Está en la página 1de 16

Resumen

El rápido crecimiento de la población y la creciente preocupación por mejorar los niveles de vida en
comunidades empobrecidas sin dañar el medio ambiente natural han llamado la atención sobre la
adopción de sistemas de energía renovable (RES) en todo el mundo. A pesar de esta tendencia
mundial, la implementación de estos proyectos no ha tenido un éxito completo en las comunidades
rurales pobres debido a varios factores, entre ellos, las barreras sociales que enfrentan al momento
de su ejecución. Estas barreras sociales conducen a una mala aceptación de los proyectos y su
consecuente abandono. La aceptación es una construcción social que está influenciada por varios
factores que deben entenderse para lograr resultados exitosos y sostenibles en el futuro. En este
artículo, desarrollamos un modelo conceptual, basado en principios de sostenibilidad y
pensamiento sistémico, comprender las interrelaciones entre los principales factores que se han
reportado en la literatura como claves para determinar la sostenibilidad y aceptación comunitaria
de los proyectos de FER. Para hacerlo, revisamos la literatura existente sobre sostenibilidad y
aceptación social de las RES y luego construimos un diagrama de bucle causal de sus factores
impulsores. Al hacerlo, también vemos el problema a través de la lente del marco de los medios de
vida sostenibles, con el objetivo de mantener la perspectiva de las comunidades rurales y observar
los impactos de las fuentes de energía renovables en su realidad contextual. El modelo resultante
ayuda a comprender las múltiples interacciones que los proyectos de FER tienen con las
comunidades rurales, así como a identificar posibles puntos de intervención para proyectos futuros.
Keywords: sistemas de energía renovable ; medios de vida sostenibles ; aceptación de la
comunidad ; diagramas de bucle causal

1. Introducción
La energía renovable se ha convertido en una de las principales prioridades de los gobiernos y
países de todo el mundo. Algunas de las razones de este cambio, de las fuentes de energía
tradicionales a las formas renovables de producción de energía, tienen su origen en el hecho de que
los organismos reguladores y las organizaciones multilaterales y de la sociedad civil exigen prácticas
más ecológicas en la producción y el consumo de energía [ 1 ]. La creciente demanda de energía en
todo el mundo ha incentivado a las regiones a ser menos dependientes de los combustibles fósiles
a fin de reducir su huella de carbono [ 2 ]. Como resultado, los países han tomado una iniciativa hacia
el uso eficiente de los recursos y han agregado tecnologías energéticas más ecológicas a su cartera
de opciones de suministro de energía [ 3]. Los sistemas de energía renovable (FER) se consideran
una alternativa a la energía convencional para abordar el cambio climático y responder a una
creciente demanda de energía en todo el mundo. Al mismo tiempo, a menor escala, se han
promovido las fuentes de energía renovable como un medio para proporcionar energía a los pobres
de las zonas rurales [ 2 ]. Se cree que este tipo de proyectos mejoran la calidad de vida de las
comunidades, particularmente en los países en desarrollo (por ejemplo, [ 4 , 5 , 6 , 7 ]).
Aunque la energía renovable tiene el potencial de utilizarse en todo el mundo para proporcionar
energía de forma sostenible a una población en constante crecimiento, diferentes factores culturales
y sociales pueden obstaculizar la implementación de estas tecnologías y comprometer su
sostenibilidad futura [ 8 ]. Se ha observado que el índice de aceptación y aprobación de este tipo de
proyectos no es el esperado debido a varias barreras que plantean los habitantes de las
comunidades de acogida. Por ejemplo, las soluciones de energía eólica han sido criticadas
principalmente por preocupaciones relacionadas con el ruido, la estética y las amenazas a la flora,
la fauna y la vida silvestre [ 9]. Las grandes soluciones hidroeléctricas han sido criticadas porque la
inundación de un gran territorio afecta la biodiversidad de la región, y algunas comunidades también
han rechazado proyectos de una escala mucho menor debido a la interferencia de los ríos
[ 10 , 11 ]. Se cree que la energía geotérmica afecta la estabilidad de la tierra, lo que puede provocar
terremotos [ 12 ]. Los sistemas solares fotovoltaicos han sido ignorados debido a la falta de
conciencia sobre su asequibilidad [ 13 ] y, en algunos casos, el uso de biomasa es poco atractivo
debido a las emisiones producidas y al hecho de que el proceso debe ser monitoreado y controlado
cuidadosamente [ 14 ]. .
La aceptación de la comunidad es decisiva para el éxito y la sostenibilidad de las fuentes de
energía renovable, ya que la oposición local puede generar costos crecientes y retrasos [ 15 ], o
incluso la cancelación de proyectos [ 16 ]. Por lo tanto, es importante comprender y anticipar los
factores que subyacen a las principales barreras sociales, que pueden afectar la aceptación e
implementación de tecnologías de energía renovable.
La investigación ha considerado el tema de la aceptación [ 8 ], ya que la oposición pública a las
RES es común y es un problema complejo que involucra varios derechos individuales y colectivos
[ 17 ]. Los estudios de aceptación social de las fuentes de energía renovable se iniciaron en los años
ochenta y se centraron en la falta de atención de los actores clave en relación con las actitudes
públicas hacia los esquemas de energía eólica [ 8 ]. La investigación posterior examinó las barreras
a las RES, y describió varios factores que van desde variables económicas a psicológicas (por
ejemplo, [ 15 , 18 ]). Más recientemente, la investigación ha reconocido la importancia de tener una
perspectiva integrada de aceptación que incluya aspectos tanto sociales como ambientales al mismo
tiempo (p. Ej., [ 9 , 19, 20 ]). Comprender la aceptación de la comunidad no es sencillo, ya que
existen múltiples relaciones e interacciones causales entre varios factores que hacen de la
aceptación un problema sistémico complejo en sí mismo. Sin embargo, comprender el fenómeno de
manera sistémica puede aumentar las posibilidades de lograr resultados de FER exitosos y
sostenibles en el futuro. Sin embargo, la investigación aún no ha abordado de manera integral la
naturaleza sistémica de la aceptación social de los proyectos de FER. Wüstenhagen y col. [ 8], por
ejemplo, identificó tres factores que impulsan la aceptación social, a saber, factores sociopolíticos,
comunitarios y de mercado, pero ignoró las relaciones e interacciones causales que existen entre
ellos. Comprender estos factores, sus interacciones y ciclos de retroalimentación es el objetivo
principal de este documento.
En este artículo, realizamos una revisión exhaustiva de la literatura sobre la sostenibilidad y la
aceptación comunitaria de las RES y luego desarrollamos un modelo conceptual, siguiendo los
principios de los diagramas de bucle causal del pensamiento sistémico, mediante el mapeo de los
factores más comúnmente identificados. La idea es desarrollar un modelo causal conceptual que
nos ayude a comprender los factores impulsores de la aceptación de las RES y visualizar la
estructura dinámica del sistema. Nuestro mapeo también se basa en el marco de medios de vida
sostenibles, que es un enfoque previamente defendido como apropiado para determinar los impactos
de las intervenciones de energía renovable en las comunidades rurales y, al leer la literatura, para
mantener la perspectiva de las comunidades [ 2 , 21 , 22 , 23]. Por lo tanto, nuestra principal
contribución es el desarrollo del modelo causal para comprender las dinámicas que impulsan la
aceptación comunitaria de los proyectos de FER y su sostenibilidad a largo plazo. El diagrama no
solo funciona como un medio para estructurar nuestra propia comprensión de la literatura, sino que
también es un punto de partida para sugerir posibles intervenciones para futuros proyectos de FER.
El resto del documento está organizado de la siguiente manera. Primero, se presenta una
discusión sobre los términos aceptación social y aceptación comunitaria en el marco de las energías
renovables. Se enfatiza la importancia de la aceptación comunitaria como factor determinante para
la sostenibilidad de los proyectos de energía renovable. Luego, presentamos los fundamentos
teóricos del marco de los medios de vida sostenibles y la metodología de investigación que
seguimos. Posteriormente, a través de una revisión exhaustiva de la literatura, se identifica una lista
de los principales factores que parecen impactar la sostenibilidad y la aceptación comunitaria de los
proyectos de FER. A partir de entonces, desarrollamos un modelo de diagrama de bucle causal para
representar la dinámica de cómo estos factores parecen interactuar entre sí y, finalmente, se
presentan algunas conclusiones.

