Está en la página 1de 45

Introducción del uso de

AutoCAD
Departamento de Ingeniería Mecánica
Facultad de Ingeniería
Universidad de Concepción

Alessandro Bravo Cabezas – Ayudante de Proceso Químicos 2019 – 1


FORMATO DE DIBUJO
Departamento de Ingeniería Mecánica
Facultad de Ingeniería
Universidad de Concepción

Alessandro Bravo Cabezas – Ayudante de Proceso Químicos 2019 – 1


Formato de Plantilla
Herramientas Básicas

Barra de
acceso
rápido
Barra de
dibujo

Área de
dibujo

Barra de Ventana de
estados comandos
Mostrar barras de menú
Límites del dibujo
1) Formato ⇒ Límites del dibujo
2) Definir primera esquina (*)

3) Definir segunda esquina (*)

(*) Con tecla TAB se alterna entre


coordenadas.
Límites del dibujo
4) Configuración de referencia a objetos ⇒ Mostrar rejilla fuera de límites (Desmarcar)

Click derecho

Desmarcar
Unidades
1) Formato ⇒Unidades

Alessandro Bravo Cabezas – Ayudante de Dibujo Industrial


Formato de cota
1) Formato ⇒ Estilo de cota
Formato de cota
2) Texto

 Color de texto:
Blanco

 2 – 2,5 mm (hoja carta o A4)

 2,5 – 3 mm (formato de
mayor tamaño)
Formato de cota
3) Símbolos y flechas

 2 – 2,5 mm (hoja carta o A4)

 2,5 – 3 mm (formato de mayor


tamaño)
Formato de cota
4) Líneas

 Desfase de 1 mm
Formato de cota
5) Unidades principales

 Precisión 0.00

 1 para escala 1 : 1
 2 para escala 1:2
 0,5 para escala 2:1
Formato de directriz
Formato ⇒ Estilo de directriz

 Contenido ⇒ Opciones de texto ⇒ Altura de texto:


Igual que cota
 Formato de directriz ⇒ Extremo de cota ⇒ Tamaño:
Igual que cota
CAPAS
Departamento de Ingeniería Mecánica
Facultad de Ingeniería
Universidad de Concepción

Alessandro Bravo Cabezas – Ayudante de Proceso Químicos 2019 – 1


Capas
1) Menú de capas existentes

Listado de
capas
Capas
2) Acciones sobre capas

Nueva Eliminar
capa capa
Capas
3) Propiedades de capas: Cargar tipo de línea
Capas

Verificar que las capas no se encuentren


bloqueadas y/o inutilizadas

NOTA: PARA PODER VISUALIZAR CORRECTAMENTE LOS TIPOS


DE LÍNEA
 Escribir en la ventana de comandos: ESCALATL
 Luego indicar el factor de escala 0,3
COMANDOS BÁSICOS
Departamento de Ingeniería Mecánica
Facultad de Ingeniería
Universidad de Concepción

Alessandro Bravo Cabezas – Ayudante de Proceso Químicos 2019 – 1


Comandos básicos: Línea
o Ventana de comandos: L (+ tan para tangente o per para perpendicular)

1) Una vez seleccionado el comando, precisar 2) Para ingresar el segundo punto se precisa primero
el primer punto de la recta. la longitud.
3) Luego se presiona TAB y el ángulo de la recta con
respecto a la horizontal.

Con tecla TAB se alterna entre


coordenada X e Y.
Comandos básicos: Círculo
o Ventana de comandos: ci (*)

2) Ingresar radio en teclado o manualmente con el mouse.


1) Una vez seleccionado el comando, precisar
centro del círculo (*).

(*) Se puede seleccionar entre las opciones:


Con tecla TAB se alterna entre
• CENTRO – RADIO • TRES PUNTOS
coordenada X e Y.
• CENTRO – DIÁMETRO • TANG – TANG – RADIO
• DOS PUNTOS • TANG – TANG – TANG
Comandos básicos: Desplazar
o Ventana de comandos: D

2) Seleccionar punto de referencia a desplazar haciendo click


1) Una vez seleccionado el comando, seleccionar
objeto (s) a copiar y presionar enter para aceptar.

