Está en la página 1de 8

Línea del tiempo de

1521 a 1810
Período pre-clásico
(la colonia)
En Sevilla se publica la
Descubrimiento segunda carta de la relación,
de América. elaborada por Hernán
cortes, cual tiene su
antecedente en la primera
de 1519.

1520 1521 1522 1523

Hernán cortes, español,


toma Tenochtitlan, Llegan, por misión del papa
Cuauhtémoc el ultimo Adriano VI, los franciscanos a
emperador azteca, es la nueva España.
derrocado.
Hernán cortes funda en La segunda audiencia, bajo la
Tenochtitlan el hospital mas Por real cedula queda dirección de Sebastián Ramírez
antiguo de américa la purísima dispuestos que la nueva de fue nieal, organización de la
limpia concepción de nuestra España sea gobernada por recopilación de información
señora , el cual cambia al nombre una audiencia , la cual geográfica que lleva el nombre de
de Jesús de nazareno actual comienza a funcionar de descripción de nueva España.
hospital de Jesús. 1527 a 1531.

1524 1525 1527 1528 1532

El cronista juan bautista indio del barrio de


san juan , comienza a escribir anales de juan
Luis Ponce de bautista o apuntes históricos de juan
león recopila bautista, que es una relación de
información acontecimientos posteriores a la conquista,
geográfica relativa entre ellos la aparición de la virgen de
ala nueva España. Guadalupe.
Instalación en la Fray Torivio de Benavente
nueva España de montolinia termina la
la primera redacción de la historia de
imprenta del los indios de la nueva
nuevo mundo. España.

1535 1539 1540 1541 1542

Llega el primer virrey Antonio de Don vasco de


Mendoza a tierras mexicanas, quien Quiroga funda en la Se publican, en la nueva
gobernara de 1535 a 1550 e inicia el ciudad de Pátzcuaro, España, las nuevas leyes
proceso de otorgamiento de Michoacán, el de indias con el objetivo
mercedes de tienda. Asimismo, colegio de san de proteger a los indígenas
funda en la nueva España la casa de Nicolás obispo. de los encomenderos.
moneda.
Juan días freyle
Francisco Hernández,
Primera publica el primer
Se expide la cedula de doctor español, recorre el
universidad para libro de
creación de la real y país y estudia la flora y fauna
atender a los hijos matemáticas
pontificia universidad y los productos naturales
de los naturales y impreso en el
de la nueva España. por lo que , mas tarde ,
los españoles. continente
escribe historia de las
americano.
plantas de la nueva España .

1551 1552 1553 1556 1560 1570

La audiencia y el
Juan badino traduce al obispado de
náhuatl al latín, la obra del nueva galatita se
medico azteca Martin de la trasladan de
cruz, a la que titula libe llus Compostela a
de medicina libus indorum Guadalajara .
herbis.
Según consta en las actas Andrés Peres de Rivas, padre jesuita,
de las sesiones de cabildo inicia la redacción de la obra
, México-Tenochtitlan cronológica e histórica religiosa de la
cambia de nombre por compañía de Jesús en la nueva
ciudad de México. España , que concluye en 1654y y
permanece inédita asta 1896.

1577 1585 1638 1646 1685

Fray Bernandino
SORJUANA INES DE
de Sahagún
LACRUZ , potista,
concluye su obra La real pontificia universidad de
concluye primero sueño,
historia general de México incorpora en sus
obra por la que fue
las cosas de la programas de estudio las cátedras
galardonada.
nueva España de matemáticas y astrología .
Nace miguel hidalgo y Inauguración de el
cotilla en la hacienda de primer museo de
corralejo, jurisdicción José Ignacio Bortolache Díaz historia natural,
de Pénjamo, de posada, doctor y profesor montado por José
Guadalajara. de matemáticas, publica Longoria Martínez,
lecciones lecciones botánico.
matemáticas.

1752 1753 1768 1769 1781 1790 1792

Se funda el primer Creación de la real Fundación de la real Comienza el


colegio laico. academia de academia de las nobles funcionamiento
cirugía. artes de san Carlos. del real seminario
de minería.
Por iniciativa de Manuel Ruiz
Tejeda, ingeniero, se incorpora
Nace en gualato,
el calculo infinitesimal a los
Oaxaca, Benito
cursos de matemáticas en la
Juárez.
escuela de minas.

1802 1805 1806 1810

Se edita el diario
de México, primer
periódico Inicia la guerra de
cotidiano del país independencia de
en el que se México.
abordan temas de
índole social.

También podría gustarte