Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
bo por
Mónica Mamani. La Paz – Bolivia 2016.
Contactos: www.oei.bo
onda.aymara@oei.bo
Teléfono: 2-120722
2
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la UNICEF con el
propósito de elaborar técnicas y materiales para la enseñanza-aprendizaje del
idioma Aymara puso en marcha el Proyecto de Comunicación Educativa en
Lenguas Originarias-Fase 1: Modelamiento de Radio Educativa Bilingüe en el
Área Aymara.
3
Cuentos, vienen a partir de la unidad temática Nº 13, los mismos
narran historias interesantes desde la cultura aymara.
Vocabulario, sirve para enriquecer el léxico y conocer el significado de
las palabras.
Conjugaciones verbales, muestra gráficamente cómo se estructura
una conjugación verbal en el idioma aymara. Este viene inserto desde la
unidad temática Nº 2.
Lecturas, ayudan al conocimiento de las prácticas culturales del pueblo
aymara. Las primeras unidades temáticas tienen lecturas en el idioma
castellano, con el motivo de brindar información acerca de las prácticas
de los aymaras; a partir de la unidad temática 11 hasta la unidad 18 los
textos están en el idioma aymara. En ambos casos cada una cuenta con
su respectivo control de comprensión.
Evaluaciones, se presenta dos tipos de evaluación. Las primeras son
evaluaciones que se realizan durante del proceso de aprendizaje,
generalmente están después de leer y comprender algunos espacios de
curiosidad. Posteriormente, se tiene la evaluación final al culminar el
estudio de cada unidad temática.
La Paz - Bolivia
4
Contenido
UNIDAD Nº 13 ..................................................................................................................................... 6
EL TIEMPO ....................................................................................................................................... 6
Curiosidad 1: Sufijo -wa............................................................................................................... 6
Curiosidad 2: Sufijo -ska .............................................................................................................. 7
Practicando 1 ............................................................................................................................... 7
Curiosidad 3: Fenómenos naturales............................................................................................ 7
Curiosidad 4: Sufijo –ti, interrogativo ......................................................................................... 8
Curiosidad 5: Sufijo -puni .......................................................................................................... 8
Practicando 2 ............................................................................................................................... 8
Diálogo 1...................................................................................................................................... 9
RECURSOS EXTRA ...................................................................................................................... 10
Expresiones ....................................................................................................................... 10
Pares mínimos: qulliri qhulliri ........................................................................................ 11
Adivinanza ......................................................................................................................... 11
Vocabulario ....................................................................................................................... 12
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD TEMÁTICA Nº 13 EL TIEMPO ............ 13
Conoce sobre las vendedoras ................................................................................................... 16
Descarga tu aprendizaje ............................................................................................................ 17
Cuento: Qamaqimpita Kusikusimpita........................................................................................ 18
5
UNIDAD Nº 13
EL TIEMPO
6
Curiosidad 2: Sufijo -ska
Practicando 1
7
Curiosidad 4: Sufijo –ti, interrogativo
En el idioma aymara el sufijo -ti es para hacer preguntas, solo tienes que
aumentar a las palabras al final. Y para tales preguntas se tienen dos
respuestas: jisa que significa “si” o janiwa que significa “no”. Ejemplos:
¿munatanitati?: “¿Tienes enamorado/a?”.
¿qullqinitati?: “¿Tienes dinero?”.
Practicando 2
Qinaya
Q’ixu q’ixu
Junt’u
Thaya
Chhijchhi
Kurmi
8
Diálogo 1
9
RECURSOS EXTRA
Expresiones
!Alalawa! Sarjañajawa.
¡Que frio! Me tengo que ir.
Junt'uwa Ch'iwiwa.
Es/está caliente. Es sombra.
10
Expresiones en forma de pregunta
¿Thayati? ¿Junt'uti?
¿Es/está frio? ¿Está/es caliente?
No vayas a confundirte!!!
Adivinanza
(laxra) – lengua
11
Vocabulario
Willka uru/
Domingo Lupi Calor del sol
Willküru
Phaxsi uru/
Lunes Junt'u Caluroso, caliente
Phaxsüru
Ati uru/Atüru Martes Thaya/Wayra Viento
Wari uru/ Q'ixu q'ixu/
Miércoles Rayo, trueno
Warüru Illapa
Illapa uru/
Jueves Jallu Lluvia
Illapüru
Ururi uru
Viernes Chhijchhi Granizo
/Ururüru
Kurmi uru/
Sábado Urpu Neblina
Kurmüru
Kurmi Arco iris
Meses del año
Khunu Nieve, nevada
Chinuqa Enero Ch'iwi Sombra
Anata Febrero Suxa Llovizna
Achuqa Marzo Tutuka Remolino de viento
Qasawi Abril Qinaya Nube
12
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD TEMÁTICA Nº 13
EL TIEMPO
Nombre completo…………………………………………………………………………
Colegio…………………………………………..Curso………………Fecha…………….
