Está en la página 1de 11

CA.Ry\.

r y pARETAy

y en un encuentro amistoso se dilucidase ministrador, un tal Jacobs, obsequiaba a los


deportivamente el enojoso asunto. jugadores de River Píate con un suculento y
Inútil e.- decir que si el club se llamó reconfortante té con leche a la inglesa.
como se llama en la actualidad: River Píate, El jugador Leopoldo Bard, que había sido
los "hinchas" del simpático nombre debie- elegido presidente del flamante club y capi-
ron triunfar en el encuentro. tán del primer equipo, gestionó del ministerio
de Obras Públicas la cesión del terreno, con
La primera cancha de River Píate carácter precario, naturalmente, para que los
muchachos pudieran hacer lo necesario pa-
ra mejorar el campo y dotarlo de un alam-
Y A hemos indicado la situación del te-
rreno en que estaba la cancha, bordea-
da de plátanos, que hoy, corpulentos y
brado, y así fué.
Y se obtuvo al fin el amojonamiento del
frondosos, delinean perfectamente el perí- terreno, que por cierto se agrandó gracias
metro del viejo "field" de este glorioso club a que mientras el ingeniero de la Oficina de
de fútbol. Consen'ación y Movimiento del Puerto, amo-
Era interesante siempre para las "hincha- jonaba el campo, delineando la futura
das" boquenses y del barrio sur de la ciudad, propiedad, el socio E. Salvarezza, que tanto
todo encuentro en la cancha de los "rivere- hizo siempre por el club, aprovechando que
ños", y como generalmente los partidos se ju- Bard y Messina lo distraían con su charla
gaban los domingos y en la mayor parte de las corría más afuera los mojones.
veces el puente de la Dársena Sur, frente El alambre le fué vendido al club por una
a la calle Brasil, estaba cerrado para dar antigua ferretería, en condiciones casi de
paso a las embarcaciones que se internaban regalo, pues E. Salvareza era empleado allí
en las dársenas o salían a la Boca, los aficio- y volvió loco al patrón hasta que lo convir-
nados cruzaban a la otra orilla en botes que tió al futbolismo.
iban y venían de una margen a otra llevan- Salvareza y Leopoldo Bard regalaron al
do "hinchas" que embarcaban en los terre- club los postes con que se sostuvo el alam-
nos de la Dársena Sur y a lo largo de la brado. Los compraron a una vieja barraca,
ribera hasta Pedro Mendoza, saltando entre en la calle Vélez Sársfield.
los matorrales de la otra orilla, sorteando El trabajo de alambrar «1 campo fué
charcos, pantanos y pajonales para instalarse hecho por Zanni, Salvarezza, Bard, Messina
en las copas de los árboles o sentarse sobre y.oíros entusiastas jugadores, entre ellos un
troncos, cajones y barricas, con lo que se practicante interno del Muñiz, llamado Li-
improvisaban los palcos que rodeaban el vio Rato, que, con Leopoldo Bard, llevó en
primitivo "field" en que luchaban River Pía- un carrito ios postes hasta el terreno. El
te y sus equipos visitantes. carrito estaría mal cargado o la barranca
— Los arcos — nos dice el doctor Leopoldo de la calle Brasil sería muy empinada para
Bard — eran simplemente dos palos verti- la pobre mulita que transportaba la carga,
cales y el travesano una soga que atábamos lo cierto es que los postes fueron a dar a
entre un palo y otro. Estos palos eran em- la calle y rodaron barranca abajo, debiendo
potrados en unos agujeros que hicimos y Bard y Ratto cargar de nuevo el carro y
que tapábamos siempre con unas piedras atalajar de nuevo a la pobre mulita que ha-
después de cada partido, para guardar soga bía caído en poder de aquellos dos prac-
y palo en los galpones vecinos, cuyo ad- ticantes deportistas.

