Está en la página 1de 24

Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad

Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 1 de 24

1. OBJETIVO.

1.1 Establecer prácticas seguras para la correcta manipulación manual de cargas y de la


conservación correcta de la posición postural del trabajador en su puesto de trabajo.
1.2 Establecer prácticas seguras para la correcta utilización de los equipos y herramientas en los
puestos de trabajo de producción y de los equipos en los puestos de trabajo informáticos.
1.3 Establecer prácticas seguras para la organización del trabajo y alternativas para un mejor
empleo de su tiempo en su trabajo con el fin de evitar el estrés laboral

2. ALCANCE.

Aplica a todos los trabajadores de la Unidad Minera.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS.

3.1 Resolución Ministerial 375–2008–TR: Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de


Evaluación de Riesgo Disergonómico.
3.2 Decreto Supremo N° 024–2016–EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
y su Modificatoria el Decreto Supremo N° 023-2017-EM.
3.3 Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
3.4 Decreto Supremo N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
3.5 Movilización de Enfermos. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales España. NIPO 792-11-012-6.
3.6 Manipulación de Cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales España. NIPO 792-11-012-6.
3.7 Aligera la Carga Física del Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. NIPO: 211-07-010-5.
3.8 Pantallas de Visualización de Datos. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. NIPO: 211-96-003-3.
3.9 Trabajo en Posición Sentado. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. NIPO: 211-03-006-8.
3.10 Trabajo en Oficina. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales España. NIPO: 211-00-016-6.

4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR.

4.1 Glosario de Términos.

a) Carga física de trabajo: Entendida como el conjunto de requerimientos físicos a los que
la persona está expuesta a lo largo de su jornada laboral, y que, de forma independiente o
combinada, pueden alcanzar un nivel de intensidad, duración o frecuencia suficientes para
causar un daño a la salud a las personas expuestas.

b) Manipulación manual de cargas: Cualquier operación de transporte o sujeción de una


carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el
empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones
ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorso – lumbares, para los
trabajadores.

c) Posturas forzadas: Se definen como aquellas posiciones de trabajo que supongan que
una o varias regiones anatómicas dejan de estar en una posición natural de confort para
pasar a una posición que genera hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones
osteoarticulares, con la consecuente producción de lesiones por sobrecarga.

d) Puesto de trabajo: Trabajo total asignado a un trabajador individual, está constituido por
un conjunto específico de funciones, deberes y responsabilidades. Supone en su titular
ciertas aptitudes generales, ciertas capacidades concretas y ciertos conocimientos prácticos
relacionados con las maneras internas de funcionar y con los modos externos de
relacionarse.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 2 de 24

e) Trabajo repetitivo: Movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la


acción conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte
del cuerpo, y que puede provocar en esta misma zona la fatiga muscular, la sobrecarga, el
dolor y, por último, una lesión.

f) Trabajos con pantallas de visualización de datos: Involucra la labor que realiza un


trabajador en base al uso del hardware y el software (los que forman parte de la ofimática).
Se consideran trabajadores usuarios de pantallas de visualización a todos aquellos que
superen las 4 horas diarias o 20 horas semanales de trabajo efectivo con dichos equipos.

g) Trastornos músculos esqueléticos: Son lesiones de músculos, tendones, nervios y


articulaciones que se localizan con más frecuencia en cuello, espalda, hombros, codos,
muñecas y manos. Reciben nombres como: contracturas, tendinitis, síndrome del túnel
carpiano, lumbalgias, cervicalitas, dorsalgias, etc. El síntoma predominante es el dolor,
asociado a la inflamación, pérdida de fuerza, y dificultad o imposibilidad para realizar
algunos movimientos.

h) La organización del trabajo engloba el conjunto de aspectos que determinan en un


sentido amplio el trabajo a realizar, la forma de realizarlo y algunas de las condiciones en
que se realiza. Son factores relacionados con la organización del trabajo aspectos como:
• Los sistemas de producción.
• El diseño de las tareas.
• La comunicación.
• Las relaciones entre compañeros y los niveles de apoyo social.
• Los estilos de mando.
• El contenido del trabajo.
• La capacidad de iniciativa y control.
• Los niveles de carga y los ritmos.
• Tiempo de trabajo.

4.2 Manipulación Manual de Cargas.

a) Consideraciones Generales.

