Está en la página 1de 2

LA SENSIBILIDAD……ED ARTISTICA.

Juan Camilo Correa Jiménez

La sensibilidad se puede entender como aquella condición o

cualidad humana, que se da en el interior de cada persona y

que le permite dejarse afectar y afectar a otros, a partir de un

proceso de motivación generado por un objeto, obra, acto, etc.

A pesar que la sensibilidad es un rasgo de carácter altamente

genético, desde el contexto de formación o educación, la

sensibilidad ha sido considerada como una competencia que se

desarrolla en el alumno o en las personas y específicamente

desde el campo de la educación artística, esta se puede

trabajar, modelar, potenciar y entrenar.

Podemos educar para poder percibir sensaciones, emociones y

luego generar alguna respuesta, que permita sentir y despertar

otros valores humanos como la ternura, la compasión, la


caridad, la afectividad, la delicadeza, emotividad, empatía,

asombro, entre otros.

El proceso de enseñanza artística va cultivando la sensibilidad,

lo cual le puede permitir al individuo, independiente de que

presente algún carácter genético (nacer con algún talento), ir

encontrando y desarrollando su vocación, su pasión y porque

no también reafirmar su talento.

Finalmente podemos rescatar que, en el proceso de enseñanza,

se aprende cuando hacemos y nos emocionamos, lo cual

implica alcanzar el espacio sensible que genere esa emoción

que nos empuje a aprender. Es entonces preponderante

despertar la sensibilidad, para apropiarse de la competencia.

También podría gustarte