HBCTOK ANTONIO V.
UBKHTI. MONDJNI.
C A R A / Y CARETA/

La casilla se hizo gracias a la generosi- "Williams dio su conformidad por el "field"


dad de don José Penna, director del hospital y resueltamente se dirigió a la casilla de
Muñiz, que autorizó a un empresario de baños, dispuesto a examinar si funcionaban
Obras Públicas que construía entonces al- las lluvias reglamentarias. Penetró en el cuar-
gunos pabellones del hospital para^que cons- to de baño y a un golpe de pie sobre el piso
truyera una casilla para River Píate. que dio Messina, Salvarezza tiró de una
soga y un torrente de agua cayó de la flor
Otra cancha y un engaño inge- dejando satisfecho a Williams y otros diri-
nioso gentes de la Liga que lo acompañaban.
Williams se manifestó admirado por la
E esta primera cancha debieron un
D buen día salir los de River Píate como
rata por tirante, pues al Gobierno se
le ocurrió desalojar a los muchachos, con
fuerte corriente de agua e inquirió datos
sobre la forma en que se había logrado sub-
sanar el inconveniente de no tener en aquel
barrio aguas corrientes.
el pretexto de que tenía que levantar unas
construcciones que hasta la feciha no se "Sin titubear, el finado Salvarezza — agre-
han hecho. ga el ingeniero Messina — señaló una casa
blanca que estaba junto al arroyo Sarandí, a
¿A dónde fueron? Fueron a dar con su unos 800 metros de distancia, y con el mayor
alambrado, sus postes y sus arcos a un bal- desparpajo le aseguró que el agua venía
dío de Sarandí, a diez cuadras más o menos desde allí por tubos subterráneos impul-
del arroyo de igual nombre. Jugadores y sada por una bomba que había en aquella
dirigentes, o mejor, dice una memoria casa.
del club "dirigentes-jugadores", pues todo "El dirigente de la Asociación se retiró
era uno en aquella época de oro del fút- aprobando cancha, casilla, baños, etc., y los
bol porteño, se dieron rápidamente a la ta- dirigentes de River que acababan de burlar
rea de habilitar el baldío y construir una a Williams tuvieron risa y comentarios pa-
miserable casilla para vestuario que mere- ra rato.
ciera la aprobación de las autoridades de
la Liga para que el "field" fuese habilitado. "¿Cómo salió tanta agua por la flor del
— Con poca plata y mucho trabajo, todo baño? Muy sencillo: dentro del tanque se
estuvo dispuesto en tiempo relativamente metió con un gran balde de agua Enrique
breve — nos dice el ingeniero Messina — pa- Zanni, y se convino en que, cuando oyese
ra los limitados medios con que se contaba. un fuerte golpe en el piso, arojase con fuer-
Los baños reglamentarios se instalaron y se za el contenido del balde en el fondo del
puso en el techo un tanque para agua. Este taonque. La señal se dio, el balde se volcó
tanque, a fuerza de baldes de agua traídos y el agua salió precipitándose, quizá no cris-
desde el arroyo Sarandí (casi diez cuadras talina, pero sí como un torrente por los agu-
de camino) se llenaba en cantidad suficiente jeritos de la flor..."
para hacer creer que los jugadores se ba-
ñaban. Era necesario demostrárselo a las Un partido memorable de River
autoridades de la Asociación, y entre Messi-
na y Salvarezza idearon un ingenioso ardid, Píate
para confundir y embaucar al entonces ins-
pector de la Asociación, un tal Williams,
padre del jugador Chicho Williams. R OGAMOS al doctor Leopoldo Bard, que
nos narre las incidencias de algún par-
tido de River Píate, y nos cuenta, así,

ARIBTIDKM ERNESTO FRANCí>!CO N.


