Está en la página 1de 14

Antes de empezar…

Quiero agradecerte por confiar en mí y descargar este E-book. Créeme que si lo aplicas,
darás un giro rotundo a tu mentalidad.… Además es GRATIS

Pero cuidado…

A veces tenemos la percepción de que lo gratis no trae nada valioso…

Y te diré algo…

En este Ebook plasmé muchos días, semanas y meses de frustración buscando la manera
de lograr mis objetivos en menor tiempo del planeado. Agarrandome de los pelos por no ser
un maestro de la disciplina, el enfoque y la organización.

Esa frustración me llevó a buscar de manera casi obsesiva muchas técnicas que me
ayudaron a triplicar mi productividad, y en consecuencia, mis resultados.

Por eso…

Aunque sientas que eres un maestro en procrastinar, distraerte y en no terminar tus


tareas… Quiero que sepas que te entiendo, pasé por lo mismo…

Y por eso, sé que puedes cambiar… Porque la productividad es un hábito que se construye
día a día.

Como sabemos...

Los emprendedores del siglo XXI vivimos en el mundo de las distracciones. Mensajes,
publicidad, redes sociales, etc. Todo esto NOS DESCONCENTRA.

Pero nosotros no nos lo podemos permitir.

Sabemos muy bien que si queremos alcanzar nuestras metas es de vital importancia
aprender a gestionar nuestro tiempo como los grandes empresarios.
Ellos valoran su tiempo más que nada.

Como tú y como yo.

Y por eso no voy a dar más rodeos.

Vamos directo con las técnicas que me ayudaron a triplicar mis resultados con menos
estrés… Y además tener tiempo libre para mi salud, mi desarrollo intelectual y mis
relaciones.
NOTA: Verás que está escrito con muuuuucho espacio… Es para ayudar a tu mente
a retener el conocimiento y no cansarse entre idea e idea con muchas palabras
juntas… Disfrutalo.

Querer motivación provoca inacción:

Si…

Nos vendieron el cuento de que debemos estar motivados y super contentos para cumplir
nuestras tareas.

Que si NO estamos motivados y felices todo el día, algo nos falta.

Dejame decirte…

Eso es una mentira de la motivación y todos esos gurúes y coaches motivacionales.

No dicen las cosas como son.

Y me dirás… “Bueno, ¿y cómo son?”

Hay muy pocas verdades universales… Y una es que la vida es cambio.

No puedes esperar a estar motivado todo el tiempo, es irreal, es una fantasía como las
películas de Disney.

Va a haber días en los que te va a costar levantarte de la cama. Le pasa hasta el más
exitoso, todos tenemos días malos, de cansancio, de estrés y de frustración. Y eso afecta
en tu desempeño.

Cuándo dejes de buscar estar motivado vas a dar un paso gigante.

Lo importante es el compromiso y hacer lo que tengas que hacer en el momento que


lo tengas que hacer, tengas ganas o no.

Creemos que la gente exitosa es super motivada y le gusta hacer todo. Como si fueran
robots o algo así.

¡ES MENTIRA!
Kobe Bryant decía “¿Piensas que me gusta ir a entrenar a las 4:30am todos los días?
Siempre lo odie, pero igualmente nunca falté a un entrenamiento”

Creeme que cuando te digo esto lo digo en serio.

Si esperas a estar motivado para hacer una tarea vas a perder mucho tiempo esperando
estar motivado.

Y seguramente, pudiste haber terminado tu tarea en menor tiempo e irte tranquilo a la cama
al final del día.

Además…

Si has hecho ejercicio, sabes que muchas veces empezar es lo más difícil… Una vez que
te pones en movimiento sigues como si siempre hubieras tenido ganas.

Y esto se aplica también en tu trabajo. ¿No tienes ganas de hacer eso? HAZLO. Verás
cómo tu energía aumenta…

Ahora mismo estoy aplicando este principio mientras te escribo esto.

