Está en la página 1de 5

TEMA:

HISTORIA Y CONCEPTO DE ATLETISMO


CURSO:
FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO
DOCENTE:
SUSANIBAR HOCES TEOBALDO NOREÑO
ESTUDIANTE:
MARIA YAQUELI LOZANO CHAVEZ
FACULTAD:
EDUCACIÓN
CARRERA:
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
CICLO
III-2021
HUACHO-PERÚ
2021

HISTORIA DEL ATLETISMO


Las primeras competiciones regladas fueron los juegos olímpicos que iniciaron los griegos en el
año 776 a.C.
Durante muchos años, el principal evento olímpico fue el pentatlón, que comprendía
lanzamientos de disco y jabalina, carreras pedestres, salto de longitud y lucha libre.
Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el
146 a.C. En el año 394 d.C., el emperador romano Teodosio I abolió los juegos.
Durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo.
Posteriormente, fueron restablecidos en las llamadas Olimpiadas Modernas, concretamente en
Atenas en el año 1896, gracias a la labor del barón Pierre de Coubertain, con la particularidad de
que se celebrarían en diferentes sedes.
En 1913 se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur es el organismo rector de las
competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a
los récord obtenidos por los atletas.

1. EL ESTADIO
El escenario tradicional en el que se practica el atletismo es una pista ovalada, por la cual se
realizan las carreras, y que delimita un espacio interior donde se hacen los concursos (saltos,
lanzamientos, etc.).

2. DISCIPLINAS ATLÉTICAS
CARRERAS
Supone cubrir una distancia en el menor tiempo posible
En las pruebas de velocidad el atleta realiza una salida de tacos.

SALTOS
El salto se realiza en el plano horizontal o vertical, buscando cubrir la máxima distancia posible y,
en ocasiones, teniendo que superar un listón.

SALTO DE ALTURA SALTO DE ALTURA SALTO DE LONGITUD SALTO CON PÉRTIGA


ESTILO RODILLO VENTRAL ESTILO FOSBURY

LANZAMIENTOS
El lanzamiento supone propulsar el implemento o artefacto lo más lejos posible.

PRUEBAS COMBINADAS
Son competiciones atléticas individuales donde el atleta participa en pruebas de carrera, saltos y
lanzamientos. Hay 3 tipos de pruebas combinadas:

PENTATLON (5 pruebas)
 Salto –  Carrera – Lucha libre – Lanzamiento del disco – Lanzamiento de jabalina
HEPTATLON (7 pruebas en 2 días)
 100 metros vallas – Salto de altura – Lanzamiento de peso – 200 metros lisos
 Salto de longitud – Lanzamiento de jabalina – 800 metros lisos.
DECATLON (10 pruebas en 2 días)
 100 metros lisos – Salto de longitud – Lanzamiento de peso – Salto de altura – 400 metros
lisos
 110 metros vallas – Lanzamiento de disco – Salto con pértiga – Lanzamiento de jabalina –
1500 metros lisos

MARCHA
Es una disciplina de carrera en la que el atleta no puede:
- Perder el contacto con el suelo
- Doblar la rodilla
Si el/la atleta recibe tres amonestaciones en una misma carrera es descalificado.
CONCEPTO DE ATLETISMO
El atletismo es un deporte que implica diferentes modalidades o disciplinas atléticas
El atletismo es un deporte que tiene su origen en las acciones naturales del ser humano como
correr, saltar, lanzar o caminar. A diferencia de los demás no ha sido inventado.
3.Describa referente a los juegos olímpicos  ¿Cuáles son los símbolos olímpicos ?

Los Juegos Olímpicos son el evento deportivo por excelencia en donde se


acogen multitud de deportes y disciplinas. Hay dos tipos, los de invierno y
de verano.

También podría gustarte