Está en la página 1de 12

ESTRATEGIAS FO

Productos de buena calidad a buen precio

Ubicación estrategica de los productos


Evolucion constante de la imagen para hacerla llamativa

ESTRATEGIAS DO
Generar expectativa frente al producto
Hacer notorio las diferencias y caracteristicas especiales con
respecto a los que ya existen
FORTALEZAS
Ubicar los productos en distintas zonas de la ciudad
Productos Saludable
Imagen atractiva del producto
Variedad en los articulos

OPORTUNIDADES
Necesidad de producto
Publicidad directa
Vender la idea de alimentos saludables
DEBILIDADES
Productos perecederos
Desconfianza del cliente frente a un nuevo producto
Costos de produccion y distribucion

AMENAZAS
Aumento de precio en los insumos
Competencia con empresas con precio menores
Nuevos competidores
ESTRATEGIAS FA
Trabajar en la publicidad para que el cliente conozca de primera
mano las caracteristicas del producto

Establecer promociones incentivos por la compra de los


produtos

ESTRATEGIAS DA
Sacar provecho de las fechas especiales

Muestra gratis

Mejoras constantes
FORTALEZAS

1. Líder en el mercado colombiano en la


categoría de Cárnicos (73%),  Galletas
(54%), Chocolates (64%), Café (58%),
Helados (80%) y Pastas (48%).

2. líder en mercados internacionales como


Panamá, Centro América, Perú y República
Dominicana con algunas de las unidades de
negocio.*

3. Alianzas estratégicas con empresas como


Mitsubishi Corporation, Grupo Bimbo y
Alpina que han permitido la expansión del
ANALISIS INTERNA grupo Nutresa.

4. La adquisición de Nutresa  S.A México,


que abrió un gran mercado internacional y
además influyo para el cambio de nombre
del grupo.

5. Optimización de la red de distribución por


medio del desarrollo de la compañía
CORDIALSA.  Un 30% de las ventas
internacionales y un 7,6% de las ventas
totales se canalizaron a través de esta red.

6. Reconocido como una de las compañías


líderes en sostenibilidad corporativa en el
sector de alimentos por el Dow Jones
Sustainability World Index (DJSI).

6. Reconocido como una de las compañías


líderes en sostenibilidad corporativa en el
sector de alimentos por el Dow Jones
Sustainability World Index (DJSI).

ANALISIS EXTERNA
7. Fuerte manejo publicitario, debido al
cambio de Nacional de Chocolates a Grupo
Nutresa, resaltando las marcas 
posicionadas y recibiendo una aceptación y
adaptación rápidamente del nuevo nombre.
DEBILIDADES OPORTUNIDADES

1. Debido a las diversas unidades de negocios


1. Aprovechar los mercados internacionales
que maneja el Grupo Nutresa la penetración en
en los que se tienen productos líderes para
el mercado Internacional debe ser muy
fortalecer otras unidades de negocio.
segmentada de acuerdo a cada país.

2. Creación de plantas en los países


2. Exposición a fluctuaciones de precios de
representativos en los que hasta ahora solo
materias primas, que representan alrededor de
se cuenta con distribución como lo son
un 45% de los costos de la compañía.
Ecuador y Estados Unidos.

3. En los países donde no se cuenta con 3. Adquisición de marcas representativas


distribución directa lleva a que la cadena de en alguna de las unidades de negocio para
abastecimiento  sea más extensa  y por ende lograr un reconocimiento más pronto en los
los costos aumenten. diferentes países.

4. Aumentar la participación en USA debido


4. Debido a la cantidad de marcas que se
a la firma del TLC aprovechando las
manejan aún no se tiene un segmento
unidades de negocio que todavía no
específico para muchas de ellas.
cuentan con fuerte presencia en este país. 

5. Los productos  del negocio cárnico se


exporta solo en un 24%, respecto a otros 5. Fortalecer su imagen en cuento al
productos, debido a los altos costos del desarrollo sostenible en todos los mercados
transporte refrigerado  y las dificultades pero con mayor énfasis en Colombia.
fitosanitarias.