2. Aceptación de la comunidad y energía renovable


La aceptación social de los proyectos de FER es un concepto multidimensional en el que la
aceptación comunitaria es uno de los aspectos a tener en cuenta. En esta sección, exploramos el
concepto de aceptación, particularmente la aceptación de la comunidad y su importancia para la
sostenibilidad de los proyectos de FER.
Hizeroth y col. [ 24 ] define el término aceptación como todos los parámetros de actitud positiva
adoptados por las partes involucradas en la planificación de un proyecto. Un parámetro de actitud es
un resultado sociocultural influenciado por las percepciones y experiencias de las personas, así como
sus expectativas de mejora de sus realidades. Para aprender acerca de los parámetros de actitud,
uno debe tener una idea clara de los diferentes grupos dentro de una comunidad y cuán
heterogéneas son sus expectativas (ver también [ 25 , 26 ]).
Wüstenhagen y col. [ 8] distinguen tres dimensiones de aceptación social dentro del contexto
de las RES, a saber: aceptaciones sociopolíticas, de mercado y comunitarias. La aceptación
sociopolítica se refiere a la aceptación de la sociedad en su nivel más general, incluidas las leyes
creadas para incentivar e institucionalizar el uso de energías renovables como soluciones
energéticas. La coherencia entre las iniciativas nacionales y los contextos locales también está
relacionada con la aceptación sociopolítica. La aceptación del mercado se refiere al proceso de
adopción de una innovación por parte de los consumidores, los inversores y a nivel
intraempresarial. Con respecto a la comunidad, la aceptación se refiere a las partes interesadas
locales, en particular los residentes y las autoridades locales, que albergan los proyectos. Esto es
clave para garantizar la sostenibilidad de las soluciones, y por lo general se pierde cuando los
inversionistas y tomadores de decisiones extranjeros o “no locales” ignoran las voces, opiniones y
participación de las personas. La oposición de los actores locales a los proyectos se ha descrito en
la literatura como el fenómeno “NIMBY” (no en mi patio trasero) [26 ]. Este último tipo de aceptación,
es decir, la aceptación comunitaria por parte de las comunidades rurales pobres, es en el que nos
enfocamos en este documento.
Varios factores influyen positiva o negativamente en la aceptación de la comunidad. Con
respecto a los factores específicos del sitio, Jobert et al. [ 15 ] destacan la importancia de los
incentivos económicos para los habitantes de los territorios y municipios, así como la propiedad y
uso previo del territorio para la aceptación a largo plazo de proyectos de FER. Otros factores, como
la capacidad del desarrollador para crear una red de actores locales en torno al proyecto, o la
participación de la población local en la planificación del proyecto, mejoran la aceptación [ 15 , 19 ].
En cuanto a la toma de decisiones y la gestión de proyectos de FER, varios autores han
destacado la confianza como uno de los factores más importantes necesarios para lograr la
aceptación de las comunidades [ 15 , 17 , 18 ]. La confianza aumenta si la información se maneja
con transparencia y precisión en todas las etapas del proyecto [ 19 ]. La confianza también se gana
si las comunidades perciben que las decisiones se toman para beneficiar a todos y no solo a algunas
partes de la comunidad [ 17]. En otras palabras, la aceptación de la comunidad es mayor si la
comunidad percibe el proceso de decisión que conduce a la implementación como justo (equidad
procesal) y percibe equidad en la distribución de costos, riesgos y beneficios del proyecto (equidad
distributiva) [ 18 , 19 ]. Por lo tanto, cuando los residentes de la comunidad participan en el proceso
de toma de decisiones y están continuamente involucrados en el desarrollo de políticas, es menos
probable que las decisiones finales (por ejemplo, la ubicación de las turbinas eólicas) sean
rechazadas más adelante una vez que se establezca el proyecto (ver [ 25 ]).
La aceptación de la comunidad está, por tanto, relacionada con múltiples factores
interconectados. El caso de las represas a gran escala es ilustrativo. En su artículo, Tilt et al. [ 27 ]
identificó varios impactos sociales relacionados con la construcción de proyectos de represas a gran
escala, como el reasentamiento de personas que viven cerca, cambios en la economía y la estructura
laboral, impactos en aspectos culturales e impactos en la salud y las relaciones de género. Dichos
cambios también pueden ser el resultado de cambios ambientales en la biota del río, afectando a las
comunidades que dependen de él. Por ejemplo, los impactos ambientales de las represas a gran
escala, como los cambios en el régimen de flujo, la temperatura y la química del agua, pueden
provocar la pérdida de poblaciones de peces, mamíferos y aves, afectando los medios de vida de
las comunidades locales [ 28 ].
La aceptación comunitaria es, por tanto, un concepto multidimensional que es difícil de
comprender utilizando una única definición. Sin embargo, se puede resumir como la aprobación de
un acto y la voluntad de trabajar para su perpetuación en el futuro. La sostenibilidad de los proyectos
energéticos depende en gran medida del grado de aceptación de su población anfitriona. Además,
esa aceptación será más fuerte si los participantes perciben que los proyectos contribuyen a mejorar
sus vidas y sus medios de subsistencia, particularmente en las comunidades rurales de los países
en desarrollo donde los recursos son escasos y las condiciones de vida difíciles [ 2 , 29 , 30]. La
aceptación puede, de hecho, mejorar la apropiación de la tecnología y su sostenibilidad en el futuro,
lo que solo puede lograrse a través de las personas, su motivación para cuidar la tecnología, su
interés por comprenderla y su compromiso por hacerla posible [ 31 ]. La falta de consideración de
este concepto por parte de los encargados de formular políticas y tomar decisiones puede ser un
factor determinante del fracaso de un proyecto de energía renovable. Se debe considerar la
aceptación de las personas para tener un impacto positivo en las comunidades y brindar una solución
sostenible en el tiempo.
Todos los factores resaltados anteriormente muestran ángulos diferentes pero importantes de
aceptación de la comunidad, vistos principalmente desde la perspectiva del desarrollador. Sin
embargo, argumentamos que la aceptación de la comunidad aún no se ha visto desde la perspectiva
de las comunidades, particularmente con respecto a cómo las fuentes de energía renovables pueden
transformar los medios de vida de las personas. En otras palabras, proporcionamos capacidad para
un marco en el que las comunidades y sus medios de vida están en el centro de la aceptación
social. Cherni y col. [ 2 ] abogan por ver la provisión de energía en las comunidades rurales a través
de la lente del marco de medios de vida sostenibles (SL), en particular los cinco activos, para
reflexionar sobre sus verdaderos impactos en una comunidad determinada (ver también [ 23]). En la
siguiente sección, exploramos el marco de los medios de vida sostenibles y discutimos sus
principales características.