3) Seleccionar punto final del objeto con el mouse o el teclado


(ingresando longitud + TAB + ángulo), luego presionar enter.
Comandos básicos: Copiar
o Ventana de comandos: C

2) Seleccionar punto de referencia a copiar haciendo click


1) Una vez seleccionado el comando, seleccionar
objeto (s) a copiar y presionar enter para aceptar.

3) Seleccionar punto final del objeto copiado con el mouse


o el teclado (ingresando longitud + TAB + ángulo), luego
presionar enter.

|
Comandos básicos: Girar
o Ventana de comandos: GI

1) Una vez seleccionado el comando, seleccionar objeto (s)


a girar y presionar enter para aceptar. 3) Ingresar ángulo de rotación con respecto a la
horizontal o bien de forma manual con el mouse.

2) Seleccionar punto de referencia a copiar haciendo click


Comandos básicos: Recortar
o Ventana de comandos: RR

1) Una vez seleccionado el comando, seleccionar área


de objetos a recortar. Luego presionar ENTER.
2) Seleccionar trazos de líneas a descartar.
Comandos básicos: Simetría
o Ventana de comandos: SIM

1) Una vez seleccionado el comando, seleccionar 2) Seleccionar dos puntos del eje de simetría haciendo
objetos a aplicar simetría. Luego presionar ENTER. click en ellos. Luego elegir si eliminar objeto original.
Comandos básicos: Empalme
o Ventana de comandos: EMP

1) Una vez seleccionado el comando, y


escribir RA seguido del valor
numérico del radio. Luego
presionar ENTER.

2) Seleccionar los dos objetos a


empalmar haciendo click en ambos.
Comandos básicos: Chaflán
o Ventana de comandos: CH

1) Una vez seleccionado el


comando, y escribir D
seguido del valor numérico
del chaflán en ambos lados.
Luego presionar ENTER.

2) Seleccionar los dos objetos a


chaflanar haciendo click en
ambos.
Comandos básicos: Desfase
o Ventana de comandos: DF

1) Una vez seleccionado el comando, y escribir A, 3) Escribir la distancia de desfase y presionar ENTER o
luego presionar ENTER. seleccionar punto con el mouse.

2) Seleccionar línea a desfasar haciendo click.


Comandos básicos: Matriz
rectangular

1) Una vez seleccionado el comando, seleccionar


objetos a copiar haciendo click, luego presionar
ENTER.
Comandos básicos: Matriz
rectangular
2) Seleccionar número de filas y columnas totales y su separación entre ellas.
Comandos básicos: Matriz
polar

1) Una vez seleccionado el comando, seleccionar


objetos a copiar haciendo click, luego presionar
ENTER.
Comandos básicos: Matriz
polar

2) Una vez seleccionados los objetos, se debe indicar el punto


centro haciendo click.

3) Una vez indicado el centro se ingresan las opciones N° de objetos finales, ángulo entre objetos y ángulo
total de los objetos (Rara vez se utilizan las opciones adicionales). Luego presionar ENTER para confirmar.
IMPRESIÓN DE
DIBUJOS
Departamento de Ingeniería Mecánica
Facultad de Ingeniería
Universidad de Concepción

Alessandro Bravo Cabezas – Ayudante de Proceso Químicos 2019 – 1


Impresión de Dibujos
1) Seleccionar Presentación a Imprimir
Impresión de Dibujos
2) Hacer click en el margen del dibujo y coincidir con el margen punteado.
Impresión de Dibujos
3) Hacer click en el margen del dibujo parea seleccionar escala deseada, luego doble click fuera del dibujo
Impresión de Dibujos
4) Hacer click derecho en la Presentación e ingresar a Administrador de configuraciones de página
Impresión de Dibujos

5) Seleccionar presentación en la lista y hacer 6) Seleccionar Microsoft Printer to PDF para guardar el plano
click en MODIFICAR digitalmente.
Impresión de Dibujos
7) Seleccionar tamaño de hoja deseado
Impresión de Dibujos
8) Seleccionar escala deseada
Impresión de Dibujos
9) Seleccionar ícono de AutoCAD, Exportar, PDF.
Impresión de Dibujos
10) Especificar ruta para guardar el archivo y presentaciones a exportar.

También podría gustarte