6. Aprovechar la presencia en los países de


otros continentes para la exploración de
nuevos mercados.
ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO AMENAZAS

1. Expansión en Centro América ya


1. Creación de plantas de 1. Competitividad por parte
que se cuenta con varias marcas
producción y distribución en los de empresas de países con
posicionadas que permitirán  insertar
países donde estas se dificultan y los que Colombia ha firmado
otras y aumentar la participación del
los ingresos son favorables. tratados de libre comercio.
mercado.

2. Generar alianzas estratégicas


2. Continuar creando alianzas 2. Posicionamiento de
con empresas productoras de
estratégicas y/o adquisición de competidores internacionales
cárnicos en los países donde la
empresas reconocidas en los países tanto en otros países como
distribución de estos es
donde se quiere abrir un mercado. en Colombia.
complicada.

3. Enfatizar la comunicación en dar a 3. Definir los segmentos para las


3. Las economías de escala
conocer los aportes del Grupo marcas que no cuentan con uno
que es una gran barrera para
Nutresa en cuanto a Desarrollo para así explorar nuevos nichos
entrar a competir en los
Sostenible, lo cual aporta valor a la de mercado tanto a nivel
diferentes países.
marca. internacional como nacional.

4. Dificultades económicas y
políticas en otros países en
los que se cuentan con
plantas de producción y
distribución.

5. Incertidumbre por la
situación y comportamiento
de las acciones del Grupo
Nutresa en la Bolsa de
Valores.
ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
1. Fortalecer el posicionamiento de 1.  Segmentar las marcas
las diferentes marcas para que la que le den a Nutresa la
firma de los diferentes tratados de oportunidad de entrar a
libre comercio no afecten la nuevos mercados con los
participación del Grupo  Nutresa en diferentes TLC, en países
Colombia. como Corea.

2. Cerrar operaciones en los


2. Debido a los constantes cambios países que generan altos
en la Bolsa de Valores se debe costos y poca rentabilidad
proteger la imagen  y el para concentrarse en los
posicionamiento de Nutresa. mercados que dejan un buen
margen de utilidad.

3. Aumentar la publicidad que


requiere  una unidad de negocio o
marca al entrar a un mercado
extranjero.
ALTERNATIVAS/ ESTRATEGIAS NUTRESA S.A

CRITERIO ALTERNATIVA

Tangibles
RECURSOS
Intangibles
ORGANIZACIONALES
Humanos

1. Cultura Organizacional
2. Objetivos de la empresa
COHERENCIA INTERNA 3. Gestion de grupos de interes
4. Involucracion de empleados 5.
Gestion de riesgos

1. Estructura y cultura
organizacional de la empresa.
1. Estructura y cultura
organizacional de la empresa.
CONDICIONES 2.Infraestructura existente
AMBIENTALES 3. Personal administrativo 4.
EXISTENTES Condiciones del mercado 5.
Clima politico
6.Area comercial
GIAS NUTRESA S.A

ESTRATEGIA

Integrar las areas operativas,


financieras, humanas y gerenciales en
direccion al mejoramiento continuo,
con planes de accion en periodos
determinaods.

1. Aliniar Mensajes emitidos


2. Atender objetivos de la
compañia 3. Comprender y
aliniar estos objetivos.
4. Favorecer su implicacion
5. Incorporar el feddback en las
areas de ejecucion.

1. Exposicion de politicas y bases de


la compañía. 2.Recurso
humano direccionado a la calidad
total. 3.
Implementacion de sistemas de
1. Exposicion de politicas y bases de
la compañía. 2.Recurso
humano direccionado a la calidad
total. 3.
Implementacion de sistemas de
trabajo dinamicos.
4. Establecer canales de
comunicacion en pro del clima
laboral. 5.
aplicabilidad de istemas de
informacion basados en clientes
reales y potenciales
6.Propuestas de precios basados en
investigacion de mercados.

También podría gustarte