3. El marco de medios de vida sostenibles


Se sabe que los seres humanos tenemos ciertas necesidades básicas que cumplir para poder
vivir y progresar. Los medios que tienen a mano para mantenerse y satisfacer esas necesidades
básicas se conocen como medios de vida. Un medio de vida es un concepto que se refiere a todas
las capacidades, activos y actividades necesarias para vivir. El marco de medios de vida sostenibles,
creado por el Departamento Británico para el Desarrollo Internacional (DFID), es un enfoque
particular centrado en las personas que tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a
comprender las dimensiones reales de la pobreza dentro de las comunidades rurales, más allá de la
perspectiva económica. El marco de SL reconoce que las comunidades rurales poseen activos o
capitales, y que el objetivo general de cualquier intervención debe asegurar su sostenibilidad (ver,
por ejemplo, [ 32 , 33 , 34 ,35 , 36 ]). Por lo tanto, cuando puede ocurrir una intervención comunitaria,
por ejemplo, a través de la provisión de energía, es vital anticipar cómo la intervención podría afectar
los activos de las personas y pensar en estrategias relacionadas con cómo actuar y aprovechar al
máximo la intervención (ver [ 37 , 38 , 39 ]).
El marco SL tiene cinco dimensiones (ver Figura 1): contexto de vulnerabilidad, activos de
medios de vida, estructuras y procesos transformadores, estrategias de medios de vida y
resultados. El contexto de vulnerabilidad se refiere a aquellos factores externos incontrolables que
influyen en los activos de las personas y pueden contribuir a la aparición de la pobreza. Los activos
o capitales de medios de vida son los pilares fundamentales de cualquier comunidad y se han
dividido en cinco categorías principales: físicas (por ejemplo, casas, carreteras, escuelas,
instalaciones de energía); financiero (por ejemplo, salarios, ahorros, créditos); natural (por ejemplo,
agua, tierra, flora, viento, calidad del aire); social (por ejemplo, redes sociales, organizaciones
comunitarias y afiliaciones); y humano (educación, salud, habilidades, conocimiento). Estos activos
nos ayudan a evaluar las condiciones de vida actuales en una comunidad determinada y a darnos
cuenta del impacto que una intervención externa podría tener en esas condiciones de vida en el
futuro. Por lo tanto, el marco de SL conceptualiza la pobreza como un factor multidimensional que
va más allá de la falta de ingresos e incluye el acceso (o la falta de ellos) de las personas a esos
cinco activos. La parte de transformación de estructuras y procesos se refiere a las organizaciones
y procedimientos necesarios para salvaguardar los activos de las personas y garantizar el acceso a
estos activos. Por último, las estrategias y los resultados de los medios de vida se refieren a cualquier
intervención práctica (por ejemplo, un proyecto de FER) que se ofrece para aumentar aún más los
activos de las personas y lograr los objetivos finales, como aumentar el bienestar o reducir la
vulnerabilidad [ el marco de SL conceptualiza la pobreza como un factor multidimensional que va
más allá de la falta de ingresos e incluye el acceso (o la falta de ellos) de las personas a esos cinco
activos. La parte de transformación de estructuras y procesos se refiere a las organizaciones y
procedimientos necesarios para salvaguardar los activos de las personas y garantizar el acceso a
estos activos. Por último, las estrategias y los resultados de los medios de vida se refieren a cualquier
intervención práctica (por ejemplo, un proyecto de FER) que se ofrece para aumentar aún más los
activos de las personas y lograr los objetivos finales, como aumentar el bienestar o reducir la
vulnerabilidad [ el marco de SL conceptualiza la pobreza como un factor multidimensional que va
más allá de la falta de ingresos e incluye el acceso (o la falta de ellos) de las personas a esos cinco
activos. La parte de transformación de estructuras y procesos se refiere a las organizaciones y
procedimientos necesarios para salvaguardar los activos de las personas y garantizar el acceso a
estos activos. Por último, las estrategias y los resultados de los medios de vida se refieren a cualquier
intervención práctica (por ejemplo, un proyecto de FER) que se ofrece para aumentar aún más los
activos de las personas y lograr los objetivos finales, como aumentar el bienestar o reducir la
vulnerabilidad [34 ].

