Está en la página 1de 1

SEGUNDO PREVIO DE SISTEMAS DE ACUEDUCTOS – II 2020 – Grupo A

Nombre _____________________________________________________ Código_______________________

Se está trabajando en el diseño de un nuevo sistema de acueducto para cierta población. Se estima que el nuevo
acueducto entrará a operar en el año 2046. Con base en los censos oficiales y de conformidad con las tendencias
de desarrollo, el equipo de trabajo determinó que la población del casco urbano para ese año sería de 156296
habitantes. Además, después de analizar las estadísticas relativas al sistema existente, encontró los siguientes
valores para parámetros de interés del proyecto:

Dotación neta: 135 L/hab.día


Coeficiente de consumo máximo diario: 1.27
Coeficiente de consumo máximo horario: 1.29
Población flotante: 2.53% de la población urbana
IANC = 25.72%

Dimensionar una bocatoma lateral para el nuevo sistema, conociendo la siguiente información para el sitio de
captación seleccionado:

Ancho del río: 8.0 m.


Pendiente del río: suave
Fondo del río: 970 msnm
Nivel de aguas mínimo: 972.30 msnm
Nivel de aguas máximo: 975.90 msnm
Velocidad media del río: 1.7 m/s
Caudal mínimo: 1.5 m3/s
Caudal máximo: 25 m3/s

Las aguas deben encausarse mediante una sección convergente, debiendo llegar a un ancho de garganta no
mayor al 40% del ancho total del río en su estado natural en el sitio seleccionado para la captación. Después de
la captación se tendrá la sección divergente correspondiente.

Se deben anexar el corte transversal y la planta de la solución obtenida, con indicación clara de todas las
dimensiones, altura de muros requerida para garantizar un manejo adecuado del caudal máximo esperado y
también la ubicación del vertedero de excesos.

En la solución del problema debe mostrar detalladamente cada uno de los cálculos realizados y explicar
claramente las consideraciones tenidas en cuenta.

Si Ud. considera que la información suministrada está incompleta, debe indicar específicamente qué dato falta y asumir un
valor razonable para poder realizar el problema. Igualmente, si en su concepto hay información contradictoria, debe
identificarla con precisión y expresar cómo afectaría esa situación a la correcta solución del problema. Si considera que le
sobran datos, ignórelos.

No se reciben, como parte de la solución, hojas electrónicas tipo Excel o similares.

También podría gustarte