ACTIVIDAD N° 01
A partir del texto, formula 4 preguntas de cada nivel de comprensión
lectora, puedes considerar preguntas abiertas o con alternativas, en base
a la lectura 01
ACTIVIDAD N° 02
Lee y luego responde las preguntas de las lecturas 02 y 03
Lectura 02
Se ha demostrado que el baile es uno delos mejores antídotos contra el estrés y el mal
humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del
bienestar. Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las
preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le
negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el
cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los
diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman
que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más
relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile
encasa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una
canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música
interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a
pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la
mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados.
Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar
que suene en su interior y que su cuerpo siga el son.
4. ¿Cuál de los siguientes términos tienen una mayor aproximación al sentido en el que se
emplea la palabra baile?
a) ejercicio
b) endorfinas
c) bienestar
d) creatividad
e) reflexión
Lectura 03
La cultura y el lenguaje articulado so propios de los humanos: estas son caracteristcias
marcan la diferencia especifica demuestra especie respecto de todas las demás. El humano
tiene la capacidad de ir amoldando y transformando no solo la naturaleza, sino sus propias
relaciones con el mundo y con su propia forma de vivir. A través de su historia, el hombre
crea y modifica su propia relación con el mundo y la transmite a su descendencia, lo cual
implica el desarrollo de sistemas simbólicos complejos y variados, y que tienen un
importante grado de arbitrariedad. No obstante, hoy en día se discute si esta facultad es
realmente exclusiva del ser humano. A partir del estudio de los posibles sistemas
simbólicos de primates y cetáceos, se nos ofrece la posibilidad de descartar la mencionada
exclusividad. Pese a todo ello, es totalmente válido mantener la perspectiva antropológica y
hablar de cultura como el modo propio del ser humano de relacionarse con el mundo. La
relación con el mundo implica relacionarse con la naturaleza, con los demás, consigo mismo,
con la transcendencia; nos relacionamos con el mundo a partir de formas de mirar, de
sentir, de expresarnos, de actuar, de evaluar. Aunque las expresiones materiales
manifiestas son parte de la cultura, es importante entender que, en tato viva, una cultura
no se reduce nunca a la suma de todas sus producciones. Lo central de la cultura no se ve;
se encuentra en el mundo interno de los seres culturales y son todos los hábitos adquiridos
y compartidos con los que nos relacionamos con el mundo. Por esta razón podemos afirmar
que la cultura, a la vez que se internaliza individualmente, es un hecho eminentemente
social, puesto que es compartida y se socializa permanentemente en todas las interacciones
de la sociedad, y en forma muy particular en los procesos educativos.
7. De acuerdo con el texto, considerar a la amistad como algo valioso seria, sobre todo
un hecho:
a. Natural
b. Simbólico
c. Significativo
d. Intimo
e. Cultural
ACTIVIDAD N° 03
Identifica y escribe el tema y las ideas principales en cada texto, usa el
subrayado en casos que consideres necesario para poder sustentar el tus
ideas.
A) Los perros policía pueden perseguir y dar alcance a los ladrones, algunos perros
trabajan en los caseríos reuniendo a las vacas o las ovejas y ahuyentando ratas y ratones.
Los perros de compañía son útiles porque son buenos amigos de sus amos.
Los perros
La idea principal: un animal muy conocido
………………………………………………………………………………………………………………………….
B) Las tormentas pueden provocar inundaciones y hay gente que se ha ahogado en ellas.
Durante las tormentas caen rayos y las personas pueden morir fulminadas por un rayo. A
veces se levantan vientos huracanados y algunas personas han sido golpeadas o han
resaltado heridas por objetos volantes. Y por supuesto los tornados también pueden
acompañar a las tormentas y ya saben el peligro que entrañan.
- El tema es: …………………………………………………………………………………………………
- La idea principal del texto es:
Fenómenos naturales
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
C) La sociedad y la cultura son temas similares y que van de la mano, pero no deben
confundirse ya que no son iguales, el primero se refiere al grupo de personas que conviven
y se relacionan a partir de un sistema organizado de normas y directrices, el segundo son
todos los comportamientos, costumbres y actitudes que una vez perpetuados en el tiempo
forman las características de una sociedad.
- El tema es:La…………………………………………………
sociedad y la cultura