Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
6º semestre
Clave:
LIC 9143634
Presentación.................................................................................................................................................................................................... 2
Competencia específica................................................................................................................................................................................... 3
Logros ............................................................................................................................................................................................................. 4
Actividad 1. Orientación de las organizaciones ................................................................................................................................................ 5
Actividad 2. Miopía del marketing .................................................................................................................................................................... 7
Actividad 3. Sistema CRM ...................................................................................................................................................................................... 9
Evidencia de aprendizaje: Orientación en la Administración de clientes ........................................................................................................ 11
Cierre............................................................................................................................................................................................................. 13
Fuentes de consulta ...................................................................................................................................................................................... 15
A lo largo de esta unidad podrás encontrar información muy valiosa sobre el desarrollo del concepto marketing desde sus orígenes hasta
nuestros días, para comprender la importancia de esta área en los modelos de negocios actuales.
La unidad está dividida en tres contenidos. El primero se relaciona con la evolución del marketing y hace énfasis en las 4 etapas que la
mayoría de los autores en mercadotecnia reconocen, denominadas orientaciones o filosofías, las dos primeras poseen un enfoque interno,
las dos últimas, un enfoque externo. En el segundo contenido nuclear, se analiza el concepto miopía de marketing, el cual tuvo auge en la
década de los sesentas del siglo pasado y fue publicado por primera vez por la Harvard Business Review. El último contenido de esta
unidad explica detalladamente las características e importancia de un sistema CRM como una herramienta utilizada por empresas con
enfoques externos en los mercados nacionales e internacionales, con sus diversas aplicaciones.
Respecto al problema prototípico, los conocimientos que obtengas en esta unidad te brindarán las herramientas necesarias para desarrollar
planes y programas mercadológicos a nivel internacional, y para ofrecer soluciones tangibles y reales a las organizaciones con las que
colabores en tu vida laboral. Las situaciones que se te presenten, seguramente, estarán relacionadas de manera directa o indirecta con el
problema prototípico, de ahí la importancia de desarrollar un buen trabajo en las actividades y evidencias de aprendizaje, ya que estas
situaciones te permitirán practicar para tus actividades profesionales.
La situación de los mercados actuales obliga cada vez más a las organizaciones a contar con asesores o personal capacitado en áreas
especializadas, que ayuden a desarrollar áreas de oportunidad para el crecimiento continuo de los modelos de negocios, tanto a nivel local,
como a nivel internacional. El problema prototípico lo resolverás a través del desarrollo de las actividades y de la Evidencia de aprendizaje
de esta unidad, articulando las dos unidades restantes y las otras asignaturas del bloque.
Competencia específica
Fuente: Windows.
The Big Box of Art 1 Million 2010.
Logros
Fuente: http://goo.gl/eK31p2
En los contenidos que has analizado, se encuentra información muy específica sobre la evolución del concepto mercadotecnia y su
desarrollo en los diferentes momentos y contextos.
El propósito de esta actividad es identificar las características de cada una de las etapas analizadas en el material y relacionar los
conceptos teóricos con aspectos prácticos.
Con relación a dar solución al problema prototípico, es fundamental que las organizaciones conozcan a la perfección los cuatro enfoques a
través de los cuales el marketing ha evolucionado y hagan énfasis en los enfoques externos, que son los que les permiten desarrollar
modelos de negocios que tienen al cliente como punto de partida. Estos elementos te permitirán poner en marcha diversas tareas y
estrategias como las relaciones públicas, la publicidad o las promociones de ventas (por solo mencionar algunas), que ayudan de manera
significativa en los procesos de comercialización internacional. Para ello, realiza la siguiente actividad:
1. Elige cuatro organizaciones del listado que se menciona en la Planeación didáctica de la unidad.
2. Investiga las organizaciones que elegiste y organiza la información de acuerdo a la tabla se te presenta a continuación:
Organización
Antecedentes
Filosofía organizacional
Competencia
3. Relaciona cada organización con el enfoque del marketing que consideres correspondiente y justifica esta relación de acuerdo con
las características de cada una.
4. Realiza tu justificación de acuerdo con el contenido de la unidad y con la investigación que realices para profundizar en las
características de las organizaciones que te sean asignadas.