• Para los varones, el peso máximo que se recomienda es de 25 kg en condiciones ideales


de manipulación y 40 kg para trabajadores entrenados y/o situaciones aisladas (carga
física libre).
• Para las mujeres, el peso máximo de carga debe ser 15 kg en condiciones ideales de
manipulación y 24 Kg para trabajadores entrenados y/o situaciones aisladas (carga libre).
• El peso y tamaño de la carga deben ser adecuados a las características individuales de
quien las vaya manipular.
• Cuando el objeto a levantar, manipular o transportar exceda el límite permitido en su
peso, solicite ayuda a los demás compañeros o solicite ayudas mecánicas apropiadas
como por ejemplo aparejos para izar, cadenas, cables, cuerdas, poleas, carretillas
manuales, entre otros.
• El transporte de materiales, realizado con carretas u otros equipos mecánicos donde utilice
la tracción humana, deben aplicarse de manera que el esfuerzo físico realizado por el
trabajador sea compatible con su capacidad de fuerza, los límites permisibles son 25 kg
de fuerza necesaria para sacar del reposo o detener una carga y 15 kg de fuerza necesaria
para mantener la carga en movimiento.
• Si las cargas son voluminosas de 60 cm de ancho por 60 cm de profundidad se debe
reducir el tamaño y volumen de la carga.
• Reducir las distancias de transporte con carga, tanto como sea posible.
• Evitar manipular cargas subiendo cuestas, escalones o escaleras.
• Si la mujer está embarazada, no se le permitirá la manipulación de cargas.
• Antes de levantar una carga tener en cuenta:
- Sitio al cual se va a llevar.
- Como se va a transportar.
- Cuál es el camino a transitar.
- Cuál es el peso de la carga.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 3 de 24

- Si tiene astillas o clavos.


- Si la carga está resbaladiza.
- Cómo y por donde se va a sujetar la carga.
- Si hay riesgos de lesionarse las manos o pies.
• La iluminación deberá ser suficiente, evitándose zonas con elevados contrastes que
puedan cegar al trabajador.
• Seguir las indicaciones del embalaje acerca de los posibles riesgos de la carga, si no
aparece indicación alguna, se observará la carga, prestando especial atención a su forma,
tamaño, peso, zonas de agarre, puntos peligrosos, etc.
• En caso de desconocer el peso exacto de la carga, se evitará alzarla bruscamente
probando a alzarla de un lado primeramente para tener una idea aproximada del peso.
• Los equipos de protección personal no deberán interferir en la capacidad de realizar
movimientos, no impedirán la visión, ni disminuirán la destreza manual.

b) Técnicas para la Manipulación de Cargas.

1. Acercarse y revisar el tamaño y peso de la carga a levantar

2. Colocar sus pies cerca del 3. Separar los pies una distancia
objeto y apoyarlos aproximada de 50 cm.
firmemente.

4. Manteniendo la espalda recta doblar las 5. Utilizando los


rodillas y cadera, y músculos de los
coger firmemente la muslos, levantar
carga. la carga
manteniéndolo
cerca del cuerpo
y continuar con
la espalda recta.

6. Mantener la carga cerca del cuerpo, tanto como sea posible, ya que ello
aumenta la capacidad de levantar.

c) Recomendaciones Adicionales para la Manipulación de Cargas.

1. Mantener los brazos pegados al cuerpo y lo más tensos posibles, no doblar


los codos.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 4 de 24

2. Levantar la carga hasta tenerlo en posición cómoda, sin torcer la


cintura.

3. No levantar por encima de la cintura.

4. Aprovechar el peso del cuerpo de manera efectiva para empujar los


objetos o para un mejor desplazamiento de estos.

5. Cuando las dimensiones de la carga lo ameriten, pedir ayuda a otra


persona.

d) Como Levantar y Transportar Objetos de Forma Alargada.

• Defina y despeje la ruta por donde va a circular o transportar la carga.


• Levante siempre la carga por la punta, con las piernas dobladas y la espalda recta.
Después levante el objeto con las manos entre las piernas.
• Levante el objeto y colóquelo sobre el hombro, después ponga las manos al frente sobre
dicho objeto, para lograr un punto de equilibrio.
• Si se transportan dos o más objetos, debe amarrar las puntas.
• El objeto se debe colocar en equilibrio sobre el hombro, estando el brazo delantero
ligeramente levantado.
• Para mover la carga hacia un lado mueva el cuerpo, combinando la posición de los pies,
evite torcer la espalda.
• Si requiere dos o más personas distribuyan a lo largo de la pieza en orden de estatura,
del más bajo al más alto y cargue sobre el mismo hombro.
• Camine siempre hacia adelante sin que la carga le obstaculice la visibilidad.
• Si se van a subir rampas o escaleras, el más bajo debe ir adelante y para bajarlas debe ir
atrás.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 5 de 24

e) Como Levantar y Transportar Materiales de Forma Cilíndrica.