No estoy motivado, estoy cansado, no tengo ganas...pero con cada palabras que escribo,
eso se va de mi mente y solo me enfoco en hacer el trabajo. E incluso lo disfruto más.

Así que….

Enfócate en hacer el trabajo, el movimiento trae enfoque y energía.

Si esperas sentirte bien y estar motivado… Sigue esperando a sentirte bien y estar
motivado… Verás los malos resultados que tienes.

Libera tu mente de distracciones:


Si...

Nuestra mente es una máquina que no para, es casi imposible controlarla. Todo el tiempo
nos está mandando estímulos que nos distraen…

Ideas, pensamientos y sentimientos que en su mayoría sólo distraen...

Entonces, si es casi imposible controlarla… No podemos hacer nada?

No podemos controlarla, pero si gestionarla…


David Allen en su libro Best Seller “Getting Thinks Done” propone un muy buen tip que llevo
aplicando por años…

Dice que para liberar tu mente de distracciones… Tienes que sacarlas de ahí.

¿Cómo saco un pensamiento o una preocupación de mi mente?

Fácil

¡Anotala!

Cuándo la externalizas sucede algo “mágico”, se va, es como si tu mente dijera “Si está
escrita ya no hay que preocuparse”

Ésto es lo que te recomiendo...

Cuándo trabajes, y notes un pensamiento o preocupación que te desconcentra.


Anotalo en un papel. Siempre ten a tu lado una libreta o cuaderno. Eso ayudará a enfocar
tu mente y logrará que trabajes concentrado durante más tiempo.

Si tu mente está enfocada en una sola cosa, ésta no dispersa su energía total.

Hacia dónde va tu enfoque va tu energía. Ni a ti ni a tu mente le conviene estar en 2 lugares


al mismo tiempo.

¿Verdad?

Si tienes que hacer un plan de marketing pero de repente se te cruza por la cabeza “Debo
mandarle un mensaje a X contacto”... Entonces anótalo con fecha y hora y hazlo luego..
Aunque te recomiendo que si dicha tarea te lleva menos de 3 minutos la hagas
inmediatamente…

Eso va a generar un disparo de dopamina en tu cerebro para ayudarte a seguir con la tarea
que debías hacer… Siempre y cuando ésta tome menos de 3 minutos y sea insignificante.

Supongo que sabes lo que es la dopamina, un neurotransmisor de nuestro cerebro


que afecta tu rendimiento si no lo controlamos… Pero si no, te invito a que entres en
el siguiente link.

ENTRA AQUÍ

Ahí te explico a profundidad como los neurotransmisores de tu cerebro afectan tu


rendimiento si los calibras mal y cómo hacer de tu mente tu aliada para lograr tus
metas.
Resumiendo:
Anota aquellas ideas o tareas que vienen a nuestra mente sin previo aviso. Para sacarlas
de ahí y ocuparte de ellas luego…

Si estamos en muchos lugares a la vez no estamos en ninguno.

Una mente en calma es una mente productiva.

Ahora… Concentrémonos en las distracciones por emociones…

Muchas veces estamos frustrados por cosas que no tienen que ver con el trabajo, quizás
una mujer/hombre que no nos escribe hace tiempo y no sabemos lo que pasó.

Quizás nos preocupa que está llegando el cumpleaños de nuestra madre y no sabemos qué
regalarle y nos sentimos culpables.

O quizás nos sentimos frustrados por los resultados que estamos teniendo y nuestra vida.

O aquel proveedor que se demoró 2 días..

Sea cual sea el caso… Lo que debemos hacer es lo mismo que lo anterior…

Ten un cuaderno en donde anotes lo que sientas de esas situaciones, sin juzgar lo
que te pasa…

Yo hago esto cada vez que empiezo mi día y cada vez que lo termino.

Y no tienes idea lo que me ayuda a dormir.

Escribe lo que sientes, lo que piensas, date 15 minutos a la mañana y 15 a la noche.

Y verás cómo notas la diferencia en muy pocos días.

