Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En primer lugar y antes de entrar en mayor detalle cabe preguntares qué son las
políticas de Recursos Humanos de una empresa. Se trata de aquellas estrategias
diseñadas por el departamento de RR.HH de una compañía y pensadas para
gestionar todo el ciclo de vida de los empleados. Desde su captación hasta su
retención y crecimiento dentro de la organización.
El término, sin embargo, suele confundirse con la política de la empresa en
general. Y aunque tienen que estar alineadas, se trata de conceptos distintos. Es
decir, la política general se encuentra configurada por los valores empresariales y
marcada por procesos diseñados desde dirección y las distintas facciones. Incluso
pueden existir políticas de ejecución o salariales diferentes en función del
departamento al que se apliquen.
Qué contemplan las políticas de Recursos Humanos de una empresa
Para que nos entendamos, una iniciativa o plan de Recursos Humanos podría
enfocarse en cuántos nuevos empleados se necesitarán, prever la carga laboral y
establecer objetivos de retención de nuevos empleados.
Una política de personal se centra en establecer las estrategias necesarias
para determinar si estos candidatos se adecuan a la cultura organizacional de la
empresa, a fijar estrategias para captarles, retenerles, formarles, etcétera.
Atracción, reclutamiento y selección, onboarding, desarrollo, retención, salida y
employer branding… cada fase es igual de importante para el devenir de un
profesional en la empresa y, en consecuencia, cuidarlas será esencial para la
productividad y rentabilidad de la misma.
Tipos de políticas de Recursos Humanos de una empresa
Políticas generales
Políticas específicas: es aquí donde se engloban las políticas de
Recursos Humanos por funciones. Es decir, políticas de reclutamiento,
de selección, de formación, etcétera. Las desglosamos seguidamente.
Políticas de Recursos Humanos para la selección de personal
Por ejemplo, se puede acordar que el rasgo más indicativo es la adecuación con la
cultura organizacional. Pero habría que matizar cuáles son los rasgos de esta
cultura más importantes.
Tanto las políticas de Recursos Humanos que busca asentar la organización
como las competencias se pueden fijar en la criba curricular que permite
nuestro ATS (applicant tracking system)
Así, gracias a las killer questions y a los filtros específicos aseguramos que
lleguen a la última fase los candidatos ideales y con mayor talento para nuestra
empresa.
¿Quién se encarga de la formación? ¿Cuál debe ser la base de los cursos? ¿El
empleado debe tratar de actualizar los conocimientos de manera independiente o
se le proveerá de medios formativos? ¿Qué tipo de formación va a ser más
promovida? ¿A través de qué plataforma? ¿Qué seguimiento se va a llevar a
cabo?
Todas estas preguntas deben ser respondidas en el manual de políticas de RR.HH
de una empresa. En cualquier caso, una herramienta de formación (LMS) como la
de Bizneo HR agiliza todas estas cuestiones.
¿Qué somos?
Confirma que son las correctas. Necesitarás validación de tus superiores, pero no
está de más planteárselo a un grupo de trabajadores seleccionados para crear un
grupo de discusión.
Una vez realizado hace falta un programa que permita transmitir la información a
los empleados para que lo conozcan. También debes tratar de publicarlo online
para que puedan consultarlo cuando quieran.