Está en la página 1de 4

PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 2

ROGER ESTIBEN CASTAÑO MUÑOZ

CLAUDIA PATRICIA HEREDIA DIAZ


DOCENTE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS


MERCADOS CAPITALES
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESA
SANTIAGO DE CALI
2021
Pregunta Dinamizadora Unidad 2

Enunciado

1. Explique cuáles son los participantes en los mercados de la deuda pública.


2. ¿Qué diferencia hay entre los bonos y las obligaciones del estado?

Desarrollo

1. Son varios los actores participantes en el mercado de deuda pública los cuales podemos ver
a continuación.
El Tesoro: Que es el emisor de los valores de Deuda del Estado. Las funciones que
desempeña es elaborar el calendario de subastas y encargarse de fijar el cupón anual de
bonos, también resuelve las subastas, y determina el volumen a emitir con el rendimiento
de los valores. Sus principales objetivos son:
 Conseguir flujos de financiación estables.
 Mantener un adecuado grado de liquidez en el marcado.
 Reducir el coste de la financiación.
 Ofrecer a los inversores instrumentos financieros atractivos y adaptar los activos
emitidos a los intereses de los inversores.

Banco Central: Es el encargado de tomar las decisiones sobre política monetaria, es decir
entre sus principales características tiene influencia en las tasas de interés y en el tipo de
cambio, además es el organismo rector del Mercado de Deuda Pública entre sus funciones
están las siguientes:

 Ser el agente financiero de la Deuda pública.


 Prestar al Tesoro el servicio de tesorería de la Deuda Pública.
 Supervisar el funcionamiento y la transparencia del mercado y establecer las normas
que rigen las transacciones realizadas.

Titulares de Cuenta: Estas entidades financieras son las autorizadas para adquirir y
mantener la

Deuda pública anotada en cuentas abiertas a su nombre.


Entidades Gestoras: Son quienes llevan las cuentas de quienes no están autorizados a
operar directamente. Además desempeñan funciones registrales y de compensación y
liquidación y pueden ser de dos tipos:

 Entidades Gestoras con capacidad plena.


 Capacidad restringida.

Miembros del Mercado: Son entidades que están facultadas para realizar operaciones de
compraventa de valores en el Mercado de Deuda Pública.

Además podemos encontrar otros participantes en el mercado de deuda pública que son:

 Creadores de mercado
 Derechos

Por ultimo las obligaciones que se encargan en las participaciones de las subastas y
garantizan la liquidez del mercado secundario aportando información sobre el mercado de
Deuda y su actividad en particular.

2. Los bonos y las obligaciones del estado son los activos de renta fija emitidos por el Tesoro
a medio y largo plazo, entre los tres y los treinta años. Estos activos son los emitidos por el
tesoro público para obtener financiación a largo plazo y se diferencian de las Letras del
Tesoro en sus plazos de emisión así como en la forma de liquidar los intereses que es
explícita.
Si bien es cierto que ambas figuras se denominan títulos de deuda y tienen características
muy parecidas debemos tener en cuenta que no son exactamente lo mismo. Es por eso la
importancia de valorar previamente si uno u otro constituyen la mejor alternativa para una
organización en determinadas circunstancias.
La diferencia entre bonos y obligaciones no tiene que ver, es decir, si provienen de
entidades públicas o privadas pues la diferencia entre estas dos formas de títulos de deuda
radica en el plazo de reembolso: cuando se emiten a menos de cinco años, se les denomina
bonos, pero cuando se emiten a un plazo mayor de cinco años, se les considera
obligaciones.
Listado de Referencias

Corporación Universitaria Asturias . (9 de Agosto de 2021). http://uniasturias.edu.co/. Obtenido de


https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/mercado_capitales/unidad2_pdf1.pdf

Corporación Universitaria Asturias . (9 de Agosto de 2021). http://uniasturias.edu.co/. Obtenido de


https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/mercado_capitales/unidad2_pdf2.pdf

Corporación Universitaria Asturias . (9 de Agosto de 2021). http://uniasturias.edu.co/. Obtenido de


https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/mercado_capitales/unidad2_pdf3.pdf

Corporación Universitaria Asturias . (9 de Agosto de 2021). http://uniasturias.edu.co/. Obtenido de


https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/mercado_capitales/unidad2_pdf4.pdf

Corporación Universitaria Asturias . (9 de Agosto de 2021). http://uniasturias.edu.co/. Obtenido de


https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/mercado_capitales/unidad2_pdf5.pdf

Corporación Universitaria Asturias . (9 de Agosto de 2021). http://uniasturias.edu.co/. Obtenido de


https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/mercado_capitales/unidad2_pdf6.pdf

Corporación Universitaria Asturias . (9 de Agosto de 2021). http://uniasturias.edu.co/. Obtenido de


https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/mercado_capitales/unidad2_pdf7.pdf

Corporación Universitaria Asturias . (9 de Agosto de 2021). http://uniasturias.edu.co/. Obtenido de


https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/mercado_capitales/unidad2_pdf8.pdf

También podría gustarte