Está en la página 1de 7

CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA , TURISMO Y

REGIONAL
ALIMENTOS
DISTRITO CAPITAL
COORDINACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Denominación: Hidratación
Nombre y código del
Cultura Física Primer Trimestre. Ficha 2339145
Programa de formación:
Identificación del taller Guía de aprendizaje No 4
Duración estimada horas
y fecha de entrega: 4 horas

Modalidad del trabajo: virtual


Ambiente de formación: Ambiente aula. INTERNET. Agosto 13 del 2021
Instructor Janio Camelo Ramírez

1. OBJETIVOS

 Lograr mantener el cuerpo hidratado que mantenga el nivel


correcto del agua.

 Prevenir enfermedades mediante el consumo de agua pura a


diario.

 Lograr combatir migrañas y dolores de cabeza mediante una


adecuada hidratación.

 Ingerir agua pura después de realizar una actividad física

 Adquirir el hábito de consumir agua para hidratar el organismo.

1
CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA , TURISMO Y
REGIONAL
ALIMENTOS
DISTRITO CAPITAL
COORDINACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

2. JUICIO DE VALOR
 Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención
de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnostico de su condición física
individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

3. INTRODUCCION

La hidratación es muy importante para cualquier persona y más para los


deportistas, porque mejora su rendimiento y evita lesiones. Durante la actividad
física intensa, nuestro cuerpo pierde líquidos y sales minerales que son necesarios
para realizar sus funciones vitales correctamente. Cuando se inicia cualquier
actividad física continuada, la temperatura corporal aumenta progresivamente. Y el
agua es un factor fundamental para regularla.
Cálculo del agua necesaria
La cantidad de agua que debemos beber depende de las condiciones en las que
uno viva. Como hemos dicho antes, depende de la cantidad de ejercicio, pero
también de las condiciones climatológicas a las que esté expuesto y a la masa
corporal que se posea. En condiciones de temperatura y humedad normales, y
con una vida sedentaria se deben consumir alrededor de 2 litros de agua al día. A
partir de ahí se debe aumentar el consumo según el ejercicio que se haga. Si se
quiere ser preciso con esta cantidad extra, la solución es pesarse antes y después
de realizar ejercicio. La diferencia será la cantidad de agua que hemos gastado.
A parte del agua que bebemos, nuestro cuerpo tiene maneras de conseguirla de
donde aparentemente no se puede. En la 'quema' de los nutrientes que se realiza
en la célula, se producen pequeñas cantidades de agua. Esto ocurre sobre todo
en la oxidación de las grasas. El cuerpo humano produce aproximadamente 300
ml de agua diariamente a través de este proceso. Por lo que es una cantidad que
hay que tener en cuenta para alcanzar la hidratación perfecta.
Cuando no tenemos una hidratación adecuada, tanto por defecto como por exceso,
nuestras funciones corporales no se realizarán con efectividad provocando desde
desmayos hasta congestiones pulmonares.

2
CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA , TURISMO Y
REGIONAL
ALIMENTOS
DISTRITO CAPITAL
COORDINACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

4. DESCRIPCION DEL TALLER

 Concepto de hidratación.

 Importancia del agua en el organismo

 Efectos del agua en nuestro cuerpo.

 Tipos de hidratación.

 Agua potable

 Proceso de hidratación en el cuerpo humano

 Que sucede cuando se hidrata el organismo

 Alimentos que contienen agua

 Qué cantidad de agua se debe consumir diariamente

 Deshidratación.

 Tipos de deshidratación

 Consecuencias por carencia de hidratación en el organismo

3
CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA , TURISMO Y
REGIONAL
ALIMENTOS
DISTRITO CAPITAL
COORDINACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

HIDRATACIÓN

hidratación al proceso mediante el cual se agrega agua a un compuesto en


concreto. Este fenómeno es observable tanto en lo que respecta a
compuestos inanimados como a seres vivos. En este último caso,
la hidratación puede constituir un fenómeno recurrente, en la medida en
que los seres vivos suelen perder agua constantemente como un aspecto
funcional del mantenimiento de su organismo. Así, por ejemplo, la excreción
de la orina hace que el cuerpo humano de deshaga de algo más de un litro
de agua por día, situación que hace necesaria la reincorporación de esta;
otra forma de perdida de agua la lleva a cabo la transpiración, por lo que en
días calurosos es recomendable aumentar el consumo de ésta

 Importancia del agua en el organismo

El agua es principal componente del plasma sanguíneo y es la manera en que el


cuerpo se asegura la correcta distribución de los nutrientes.En este caso, el agua
funciona como un medio adecuado para la disolución y procesamiento de la
comida ingerida, es también importante para regular la temperatura corporal. Por
ello, cuando ésta no se ingiere adecuadamente, las células lo sufren en una
merma de ésta. Dada esta circunstancia, e el mantenerse hidratado es una de las
condiciones de tener una buena salud

 Efectos del agua en nuestro cuerpo.