Figura 1. El marco de medios de vida sostenibles (fuente: DFID (Departamento Británico para el
Desarrollo Internacional) [ 34 ]).
El marco de SL ha demostrado ser un enfoque útil para comprender el efecto de las
intervenciones externas en las comunidades rurales, ya que enfatiza los múltiples factores que
pueden afectar sus medios de vida [ 34 ]. Hasta ahora, el marco se ha utilizado principalmente para
evaluar la reducción de la pobreza en áreas relacionadas con la agricultura y también se ha utilizado
en el suministro de energía [ 1 , 2 , 3 , 23]. Aquí, sostenemos que el marco de SL podría ser un lente
apropiado para ver los factores que impulsan la sostenibilidad y la aceptación de la comunidad y
explorar las razones por las cuales algunos proyectos de energía pueden, o no, ser bienvenidos en
una comunidad rural. El suministro de electricidad es una estrategia común de medios de vida que
podría tener consecuencias tanto positivas como negativas para los activos de las personas y su
contexto de vulnerabilidad, y la percepción de esas consecuencias puede desviar la aceptación de
los proyectos. En la siguiente sección, discutimos cómo el pensamiento sistémico podría ayudarnos
a integrar nuestro aprendizaje de la literatura sobre la aceptación de las RES, utilizando el marco SL,
de una manera sistémica y por qué esto sería deseable.

4. Metodología de investigación: una perspectiva de pensamiento sistémico


Como se discutió anteriormente, los proyectos de FER influyen en los medios de vida de las
comunidades rurales a diferentes niveles, es decir, económica, social, ambientalmente, etc. La
interacción e interdependencia de todos estos factores resulta en una complejidad considerable que
afecta las percepciones de las personas sobre los beneficios y desventajas de los proyectos. , que
en última instancia conduce a su aceptación o rechazo. Comprender la naturaleza dinámica y
sistémica de este fenómeno es importante para aumentar la posibilidad de implementar sistemas de
energía renovable que contribuyan al crecimiento y desarrollo de las comunidades rurales en el futuro
(ver [ 21 , 22]). Se ha defendido el pensamiento sistémico, en particular los diagramas de bucle
causal, como una forma adecuada de representar la naturaleza sistemática dentro de diferentes
fenómenos humanos relacionados con el desarrollo sostenible (p. Ej.,
[ 40 , 41 , 42 , 43 , 44 , 45 , 46 , 47 , 48 , 49 ]).
Un diagrama de bucle causal (CLD) es una herramienta útil para representar y capturar
modelos mentales o hipótesis relacionadas con la estructura de retroalimentación de un sistema
[ 41 ]. El beneficio de un diagrama de bucle causal es que ayuda a representar la relación de causa
y efecto entre dos o más factores o variables y a revelar los bucles de retroalimentación resultantes,
que juntos forman la estructura causal del sistema. Esta denominada estructura causal se puede
utilizar para identificar las razones por las que un sistema en particular tiene un comportamiento
dinámico particular [ 50 , 51 , 52 , 53 ].
Un diagrama causal consta de variables conectadas por flechas (vínculos causales) que
denotan las influencias causales sobre tales variables. A cada enlace se le asigna una polaridad,
que puede ser positiva (+) o negativa (-), lo que indica cómo cambia la variable dependiente cuando
cambia la variable independiente (asumiendo que todas las demás variables son constantes). Un
vínculo positivo significa que la variable dependiente se mueve en la misma dirección que la variable
independiente. Por el contrario, un vínculo negativo indica que las variables independientes y
dependientes se mueven en direcciones opuestas [ 41 ]. Además, los bucles importantes se resaltan
en el diagrama resultante con un identificador de bucle, que sirve para mostrar si el bucle es una
retroalimentación positiva (reforzante: R) o negativa (equilibrante: B) [ 53]. Para algunas flechas, hay
una marca de retraso (||), lo que significa que el impacto de las variables no es inmediato y tiene
lugar a largo plazo. Por último, es importante señalar que las polaridades de enlace solo describen
la estructura del sistema y no la magnitud o el comportamiento de las variables en sí [ 41 ].
Seguimos los principios de los diagramas de bucle causal para analizar inductivamente la
literatura revisada con respecto a la sostenibilidad y aceptación de los proyectos de FER. Tales
principios nos ayudaron a dar sentido a nuestros datos cualitativos (es decir, los artículos
revisados). Las herramientas de pensamiento sistémico se han empleado antes para ayudar a los
investigadores en su análisis del contenido y la estructura de los datos cualitativos, tanto primarios
(que se originan en entrevistas) como secundarios (que se originan en documentos) [ 54]. Aquí, se
realizó una revisión de la literatura sobre sostenibilidad y aceptación comunitaria de las fuentes de
energía renovable para identificar los principales factores que parecen desempeñar un papel en la
desaceleración o la aceleración del proceso de implementación de proyectos de energía
renovable. Buscamos artículos utilizando varias bases de datos (p. Ej., Science Direct; JSTOR;
Scopus; académico de Google) y combinaciones de palabras clave, como: "aceptación de la
comunidad", "aceptación social", "dinamización rural", "energía y pobreza", " energías renovables y
desarrollo comunitario ”,“ desarrollo sostenible ”y“ sostenibilidad de las energías renovables ”. Se
analizaron un total de 68 artículos. A partir de ahí, pudimos identificar 19 factores principales que se
mencionaron como que tienen un efecto directo o indirecto en la aceptación de proyectos de
FER. Además,La Tabla A1 muestra una tabla con los factores clave identificados, los artículos que
contenían estos factores y extractos de texto que ejemplifican las conexiones causales con la
aceptación de la comunidad u otros factores.
La construcción de los diagramas de bucle causal se llevó a cabo de la siguiente
manera. Comenzamos destacando los factores que aparecieron en los distintos artículos de revistas
revisados (más de tres). Luego, usamos el marco SL, principalmente los cinco activos o capitales de
medios de vida, para clasificar los factores identificados. Este no era un proceso de casillero en el
que cada factor se asignaba a un activo a la vez, ya que los factores podían cruzar los límites entre
activos. Posteriormente, revisamos los documentos nuevamente, destacando las posibles relaciones
de causa y efecto y los enmarcamos dentro de los límites de las cinco capitales de medios de
vida. Como resultado, construimos cinco diagramas de bucle causal, uno para cada activo. Los
diagramas se discutieron y se verificaron dos veces en términos de su lógica sistémica y su
coherencia con la literatura.