5. Espera las indicaciones de tu docente en línea para continuar con el desarrollo de la actividad.
6. Envía tu documento en formato Word o PowerPoint. En él, incluye imágenes, gráficos, datos y cifras para sustentar tu propuesta,
derivados de la investigación que realices y de la aplicación del contenido de la unidad.
7. Cuida que tu aportación no presente errores ortográficos o de sintaxis e incluye, en formato APA, las referencias bibliográficas de
donde obtuviste la información. *
9. Integra tu información en un documento de Word y guárdalo como IARC_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos letras de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. El (la) docente en línea te enviará
la realimentación.
* No olvides citar las fuentes que consultaste, éstas deben ser serias y confiables.
Para implementar correctamente cualquier programa o herramienta de marketing, por muy básica que ésta sea, es fundamental evitar que
la organización caiga en el concepto denominado miopía del marketing. En el contenido de la unidad, se explica claramente este concepto
y se dan las bases para el desarrollo de estrategias que en todo momento buscan evitar que las organizaciones se desarrollen bajo este
tipo de esquemas.
Así, el propósito de esta actividad es identificar las características de la miopía del marketing y diseñar estrategias para evitarla en los
modelos de negocios, para que las organizaciones desarrollen sus planes de mercadotecnia de forma adecuada, racionalizando de una
mejor manera sus recursos, lo que les permitirá alcanzar satisfactoriamente sus objetivos.
Con la finalidad de dar solución al problema prototípico, las organizaciones deben evitar en todo momento desarrollar sus modelos de
negocios locales e internacionales bajo esta miopía del marketing, por lo que evitarla es fundamental para pensar en un posterior uso de
herramientas de relaciones públicas, lo que contribuye a una adecuada comercialización internacional. Para ello en esta actividad se te
solicita lo siguiente:
4. Cuida que el sonido, la imagen y la dicción sean adecuados, prueba el video antes de subirlo como te indique el (la) docente.
6. Integra tu información en un documento Word donde coloques el guion del video y el link para consultarlo en la Web, además del
análisis que desarrollaste de la organización seleccionada.
7. Guárdalo como IARC_U1_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. El (la) docente en línea te enviará la retroalimentación.
*No olvides citar las fuentes que consultaste, éstas deben ser serias y confiables. Consulta en la Web cómo elaborar un guion de video.
En los últimos años ha existido una gran cantidad de herramientas en las organizaciones que facilitan los procesos de sus diversas áreas.
Los sistemas CRM son herramientas fundamentales que la mayoría de las empresas utilizan para el logro de los objetivos organizacionales.
Un sistema CRM resulta ser un instrumento muy útil para cualquier empresa, sin importar su tamaño o giro. Como lo analizaste en el material,
los sistemas CRM tienen características muy específicas y se construyen a través de diversas variables que, al utilizarse de forma adecuada,
ofrecen múltiples ventajas.
El propósito de esta actividad es desarrollar un sistema CRM para una organización con una plataforma en una hoja de cálculo que
considere una aplicación internacional.
El sistema que desarrolles te permitirá resolver el problema prototípico, a través de la aplicación de un sistema como apoyo a las actividades
mercadológicas de las organizaciones en sus procesos de comercialización internacional, lo que permite implementar estrategias en diversas
áreas de la organización, así como adecuadas relaciones públicas entre la organización y sus diferentes públicos, sobre todo los clientes
actuales y los potenciales. Para ello en esta actividad se solicita lo siguiente:
1. Retoma una organización de enfoque externo, que ya hayas relacionado en la Actividad 1. El (la) docente en línea te enviará los
lineamientos para desarrollar la actividad.
4. Integra tu información en un documento de Excel, guárdalo como IARC_U1_A3_XXYZ. Sustituye las XX por las dos letras
de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. El (la) docente en
línea te enviará la realimentación.
