Está en la página 1de 3

Universidad del Rosario

Sociología
Stefany Barrero González
Economía Política
Contra-ponencia

Más allá del trabajo, es la división del trabajo.

La economía política es el saber que permite entender las relaciones entre el comercio, la ley
y la sociedad. En su libro, el economista escoses Adam Smith habla de esto y, como bien lo
dice el título de la obra, hace una ​Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de
las naciones (​ 1998). Dentro de esto, se mencionan los tres principios de la tesis económica
del libro, uno de ellos “los empeños individuales de los hombres se conjugan para componer
el bien social” (Smith, 1998, pp. 2). Por ende, la suma del trabajo de los individuos es la que
provee al país con las “cosas necesarias y convenientes para la vida” (Smith, 1998, pp.3).
Este está influenciado por dos factores: “la aptitud, destreza y sensatez con que generalmente
se ejercita el trabajo, y… la proporción entre el número de los empleados en una labor útil y
aquellos que no lo están” (Smith, 1998, pp. 3). Siendo la primera la más importante, se afirma
que cada individuo que es trabajador va a tener la posibilidad de adquirir sus recursos
necesarios y; por ende, el país va a tener mayor prosperidad.

Básicamente, Smith en su trabajo pretende indagar cómo es que las naciones salvajes
terminan en pobreza extrema, cuando todo individuo que puede trabajar lo hace; mientras que
en naciones civilizadas una gran parte de la sociedad no trabaja, pero todos cuentan con lo
básico para sobrevivir y más. Con base en esto, en el libro primero, se habla de cómo la
división del trabajo es fundamental para la sociedad, ya que causa un progreso en las
“facultades productivas del trabajo” (Smith, 1998, pp. 7). A partir de esto, Smith examina las
causas, los efectos y cómo funciona la división del trabajo.

Por una parte, estoy de acuerdo con cómo la ponencia describe la división del trabajo, una
acción que causa que haya una mayor producción de bienes en un menor tiempo (mayor
riqueza). Esta procede de tres circunstancias: primero, las personas al enfocarse en una sola
acción adquieren más destreza en esta, facilitando su realización. Segundo, se economiza el
tiempo que se necesita para pasar de una actividad a otra. Tercero, se ve un avance
tecnológico, porque cada trabajador va a buscar una forma de simplificar su función. No
obstante, en la ponencia faltó mencionar como hay grupos que se dedican principalmente a la
producción de máquinas.

Por otra parte, en la ponencia no se recalca como la división del trabajo no solo es una acción
beneficiosa, sino también necesaria. Esta es fundamental para la supervivencia de los
individuos, ya que cada individuo ​no puede, por sí mismo, conseguir todos los bienes que
necesita para su supervivencia. Por ejemplo, un panadero no tiene el suficiente tiempo para
hacer su propia ropa, cazar su alimento, cultivar las frutas y vegetales, construir su horno,
fabricar los tornillos de la mesa, etc. De igual forma, a partir de la división del trabajo, se
pueden producir productos más complejos (un sándwich tiene pan, queso y jamón; se
requiere de ​un panadero, un lechero y un carnicero​) en un tiempo menor y con mayor
facilidad.
También, estoy de acuerdo con cómo la ponencia describe la acción de “permutar, cambiar y
negociar una cosa por otra” (Smith, 1998, pp. 15). Esta les permite a los seres humanos
conseguir distintos objetos para saciar sus necesidades y puede ir ligado con las capacidades
discursivas y el egoísmo del ser humano (las personas siempre buscan adquirir un beneficio;
si yo gano, tú ganas). Según Smith, esto es algo que solo les corresponde a los humanos; sin
embargo, opino que el trueque es una acción que se evidencia en muchas especies. Por
ejemplo, las aves se alimentan de las pulgas de las vacas y otros animales, haciendo que estas
queden libres de estos parásitos. También, se ve como en la estructura social de los leones,
las hembras se encargan de cazar, mientras los leones protegen la manada. Básicamente,
parece que la división del trabajo es fundamental para la supervivencia de muchas especies.

Sin embargo, en la ponencia no se habló sobre cómo se debe tener en cuenta el tamaño del
mercado para que la división del trabajo prospere. Según Smith (1998), esto es porque:

Cuando este es muy pequeño, nadie se anima a dedicarse por entero a una ocupación,
por falta de capacidad para cambiar el sobrante del producto de su trabajo, en exceso
del propio consume, por la parte que necesita de los resultados de la labor de otros.
(pp. 18).