• Para levantar un material de forma cilíndrica, doble los pies y coloque el material en un
borde de sus piernas, después levántelo usando la fuerza de las piernas.
• Para mover un material de forma cilíndrica girar sobre su base o una base de apoyo
manteniendo un pie y un brazo al frente procurando mantener los brazos extendidos.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 6 de 24

f) Como Levantar y Transportar Sacos.

• Nunca coloque el peso sobre la cabeza.


• Levante la carga sobre un hombro así evitará problemas de columna.

g) Como Levantar y Transportar en Carretillas.

• Al levantar la carretilla mantenga la espalda recta, para el transporte empuje la carretilla


realizando la fuerza con los brazos.

h) Manipulación de Envases a Presión (Gas Propano, Oxígeno, Acetileno y


Nitrógeno).

• Para el traslado de balones a los distintos puntos de trabajo, se empleará el carro con
ruedas, prohibiéndose efectuarlo mediante arrastre y/o rodadura, dado que aún los
manipuladores experimentados pueden perder el control fácilmente y ocasionarse
trastornos músculos esqueléticos por las posturas incorrectas adoptadas.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 7 de 24

• Siempre deben ser trasladados en el carro con ruedas y asegurados.


• Para pequeños desplazamientos, se podrá mover haciéndolas girar por su base, previa
inclinación de las mismas.

• Los envases a presión pequeños (oxígeno medicinal) deben ser transportados en el carro
con ruedas.

i) Aligere las Tareas Repetitivas: Minimice o reduzca los ciclos muy cortos y
repetitivos.

• Alternando las tareas repetitivas con otros trabajos que no lo sean, dentro de la misma
jornada.
• Introduciendo pausas cortas muy frecuentes (al menos, 10 minutos cada hora), en vez
de pausas largas más esporádicas.
• Colocando todos los elementos de trabajo que se emplean frecuentemente, en frente y
cerca del cuerpo.
• Empleando herramientas de trabajo adecuadas a la tarea y con agarres bien adaptados a
la mano, que no presionen entre los dedos o por detrás de estos (como las asas de una
tijera).
• Evitando emplear la mano para golpear objetos, o la presión de bordes duros o afilados
sobre la mano, el codo o la axila.
• Evitando agarrar objetos que estén muy fríos sin usar guantes de protección adecuados.
• Empleando herramientas mecánicas que no produzcan vibraciones o sacudidas fuertes en
la mano.
• Reduciendo la fuerza que deben hacer el brazo, la mano o los dedos.
• Mejorando la postura del brazo, del antebrazo y de la mano.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 8 de 24

j) Aligere las Fuerzas: Minimice o reduzca la aplicación de fuerzas muy intensas y


repetidas con zonas del cuerpo de poca masa muscular, como por ejemplo la,
mano.

• Minimizando la fuerza necesaria para el accionamiento de mandos, controles, palancas,


botones o teclas, con la precaución de que no puedan accionarse involuntariamente.
• Aplicando la fuerza de la manera más eficiente: por ejemplo, empujando con los brazos,
en vez de tirar del objeto; haciendo fuerza hacia abajo en vez de hacia arriba, o de frente
o hacia los lados del cuerpo.
• Limpiando de grasa, polvo o cualquier tipo de suciedad las zonas de agarre de
herramientas, equipos, carros o de cualquier objeto, de modo que la mano no resbale.
• Usando guantes de trabajo o de protección que se adapten muy bien a la mano y reduzcan
al máximo la pérdida del tacto.
• Manteniendo correctamente los equipos y herramientas de trabajo, de modo que no haya
que aplicar una fuerza mayor, así como los suelos o superficies de trabajo para que estén
limpios, firmes y sin irregularidades.

k) Movilización de Pacientes en Atención Intra-Hospitalaria.

• El personal de salud deberá adoptar posturas correctas en la movilización y el traslado de


pacientes, con el fin de conseguir que:
- La espalda no le duela.
- Cansarse menos en la movilización y el traslado de los pacientes.
- E incrementar la seguridad del paciente.
• Medidas de prevención del dolor de espalda para el personal de salud que realizará la
movilización de pacientes:

- Espalda recta del personal de salud.

- Piernas flexionadas del personal de salud durante la movilización del paciente.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 9 de 24

- Pies separados del personal de salud durante la movilización del paciente.

- Utilización de personal de salud de apoyo para la movilización del paciente.

