Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

 Se compararon las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos de


Biorremediación para realizar una diferenciación de procesos según el caso de
tipo de hidrocarburo, tipo de suelo y analizar los posibles impactos que el
método puede llegar a generar en el medio ambiente y así determinar cuál es
más efectivo. Por lo cual se eligió el Método de Biorremediación por Biopilas
alargadas, para lo cual fue necesario la construcción de un invernadero.
 Se construyo un invernadero de 2 m2 que contribuirá a controlar en la biopila
condiciones de humedad de 40 a 80%, una temperatura de 10 a 45°C, que son
las optimas para el crecimiento microbiológico y la biodegradación de los
combustibles.
 En el fondo de la biopila el sistema cuenta con un aislante que es una
geomembrana para el control de lixiviados, la base cuenta con una pendiente de
2 a 3 % para evitar los lixiviados en la base.
 El suelo contaminado extraído de la Estación Sur en Shushufindi fue trasladado
al sitio del invernadero en la ciudad de Riobamba, en la parroquia Lizarzaburu
en la ciudadela La Cerámica, para proceder con la Biorremediación por la
técnica de Biopilas.

También podría gustarte