:PICN-SST-
PD-04
IZAJE DE POSTES CON GRÚA
REV.: 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
FREDDY HEBERT OLIVARES JUAN JESÚS PAGINA: 1 de 3
OLIVARES RIVAS RIVAS MEDINA NÁJERA FECHA: 25/07/2014
1. OBJETIVO
Establecer un procedimiento el cual establezca en forma segura los pasos a seguir para el
izamiento de postes para trabajos en líneas de transmisión usando grúa.
2. ALCANCE
El presente documento será de aplicación de todos los trabajadores que realicen los diferentes
trabajos de izaje de postes en líneas y subestaciones, usando grúa.
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
5. CARACTERÍSTICAS
Riesgos Asociados:
Seguridad:
Golpes por manipulación incorrecta de equipo o herramienta.
Aplastamiento por caída de poste.
Derrumbes de las paredes de excavación por inestabilidad de excavación o peso de material
acumulado.
Caída de personal al ingresar y salir de la excavación.
Caída de altura del personal.
PROCEDIMIENTO CÓD.:PICN-SST-
PD-04
IZAJE DE POSTES CON GRÚA
REV.: 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
FREDDY HEBERT OLIVARES JUAN JESÚS PAGINA: 2 de 3
OLIVARES RIVAS RIVAS MEDINA NÁJERA FECHA: 25/07/2014
Salud:
Exposición prolongada por posturas forzadas y sobreesfuerzo.
Exposición prolongada por sustancias tóxicas (contacto directo con el poste).
Medio ambiente:
Contaminación del suelo por fugas de aceites y grasas.
A. Actividades Previas
Verificar que el personal designado para el trabajo tenga experiencia en este tipo de trabajos.
Verificar que se cuente con los equipos de nivelación necesarios (estación total, niveles,
plomadas, wincha, etc).
Inspección previa de la grúa con todos sus implementos (tacos, eslingas, botiquín, kit de
contingencia contra derrames).
Identificar la zona de trabajo para determinar los peligros, evaluar los Riesgos y luego
determinar las medidas de control en el llenado del formato de Análisis de Trabajo Seguro
(ATS).
Contar con el formato de charla de 5 minutos en la zona de trabajo a todo el personal
participante. En esta se remarcará los riesgos evaluados en el procedimiento y los detectados
en el acta de inspección previa.
El personal debe de contar con algún tipo de identificación personal.
Verificar el buen estado de los equipos y herramientas a usar e implementos de señalización.
Verificar el buen estado del equipo de protección personal: guantes de cuero, respiradores,
lentes de protección, chalecos reflectivos (en caso de trabajar en vía pública o dentro de
instalaciones de terceros o subestaciones), casco con carrilera, uniforme, botines de seguridad
con punta reforzada, protector auditivo tipo orejera (operador de grúa).
PROCEDIMIENTO CÓD.:PICN-SST-
PD-04
IZAJE DE POSTES CON GRÚA
REV.: 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
FREDDY HEBERT OLIVARES JUAN JESÚS PAGINA: 3 de 3
OLIVARES RIVAS RIVAS MEDINA NÁJERA FECHA: 25/07/2014
B. Señalización
Establecer una adecuada señalización mediante el uso de cintas y/o mallas en parantes de
1.2mt. También con parantes de 1.8mt con letreros de señalización (Hombres Trabajando,
Caída de Objetos, Zanja profunda, Movimiento de Maquinaria Pesada, Calle Clausurada)
La señalización debe de abarcar toda la zona de trabajo.
Analizar al posibilidad de usar parantes tipo estacas debido a los fuertes vientos de la zona.
Empotrar unos 30 cm.
Para el caso de zonas cercanas al casco urbano se usará doble cinta de señalización o malla
de seguridad.
7. DOCUMENTOS DE CONSULTA
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas R.N. No. 161-
2007-MEM/DM
Código Nacional de Electricidad – Suministro 2001.
Especificaciones técnicas de montaje.