Igualmente, en la ponencia no se menciona como la división del trabajo está conectada con el
origen de la moneda. Llega un momento donde el trueque de bienes deja de funcionar, ya que
“todos pierden la posibilidad de beneficiarse con sus recíprocos servicios” (Smith, 1998, pp.
19). Por ejemplo, el minero produce cobre y necesita pan, pero el panadero no necesita cobre
(no hay un beneficio mutuo). Con base en lo anterior, nace la moneda para que todo el tiempo
los individuos puedan intercambiar el producto de su trabajo (siempre obtengan un
beneficio).

Además​, estoy de acuerdo en cómo la ponencia describe el valor de cada objeto. Por un lado,
existe el valor de uso, el cual “expresa la utilidad de un objeto particular” (Smith, 1998, pp.
20). Por otro lado, está el valor en cambio que demuestra “la capacidad de comprar otros
bienes” (Smith, 1998, pp. 20). No obstante, la medida real del valor de los bienes es el
trabajo, es la moneda primitiva, ya que para producir lo que se va a vender o intercambiar es
necesario el trabajo. “El trabajo es la medida universal y más exacta del valor, la única regla
que nos permite comparar los valores de las diferentes mercancías en distintos tiempos y
lugares” (Smith, 1998, pp. 22-23).

Posteriormente, me encuentro en desacuerdo con las dos afirmaciones que se hacen en ​la
ponencia​. Por un lado, se confirma “(el comprador) buscará la forma más óptima de no gastar
toda su riqueza para acumularla, entonces, escogerá la opción más económica para así poder
adquirir el producto” causando que grupos como los wayuu deban bajarle el precio a sus
productos. Opino que Smith con su escrito buscaba crear una única respuesta que explique la
causa de la riqueza de las naciones. Por ende, mientras que muchas personas se van a inclinar
por el producto más barato, muchas personas no. Por ejemplo, hay personas que prefieren
adquirir medias con un precio muy elevado por ser de marca Gucci, Louisvuitton, Chanel,
etc. cuando en el Éxito hay medias mucho más económicas que cumplen la misma función.
Por otro lado, en la ponencia se afirma “hay un componente cultural, histórico y de
reputación que está relacionado con el trabajo”. Mientras, yo opino que los objetos si tienen
un componente cultural, histórico y de reputación y esto justifica un aumento de precio, para
muchas personas no. Esta aserción es muy relativa, cuando, como se dijo anteriormente,
Smith busca exponer reglas o leyes. Un estudio hecho por Nielsen (2013) encontró que el
40% de la población global no le importa el posicionamiento o historia de una marca o
emprendimiento a la hora de adquirir nuevos productos. Resumidamente, opinó que ambas
afirmaciones son subjetivas o relativas a lo que cada individuo piense, y no cumplen con el
propósito de Smith.

En conclusión, me pareció que el escrito de Smith es muy interesante y evidencia muchas


dinámicas que son fundamentales para que un país las tenga en cuenta a la hora de buscar un
mayor crecimiento. Yo lo recomiendo, ya que me interesó mucho el tema, es un texto que es
muy fácil de comprender y presenta argumentos válidos. Sin embargo, me deja 3 preguntas:
¿El egoísmo siempre causa trueque justo? ¿Por qué hay naciones que se dividen el trabajo,
pero siguen siendo pobres? ¿Qué pasa cuando el valor nominal (el precio en monedas) no
concuerda con el valor real (el trabajo)?

Referencias:

Concepto.de. (n.d.) Mutualismo. Recuperado de: ​https://concepto.de/mutualismo/

Leonpedia. (n.d.). Estructura social de los leones. Recuperado de:


http://www.leonpedia.com/estructura-social-leones/

Nielsen Company. (2013). PREFERENCIAS DE COMPRA DE NUEVOS PRODUCTOS.


Recuperado de:
https://www.nielsen.com/uy/es/insights/report/2013/preferencias-de-compra-de-nuevos-produ
ctos/

Smith, A. (1998). Libro primero. En A. Smith, ​Investigación sobre la naturaleza y causas de


la riqueza de las naciones (​ pp. 2-23). Buenos Aires, Argentina: Biblioteca Omegalfa.

También podría gustarte