Resumiendo:

Lo que nos pasa en nuestro día a día y no lo sacamos afecta nuestro rendimiento a
la hora de tener resultados… Escribe tus frustraciones, preocupaciones y enojos
para liberarte de ellos a la hora de trabajar.
Ley de parkinson:

No, no es la enfermedad...

Ésta ley es clave para entender un poco más cómo funciona nuestra mente…

“Una tarea crecerá en complejidad e importancia (Percibidas) en relación con el tiempo


asignado para llevarla a cabo. Es la magia del fin inminente del plazo. Si doy 24 horas a un
colaborador para terminar un proyecto, el poco tiempo le forzará a concentrarse en la
ejecución y no tendrá más remedio que hacer sólo lo esencial.
Si le doy una semana para realizar la misma tarea serán 6 días de hacer una montaña a
granos de arena”

Dicho en otras palabras…

Para obligarte a hacer una tarea debes darte un plazo corto y exigente.

Si te das más tiempo del necesario esta tarea se terminará lentamente.

Ésto nos pasa en la secundaria y en la facultad… Cuándo nos dan un trabajo para hacerlo
en un mes o en un semestre…

Cuándo nos ponemos las pilas?

Los últimos días.

Debemos evitar que en nuestra mente salga la excusa de “Tranqui, todavía tenemos 4 días”

Aprieta aún más los plazos a ti mismo. Llévate poco a poco hasta el límite.

Si por lo general te das una semana para x proyecto… Cambialo, empieza con darte 5 días.

Y por favor

Anota tu fecha de entrega en un calendario… No uses esas listas largas de cosas por hacer
que sólo te abruman y no sabes por dónde empezar.

También tienes que poner en un calendario lo que vas a hacer y cuándo lo vas a hacer… Tu
mente tiene que saber cuándo empezar y cuándo terminar… Si no le das una ruta,
difícilmente llegue a destino.

Resumiendo:
Ponte plazos cortos para hacer lo que tienes que hacer… Además de anotarlos en
tu agenda o calendario. Debes saber cuándo empezar y cuándo terminar.

Se conciente de tu capacidad de atención:

Si alguien te dice que puede trabajar 8 horas sin parar y super enfocado…

Enviamelo…

Que me diga como lo hace.

O mejor aún. Dale la espalda porque eso seguramente sea una mentira.

Y te diré porqué

Nuestro plazo de atención máximo es muy corto… Estudios demostraron que un adulto
sano promedio puede mantener su atención entre 10 y 20 minutos.

Si, es triste verdad?

Y te voy a contar la técnica que me ha hecho aprovechar al máximo e incluso ampliar mi


capacidad de atención (Lleva un tiempo lograr esto último).

Seguro la escuchaste… Pero te voy a dar ciertos tips que no he visto por ahí.

La técnica se llama pomodoro, y consiste en trabajar en bloques de 25 minutos para luego


descansar 5 minutos. Luego de 4 pomodoros (4 bloques de 25 minutos) nos damos un
descanso largo de 15 minutos y volvemos con los 4 bloques.

Hay aplicaciones en internet que te ayudan con esto… Una es Brain Focus, otra es Forest y
hay más. Para no tener que andar calculando los minutos que pasas.

Y acá van los tips para hacer esto de forma efectiva…

Einstein decía… “No puedes resolver un problema en el mismo nivel que se creó”

Y a que voy con esto?

Que si de repente un pensamiento sin relevancia nos distrae, o un ruido… No podemos


volver a enfocarnos usando nuestra mente… Porque es ahí dónde estuvo el problema en
primer lugar.

Para aterrizar al presente y volver a concentrarte necesitas usar tu cuerpo.


Haz saltos, haz lagartijas, sacude la cabeza, estira tu cuerpo, mueve los brazos… Lo que
sea que involucre a tu cuerpo.

Claramente, algunas te van a servir más que otras, tu ve probando.

Yo personalmente hice algunos años de Artes Marciales, específicamente Brazilian Jiu Jitsu
y Muay Thai… Por lo que me sirve pararme y hacer “Sombra”. Que básicamente es lanzar
golpes al aire cuidando la técnica.