- Contrapeso del cuerpo para la movilización del paciente.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 10 de 24

- Sujeción consistente del paciente por dos o tres personales de salud.

- Cargar al paciente cerca del cuerpo del personal de salud.

- Solicitar ayuda del personal de salud de apoyo en caso de pacientes totalmente


dependientes.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 11 de 24

- Solicitar ayuda del personal de salud de apoyo en caso de pacientes con pesos
superiores a los 50 kilogramos.

- Utilizar los medios mecánicos disponibles, como tablas rígidas, tablas en


cuchara, camas y camillas para la movilización del paciente.

l) Movilización de Pacientes en Atención Pre -Hospitalaria.

- Muleta unipersonal: El brazo del paciente rodea el cuello del personal de salud que lo
sujeta bien por la mano, colocando la otra mano alrededor de la cintura.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 12 de 24

- Muleta bipersonal: Dos personales de salud tienen que sujetar bien las muñecas del
paciente.

- Movilización entre dos personas: Dos personales de salud se agarran de las manos y
el paciente se sienta encima y rodea con sus brazos el cuello del personal de salud.

- Movilización por extremidades entre dos personas: Para bajar al paciente por
escalones, con los pies por delante.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 13 de 24

- Movilización del paciente por técnica de la cuchara:

▪ Dos o tres personales de salud se alinean a un lado del paciente. Se arrodillan sobre una
pierna (preferiblemente la misma en todos).
▪ El personal de salud que está en la cabeza coloca un brazo por debajo del cuello y de la
espalda, y pasa el otro brazo por debajo de la cintura. El segundo personal de salud
coloca los brazos por encima y por debajo de la cintura. El tercer personal de salud pasa
un brazo por debajo de las rodillas y el otro por los tobillos.

▪ A una señal dada por el personal de salud que sujeta la cabeza levantan al paciente hasta
sus rodillas y lo hacen girar hacia sí mismos.

▪ A una señal dada por el personal de salud que sujeta la cabeza, se ponen de pie y
transportan al paciente.
▪ Para bajar al paciente hay que hacerlo en estas mismas etapas, pero de forma inversa.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 14 de 24

- Movilización del paciente por arrastre con sábanas o mantas.

▪ Dos personales de salud se colocan a cada lado del paciente. Se le venta un poco para
colocarle la sabana por debajo y estirarla a lo largo del cuerpo.

▪ Se hace girar al paciente sobre uno de sus costados y se coloca la sabana debajo del
cuerpo.

▪ Cuando se vuelve a poner al paciente boca arriba, la sabana debe quedar accesible por
ambos lados. Se enrollan los bordes de las sabanas y los dos personales de salud se
colocan en el mismo lado del paciente.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 15 de 24

▪ Se desplaza al paciente tirando de la sabana.

m) Medidas Complementarias.

• Evitar el arrastre, deslizamiento o rodadura de los envases a presión en posición


horizontal.
• Moverlas empleando el carro con ruedas, incluso para cortas distancias. Si no se dispone
de dichos carros, el traslado se deberá efectuar entre 02 personas y aplicando la técnica
de manipulación manual de carga.
• Los envases a presión no se manejarán con manos o guantes grasientos.
• Los envases a presión nunca están completamente vacíos. Los envases a presión vacíos
deben ser manipulados en la misma forma que los llenos.

4.3 Posicionamiento Postural en los Puestos de Trabajo.

a) Posición de Pie.

• Mantenga la cabeza y espalda recta.


• Utilice de preferencia un banquito reposa – pies, que le permita alternar primero un pie y
luego el otro.
• La superficie de trabajo en el punto de operación debe estar a una altura correcta en
relación con su cuerpo, de modo que sus hombros y cuello puedan estar relajados.

• Al subir y bajar escaleras, hágalo despacio, sin correr y manteniendo su espalda recta.
Usar las barandas y pasamanos al bajar y subir las escaleras fijas.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 16 de 24

b) Posición Sentada.

• Siéntese correctamente, apoyándose en el respaldo de la silla y manteniendo la espalda


recta y el estómago sumido.
• Siéntese de tal forma que le quede lo más cerca posible a la superficie sobre la cual se va
a realizar la actividad.
• Mantenga los codos cercanos a su cuerpo cuando esté digitando.
• Mantenga su cuello recto y sin tensión, ubique la pantalla de su computadora una distancia
entre 50 cm y 60 cm con respecto a su cara y el borde superior de la misma a nivel de
los ojos.
• Evite movimientos que hagan girar el tronco mientras está sentado.
• Alterne las posturas frecuentemente (sentado, de pie).
• Pies pegados al suelo o sobre un reposapiés.

c) Silla.

