Está en la página 1de 1

Pontificia Universidad Javeriana

Seminario de práctica
Laura Victoria Ladino Silva
Febrero 9/2018

¿Qué debo tener en cuenta cuando pienso como maestra la formación de lectores de
literatura?

Como maestra debo tener en cuenta que la literatura es un medio para conocer el mundo, las
diferentes culturas, es una forma de abrir los ojos al mundo y a la imaginación. Por ello debo
formar lectores teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1. En primer lugar, es necesario quitar la venda de los ojos de los niños y niñas de que la
lectura es sinónimo de vergüenza, como dice Michèle Petit, debemos descontruir los
miedos y los tabús que rodean la lectura.

2. Conocer qué tipo de acercamiento a tenido los niños y las niñas con la lectura, puesto que
puede ser nula o alguna cercanía y reconocer si ha sido por gusto o trasmisión de la
práctica lectora de lectura en casa o solo por lo deberes impuestos en el aula.

3. Demostrar que, a través de la lectura, uno se puede sentir identificado, sentir una empatía
con la historia que se cuenta, puede ser una herramienta o medio para poder aliviar o
refugiarse del dolores o problemas que cada uno tiene. Porque la lectura produce sentido.

4. Es importante hacer reconocer que la lectura es un medio para obtener la libertad, puesto
que nos abre la mente, nos da la capacidad de ser autores y dirigentes de una vida mejor,
sin importar el contexto social en el que se encuentre los niños y las niñas.

5. Desde una metáfora, la lectura es como unos binoculares que nos ayudan a observar,
conocer y tener un primer acercamiento a lo que es la vida real, a lo que nos enfrentamos
día a día, pero también nos muestran soluciones y formas de interactuar en diferentes
situaciones, es una forma de leer el mundo y porque no también de imaginar un mundo
perfecto sin importar que sea una utopía.

También podría gustarte