5. Diagramas de bucle causal relacionados con la aceptación de proyectos RES


Esta sección presenta cinco diagramas de bucle causal que muestran los factores que parecen
influir predominantemente en la sostenibilidad y aceptación de los proyectos de FER por parte de las
comunidades rurales (ver Tabla A1 ). Los diagramas se desarrollaron dentro de los límites de cinco
capitales de medios de vida diferentes: social, humano, físico, natural y financiero. Como se indicó
anteriormente, se utilizaron datos secundarios para facilitar la construcción de los diagramas, en
particular los principales hallazgos presentados en diferentes artículos publicados en revistas
científicas sobre la aceptación de proyectos de FER.
5.1. Capital social
Se entiende por capital social la suma de relaciones positivas y lazos sociales que existen entre
los miembros de una comunidad o grupo. La investigación muestra que las redes no solo aumentan
la confianza de las personas y su capacidad para trabajar juntas, sino que también facilitan la
adopción de decisiones mutuamente acordadas [ 34 ]. La Comisión de Desarrollo Sostenible de la
ONU considera que el capital social es una de las dimensiones más complejas de la sostenibilidad
porque su estado de desarrollo depende en gran medida del nivel de desarrollo de otros capitales
de medios de vida [ 55 , 56 ].
La investigación también ha encontrado que el advenimiento de nuevas tecnologías en una
comunidad rural crea enfrentamientos entre viejas rutinas y prácticas antiguas y los nuevos hábitos
que vienen con la incorporación de tales tecnologías [ 20 ]. Estos cambios o choques pueden ser
positivos o negativos, dependiendo de la cultura y el nivel de estrés experimentado por las personas
(ver B1 en la Figura 2 ). Maruyama y col. [ 57 ] analizó la dinámica socioeconómica que se originó a
partir de la llegada de tecnologías de energía renovable a las comunidades japonesas. Los autores
encontraron que los proyectos de FER pueden cambiar la percepción de las personas sobre las
reglas de distribución de riesgo-beneficio y los roles que juegan los diferentes actores en la sociedad,
que es un proceso denominado “innovación social”. Como se menciona en la Sección 3, la
participación en la toma de decisiones aumenta la percepción de equidad, lo que a su vez, influye
en cómo las personas perciben la legitimidad y los beneficios de un proyecto [ 17 ]. Cuando se
producen cambios en la distribución riesgo-beneficio debido a desviaciones en las rutinas
tradicionales, la percepción de equidad de las personas también cambia, lo que influye en las redes
sociales de una comunidad [ 58 ]. Como resultado, la aceptación de la tecnología se manifiesta en
el nivel de compromiso de las personas y su deseo de participar y sostener la tecnología [ 59 ] (ver
también B1 en la Figura 2 ).

Figura 2. Diagrama de bucle causal del capital social.


Al respecto, Kaygusuz [ 60 ] descubrió que los proyectos de energía renovable son capaces de
cambiar los roles de las mujeres en la sociedad, particularmente en comunidades donde son las
principales responsables de cocinar y alimentar a sus familias. La tarea desafiante y lenta de
recolectar y manejar combustibles tradicionales, principalmente madera, para llevar a cabo estas
actividades, ha sido ampliamente considerada como responsabilidad de las mujeres. En las aldeas
rurales de la India, las mujeres caminan, en promedio, 30 km por mes y toman aproximadamente 3
h por viaje para recolectar madera en altitudes elevadas y sobre terrenos inestables, lo que tiene
consecuencias negativas para su salud (capital humano) [ 61 , 62]. El acceso a la energía rural a
través de las fuentes de energía renovable cambia esta situación al permitir que las mujeres
satisfagan sus necesidades básicas a través de la cocina, la iluminación y la calefacción, así como
tener más tiempo libre para otras interacciones sociales [ 63 ]. Estos cambios generalmente se ven
como positivos y, por lo tanto, los miembros de la comunidad suelen aceptar la tecnología.
Los cambios en el papel de las mujeres en estas sociedades crean tensión y estrés, así como
oportunidades para que se relacionen con otros miembros de sus comunidades de manera
productiva [ 5 , 62 , 64 ] (ver R1 y R2 en la Figura 2 ). Los compromisos sociales alternativos
generalmente conducen al intercambio de conocimientos (ver [ 60 , 62 ]) y la creación de nuevas
ideas para la generación de ingresos [ 65 ] (ver B2 y R3 en la Figura 2 ). Tanto la generación de
ingresos como la participación en actividades generadoras de ingresos aumentan aún más la
demanda de energía, que puede suministrarse a través de las fuentes de energía renovable. Figura
2 muestra el diagrama de bucle causal con los factores discutidos anteriormente dentro de los límites
del capital social.
5.2. Capital humano
El capital humano se refiere a todos los medios y habilidades que tiene un individuo para ser
productivo y lograr sus objetivos de subsistencia por sí mismo [ 35 ]. Por tanto, las habilidades, los
conocimientos y las condiciones de salud de un individuo forman su capital humano. Tener acceso
a una educación de mayor calidad, tecnologías para la productividad e información y sistemas para
apoyar la salud y la nutrición puede, por lo tanto, mejorar el capital humano. La falta de energía, en
particular de electricidad, dificulta la prestación de servicios de salud, educación y actividades
industriales [ 20 , 66 ].
Proporcionar a las comunidades más horas de iluminación puede conducir a un aumento en la
educación porque las personas podrían pasar más horas estudiando por la noche, y las escuelas
podrían invertir en Internet y computadoras para obtener acceso a información global
[ 65 , 67 , 68 , 69 ] (Ver R4 y R6 en la Figura 3 ). Esto les permitiría ser más competitivos y
productivos y mejorar sus ingresos a largo plazo, que podrían reinvertirse en educación [ 69 , 70]. La
sostenibilidad de los proyectos de FER también puede recibir los beneficios de la educación porque
la educación puede empoderar a los habitantes de la comunidad, haciéndolos más conocedores de
los beneficios de la tecnología y más capaces de operar y mantener las tecnologías en sí mismas
[ 71 , 72 ]. Al tener más conocimiento sobre los beneficios de las fuentes de energía renovable, es
más probable que las comunidades los acepten y adopten [ 73 , 74 , 75 , 76 , 77 , 78 ]. Educar a la
población objetivo sobre los beneficios de las fuentes de energía renovable es vital para contrarrestar
cualquier preconcepto negativo o escepticismo asociado con el uso de estas tecnologías [ 79 ].
Figura 3. Diagrama de bucle causal del capital humano.
En términos de salud, es bien sabido que problemas como el calentamiento global, la lluvia
ácida y otros efectos de la contaminación pueden prevenirse mediante el uso de RES. Además de
estos efectos a gran escala, que los habitantes de la comunidad no notan a diario, el componente
de salud del capital humano puede mejorarse cuando las vacunas se refrigeran y cuando se reduce
la contaminación del aire interior cuando se utilizan estufas de carbón y leña. se sustituyen por
estufas solares [ 5 , 65 , 68 , 71 , 80 ]. El uso de leña y biomasa dentro de los hogares es una gran
amenaza para la salud debido al humo producido, que provoca infecciones respiratorias a largo plazo
[ 79 ] (ver R5 en la Figura 3).). Por lo tanto, las RES pueden mejorar las condiciones de salud de las
personas en este sentido, permitiendo que las comunidades rurales accedan a tecnologías de salud
que requieren energía eléctrica para su funcionamiento, además de brindar acceso a servicios de
agua potable y saneamiento. Por ejemplo, en Colombia, la población de San José Cravo Norte
requería una solución energética que pudiera suministrar electricidad las 24 horas del día para la
refrigeración de vacunas en un centro de salud local. Al proporcionar tecnologías de energía
renovable a esta comunidad, se ha incrementado su acceso a la medicina y, en consecuencia, se
ha observado una mejora en sus condiciones de salud [ 2 ]. La Figura 3 muestra el diagrama de
bucle causal y los factores que parecen tener un efecto en la aceptación de proyectos de FER dentro
de los límites del capital humano.
5.3. Capital fisico
El capital físico se refiere a toda la infraestructura y tecnología disponible para las comunidades
para apoyar sus medios de vida. Esto incluye cambios en el entorno físico (infraestructura) y las
herramientas o equipos que pueden hacer la vida más fácil y productiva para las personas
[ 33 , 34 ]. Las investigaciones muestran que la falta de infraestructura básica dificulta la posibilidad
de tener una educación, salud y generación de ingresos de calidad porque limita la capacidad de las
comunidades para desarrollarse y crecer [ 81 ]. Más específicamente, la falta de materiales,
tecnologías y equipos reduce los niveles de productividad en cualquier comunidad, afectando su
competitividad, capacidad para generar ingresos y bienestar [ 82 , 83]. Por el contrario, tener acceso
a los servicios energéticos no solo permite la utilización de tecnologías que pueden facilitar la vida
en general, sino que también hace que la comunidad sea más atractiva para que los inversionistas
públicos y privados contribuyan aún más al desarrollo de la comunidad [ 22 , 84 ] (ver R7 en la Figura
4 ). Nuevas inversiones incentivarían la creación de nuevos proyectos de FER que, a su vez,
mejorarían la infraestructura de la aldea, haciéndola más competitiva para el futuro [ 22 ]. Las
comunidades con buenos niveles de activos físicos brindan a los habitantes acceso a edificios
seguros, suministro de agua adecuado y energía limpia y asequible [ 64]. Por lo tanto, el capital físico
de una comunidad determina la medida en que podrían aumentar otros activos de subsistencia
(humanos y sociales). En consecuencia, cuanto mayores sean los beneficios para las comunidades
locales, mayor será el atractivo de las zonas rurales y mayores las posibilidades de aceptación social
de los proyectos [ 59 ].