• La altura del asiento de la silla debe ser regulable (adaptable a las distintas Tipologías
físicas de las personas); lo ideal es que permite a la persona se siente con los pies planos
sobre el suelo y los muslos en posición horizontal con respecto al cuerpo o formando un
ángulo entre 90 y 110 grados. Con esas características, la altura de la mesa se concretará
a la altura del codo.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 17 de 24

• En trabajos administrativos, la silla debe tener al menos 5 ruedas para proporcionar una
estabilidad adecuada.
• El respaldo de la silla debe ser regulable en altura y ángulo de inclinación. Su forma debe
ser anatómica, adaptada al cuerpo para proteger la región lumbar.
• Los reposa brazos son recomendables para dar apoyo y descanso a los hombros y a los
brazos, aunque su función principal es facilitar los cambios de posturas y las acciones de
sentarse y levantarse de la silla.
• Pies pegados al suelo o sobre un reposapiés.

d) Trabajo en Oficina.

• Organice su superficie de trabajo para que pueda disponer de una manera cómoda su
equipo y otros elementos.
• Coloque los implementos de trabajo que utiliza con mayor frecuencia, de fácil alcance de
las manos.
• Asegúrese de que su plano de trabajo no esté a un nivel demasiado alto o demasiado
bajo.
• La mayoría de las labores de lecto–escritura se deben efectuar a unos 5 centímetros por
encima del nivel de los codos estando sentado en una posición adecuada en la cual los
pies deben quedar firmes sobre el piso o reposapiés y las rodillas ligeramente por encima
del nivel de las caderas.
• Utilice una superficie de trabajo que minimice los reflejos, de ser posible no coloque vidrio
sobre la superficie de trabajo que incrementa el brillo por reflejos de luces y ventanas y
por ello genera fatiga visual.
• No ubique cajas, papelería u otro tipo de elementos debajo de escritorios, o mesa de
trabajo, puesto que esta situación limita el acercamiento al plano de trabajo e incrementa
la fatiga.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 18 de 24

e) Aligere las Posturas de Trabajo: Minimice el mantenimiento prolongado o repetido


de posturas muy forzadas del tronco, de la cabeza o de las extremidades
superiores o inferiores.

• Alternando tareas que obliguen a adoptar posturas muy forzadas con otras tareas más
ligeras.
• Introduciendo pausas cortas y frecuentes, ya se trate de posturas mantenidas o que se
repitan con mucha frecuencia (varias veces por minuto).
• Adecuando los espacios de trabajo, el mobiliario y la disposición de los elementos de
trabajo a las dimensiones corporales del trabajador y a la tarea a realizar.
• Mejorando las condiciones de iluminación en tareas que exijan ver objetos pequeños o
detalles, teniendo en cuenta también la edad del trabajador.
• Alternando la posición de trabajo entre estar sentado, de pie y caminando.
• Colocando los elementos que se tengan que asir con frecuencia por delante, enfrente y
cerca del trabajador, para evitar posturas forzadas de brazos.
• Situando todo lo que se mire con frecuencia delante del trabajador y a una altura
adecuada, de modo que se eviten los giros e inclinaciones acusadas de la cabeza.

4.4 Prácticas Seguras para la Correcta Utilización de los Equipos y Herramientas en los
Puestos de Trabajo de Producción.

a) Los equipos y herramientas que componen un puesto de trabajo deben estar adaptadas a
las condiciones físicas del trabajo que se esté realizando.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 19 de 24

b) Las herramientas se seleccionarán de acuerdo a los siguientes criterios:


• Deben ser adecuadas para las tareas que se estén realizando.
• Se ajustarán al espacio disponible en el trabajo.
• Se debe ajustar a la mano y a los dedos que circundan el mango.
• Pueden ser utilizadas en una postura cómoda de trabajo.
• No deben causar una presión de contacto anómala ni tensión muscular.
• No debe causar riesgos en la seguridad y salud del trabajador.

c) Los trabajadores asignados a utilizar las herramientas de trabajo, deben recibir la


información adecuada o instrucciones precisas en cuanto a las técnicas de utilización de las
mismas, con el fin de salvaguardar la seguridad y salud del trabajador.

4.5 Prácticas Seguras para la Correcta Utilización de los Equipos en los Puestos de
Trabajo Informáticos.

a) Monitor.