4
CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA , TURISMO Y
REGIONAL
ALIMENTOS
DISTRITO CAPITAL
COORDINACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

El agua humedece el oxígeno para respirar. El agua protege y amortigua órganos


vitales. El agua ayuda a convertir los alimentos en energía. El agua ayuda
al cuerpo a absorber los nutrientes.

Tipos de hidratación

 Antes del esfuerzo. El objetivo es mantener un estado óptimo, a fin de


retrasar lo más posible la aparición de la deshidratación, sin aumentar el número
de micciones. ...
 Durante el esfuerzo. ...
 Después del esfuerzo.
agua potable

El agua potable o agua apta para el consumo de los humanos es agua que
sirve para beber agua, preparar alimentos, higiene y fines domésticos

Proceso de hidratación en el cuerpo humano

El agua transporta los nutrientes a las células del cuerpo y se encarga de retirar de
las mismas los residuos o sustancias de desecho. También ayuda a regular la
temperatura corporal mediante la redistribución del calor desde tejidos activos
hasta la piel y mediante el enfriamiento del cuerpo a través del sudor

5
CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA , TURISMO Y
REGIONAL
ALIMENTOS
DISTRITO CAPITAL
COORDINACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Que sucede cuando se hidrata el organismo

Cuando estamos adecuadamente hidratados, las células del cerebro reciben


sangre oxigenada y el cerebro se mantiene alerta. La deshidratación leve, que
significaría una pérdida de agua que llevaría a reducción del peso corporal de un 1
o 2%, puede ya afectar la capacidad de concentración

Alimentos que contienen agua

Ejemplos de frutas y verduras con un gran contenido en agua son la sandía, las
acelgas, el tomate, el pepino, el melón, etc. La gelatina se compone de un 100%
de agua. Los productos lácteos también nos aportan agua

Qué cantidad de agua se debe consumir diariamente


Aproximadamente 15,5 tazas (3,7 litros) de líquidos al día para los hombres.
Aproximadamente 11,5 tazas (2,7 litros) de líquidos al día para las mujeres.

Deshidratación.

La deshidratación ocurre cuando una persona no toma suficiente líquido o


pierde demasiado líquido. Sus células y órganos dependen del agua. Sin ella,
el cuerpo humano no puede funcionar correctamente

Tipos de deshidratación

 Una deshidratación rápida. En la que los síntomas pueden llegar a ser más
graves y la pérdida de agua muy rápida también.
 Una deshidratación lenta. Se produce cuando la pérdida de agua es gradual
y nuestro organismo reacciona mejor. Tiene más tiempo para poner en marcha
acciones para compensar la deshidratación.
6
CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA , TURISMO Y
REGIONAL
ALIMENTOS
DISTRITO CAPITAL
COORDINACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Deshidratación isotónica. La pérdida de agua y de solutos es parecida. Ese tipo de


deshidratación es el más frecuente y se suele dar en personas que han padecido
una gastroenteritis leve

Deshidratación hipertónica. En este caso nuestro cuerpo pierde más agua que
electrolitos y se suele detectar por una concentración elevada de sodio en la sangre.
Se produce cuando se bebe poco líquido, con estados de fiebre o en casos en los
que se toma el sol sin beber lo suficiente.

Deshidratación hipotónica. Con este tipo de deshidratación se pierden más


electrolitos que agua. Se suele producir en personas que padecen vómitos y
diarreas, en quienes trabajan al aire libre bajo el calor o en deportistas que hacen
una actividad física intensa bajo el calor

Consecuencias por carencia de hidratación en el organismo

Si bebemos poca agua durante un largo período de tiempo también contribuimos a


inclinar la balanza a sufrir problemas digestivos, diabetes, aumento de peso,
problemas en la piel, colesterol alto, fatiga o estreñimiento.

También podría gustarte