Figura 4. Diagrama de bucle causal del capital físico.


5.4. Capital natural
El capital natural se refiere a la calidad del entorno natural que rodea a una comunidad. Esto
incluye la calidad del aire que respiran los habitantes, la calidad del agua que beben, la productividad
y el tamaño de su tierra y la biodiversidad que tienen a mano en general. Suele darse el caso de que
el efecto de cualquier intervención humana sobre el medio ambiente sea adverso con respecto al
capital natural, sobre todo si dicha intervención busca el desarrollo de la comunidad [ 71 ]. El capital
natural puede verse afectado por la adopción de FER tanto de forma directa como indirecta. Por
ejemplo, algunos han visto la construcción de un aliviadero de flujo libre, que modifica el curso y la
forma de un río, como un agotamiento de este activo [ 27]. Además, como se discutió anteriormente,
los aerogeneradores pueden causar ruido, interferir con la estética del paisaje y amenazar a la
fauna. Este tipo de intrusión directa en el medio ambiente ha sido un obstáculo para la aceptación
de las FER en las comunidades [ 9 , 85 ]. Por otro lado, cuando una solución de FER contribuye con
éxito al desarrollo de una comunidad determinada, su población crece, sus industrias prosperan y su
infraestructura aumenta. Esta dinámica de industrialización también contribuye al agotamiento del
capital natural (ver, por ejemplo, [ 86 , 87 , 88 , 89 ] (ver B5 en la Figura 5 ).

Figura 5. Diagrama de bucle causal del capital natural.