• Mantenga su cuello recto y sin tensión, ubique la pantalla de su computadora una distancia
entre 50 cm y 60 cm con respecto a su cara y el borde superior de la misma a nivel de
los ojos.
• Encuentre el nivel de equilibrio ideal que debe tener su visión con respecto a la iluminación
del ambiente y monitor, mueva la pantalla hacia arriba y abajo evitando los reflejos de
luces y ventanas.
• Ajuste los controles de brillo y contraste de acuerdo con su necesidad (ubicación de su
puesto, problemas visuales), ajuste los colores de la pantalla para que los caracteres sea
legibles, incremente el tamaño de los caracteres y cambie el tipo de fuente si es necesario.
• Retire los elementos innecesarios ubicados frente al monitor.
• El borde superior de la pantalla debe quedar al nivel de los ojos, no superior ni inferior
con el fin de evitar la mala postura del cuello que incrementa la fatiga.
• Se deben evitar superficies altas para ubicar el monitor, en caso de que la superficie sea
baja se puede utilizar un aditamento que eleve el monitor.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 20 de 24

b) Teclado.

• Mantenga las manos en una posición natural y relajada cuando utilice el teclado. Evite
doblar las muñecas cada vez que oprima las teclas.
• Oprima las teclas con el esfuerzo que realmente necesita. Mantenga los dedos relajados.
Mantenga suelto el señalador (botón izquierdo o derecho del mouse) mientras no lo tenga
en uso.
• Ubique el teclado frente al monitor y frente a usted, buscando que este quede al mismo
nivel de los codos conservando una postura sentado adecuada.
• Evite apoyar la muñeca en el momento que se encuentre digitando, pues esta compresión
incrementa las posibilidades de afecciones. Mantenga sus brazos pegados al cuerpo, con
ello se consigue reducir la tensión en los brazos y espalda.

c) Mouse.

• Coloque el mouse al mismo nivel del teclado.


• Sostenga el mouse con su mano relajada, permitiendo un fácil acople de este a la forma
de la mano.
• Movilice el mouse colocando ligeramente la muñeca sobre el plano de apoyo de este.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 21 de 24

4.6 Prácticas Seguras para la Organización del Trabajo y alternativas para un mejor
empleo de su tiempo en su trabajo con el fin de evitar el estrés laboral.

Tener una buena organización en el trabajo es fundamental. Si hay organización se ayuda a


las personas para que el trabajo se haga de forma conjunta, pero sobre todo con eficacia. Para
lograr que haya organización en el trabajo se requieren ciertos aspectos:

a) Conocer los Objetivos del Trabajo y de la Empresa.

• Los objetivos son la razón de ser de nuestro trabajo, y debemos cumplirlos. Los
Representantes de la Empresa (Gerentes, Superintendentes, Jefes Operacionales y
Administrativos) son quienes fijan los Objetivos del Trabajo (operacionales, estratégicos,
calidad, seguridad y salud en el trabajo, medio-ambientales, de contingencia, etc.), y
buscaran las estrategias más convenientes para que se cumplan y se logren en los plazos
previstos.
• Es importante que los objetivos del trabajo sean claramente definidos, con el fin de que
tanto los Trabajadores como los Supervisores los interpreten correctamente.
• Para que los objetivos del trabajo se cumplan, deben indicar con claridad qué debe
hacerse, cuándo debe estar hecho y en qué cantidad.
• Los objetivos del trabajo deben ser adecuados, es decir no deben ser ni muy fáciles ni
muy difíciles, en ambos casos son perjudiciales.

b) Organización de trabajo adecuada.

• La organización del trabajo debe ser adecuada a las características físicas y mentales de
los trabajadores y la naturaleza del trabajo que se esté realizando.

c) El Personal.

• Importa tanto el número de tus trabajadores como las capacidades, habilidades, talentos
y destrezas que tengan. Un buen gerente se esmera en conocer a fondo a sus
colaboradores para tener claro cuáles son los aportes de cada uno de ellos a la empresa.
• El objetivo es que las tareas delegadas en ellos no superen su capacidad productiva ni
sean un obstáculo para el bienestar laboral.

d) Comunicación y Relaciones.

• En función del tipo de trabajo que realicemos, se definirán unos u otros modelos de
comunicación interna. Por ejemplo, si la prioridad son los resultados y trabajamos con
proyectos a corto plazo, quizá lo más conveniente sea un modelo vertical; sin embargo,
si las relaciones son el centro del proyecto, la comunicación debe tener el menor número
de barreras posibles.

e) Estilos de Mando.

• También influye la manera de dirigir a los equipos de trabajo. Los liderazgos y las voces
de mando otorgan identidad a los procesos.

f) Tiempos y Plazos de Ejecución.