Responde las siguientes preguntas. Como verás, cada una posee un puntaje y
entre todas se suma 100 puntos. Para aprobar y poder pasar a la siguiente
Unidad Temática debes sacar más de 50 puntos.
a) Wali thayawa.
b) Wali thayapuniwa.
c) Wali thayaskiwa.
2. Marca con un ¿Cómo se dice en aymara “¿Qué día es?” (10 puntos)
a) ¿Kuna urusa?
b) ¿Kuna urasa?
c) ¿Kuna pachaxisa?
a) ¡Alalawa!
b) ¡Atatawa!
c) ¡Achikiwa!
13
4. Marca con un ¿Cómo se dice en aymara “Invierno”? ( 10 puntos)
a) Juyphi pacha
b) Juyphi mara
c) Juyphi masi
a) Masi t’aqa
b) Mara pusi
c) Mara t’aqa
Aymara Castellano
7.1 Marcelapuni
7.2 Marcelawa
7.3 Marcelampi
7.4 ¿Marcelasti?
7.5 Marcelaraki
14
8. Relaciona cada palabra con su significado correspondiente (20
puntos en total, cada respuesta correcta 4 puntos)
15
Conoce sobre las vendedoras
ALJIRINAKATA
Arunaka
Fabricioxa jiskht’asinwa:
Kunawsatixa. adv.
- ¿Kunataraki aljirinakaxa ukhama jawq’i?
Cuando
Kunatixa. conj. Porque
Ukatawa jupaxa aljiri warmiru jakacht’asisa jiskht’i: Nayluna. s. Naylón
Jawq’aña. v. Azotar,
Fabricio: - Mama ¿Kunatsa panqaranaka ukhama golpear con u objeto
jawq’ta? Luqhi. adj. Loco/a
Yänaka. s.
Ukhamarusa. c. Además
Aljiri: Aljasiñapataki.
/ y.
Jiskht’aña. v. Preguntar
Fabricio: ¿Aljasiñapataki?
Ukata. c. Por eso
Jakacht’asiña. v.
Aljiri – Jisa. Qhananchama. Kunapachatixa yänakaxa Acercarse
jani aljaskixa, säñani ch’uqispa, jani ukaxa Amuyt’a. Creencia.
Formar conceptos en la
panqaranakaspa, jani ukasti isispa, kunsaya, mente.
nänakaxa jawq’apxta ¡aljasim! sasa amuyt’asa. Amuyaña. Entender
Jani ukaja. c. O, sino
Fabricio: ¿Ukata aljasiti? Kunsaya. Lo que sea
Amuyña. v.
Aljiri: Jisa, aljasiwa. Comprender.
16
Descarga tu aprendizaje
1. ¿A dónde va Fabricio?
………………………………………………………………………………..
2. ¿Qué hacen las vendedoras?
………………………………………………………………………………..
3. ¿Por qué las vendedoras golpeaban sus productos?
………………………………………………………………………………..
a) Qhathuru
b) Alturu
c) Utaru
a) Yänakapa jawq’apxi
b) Janiwa siskiti
c) Yänakapa manq’apxäna
a) Fabriciotaki
b) Aljañataki
c) Jani aljañataki
17
Cuento: Qamaqimpita Kusikusimpita
Kuñtiri Felisa Ramos. Yumani, Inti Wat’a, sata phaxsi, 1987 marana.
Archivo Oral de la Carrera de Literatura-UMSA (Lucy Jemio)
18
Ukatxa khitanxatänawa siwa, wankarampiwa khitanitayna.
-Jawaq’asïtawa.
Sasa.
-Ñäka purxasaxa jawqt’asïtawa, ukatxa arnaqasirakitawa. Ukhaya
antutxämaxa. Luriri awkisawa juti, qumpichusa jamt’akupxam, sasawa
jawqt’asïtaxa.
-Chiqaxa purchhi.
Sasawa antutanxatanaxa.
19
CUENTO DEL ZORRO Y LA ARAÑA (Traducción)
1. El zorro y la araña habían ido al cielo por una apuesta. la araña le había llevado al
zorro con una cuerdita de su telaraña. Llegando al cielo, el zorro había hablado con
Dios.
20
www.ondaymara.bo
21