Está en la página 1de 3
GRADO EN CRIMINOLOGIA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA CRIMINOLOGIA NACIONAL UE ORIGINAL CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2019 Instrucciones: el examen consta de 25 preguntas tipo test. Hay cuatro posibles respuestas para cada pregunta y solo una de las mismas es correcta. Los aciertos puntiian 0,4 puntos y los errores descuentan 0,1 puntos. Las preguntas no contestadas uman ni restan puntuacién. Al final del examen hay dos preguntas de reserva que solo tendrén validez si se anula alguna de las 25 anteriores. 1.- Las leyes que tendrian una mayor eficacia preventiva de la delincuencia serfan aquellas que fueran a) Consensuadas. b) Racionales. c) Arbitrarias d) Desproporcionadas. 2.- La Criminologia positiva utilizé el paradigma: a) Del control. b) De la criminalizacion. c) Sociolégico. d) Etiolbgico. éQué factores son los que mas correlacionan con la delincuencia? a) La razay el sexo. b) La clase social y la edad c) La edad y el sexo. d) La educacién y la edad. 4. El principal objeto de la Criminologia desde hace algunos afios es: a) Eldelito. b) El delincuente. c) El control del delito. d) La vietima. 5.- Una de las caracteristicas de la delincuencia femenina es: a) La diversidad de delitos cometidos. b) La gravedad de las infracciones. c) El reducido nimero de delitos cometidos. d) La temprana iniciacién de la mujer en la delincuencia. 6.- La Escuela cartografica o también denominada de la Estadistica moral consideré que el delito era: a) Un fenémeno anormal. b) Un fenémeno individual. c) Un fenémeno social. d) Un fendmeno ocasional. 7. Dentro de los delitos contra el medio ambiente y desde el punto de vista criminol6gico, la realizacién de actos de contaminacién ambiental podrian explicarse con: a) La teorfa de la prevencién situacional. b) La teoria de la desorganizacién social. ©) La teoria de las actividades rutinarias. d) La teoria de la asociacién diferencial. &- Los datos obtenidos con las encuestas 0 estudios de autoinforme permiten a los investigadores testar teorias criminoldgicas, entre las que se encuentra a) La teoria de la asociacién diferencia. b) La teoria de la desorganizacién social. c) La teoria de las valoraciones reflejas. d) La teoria del autocontrol 9.- Las primeras estadisticas judiciales realizadas por la Escuela cartogréfica 0 Estadistica Moral pusieron de manifiesto que: a) La delincuencia era mayor en las ciudades que en las zonas rurales. b) No existian diferencias entre la delincuencia en zonas urbanas y rurales. ©) La delincuencia era inferior en las grandes ciudades. d) La delincuencia se repartia de forma igualitaria por todas las poblaciones. 10.- Para las teorias del conflicto, el delito: a) Carece de un sustrato ontolégico. b) Carece de una definicién consolidada. ©) Carece de realidad factica. d) Carece de entidad independiente. 11. Segiin la teoria del acomodo a la imagen estereotipada, que un acto se etiquete como desviado depende de cuatro factores entre los que figurai a) De la gravedad del acto y de las consecuencias resultado producido. b) Del poder del infractor y del nivel de tolerancia de la sociedad. c) Del tipo de acto realizado y del tipo de reaccin por parte de los érganos de control. d) De la clase a la que pertenece el infractor y de la invisibilidad del acto realizado. 12.- Entre las caracteristicas de la delincuencia juvenil se encuentra: a) La espontaneidad. b) La responsabilidad. c) La remisién esponténea d) Laceleridad, 13.- La Criminologia se ocupa exclusivamente de: a) El estudio de las conductas delictivas. b) El estudio de las conductas sociales. c) El estudio de las conductas desviadas. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 14.- La Criminologia es una ciencia que estudia los comportamientos delictivos y: a) Las caracteristicas sociales de los delincuentes. b) Las reacciones sociales a los mismos. c) Las consecuencias juridicas del delito. d) La reparacién de las victimas. 15. Para el enfoque del labeling approach, el objeto de la Criminologia lo constituyen: a) Las conductas antisociales. b) Los delitos recogidos en las leyes penales. c) Las desigualdades sociales. d) Los procesos de criminalizacién. 16.- La Criminologia nacié como una ciencia al amparo de la Escuela Positiva bajo el paradigma: a) Del libre albedrio. b) Del conflicto. c) De la criminalizacién. d) Causal-explicativo, 17. Entre las técnicas de prevencién situacional utilizadas para prevenir y controlar la delincuencia se encuentra: a) Aumentar la duracién de las penas. b) Aumentar el riesgo percibido por los delincuentes, ©) Aumentar el tiempo de detencién de los delincuentes, d) Aumentar el reproche de la victima a los delincuentes, 18.- En la crisis catamenial o menstruante, las infracciones mas frecuentes que pueden llegar a cometer las mujeres son: a) El aborto. b) Las estafas. ¢) Los hurtos d) La usurpacién. 19.- La refutabilidad: a) Es graduable. b) Es estiitica, c) Es permanente, d) Es invariable. 20.- Entre las instituciones que ejercen el control social formal en la sociedad se incluye: a) A la Administracién de Justicia b) A Instituciones penitenciarias. ¢) A los miembros de la Policfa Nacional. d) Todas las respuestas son correctas. 21- El control penal en el Estado Social y Democratico de Derecho tiene que: a) Ser ilimitado. b) Responder con dureza ante las conductas delictivas. c) Respetar los derechos de los ciudadanos. d) Utilizar la fuerza para reprimir en todos los casos las conductas delictivas. 22.- La Criminologia critica fundamentaba sus postulados en las teorias del: a) Conflicto. b) Consenso. ©) Disenso. d) Asentimiento. 23.- En una definicién amplia de Criminologta verde se incluiria: a) Unicamente los delitos contra el medio ambiente. b) Solo los dafios causados al medio ambiente. ¢) Todos los delitos contra el medio ambiente que causen dafios a las personas. d) Los delitos contra el medio ambiente y el dafio social. 24. La mayoria de las actividades delictivas de los j6venes que inician una carrera delictiva se caracterizan por: a) La homogeneidad. b) La espontaneidad, c) La versatilidad. d) la audaci 25.- Dentro de las estadisticas oficiales de la criminalidad se incluyen: a) Los estudios de autoinforme. b) Las entrevistas. c) Las encuestas de victimacién. d) Las Memorias de la Fiscalfa General del Estado. PREGUNTAS DE RESERVA: SOLO TENDRAN VALIDEZ EN CASO DE QUE SE ANULE ALGUNA DE LAS 25. ANTERIORES (si se anulase solo una de las 25 preguntas anteriores tendria validez la pregunta numero 26; en caso de que se anulasen las dos, tendrian validez tanto la pregunta ntimero 26 como la ntimero 27). 26.- La Criminologia como ciencia tiene un carécter: a) Empitico. b) Deductivo. c) Abstracto. d) Logico 27. La Criminologia positiva se dirigié a averiguar las causas del delito, lo que significé la adopcién de a) Paradigma social. b) Paradigma cientifico. c) Paradigma del labeling approach. d) Paradigma etiol6gico.

También podría gustarte