Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO CÓD.

:PICN-SST-
PD-04
IZAJE DE POSTES CON GRÚA
REV.: 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
FREDDY HEBERT OLIVARES JUAN JESÚS PAGINA: 1 de 3
OLIVARES RIVAS RIVAS MEDINA NÁJERA FECHA: 25/07/2014

1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento el cual establezca en forma segura los pasos a seguir para el
izamiento de postes para trabajos en líneas de transmisión usando grúa.

2. ALCANCE

El presente documento será de aplicación de todos los trabajadores que realicen los diferentes
trabajos de izaje de postes en líneas y subestaciones, usando grúa.

3. DEFINICIONES

3.1. Hoyo: Concavidad efectuada en el terreno previo al inicio del izaje.


3.2. Estación total: Instrumento de precisión que se emplea en el levantamiento topográfico de un
terreno, provisto de una mira telescópica que permite medir ángulos horizontales y, en
ocasiones, verticales.

4. RESPONSABILIDADES

5.1. Jefe de Área o Departamento: Promover y controlar el cumplimiento de este procedimiento.


5.2. Residentes: Aprobar y hacer cumplir este procedimiento.
5.3. Supervisores: Controlar y verificar que los trabajadores cumplan el presente procedimiento.
5.4. Trabajadores: Cumplir con las disposiciones del presente procedimiento.
5.5. Supervisor de seguridad: Hacer cumplir este procedimiento y proveer asesoría en las
disposiciones que se aplican.

5. CARACTERÍSTICAS

Riesgos Asociados:

Seguridad:
 Golpes por manipulación incorrecta de equipo o herramienta.
 Aplastamiento por caída de poste.
 Derrumbes de las paredes de excavación por inestabilidad de excavación o peso de material
acumulado.
 Caída de personal al ingresar y salir de la excavación.
 Caída de altura del personal.
PROCEDIMIENTO CÓD.:PICN-SST-
PD-04
IZAJE DE POSTES CON GRÚA
REV.: 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
FREDDY HEBERT OLIVARES JUAN JESÚS PAGINA: 2 de 3
OLIVARES RIVAS RIVAS MEDINA NÁJERA FECHA: 25/07/2014

Salud:
 Exposición prolongada por posturas forzadas y sobreesfuerzo.
 Exposición prolongada por sustancias tóxicas (contacto directo con el poste).

Medio ambiente:
 Contaminación del suelo por fugas de aceites y grasas.

Tiempo estimado de ejecución: 50 minutos

Integrantes de la tarea: 01 capataz, 02 ayudantes, 01 operario, más apoyo topográfico.

Equipos de Protección Personal especiales: Arnés con línea de vida

Equipos, instrumentos y herramientas especiales : Equipo topográfico

Planos y documentos de soporte logístico : Especificaciones técnicas de montaje del proyecto y


planos de ubicación del tipo estructura.

Tipo de supervisión : Permanente

6. DESARROLLO / PROCEDIMIENTO O INSTRUCCIONES

A. Actividades Previas

 Verificar que el personal designado para el trabajo tenga experiencia en este tipo de trabajos.
 Verificar que se cuente con los equipos de nivelación necesarios (estación total, niveles,
plomadas, wincha, etc).
 Inspección previa de la grúa con todos sus implementos (tacos, eslingas, botiquín, kit de
contingencia contra derrames).
 Identificar la zona de trabajo para determinar los peligros, evaluar los Riesgos y luego
determinar las medidas de control en el llenado del formato de Análisis de Trabajo Seguro
(ATS).
 Contar con el formato de charla de 5 minutos en la zona de trabajo a todo el personal
participante. En esta se remarcará los riesgos evaluados en el procedimiento y los detectados
en el acta de inspección previa.
 El personal debe de contar con algún tipo de identificación personal.
 Verificar el buen estado de los equipos y herramientas a usar e implementos de señalización.
 Verificar el buen estado del equipo de protección personal: guantes de cuero, respiradores,
lentes de protección, chalecos reflectivos (en caso de trabajar en vía pública o dentro de
instalaciones de terceros o subestaciones), casco con carrilera, uniforme, botines de seguridad
con punta reforzada, protector auditivo tipo orejera (operador de grúa).
PROCEDIMIENTO CÓD.:PICN-SST-
PD-04
IZAJE DE POSTES CON GRÚA
REV.: 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
FREDDY HEBERT OLIVARES JUAN JESÚS PAGINA: 3 de 3
OLIVARES RIVAS RIVAS MEDINA NÁJERA FECHA: 25/07/2014

B. Señalización

 Establecer una adecuada señalización mediante el uso de cintas y/o mallas en parantes de
1.2mt. También con parantes de 1.8mt con letreros de señalización (Hombres Trabajando,
Caída de Objetos, Zanja profunda, Movimiento de Maquinaria Pesada, Calle Clausurada)
 La señalización debe de abarcar toda la zona de trabajo.
 Analizar al posibilidad de usar parantes tipo estacas debido a los fuertes vientos de la zona.
Empotrar unos 30 cm.
 Para el caso de zonas cercanas al casco urbano se usará doble cinta de señalización o malla
de seguridad.

C. Ejecución del Izaje de poste

1. Efectuar la charla de 5 minutos al personal, haciendo conocer los riesgos potenciales.


2. Registrar esta charla.
3. Se eliminará, reubicará o sujetará todo objeto que pueda desplomarse durante el izaje tales
como piedras, desmonte, maderas, etc.
4. La grúa se ubicará en forma paralela al poste buscando su posición más segura para poder
izar.
5. Colocar los tacos respectivos tanto a las llantas como a los gatos estabilizadores.
6. Las cuadrilla de trabajo estará atento ala indicación del capataz en coordinación con el
operador de grúa y personal de topografía.
7. Se utilizará eslingas de nylon de capacidad igual a 1.5 veces el peso de la carga a levantar.
8. Se contará con una grúa para el izaje.
9. Se colocarán sogas como vientos al poste para controlar los movimientos de éste y guiarlo
hasta asentar la base en en hoyo.
10. Ningún personal debe permanecer debajo de la carga suspendida ni dentro del hoyo.
11. Después de izado el poste se procederá a alinearlo con ayuda del topógrafo (alineamiento,
torsión y verticalidad) y también usando plomada. De ser necesario girarlo se hará empleando
estrobos o fajas y listones de madera y se colocarán tacos o listones entre el hoyo y el poste
para fijar la posición definitiva.
12. Luego se procede al relleno y compactado según especificaciones técnicas.
13. Enseguida se retira la eslinga del poste jalando desde abajo la soga que previamente ha sido
amarrado a aquella. Si no fuera posible retirarla un operario subirá empleando arnés completo
y pasos con cinturón de seguridad con escalera.
14. En caso de trabajar cerca de líneas energizadas se debe de aterra la grúa. Si el riesgo es
inminente se solicitará previamente el corte del servicio eléctrico de las redes involucradas.

7. DOCUMENTOS DE CONSULTA

 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas R.N. No. 161-
2007-MEM/DM
 Código Nacional de Electricidad – Suministro 2001.
 Especificaciones técnicas de montaje.

También podría gustarte