Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Productivamente el crecimiento de este sector se marcó en evidencia en 1970 cuando Colombia fue
catalogado como el tercer país exportador de peces ornamentales en el mundo; cuando en 1985 la
producción en toneladas era de 572, para el año 2010 casi 73,000 toneladas y para el año 2012 se
evidenció una producción de 89,509 toneladas (5). En el año 2015 la producción anual fue de
S i s t e m a Tr o p i c a l S o s t e n i b l e d e P r o d u c c i ó n A c u í c o l a
F a c u l t a d d e M e d i c i n a V e t er i n a r i a y Z o o t e c n i a
U n i v e r s i d a d C o o p e r at i v a d e C o l o m b i a Página 1 | 3
150,465 toneladas, demostrando un increíble aumento en la acuicultura del 70.9%, en la pesca
marina un 22.9% y en la pesca continental un 6.2% (6).
Con el crecimiento e importancia que ha tomado la acuicultura a través del tiempo, se han
establecidos un conjunto de normativas; por ejemplo, la ley 13 de 1990 se establece el estatuto
general de pesca, el decreto 1071 de 2015 se marca el único reglamento del sector administrativo
agropecuario, pesquero y de desarrollo rural; en le resolución 848 de 2008 del MADS se declara
especies como la trucha, tilapia Oreochromis niloticus y carpas como especies exóticas invasoras, la
resolución 2424 de 2009 del INCODER establece normas de ordenamiento que permitan minimizar
los riesgos de escape de especies exóticas de peces a medios naturales o artificiales, la resolución
976 de 2010 del MADS prohíbe la introducción con cualquier propósito de especies exóticas
invasoras, la resolución 601 de 2012 establece requisitos y procedimientos para el otorgamiento de
permisos, la resolución 602 de 2012 establece el valor de tasas y derechos para el ejercicio de la
pesca y la acuicultura, la resolución 1193 de 2014 de la AUNAP minimiza trámites para el permiso
de cultivo para los Acuicultores de recursos limitados, la resolución 1924 de 2015 de la AUNAP
autoriza peces ornamentales aprovechables comercialmente y autoriza el cultivo y la
comercialización de algunas especies de peces ornamentales no nativas que son cultivadas para
acuariofilia (6).
Entre otras normativas el decreto 1780 de 2015 del MADR determina que la AUNAP podrá declarar
como domesticadas las especies de peces que hayan sido introducidas al territorio nacional, la
resolución 2287 de 2015 de la AUNAP, declara especies domesticadas a las truchas y a las tilapias
roja y plateada, la resolución 064 de 2016 del ICA establece requisitos para obtener el registro
pecuario de los establecimientos de Acuicultura, la resolución 1352 de 2016 clasifica los acuicultores
comerciales, la resolución 2281 de 2016 implementa el uso de los salvoconductos, la resolución
1500 de 2017 modifica la 2281 estableciendo que el salvoconducto o guía de movilización de
productos pesqueros y/o de la acuicultura rige a partir del 01 de febrero de 2018, la resolución 194
de 2017 establece precio venta de alevinos de las estaciones de la AUNAP, la resolución 2838 de
2017 establece directrices y requisitos para repoblamientos, la resolución 2879 de 2017 establece
requisitos para minimizar riesgo escape exóticas, domésticas y trasplantadas, y por último la
resolución 124 de 2018 aplaza indefinidamente la implementación de los salvoconductos (4,6).
Para concluir podemos recalcar el potencial que cuenta el país para proporcionar seguridad
alimentaria debido a sus cuencas y hectáreas acuáticas constituidas en ríos, lagos y represas, esto
convierte a Colombia en un país con la capacidad tanto en territorio acuático como también en
ambiente idóneo para llevar a cabo actividades acuícolas con mejor eficacia en la calidad, cantidad y
de exportación; Un ejemplo a seguir y superar en Latinoamérica es Ecuador, ya que Colombia
cuenta con mejores oportunidades marítimas para enfocar producciones acuícolas. Sin embargo, se
necesita apoyo de organismos que impulsen la acuicultura a otro nivel, por ello el ministerio de
agricultura y desarrollo rural deberá apoyar la acuicultura rural, fortaleciendo la productividad y
S i s t e m a Tr o p i c a l S o s t e n i b l e d e P r o d u c c i ó n A c u í c o l a
F a c u l t a d d e M e d i c i n a V e t er i n a r i a y Z o o t e c n i a
U n i v e r s i d a d C o o p e r at i v a d e C o l o m b i a Página 2 | 3
competitividad de los productos agropecuarios; la AUNAP (autoridad nacional de acuicultura y
pesca) de igual forma también deberá apoyar la acuicultura en su crecimiento en cuanto a procesos
de planificación, investigación, registro, información, inspección, vigilancia y control de las
actividades de pesca y acuícola
REFERENCIAS CITADAS
S i s t e m a Tr o p i c a l S o s t e n i b l e d e P r o d u c c i ó n A c u í c o l a
F a c u l t a d d e M e d i c i n a V e t er i n a r i a y Z o o t e c n i a
U n i v e r s i d a d C o o p e r at i v a d e C o l o m b i a Página 3 | 3