Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Física II
Grupo: 5B
Realizado por:
Facultad de ingeniería
Fecha:
Agosto 24 2020
Objetivos:
Resumen:
Para el desarrollo de esta práctica se hizo uso de un simulador online, donde pudimos observar el
comportamiento de sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso, y su comportamiento
considerando variables como la temperatura o la presión. Observamos algunos resultados
importantes como que un gas puede convertirse en sólido al someterlo a un enfriamiento o, que
las partículas considerando un estado líquido o gaseoso van adquiriendo mayor movimiento a
través del espacio en que se encuentran, adicional a esto existen transformaciones de alguna
sustancia entre un estado y otro.
Introducción
La termodinámica es la rama de la física que estudia los efectos de los cambios de temperatura,
presión y volumen de un sistema físico (un material, un líquido, un conjunto de cuerpos, etc.), a un
nivel macroscópico. La raíz "termo" significa calor y dinámica se refiere al movimiento, por lo que
la termodinámica estudia el movimiento del calor en un cuerpo. La materia está compuesta por
diferentes partículas que se mueven de manera desordenada. La termodinámica estudia este
movimiento desordenado, en esto radica la importancia de su estudio.
Metodología
Con el uso del simulador en el menú “estado”, seleccionamos uno de los gases y uno de los
estados, observamos la temperatura que está indicada en Kelvin. Observamos el comportamiento
de las partículas al elevar y disminuir la temperatura. Luego, pasamos al menú “cambios de fase”,
donde pudimos además de aumentar la temperatura de la sustancia, cambiar el volumen y la
presión, así como también incrementar el número de partículas con la bomba que estaba a la
izquierda. Identificamos el diagrama de fase para cada sustancia y con ella identificamos los
puntos de fusión, vaporización y punto triple. Por ultimo en el menú de “interacción” observamos
como la energía de interacción entre dos moléculas depende de la distancia, a medida que ésta
aumenta la interacción es atractiva, luego a medida que se acerca se pasa por una interacción
donde la energía potencial alcanza un mínimo y luego crece pasando por cero (equilibrio) hasta
incrementarse indefinidamente cuando las dos moléculas se acercan mucho.
Resultados y discusión
En la realización de esta experiencia observamos que las sustancias agua, argón, neón y oxigeno
son observables en los tres estados de la materia básicos sólido, líquido y gaseoso. Se pudo
determinar algunas características específicas de cada sustancia, resumidas en la siguiente tabla:
Mediante el uso del simulador pudimos experimentar la posibilidad de convertir un gas en sólido,
sin embargo, sabemos que las condiciones reales para hacer esto posible son bastantes
complicadas y hay que someter el gas a muy bajas temperaturas para lograr la transformación,
cabe decir que primero el gas se convertirá en líquido y luego en sólido, la transformación no es
directa. Por otra parte, un sólido se convierte en gas mediante sublimación.
Pudimos determinar algunas de las características principales de los sólidos, líquidos y gases,
resumidas a continuación:
Estado Características
Sus partículas están muy juntas y casi quietas.
Tienen forma definida.
Sólido Volumen definido.
No pueden fluir.
No se pueden comprimir.
Sus partículas están mas separadas y se
mueven.
Líquido Volumen definido.
No tienen forma definida.
Pueden fluir.
No se pueden comprimir.
Sus partículas están muy separadas y con
mucho movimiento.
Gas Sin volumen definido.
Sin forma definida.
Pueden fluir.
Se pueden comprimir.
Tabla #2: Características de los estados de la materia.
Conclusiones
Bibliografía