Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nombre y apellidos:
INSTRUCCIONES: Estimado estudiante lee atentamente las indicaciones y luego responde correctamente las
interrogantes.
A. EXPERIMENTO DE REDI:LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA
En el siglo XVIII Redi trató de refutar la conocida Teoría de la Generación Espontánea, la cual planteaba que de la materia inerte
se generaban los seres vivos simples. Para esto elaboró el siguiente experimento:
Colocó una víbora muerta, un pescado y un trozo de carne de ternera en frascos, los cerró y selló. En otros frascos colocó los
mismos componentes, pero dejó los frascos abiertos. Los resultados fueron muy interesantes.
Transcurrido cierto tiempo, Redi observo que en los frascos cerrados y sellados no había gusanos, aunque su contenido se había
podrido y olía mal. En los frascos abiertos, en cambio, se veían gusanos y moscas que entraban y salían. Por lo tanto, la carne de
los animales muertos no puede engendrar gusanos a menos que sean depositados en ella huevos de animales.
Redi pensó que la entrada de aire a los frascos cerrados pudiera haber influido en su experimento, por lo que llevó a cabo otro.
Puso carne y pescado en un frasco cubierto con gasa y lo colocó dentro de una jaula cubierta también con gasa.
Los resultados fueron exactamente los mismos que en el primer experimento.
EXPERIMENTO
B. LA SAL ENFRIA
La profesora de CTA del 3er grado de educación secundaria, realiza la siguiente práctica relacionada con la
propiedad intensiva: punto de fusión
Materiales
* Hielo
*Vaso
*Sal de mesa
*Un termómetro
Procedimiento
-Los estudiantes colocan seis cubitos de hielo en un vaso y miden su temperatura (debe ser de unos 0º C).
- Echan una cucharadita de sal sobre los cubitos de hielo.
- Vuelven a medir la temperatura del hielo con sal
Observemos: Los estudiantes observan que , los cubitos se funden con rapidez y la temperatura del vaso con
sal desciende con rapidez.
1. La pregunta de indagación que podrían plantearse los estudiantes sería: (2 PTOS)
(2 PTOS)
3.Formula tu hipótesis (2 PTOS)
D. EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL MAR Daniel vive cerca a la Playa de Salaverry,
observa que se ha incrementado la aparición de barcos pesqueros, estas actividades dan trabajo a las personas
del lugar, el considera que ponen en peligro la vida marina en esas playas. El, es un estudiante que se ha
caracterizado por participar en actividades a favor de la conservación del ambiente y pertenece al Club de
Defensores de Playas de la región. En su clase de CTA, el profesor le entrega el siguiente texto:
1.Daniel para defender su posición a las actividades que se realizan en la playa de Chorrillos y utilizando la
información del texto, puede afirmar que: (2 PTOS)
a) Las actividades humanas, aunque generan beneficios, ponen en riesgo la vida marina, alternando el
equilibrio entre el O2 y el CO2
b) Los ecosistemas marinos alteran su funcionamiento por la contaminación de las aguas
c) Las actividades humanas pueden afectar drásticamente el desarrollo de la vida en los ecosistemas
marinos.
d) Las actividades humanas generan cambios en los ecosistemas marinos afectando la vida en los océanos
1. El profesor Juan dice si la causa y el efecto tienen analogía con las variables dependiente e independiente de
la experiencia realizada podremos afirmar que: I. La solución jabonosa es la variable independiente II. El
tamaño de sorbete es la variable dependiente III. La variable independiente es la que puede modificarse IV. La
formación de burbujas es la variable dependiente (2 PTOS)
a) I y II
b) II y III
c) II y IV
d) I y III