• El tiempo del que disponemos es uno de los factores que más influye a la hora de la
organización del trabajo. No trabajamos igual cuando nuestra fecha de entrega de
objetivos es la próxima semana que si es dentro de un par de meses. Los plazos son
vitales cuando repartimos las acciones previstas, distribuimos los recursos y prevemos los
costes.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 22 de 24

g) Dividir el Trabajo en Tareas.

• Cada persona tiene habilidades y capacidades diferentes. Una sola persona es incapaz de
abarcar todos los conocimientos y técnicas que cada día son más complejos y extensos.
• Al dividir el trabajo se hace necesario asignar responsabilidades en los Trabajadores y
delegar autoridad a los Supervisores, lo mismo que coordinar el recurso humano
(trabajadores), materiales, equipos, procedimientos y estándares para lograr el
cumplimiento de los objetivos de trabajo propuestos.
• El Empleador deberá realizar actividades como selección de personal, entrenamiento y
capacitación del mismo, la clasificación de los puestos de trabajo y sus niveles de
remuneración.
• Se debe al mismo tiempo, hacer la evaluación del rendimiento y cumplimiento de los
objetivos y metas de trabajo fijadas por la Empresa.
• Se deben incluir las pausas para el descanso durante el trabajo; son más aconsejables las
pausas cortas y frecuentes que las largas y escasas.
• El Empleador impulsará un clima de trabajo adecuado, definiendo claramente el rol que
la corresponde y las responsabilidades que deba cumplir cada uno de los trabajadores.

h) Asignar Personal Competente.

• Para garantizar los resultados no basta determinar las funciones y sus requerimientos a
cada trabajador, el éxito del trabajo depende de la capacidad y grado de participación de
los trabajadores.
• De nada sirve planear el trabajo con todas las técnicas, si no se cuenta con personal
suficientemente preparado, capacitado y entrenado para realizarlo.
• En las Unidades Mineras se proporciona la inducción general y específica de seguridad y
salud en el trabajo, la capacitación, entrenamiento y concientización para el desarrollo
laboral y profesional del trabajador.

i) Delegación de la Autoridad.

• Es la facultad o la autoridad que un jefe entrega a otro jefe subordinado para que este lo
reemplace y pueda tomar decisiones sobre los problemas de su competencia.
• No puede pensarse en delegar autoridad a todos los niveles operacionales o
administrativos, sino sólo a unos pocos, los menos posibles.
• El que recibe por delegación una parte de autoridad, tiene la responsabilidad solamente
ante su superior que se la otorgó, ya que en últimas él es el verdadero responsable.

j) Centro de Trabajo.

• El sitio de trabajo es parte de la organización del mismo. Los medios físicos, el ambiente,
los materiales, decoración y muebles, constituyen parte importante para la empresa. Ya
sea una gran empresa, o un puesto individual de un emprendedor o un autónomo o en su
propio domicilio.
• El sitio de trabajo es parte de la organización del mismo. Los medios físicos, el ambiente,
los materiales, decoración y muebles, constituyen parte importante para la empresa. Ya
sea una gran empresa, o un puesto individual de un emprendedor o un autónomo o en su
propio domicilio.

k) Orden Físico, Mental y Organizativo.

• Sin duda es un aspecto clave para lograr lo máximo. Si no…ya saben…mejor dedicarse a
otra cosa, o recibir resultados tan desorganizados y variables como nuestra salud y
predisposición.
• Se debe tener un orden de los tiempos, de los momentos y situaciones, de los horarios.
Se debe Administrar el tiempo en el trabajo en función a:
- Tener un plan de trabajo.
- Estar en su mejor forma física y mental.
- Reconocer lapsos de productividad.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 23 de 24

l) Uso de las nuevas tecnologías para mantener un “orden ordenado”.

• No deje de valorarlas, probar programas (que los hay y muchos), y ver como hay muchas
aplicaciones, softwares, etc, en la nube o no, y a precios ridículos para lo que ofrecen que
pueden servirle y mucho.
• Sin duda ayudarán a tener un orden cómodo, eficaz, gestionable desde cualquier lugar
con conexión a internet y comprometido con las nuevas tecnologías que se mueven ahora,
y que diferencian a muchos sobre el resto.

m) Visión y expectativas a las que podemos aspirar con una buena organización en
el trabajo.

