Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Barricas de Vino S.L. fabricó y vendió 340 unidades de barricas en el año 2009.
Asumió unos costes fijos de 24.000 euros y un coste variable unitario de 140 euros.
Sabiendo que obtuvo un beneficio de 30.400 euros. Se pide:
a. Determinar el número mínimo de unidades que debería vender en este año para
obtener beneficios.
Se pide:
b) Calcular el beneficio obtenido por cada una de ellas y señalar, por tanto, cuál ha
obtenido mayor beneficio.
c) En base al resultado del apartado anterior, ¿cuántos cortes de pelo debería haber hecho
Pelolo para obtener el mismo beneficio que Dipelo?
a) Calcular UR: URp = 40.000/(10-5) = 8.000 cortes deberá vender como mínimo para obtener
beneficios. URd = 60.000/(10-4) = 10.000 cortes deberá vender como mínimo
para obtener beneficios
Se pide:
e. Si el precio de venta fuera un 20 % superior. ¿el valor del punto muerto sería;
mayor, menor o igual al calculado anteriormente? Razone su respuesta o
calcúlelo. R: 16.250 ratones.
f. ¿Cuánto tendría que variar el coste de las materias primas para que el punto
muerto descendiera en 500 unidades? (3 céntimos por ratón)
Productividad
Valoración de inventarios
b) Valore las existencias finales a 31 de diciembre según el método del precio medio
ponderado
c) Explique las diferencias entre los resultados obtenidos por ambos métodos (0,5 puntos). (1
punto).
a) Valore las existencias finales según el método FIFO a 31 de enero (0,75 puntos).
b) Valore las existencias finales según el método del precio medio ponderado a 31 de enero
(0,75 puntos).
a) Número de días que la empresa tarda por término medio en realizar su ciclo de
explotación (1 punto).
b) Número de veces que se renueva al año el almacén de productos en curso de
fabricación (1 punto).
2. Una empresa comercial que compra y vende a crédito una determinada mercadería
nos ofrece los siguientes datos, expresados en euros, de su último ejercicio económico:
Compra de mercaderías: 75.000; stock medio de mercaderías en almacén: 15.000;
ventas (a precio de venta) de mercaderías: 90.000 (se supone que se vendieron todas
las mercaderías compradas); saldo medio de clientes: 12.000; y, saldo medio de
proveedores: 7.500.
Descuento Comercial
Se pide:
Valoración de Inversiones
1. Ordena de mejor a peor los siguientes proyectos de inversión a través del método del
payback y del VAN. Consideramos un coste de capital (k) o tasa de actualización del
3%. Inflación del 1%.
2. Valora si la siguiente inversión es rentable. Carlos compra un taxi que le cuesta 15000
euros y que revenderá, dentro de 2 años, por 5.000 euros. Cada año tiene unos cobros
de 8.000 euros y unos pagos por gastos de mantenimiento y gasolina de 2.000 euros.
El coste del préstamo que ha financiado la adquisición del coche es el 5%. La inflación
es el 3%. Carlos quiere obtener, como mínimo, una rentabilidad del 10%.
b) Indica si sería rentable utilizando el método del flujo de caja medio por unidad
monetaria invertida.
Ampliaciones de Capital
1. Una empresa fabricante de ropa necesita abrir una nueva tienda en Valencia, y para
financiar la operación, decide emitir 2 acción nueva por cada 5 antiguas, a un precio de
emisión un 10% superior al valor nominal. El capital de la empresa consta de 2.000
acciones de 500 € de valor nominal cada una, que cotizan en el mercado un 50% por
encima del valor nominal. Además, la empresa tiene beneficios de años anteriores
ahorrados en la cuenta de reservas por valor de 500.000 €.
Un antiguo accionista que tiene 1.000 acciones decide vender la mitad de sus
derechos, y comprar todas las acciones que pueda con los derechos restantes.
Calcula: