El hato bovino. La ganadería colombiana cuenta con un inventario bovino cercano a los
25 millones de animales, siendo el inventario número doce del mundo en tamaño, así
como el quinto de América y el cuarto de Latinoamérica.
La disponibilidad de tierra De 114 millones de hectáreas con las que cuenta el país,
cerca de la mitad se encuentran en bosques y selvas nativas. La otra mitad alberga
actividades agropecuarias y forestales, así como las cabeceras municipales y urbanas. Se
estima que el país cuenta con poco más de 38 millones de hectáreas dedicadas a la
producción pecuaria, mientras que las actividades agrícolas utilizan un poco más de 5
millones. De allí que se haya establecido la importancia que la ganadería utilice de forma
más eficiente los suelos a través de sistemas silvopastoriles y permita a la agricultura
aprovechar las tierras que tienen vocación agrícola. Se ha establecido que la agricultura
debería utilizar 14 millones de hectáreas, los servicios forestales 78 millones y la
ganadería un poco más de 19 millones.
De otro lado, no se puede desconocer el papel fundamental del consumo de carne y leche
dentro de la seguridad alimentaria de los colombianos, pues estos dedican el 5% del total
de su ingreso a la adquisición de estos bienes. De la misma forma del gasto total en
alimentos, el 18% tiene como destinación productos cárnicos y lácteos. Resulta
importante tener en cuenta que, en el caso de la carne, el consumo anual por persona es
de 19 kilos, mientras que el de leche alcanza los 141 litros.