Sin embargo, el cambio de fuentes tradicionales de energía, como la madera y los combustibles
fósiles, a fuentes renovables tiene algunos impactos positivos sobre el capital natural, principalmente
en lo que respecta a la reducción de la deforestación, la protección de la fauna y la flora y la
disminución de la contaminación del aire local y doméstico [ 68 , 80 ] (ver B6 y R8 en la Figura
5 ). Como resultado, la Unión Europea y algunos gobiernos han adoptado objetivos para el uso
ampliado de energías renovables para mejorar la seguridad energética, reducir las emisiones de GEI
y lograr la competitividad de las economías europeas [ 90 ]. Este tipo de argumento podría emplearse
como una estrategia para disminuir la preocupación por los impactos ambientales relacionados con
la energía y, por lo tanto, lograr una mejor aceptación por parte de la comunidad [ 26, 91 ].
La Figura 5 muestra el diagrama de bucle causal con los factores que afectan el capital natural
y su relación con la aceptación de la comunidad.
5.5. Capital financiero
El capital financiero se refiere a todos los recursos monetarios que tiene una comunidad para
lograr los objetivos de sustento. Estos pueden ser en forma de existencias disponibles, que se
refieren a créditos, entradas regulares de dinero o transferencias del estado, como pensiones. Como
se destacó anteriormente, las tecnologías de energía renovable pueden contribuir a posibles
actividades generadoras de ingresos de los hogares (ver R7 en la Figura 6 ). Académicos, como
Inglesi-Lotz [ 92 ] y Sadorsky [ 93], han demostrado que existe una alta correlación entre el
desempeño económico de un país y la implementación de FER en economías emergentes. Sin
embargo, el efecto secundario productivo de las fuentes de energía renovable no debe asumirse
porque las comunidades también requieren acceso a servicios financieros (por ejemplo, créditos)
para romper el ciclo de pobreza y permitir que su gente invierta en tecnologías productivas que no
son fácilmente alcanzables para ellos [ 94 , 95 ]. No tener acceso a recursos financieros y créditos
puede ser un factor crítico relacionado con la adopción de cualquier negocio intensivo en capital en
áreas rurales y el mantenimiento de una solución de FER [ 96]. En tales casos, los expertos en
energías limpias han destacado la necesidad de establecer modelos de pago que minimicen el riesgo
de impago, por ejemplo, estableciendo pagos durante las temporadas de cosecha para las
tecnologías energéticas y otros productos de consumo [ 97 ] (ver R10 en la Figura 6 ). .
Figura 6. Diagrama de bucle causal del capital financiero.
La sostenibilidad financiera de las intervenciones de FER a menudo está determinada por la
existencia de actividades generadoras de ingresos (negocios) en las comunidades. Entonces, si las
comunidades no son capaces de romper el ciclo de pobreza, es posible que la intervención de FER
tampoco sobreviva porque los altos costos asociados con su instalación y mantenimiento pueden
verse como un gasto innecesario e inasequible [ 79 , 98 ]. Los servicios energéticos se acogen mejor
cuando las personas perciben oportunidades de aumento de ingresos o usos productivos. Por lo
tanto, incitar a los pobres a utilizar los servicios energéticos de manera productiva es una estrategia
eficaz para difundir el acceso a la energía [ 94 , 99 , 100 , 101 ] y brindar mayores beneficios a los
pobres de las zonas rurales [66 , 102 ].
Al respecto, Painuly [ 98 ] destacó como barreras para la implementación de las energías
renovables: la falta de instituciones y mecanismos para difundir información, la falta de marcos
legales y regulatorios para incentivar las FER y la falta de sinergia entre el gobierno y otros.
instituciones de apoyo. Además, se ha argumentado que los problemas para lograr incentivos
financieros y acceso al crédito son barreras vinculadas a la baja participación del sector privado en
el mercado energético rural. En consecuencia, si los políticos brindan incentivos y subsidios, las
inversiones iniciales de las FER serían menores, volviéndose más atractivas para que los actores
desarrollen la infraestructura necesaria. Al respecto, Biswas et al. [ 66] propuso un mecanismo para
formar cooperativas que se perciben como menos riesgosas de recibir apoyo financiero y créditos
de bancos y grandes organizaciones no gubernamentales (ONG). Esto permitiría a los campesinos
sin tierra ya los campesinos más marginales ser propietarios de negocios relacionados con las
fuentes de energía renovable.
Además, los ingresos para las comunidades de un proyecto de energía renovable también se
pueden percibir durante su fase de construcción con la compra de materiales, equipos y el pago de
salarios locales (ver R9 en la Figura 6 ). No obstante, pueden aparecer efectos económicos
negativos debido al desplazamiento del comercio basado en el suministro de energía anterior [ 71 ]
(ver B7 en la Figura 6 ).
En resumen, argumentamos que la implementación de FER en áreas rurales de países en
desarrollo requiere la existencia de organizaciones e instituciones que puedan brindar apoyo
financiero a la población rural pobre con el fin de mejorar la economía local y aumentar las
posibilidades de supervivencia de los proyectos.
La dimensión política no forma parte del marco de SL. Sin embargo, es obligatorio considerarlo
ya que los poderosos actores involucrados en el desarrollo de las políticas ambientales también
juegan un papel clave en incentivar la implementación de las FER. Fredriksson y Svensson [ 103 ]
estudiaron los efectos de la corrupción y la inestabilidad política en la implementación de políticas
ambientales (ver B8 en la Figura 6 ). Su modelo explica cómo la corrupción reduce el "rigor" (es
decir, la eficiencia de implementación) de las regulaciones ambientales. López y Mitra [ 104] también
llegó a la misma conclusión desde el punto de vista de las consecuencias ambientales de la
corrupción gubernamental y la búsqueda de rentas. La ideología del gobierno es otro factor que
potencialmente afecta la calidad ambiental y el rigor de las políticas energéticas [ 105 ]. Pietrosemoli
y Rodríguez [ 83 ] muestran, como ejemplo, el caso de Venezuela, que tiene un gran potencial para
proyectos de energía renovable, similar a la mayoría de países latinoamericanos. Sin embargo,
debido a la preeminencia de la política sobre las decisiones, las restricciones de divisas y las
regulaciones laborales restrictivas dificultan la realización de los proyectos. Pansera [ 106] también
destaca el potencial de Bolivia en términos de producción de energía solar, eólica e hidroeléctrica,
pero señala la falta de políticas existentes para fomentar el uso y producción de energía. Esto
muestra la importancia de la dimensión política para la sostenibilidad de los proyectos de FER y
demuestra que un esquema político deficiente puede llevar al fracaso de una política ambiental.

