Está en la página 1de 3

APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD

DERECHO FUNDAMENTAL DEL TRABAJO

Estudiante: Dilan Manuel Ardila Castaño.


lOMoARcPSD|9184396

El TRABAJO COMO DERECHO FUNDAMENTAL.

El trabajo como derecho fundamental, en su relación con la satisfacción de las


necesidades básicas humanas, el desarrollo de la persona y la consolidación de la
democracia a tener un trabajo digno, decente y bien remunerado es aquel que se con
respeto a los derechos laborales fundamentales, sin discriminación de género o de
cualquier otro tipo; que permite un ingreso justo en proporción al esfuerzo realizado.

La relación del trabajo humano como derecho humano fundamental; Constituye el


núcleo de desarrollo de su autonomía y en razón de esto el trabajo puede ser definido
como un derecho fundamental, integrante de los derechos de segunda generación
denominados: (DESC)Derechos económicos ,Sociales ,Culturales

Tiene relación directa con la dignidad humana, contribuye a crear las condiciones
materiales para vivir bien, habilita medios y escenarios para la realización personal de
acuerdo a un proyecto de vida deseable; Toda persona tiene derecho al trabajo. El
derecho al trabajo es la base para la realización de otros derechos humanos y para
una vida en dignidad, En estrecha relación con el derecho al trabajo está el derecho a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, y los derechos relacionados con
los sindicatos; Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades
deberán crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de
calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente. También tendrá que
haber oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar, con
condiciones de trabajo decentes. Asimismo, el aumento de la productividad laboral, la
reducción de la tasa de desempleo para garantizar el trabajo como derecho humano
fundamental, se crea la OIT Organización Internacional del Trabajo, la cual tiene
como principios:

La libre asociación, la libertad sindical y el derecho de negociación colectiva,


eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, La abolición del trabajo infantil.

Argumentos a favor:
Retribución económica dependiendo de la labor realizada: Al empleado se le
paga una cantidad económica por realizar labores actas de su empleo.
Estabilidad laboral: derecho digno a un contrato laboral y prestaciones que
permitan un mejor estilo de vida.
lOMoARcPSD|9184396

Estos derechos están relacionados con la integridad y dignidad del individuo


social.
Argumentos en contra:
Cargas labores que atentan contra la integridad física, social y psicológica del
individuo (trabajador). Esto es debido a la falta de información del empleador
y empleado, pero también a empleadores que no le dan importancia humana
a sus trabajadores.
El salario mínimo de Colombia no es respetado por muchas empresas y
sociedades, dando así un salario que no permite la buena supervivencia del
trabajador
Falta de vacantes debido a la baja demanda de vacantes libres, falta de apoyo
empresarial por parte del gobierno, contrataciones por dedocracia.
Requisitos absurdos para aplicar a una vacante libre, pidiendo así una
experiencia imposible de adquirir para jóvenes.

El derecho al trabajo debe de ser tratado como un


Conclusiones:
derecho humano indispensable, los entes de control tienen que ser
totalmente rígidos y estrictos en el momento de velar por la
protección de este derecho. Sabemos que esto na va suceder de la
noche a la mañana, ya que una gran parte pertenece a los
proporcionadores de empleo que tienen que velar por los derechos
fundamentales como: carga digna de horario laboral Y estabilidad
laboral. Pero, esto también es deber de los trabajadores, deben de
conocer las leyes e instituciones que los amparan y respetan los
derechos fundamentales.

También podría gustarte