Eso me vuelve a enfocar tremendamente.

Usa tu cuerpo para aterrizar tu mente.

Y otra cosa…

Cuándo hagas los descansos de 5 minutos… Por favor, te pido por favor.

¡NO USES TU CELULAR!

No necesitas distracciones, la idea es descansar, no que te lleguen estímulos… Eso afecta


a tu cerebro y lo desvía muchísimo.

La idea es que te muevas en esos 5 minutos, que respires, vayas al baño, comas una fruta,
que escribas, o simplemente te sientes y te enfoques en sentir tu cuerpo.

Con el tiempo, te darás cuenta de que tu atención es mayor… Puedes ir cambiando los
tiempos de 25 minutos a 30 minutos y los descansos de 15 minutos a 20 minutos. Mientras
más concentración más descanso necesitarás.

Mídete.

Resumiendo:

Los humanos tenemos una capacidad de atención limitada que podemos


aprovechar.
Usando la técnica pomodoro (25 min de trabajo y 5 min de descanso) y usando
nuestro cuerpo para enfocarnos podemos aprovechar al máximo nuestra
concentración para cumplir nuestras metas diarias.
Siempre empezar sabiendo qué hacer:
Cuándo nuestra mente no tiene claro lo que hay que hacer es mucho más probable que
procrastine, se enrede y de vueltas para cumplir tus primeras tareas del día.

"como empiezas tu día, lo terminas”

Seguramente quieres empezar con el pie derecho…

Entonces es importante que ni bien te levantes tengas claridad en lo que tenés que hacer,
para que tu mente se enfoque rápido y aproveche la energía con la que tu cuerpo se
levantó.

La forma en que yo lo hago es la siguiente:

Cada día alrededor de las 20:00, cuando ya terminé de hacer mis tareas más importantes y
mis niveles de energía comienzan a decaer, agarro una sencilla libreta u hoja en blanco y
pongo algo más o menos así:

● Lunes 22 de mayo

6:50 - despertarme

7:10 - salir a correr

7:40 - meditación

7:55 - escribir journal

8:10 - lectura

8:40 - redactar carrusel

9:25 - diseñar carrusel

10:10 - tomar desayuno...

Y así sucesivamente.

Como te había dicho por ahí… “Si tu mente no sabe la ruta, difícilmente llegue a su destino”

No empieces ni un día sin saber que vas a hacer.

Una vez escuché…


“Si estamos fallando en planear, estamos planeando fallar”

Resumiendo:
No le des lugar a tu mente para que se desconcentre de lo que tiene que hacer…
Planea minuciosamente que se tiene que hacer en el día para cumplir tus metas.

No seas como el minero:


Nunca trabajé de minero…

¡POR SUERTE!

Pero hay algo que nos sirve de este ejemplo…

El minero trabaja de sol a sol… Sin parar, con el pico y pala, trabaja muy duro.

Pero tenemos mineros exitosos?

No, claro que no.

El dueño de la mina seguramente si…

Hay que entender que no es lo mismo trabajar duro, que conseguir resultados.

Hay personas que trabajan de forma más enfocada en menos tiempo y con
actividades altamente rentables.

¿De qué le sirve al minero trabajar todo el día cavando?

No de mucho… En cambio el dueño de la mina está buscando oportunidades de negocio


para aprovechar ese oro.

Cavar es una actividad poco rentable y buscar oportunidades de negocio es altamente


rentable.

A veces como emprendedores nos la pasamos haciendo de todo… Creyendo de que si no


tenemos el logo no podemos vender o si la página web no está de tal forma no podemos
empezar…

Cuándo en realidad muchas de las tareas que hacemos en el día no son realmente
relevantes.

¿Cuántas veces te clavaste con una tarea que al final del día no importaba tanto?

A mi me pasó muchas veces… El que mucho abarca poco aprieta.


Y esto fue lo que me ayudó.