6. Discusión
La última sección mostró que los medios de vida consisten en una variedad de actividades
orientadas al mercado y no orientadas al mercado adoptadas por hogares pobres. La adopción de
estas estrategias tiene como objetivo sostener y mejorar su situación con el uso de su stock de
activos de capital. Tanto los activos materiales (físicos y financieros) como los inmateriales (humanos
y sociales) contribuyen a la reducción de la pobreza, que se puede lograr con la acumulación de los
activos a lo largo del tiempo, y de la misma manera puede conducir a mejores niveles de vida
[ 60]. Comprender la relación entre los activos de una comunidad y los resultados potenciales
resultantes de la implementación de proyectos de energía renovable es clave para aprender a
impulsar el nivel de aceptación de los proyectos por parte de las comunidades y determinar los
indicadores de sostenibilidad y la supervivencia de los proyectos a largo plazo.
La Figura 7 muestra el diagrama de bucle causal general, que combina los diagramas
discutidos anteriormente dentro de los límites de las cinco capitales SL. El diagrama representa
nuestro aprendizaje de las principales relaciones y circuitos de retroalimentación que parecen existir
entre los factores clave identificados en la literatura revisada, y cómo estos influyen en la aceptación
de un proyecto de energía renovable por parte de una comunidad y su posterior sostenibilidad.
Figura 7. Diagrama de bucle causal para todas las mayúsculas de SL.
Como se mencionó anteriormente, el diagrama también indica los puntos potenciales de
intervención para un proyecto de FER. La literatura revisada y la construcción del diagrama de bucle
causal muestran que cualquier intervención externa dentro de una comunidad rural debe ser vista
de manera holística e integral, donde se toman en consideración múltiples dimensiones de la
comunidad. Por ejemplo, los responsables de la toma de decisiones y los planificadores de energía
deben considerar cómo la tecnología puede cambiar las tradiciones y prácticas dentro de una
comunidad y anticipar sus efectos. Deben tenerse en cuenta cuestiones como cómo pueden cambiar
los roles de las mujeres en la comunidad debido a la llegada de una nueva tecnología o qué
elementos de la naturaleza son intocables, porque los cambios que pueden ser vistos como positivos
por los forasteros podrían ser percibidos como negativos por habitantes de la comunidad. Esto
genera tensiones y estrés en la comunidad, lo que lleva al rechazo de los proyectos. Es importante
ser consciente de las diferencias culturales e investigar qué tan dispuesta está la comunidad a
adaptarse a la nueva situación. Ignorar estos factores conduciría al fracaso de cualquier solución
dada. Tomemos como ejemplo el caso de La Guajira, a lo largo de la costa norte de Colombia, donde
las comunidades indígenas locales son particularmente reacias a aceptar las tradiciones modernas
y occidentales. Como resultado, cientos de niños mueren allí cada año, en parte porque sus padres
les prohíben ser tratados con medicinas y procedimientos tradicionales occidentales, prefiriendo en
cambio sus medicinas antiguas y sus rituales de oración. Es importante ser consciente de las
diferencias culturales e investigar qué tan dispuesta está la comunidad a adaptarse a la nueva
situación. Ignorar estos factores conduciría al fracaso de cualquier solución dada. Tomemos como
ejemplo el caso de La Guajira, a lo largo de la costa norte de Colombia, donde las comunidades
indígenas locales son particularmente reacias a aceptar las tradiciones modernas y
occidentales. Como resultado, cientos de niños mueren allí cada año, en parte porque sus padres
les prohíben ser tratados con medicinas y procedimientos tradicionales occidentales, prefiriendo en
cambio sus medicinas antiguas y sus rituales de oración. Es importante ser consciente de las
diferencias culturales e investigar qué tan dispuesta está la comunidad a adaptarse a la nueva
situación. Ignorar estos factores conduciría al fracaso de cualquier solución dada. Tomemos como
ejemplo el caso de La Guajira, a lo largo de la costa norte de Colombia, donde las comunidades
indígenas locales son particularmente reacias a aceptar las tradiciones modernas y
occidentales. Como resultado, cientos de niños mueren allí cada año, en parte porque sus padres
les prohíben ser tratados con medicinas y procedimientos tradicionales occidentales, prefiriendo en
cambio sus medicinas antiguas y sus rituales de oración. donde las comunidades indígenas locales
son particularmente reacias a aceptar las tradiciones modernas y occidentales. Como resultado,
cientos de niños mueren allí cada año, en parte porque sus padres les prohíben ser tratados con
medicinas y procedimientos tradicionales occidentales, prefiriendo en cambio sus medicinas
antiguas y sus rituales de oración. donde las comunidades indígenas locales son particularmente
reacias a aceptar las tradiciones modernas y occidentales. Como resultado, cientos de niños mueren
allí cada año, en parte porque sus padres les prohíben ser tratados con medicinas y procedimientos
tradicionales occidentales, prefiriendo en cambio sus medicinas antiguas y sus rituales de oración.
A lo largo de nuestra revisión de la literatura y la construcción de los diagramas, también
aprendimos que es importante involucrar a las comunidades, informarles de los beneficios de las
tecnologías renovables y mostrarles los peligros de las prácticas tradicionales, como cocinar con
leña en interiores. . La educación es importante para mejorar los medios de vida de las comunidades
y asegurar su aceptación de los proyectos. También implica enseñar a las comunidades cómo
aprovechar la tecnología, cómo otras tecnologías que usan electricidad pueden complementar y
mejorar sus medios de vida y cómo estos electrodomésticos podrían usarse para crear iniciativas de
generación de ingresos. Finalmente, como se discutió anteriormente, el papel de las instituciones y
organizaciones gubernamentales es crucial para facilitar las condiciones necesarias para impulsar
la economía local para brindar acceso a los servicios financieros.

7. Conclusiones
Se ha defendido la energía renovable como una forma ideal de suministrar la energía
demandada por una población en aumento de manera sostenible. Se considera un recurso
importante para mejorar la difícil situación de más de dos mil millones de personas [ 107], ubicados
principalmente en zonas rurales, donde el acceso a la energía tradicional es limitado o
inexistente. Los recursos naturales son fundamentales para expandir este proceso a nivel
mundial. Dependiendo de las condiciones geográficas de un país, hay más o menos recursos
naturales disponibles para producir energía renovable. Sin embargo, los recursos naturales y las
condiciones geográficas no son los únicos factores importantes necesarios para implementar con
éxito estas energías. La aceptación de la comunidad desempeña un papel fundamental para
garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, un objetivo
incluido en la nueva agenda mundial de desarrollo sostenible [ 108 ].
Si bien la aceptación ha sido reconocida como un factor importante que impulsa el éxito de los
proyectos de energía renovable, en este documento buscamos abordar la necesidad de una visión
sistémica de la aceptación comunitaria de los proyectos de energía renovable. A través de la lente
del marco de SL y sobre la base de una extensa revisión de la literatura, desarrollamos un diagrama
de bucle causal de las relaciones que conducen a la mejora de los medios de vida de las
comunidades rurales en los países en desarrollo.
Creemos que nuestra perspectiva ofrece una visión concreta e integral de la aceptación y
sostenibilidad de los proyectos de FER. Al considerar la perspectiva de los medios de vida de las
comunidades, pudimos identificar las barreras clave que influyen en la sostenibilidad de los proyectos
y determinar qué se necesita para aumentar la aceptación de las tecnologías de energía
renovable. Esperamos que este trabajo ayude a comprender las variables más importantes que se
deben considerar al momento de la implementación y ayudará a los futuros planificadores
energéticos y tomadores de decisiones a obtener una mayor aceptación por parte de la comunidad
con respecto a las energías renovables, permitiendo la sustentabilidad efectiva de los proyectos.

Expresiones de gratitud
La Universidad Icesi financió este trabajo a través de su programa interno de financiación de
la investigación.

Contribuciones de autor
Ana María González realizó una primera revisión y análisis de la literatura y contribuyó a la
redacción del manuscrito. Harrison Sandoval realizó una segunda revisión y análisis de la
literatura, ayudó con la construcción de los diagramas de bucle causal y contribuyó a la redacción
del manuscrito. Pilar Acosta ayudó a definir los términos aceptación comunitaria y sostenibilidad,
contribuyó a la redacción del manuscrito y brindó consejos útiles para revisar los diagramas de
bucle causal. Felipe Henao propuso la estructura principal de este estudio, contribuyó a la
construcción de los diagramas de bucle causal y ayudó con la redacción del manuscrito. Todos los
autores brindaron consejos útiles durante el desarrollo del proyecto y revisaron y aprobaron el
manuscrito final.

Conflictos de interés
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

También podría gustarte