• Como sabemos construir una vida laboral exitosa en la actualidad es bastante difícil pero
no imposible. Tampoco nadie dijo que iba a ser fácil, por lo que tampoco les extrañe. La
competencia está ahí, marca una media de trabajo, y solo basta con comportarse por
encima de media para sobresalir.
• La organización en trabajo, nuevamente determinará el grado de éxito al que aspiramos,
y que conseguiremos.

n) Algunas alternativas para un mejor empleo de su tiempo en su trabajo con el fin


de evitar el Estrés Laboral.
• Determinar objetivos y prioridades en sus tareas y actividades laborales.
• Tomar decisiones en su trabajo: Qué hacer y Qué no hacer.
• Conocer su tiempo productivo y tiempos de descanso, para planificar bien sus tareas.
• Ser realista a la hora de calcular los tiempos de todas sus tareas. Se debe terminar las
tareas planificadas en su jornada laboral.
• Dejar márgenes de tiempo para cualquier imprevisto en su trabajo.
• Aprovechar tiempos dispersos, que no son productivos, utilizándolos para culminar tareas
operativas.
• Programar un tiempo para actividades no esenciales pero necesarias.
• Anticipar tareas operativas para evitar posteriores aglomeraciones con falta de tiempo
para culminarlas.
• Priorizar las demandas de trabajo más importantes. Aprende a decir No. Evita las tareas
que no van a traerte un beneficio tangible o que no concuerden con las labores que fueron
planificadas.
• Conocer y mejorar tu propia capacitad de trabajo, y oriéntate a finalizar tus tareas
planificadas.
• Se capaz de delegar y negociar las tareas en el trabajo, con el fin de ejecutarlas en los
tiempos de planificación.
• Concentrar la atención en lo que está haciendo. Evitar las interrupciones.
• El empleador impulsará un clima de trabajo adecuado y motivación laboral, definiendo
claramente el rol que la corresponde y las responsabilidades que deba cumplir cada uno
de los trabajadores.
• Se debe establecer un ritmo de trabajo adecuado que no comprometa la salud y seguridad
del trabajador.
• Elevar el contenido de las tareas, evitando la monotonía y propiciando que el trabajador
participe en tareas diversas.
• Un trabajador motivado es clave en la organización:
- Lograr que los trabajadores de una empresa compartan y sean parte de la estrategia de
la organización, y que dirijan sus actividades a la consecución de sus objetivos tiene un
nombre: Gestión del Talento.
- Esta consiste en trabajar correctamente en la generación de un buen clima laboral y en
la motivación de cada colaborador. Así, la motivación del personal cobra especial interés
en las organizaciones y esta puede ejecutarse de diferentes modos.
• La empresa debe proporcionar capacitación y entrenamiento para el desarrollo
profesional.
• Se deben incluir las pausas para el descanso; son más aconsejables las pausas cortas y
frecuentes que las largas y escasas.
• Dedicar unos minutos a programarse diariamente. Que tareas son importantes, y de
atención inmediata para ser ejecutadas según lo planificado.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”
Unidad Normas Básicas de Ergonomía en la Unidad Minera Unidad
Minera Minera
Código: E-RH-CM-1 Versión: 7
Fecha de elaboración: Página: 24 de 24

• Aprovechar las horas de máximo rendimiento operacional, para terminar tus labores.
• Planifica el trabajo, de forma que puedas auto controlar los aspectos esenciales del mismo,
tomar decisiones y solucionar posibles problemas que se puedan presentar.
• Evita en la medida de lo posible, permanecer durante largos periodos en inactividad
laboral: aprovecha las paradas prolongadas para hablar e intercambiar experiencias con
tus compañeros. Auto controla tu tiempo, no lo desperdicies.

5. RESPONSABLES.

5.1 Gerentes/Superintendentes/Jefes de Área del Titular de la Actividad Minera y de la


Empresas Contratistas Mineras y de Actividades Conexas: Verificar y supervisar que se
cumpla el presente estándar en los ambientes de trabajo de sus empresas.
5.2 Superintendente de Salud del Titular de la Actividad Minera: Responsable de la
comunicación del presente estándar en todos los niveles, apoyándose en la supervisión del
Titular Minero, Empresas Mineras Contratistas y de Actividades Conexas.
5.3 Trabajadores: Cumplir con el presente estándar.

6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN.


6.1 PG-GI-6-F3: VEO – Verificación de Estándares Operacionales.

7. REVISIÓN.
La revisión se realizará cuando sea necesario según el PG-GI-1: Información Documentada.

CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR


Punto Cambios realizados
6 Se modificó

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Superintendente de Salud Cargo: Gerente General


Cargo: Gerente de SST y Medio Ambiente
Fecha: Fecha:
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”

También podría gustarte