Primero, yo soy muy bueno para decir que NO.

Si nos comprometemos a todo no nos comprometemos a nada… Di “NO” más


seguido.

Agarra ahora una hoja y contesta esta pregunta.

¿Qué actividades, personas, propuestas o planes le estoy diciendo que SÍ y debería decirle
NO?

Y no te limites a tu vida laboral… Mira en tu área personal también… Quizás estás viendo
demasiado fútbol, o mucho Netflix… O hablando con muchas mujeres o hombres a la vez?

Hay que tener cuidado.

Las distracciones innecesarias salen de dónde menos esperamos

Acuérdate de esta frase… ¡MENOS ES MÁS!

Y lo otro que te voy a mostrar es lo siguiente…

La famosa ley de Pareto…

Quizás ya la conoces pero te voy a dar unas preguntas para que la apliques mejor.

Si no la conoces te cuento…

La ley de Pareto o ley del 80 - 20 sale de un economista Italiano del renacimiento que llegó
a la conclusión que el 80% de las tierras, estaba en manos del 20% de las personas…

Y esto se aplica a todo. Mira…

El 20% de tus clientes, te darán el 80% de tus ganancias.

El 20% de tus amigos, te dará el 80% de la felicidad.

Y en temas de tu productividad sería así…

El 20% de tus actividades trae el 80% de tus resultados…

Hay que concentrarse en esas actividades altamente rentables.

Te dejo unas preguntas para que las identifiques.

- Si tuvieras un ataque al corazón y tuvieras que trabajar 4 horas al día.. ¿Qué harías?
- Si tuvieras un segundo ataque al corazón y tuvieras que trabajar 4 horas a la
semana… ¿Qué harías?

- Si tuvieses que dejar de hacer el 20% de las actividades que ocupan tu tiempo…
¿Cuáles eliminarías?

- ¿Cuáles son las 3 actividades que usas para llenar tu tiempo y sentir que eres
productivo?

Contestalas

Y te recomiendo otra cosa…

Pegate una hora en dónde trabajas para recordarte esta pregunta…

¿Estoy inventándome cosas que hacer para evitar hacer cosas importantes?

Resumiendo:
No se trata de trabajar duro, si no de trabajar en lo que es realmente importante…
Identifica ese 20% de tareas que traen el 80% de los resultados.
Comprométete a menos cosas… El que mucho abarca… Poco aprieta.

Comentarios finales:
La información es poder si aplicas lo aprendido, de otra forma simplemente es relleno en tu
mente.

Espero que seas ese tipo de persona que es determinada y toma acción.

Te prometo que aumentarás tus resultados.

Última aclaración:

Existen muchas formas de ser productivo y muchas técnicas que también conozco y aplico
en mi día a día…
Si quieres profundizar en las técnicas y modelos que te ayudarán a convertirte en una
máquina de lograr resultados te invito a que ENTRES AQUÍ

Nuestro curso de administración del tiempo para emprendedores tiene un regalo para ti y un
descuento por tiempo limitado.

Ésto es algo de lo que aprenderás allí:

- Perfecciona el rendimiento de tus horas de trabajo para triplicar tus resultados.

- Sabrás cómo reducir al mínimo aquellas actividades que no suman en tu día a día y
que además afectan tu desempeño.

- Entenderás por qué a tu cerebro le cuesta hacer lo que es importante para ti y


obtendrás la mentalidad que te hará aprovechar tu tiempo al máximo.

- Trazarás un plan de acción bien definido, que además te motive para seguir
adelante. No puedes llegar a ningún lado sin saber cuál es la ruta

- Aplicar los ciclos del sueño que impactan en tu desempeño. Comprenderás cómo
dormir de forma eficiente para tener máxima claridad, enfoque y energía

- Aprenderás a estructurar tu día de manera productiva y así sacar el mejor


rendimiento de tu día. Y harás a tu mente tu aliada para conseguir tus objetivos

Entra aquí y triplica tus resultados

También podría gustarte