Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORME:
Plan de mejora de la I. E. Santa Rosa de Lima- CIRCA
INTEGRANTES:
Arenas Kalinowski, Pollethe Lucia (Coordinadora)
Mendoza Villena, José Fabian (Subcoordinador)
Carbajal Valdivia, Yashira
Carta Huaman, Maribel
Chiguay Leon, Pamela Angie
Pango Challa, Karoline Rosita
Delgado Turpo, Luana Eddyth
Estaca Saji, Estrella de Jesús
DOCENTE:
Dr. Gabriel Vela Quico
CURSO:
Gestión Educativa I
GRADO Y SECCIÓN:
2”C”
GRUPO/ESPECIALIDAD:
C - Idiomas
AREQUIPA - PERÚ
2021
2
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 3
2. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.................................................................. 4
3. PRODUCTO ..................................................................................................................... 5
4. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 6
5. ACCIONES: ...................................................................................................................... 7
6. RECURSOS...................................................................................................................... 8
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................. 9
8. CONCLUSIÓN: ............................................................................................................... 10
9. REFERENCIAS .............................................................................................................. 11
3
1. INTRODUCCIÓN
Así mismo podemos decir que este análisis nos ayuda a constatar muchos factores que
están presentes e inmersos de acuerdo a la institución educativa con respecto al plan de
mejora, la asimilación que se ha podido obtener de diferentes indagaciones como el
estudio y observación que se le ha brindado, nos dan como respuesta una variedad de
casos como factores problema que se ha podido identificar acorde a los distintos casos
como se ha planteado en esta institución educativa para posteriormente poder analizarlos
y darles un enfoque distinto de acuerdo a una mejora y una posible solución.
Y para poder obtener todo ello se ha tenido en cuenta muchos aspectos, como es el poder
identificar cada problema teniendo cada uno un ítem de separación, para poder darles un
análisis completo e identificar las causas, producto, acciones y posibles soluciones como
fue mencionado anteriormente. En síntesis, podemos decir que este análisis de plan de
mejora trabajado en la institución educativa Santa Rosa de Lima nos ha ayudado a poder
reconocer puntos importantes que se pueden mejorar de acuerdo a las sesiones de
aprendizaje y también ha identificar la zona de riesgo en la que se encuentra dicha
infraestructura para posteriormente poder darle una solución que ayude a toda su
comunidad educativa para poder desenvolver se satisfactoriamente académicamente.
4
Calle Pacifico Y
Código modular 0515668 Dirección
Amazonas S/N
Anexo 0 Localidad
Código de local 058213 Centro Poblado ALTO SELVA ALEGRE
Nivel/Modalidad Secundaria Área geográfica Urbana
Forma Escolarizado Distrito Alto Selva Alegre
Género Mujeres Provincia Arequipa
Tipo de Gestión Pública de gestión privada Departamento Arequipa
Código de DRE
Gestión / Convenio con Sector o UGEL que
040002
Dependencia Educación supervisa el S.
E.
Nombre de la
Salas Barletti Ofelia DRE o UGEL
Director(a) UGEL Arequipa Sur
Jeanett que supervisa el
S.E.
Característica
Teléfono 296403 (Censo No Aplica
Educativo 2020)
Correo
- Latitud -16.38575
electrónico
Página web - Longitud -71.51852
Continuo sólo en la
Turno
mañana
Tipo de
No aplica
programa
Estado Activo
Fuente: ESCALE
5
3. PRODUCTO
Algunas de las alumnas del tercer año de secundaria presentan problemas con respecto a
la participación que se da por medio de la aplicación del WhatsApp durante el desarrollo
de clases no presenciales, porque perciben la copia de sus respuestas por parte de otras
compañeras.
Causas:
Soluciones:
Realizar monitoreos continuos y de esa forma verificar cómo se lleva a cabo la enseñanza
en el aula virtual, si se cumple con lo propuesto, si los métodos a usar son adecuados para
este contexto y si a la vez se fomenta la participación sin copia alguna.
El docente debe cambiar su metodología para que al momento de pedir las participaciones
no se realice una copia por parte de otro estudiante, entonces se tendría que evitar las
participaciones por medio de WhatsApp, y que todas esas participaciones sea por medio del
Meet, para que cada uno se explaye libremente, con sus propias palabras, e incluso la
profesora sea quien llame a los alumnos, para que de esta manera la docente pueda evaluar
si realmente entendieron el tema.
SINEACE
Dimensión 3
Soporte y recursos para los procesos pedagógicos.
Procesos y prácticas de apoyo para la mejora de los aprendizajes y la formación integral de los niños y adolescentes. Se
evalúa la gestión de la infraestructura y de los diversos recursos humanos, materiales y financieros.
Fuente: SINEACE
4. OBJETIVOS
5. ACCIONES:
En este cuadro se darán a conocer las siguientes acciones que estarán relacionada con el indicador ya
propuesto.
Se gestionan los Las alumnas -Coordinar en reunión 15-07-2021 Dirección Plataforma para
recursos de presentan un con la comunidad Docentes la reunión
manera que se mejor desempeño educativa la Padres de familia Material de
pueda reconocer y no recurren a la elaboración de un escritorio
las capacidades opción de copiar programa de monitoreo
de cada una de usando redes e implementación de
las alumnas, así sociales durante nuevas estrategias
como un el periodo de pedagógicas.
programa de clases no -Elaborar un programa
monitoreo para presenciales de monitoreo y 21-07-2021 Dirección Material de
evitar la copia. acompañamiento por al 25-07- Docentes escritorio
Asimismo se parte del director de 2021
establece I.E.
estrategias para -Elaborar estrategias Material de
un aprendizaje que permitan una mejor escritorio
más eficaz comprensión de los 10-08-21 al Docentes Especialista del
temas -Implementar el 14-08-2021 Especialista área en cuestión
programa de monitoreo
y acompañamiento,
para evaluar las 17-08-2021 Director
participaciones. Docente
-Evaluar el
conocimiento de cada
clase mediante
pequeñas preguntas y la Especialista en el
influencia del 01-08-2021 Director área respectiva
funcionamiento de las Especialista Material de
nuevas estrategias escritorio
pedagógicas
implementadas.
Establecer estrategias
de aprendizaje para
poder evaluar
equitativamente las Especialista en el
participaciones a cada 11-09-2021 Docentes área. Material de
alumna y de esa manera Especialista escritorio.
poder diferenciar la
capacidad cognoscitiva
de cada una
independientemente.
8
6. RECURSOS
Para realizar las actividades propuestas por todo el equipo, contamos con 500 soles de
presupuesto en total, de lo cual en el siguiente cuadro se da a conocer los recursos a utilizar y
los responsables de las actividades, con su respectivo presupuesto.
Elaborar un programa de Uso de Excel y - guía del 100 soles 100 soles
monitoreo y acompañamiento por Microsoft Word programa (por
parte del director de I.E. dos días )
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Producto: Programa educativo de estrategias para evaluar el monitoreo de las participaciones, la capacitación de temas y
recursos tecnológicos.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
4 Implementar el Director
programa de Docente
monitoreo y 17
acompañamiento,
para evaluar las
participaciones.
8. CONCLUSIÓN:
● Este plan de mejora busca brindar una solución eficaz a las problemáticas encontradas
a partir del diagnóstico elaborado, de manera que se cuente con actividades en fechas
precisas, responsables y un presupuesto de 500 a usar para el cumplimiento del mismo
11
9. REFERENCIAS