Los temas analizados en esta primera unidad te han dado la base para comprender la evolución del marketing, a través de cuatro etapas
muy específicas, y su interrelación con herramientas y conceptos de esta disciplina en los modelos de negocios actuales como los sistemas
CRM y en aspectos como la miopía del marketing
El propósito de la Evidencia de aprendizaje es desarrollar un plan de administración de las relaciones con los clientes, a partir de los
contenidos analizados en esta unidad, para construir un plan de trabajo relacionado con la fidelización del cliente en los procesos
comerciales internacionales, utilizando herramientas como las relaciones públicas, para el adecuado posicionamiento de la marca.
Respecto al problema prototípico, con la información que analizaste, obtuviste los conocimientos necesarios para poner en práctica el uso
de sistemas CRM como una herramienta de trabajo que ayuda a las organizaciones en el logro de sus objetivos en los procesos de
comercialización internacional. Para ello, en esta actividad se te solicita realizar lo siguiente:
1. Retoma una organización con la que hayas trabajado en la unidad de esta asignatura o en Comercialización internacional, con la
finalidad de vincular los conocimientos de dicha asignatura con la asignatura Administración de las relaciones con los clientes.
2. El (la) docente te enviará los lineamientos, para que continúes con la generación de la Evidencia de aprendizaje.
3. Presenta tu documento en formato Word o PowerPoint, y, en él, inserta imágenes, datos estadísticos, gráficas, diagramas,
organigramas, tablas de Excel, etcétera.
4. Cuida que tu aportación no presente errores ortográficos o de sintaxis, e incluye, en formato APA, las referencias bibliográficas de
donde obtuviste la información para justificar tu plan. *
5. Una vez que el (la) docente en línea te envíe el Instrumento de evaluación, revísalo para que conozcas cómo será evaluada tu
aportación.
6. Guarda y envía tu documento con la nomenclatura IARC_U1_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos letras de tu primer nombre, la
Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. Tu docente te enviará la retroalimentación
correspondiente y, en caso necesario, te brindará los indicadores para mejorar tu trabajo.
*No olvides citar las fuentes que consultaste, éstas deben ser serias y confiables.
Cierre
En este punto se puede concluir que los sistemas son CRM son una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier empresa en
los mercados actualmente. Indudablemente las características de cada sistema serán diferentes dependiendo del contexto de cada
empresa.
Hoy en día, un tema muy complicado para las empresas, con relación a los sistemas CRM, es el uso adecuado que sus colaboradores
hagan de la información de los clientes, ya que la legislación de muchos países protege de manera significativa al consumidor, al contar
con leyes específicas en la materia y con castigos para las empresas que hacen un mal uso de la información.
Los sistemas CRM son un instrumento que al final de cuentas, bajo cualquier circunstancia, deben ayudar a la empresa a mejorar sus
modelos de negocios con relación a sus clientes, lo que repercute en la rentabilidad de la compañía a corto, mediano y largo plazo.
Los sistemas CRM son proyectos dinámicos que se deben ir modificando y adaptando a las condiciones actuales de las empresas, con
relación a aspectos como la globalización y el avance de las tecnologías de la información, y, asimismo, con las características de los
clientes.
Cada vez más empresas, en la actualidad, están integrando a sus operaciones mercadológicas y comerciales sistemas CRM, con la
finalidad de incrementar sus operaciones comerciales, ser más competitivas y mejorar su situación financiera.
Hoy en día es fundamental que un profesional en el área de mercadotecnia no solo conozca, sino que sepa desarrollar e implementar
sistemas de este tipo, ya que, como se analizó a lo largo de este documento, sin importar el tamaño o sector en el que la empresa se
Un adecuado sistema CRM permite que las empresas generen relaciones de calidad a corto, mediano y largo plazo con sus clientes, tema
que se analizará en la unidad número dos.
La identificación de la filosofía de negocios (primer contenido de la unidad), evitar el concepto miopía del marketing (segundo contenido
nuclear de la unidad) y el desarrollo e implementación de un sistema CRM (tercer contenido), son elementos fundamentales para el
desarrollo de estrategias para la resolución del problema prototípico, la cual permite que las organizaciones se mantengan vigentes y
competitivas en el mercado a largo plazo a nivel local e internacional, por lo que es fundamental que hayas comprendido claramente los
puntos desarrollados en esta materia.
¡Continúa esforzándote!