1)E MATTIiy. PALMA. OSILÍO.
C A . K A r Y CARETAJ

una de las páginas pintorescas de la histo- bre de 1908, He aquí parte de una crónica
ria deportiva del club: de entonces:
— En una oportunidad jugamos contra "Está de más decir que el triunfo fué fes-
un equipo ae la Facultad de Medicina (yo tejado en debida forma. Los jugadores que a
era estudiante de medicina, pero jugaba por costa de tantos sacrificios habían logrado su
River Píate); formaban el cuadro de Medi- más grande aspiración recorrieron el barrio
cina entre otros ios hoy médicos y profe- de la Boca, entonando canciones y festejan-
sores de la Facultad R. F. Coulín (profesor do, en cuanta parte era posible, el triunfo
de ginecología en Rosario), B. Moussay (pro- que habían obtenido.
fesor de fisiología), Elizalde (profesor de "Pero pocos días después Racing protes-
anatomía patológica), Groppo y Fresco (di- tó el partido, alegando las invasiones de la
putados nacionales); era un cuadro fuerte cancha y discutiendo que el juez había sido
y yo tenía que cuidar a Noussay, que era presionado.
velocísimo pero, a pesar de ello, pasaban " La protesta prosperó y se obligó nueva-
los minutos y la línea delantera de Medi- mente a River Píate a jugar la final.
cina no se podía acercar a nuestra %'alla, en " La injusticia cometida por la Asociación
vista de ello, Coulín, que era un atleta (lue- sirvió de estímulo a los. jugadores, quienes
go llegó a ser la figura más destacada del se esmeraron en el entrenamiento y se pre-
rugby nacional), cambió el puesto con Hous- sentaron el 27 de diciembre en la cancha, con
say, y en un momento dado, cuando yo de tal ansia de ganar que ocasionaron a Racing
sobre pique hacía el gol de más de 30 me- la derrota más formidable de que haya me-
tros, recibí un pechazo tan formidable que moria en el popular club de Avellaneda.
fui a "planear" fuera del alambrado de la " En el segundo match lo venció nueva-
cancha, "knock-out" por rato largo. mente, pero por el extraordinario "score"
de 7 goals a 1.
Los grandes triunfos del club
Hambres que impulsaron a la
NICIADO el club en tercera división, a institución
I la que ingresó en 1902 oficialmente,
componían su equipo Reynoso, Ceballos,
Ratío, Pellerano, Leopoldo Bard (capitán),
Enrique Zanni, los hermanos Flores, Martí-
nez, Fuentes y Tarrico. La ludha por el an-
S EGUIR la historia progresista del Club
River Píate no es posible sin citar a
los hombres que desde los puestos di-
rectivos impulsaron a esta institución hasta
helado segundo círculo fué fecunda en epi- colocarla en el plano superior en que hoy se
sodios interesantes, pero lo más importante encuentra. Cuadro de honor es para el club
era llegar a la primera división, y en no- el de su primera comisión directiva así for-
viembre de 1908, en la cancha de Racing, ju- mada, en 1901:
garon la semi-final River Píate y Ferrocarril Presidente, Leopoldo Bard; vicepresiden-
Oeste, venciendo River Píate por cinco a uno. te, Alberto Flores; secretario, Bernardo Me-
Fué juez Rodrigo Campbell y componían ssina; prosecretario, Enrique Balza; tesore-
el equipo de River: Luraschi, Priano, Cam- ro, Juan A. Bonnin; protesorero, José Pita;
bon, Politano y Chagnaud, Fernández Grif- vocales: Enrique Zanni, Pedro Martínez,
fero, Chiappe, Abacá Gómez y García. Eduardo Rolón, Carlos Antelo y Livio Ratto.
El partido final se jugó el 13 de diciem- Sucesivamente fueron surgiendo hombres

AECANGEL FEANCI8CO AUNALOO DANIWI A.


DE A N G E U 8 , BOmtlGUES. CAGO. SCHIArFINO. MANZINI.
CARAJ Y CARETAJ"

nuevos en la institución y todos ellos desde es el ingeniero Bernardo Messina. A su in-


la presidencia dieron a River Píate la ca- genio debe el club la actual instalación del
racterística de una institución de singular em- estadio de la Avenida Alvear.
puje y de arrollador progreso.
Se sucedieron desde su fundación hasta Cómo se consiguió permiso para el
la feclia las siguientes presidencias:
L. Bard, en 1901; E. Salvarezza, en 1906-
actual estadio
1907; B. Bernasconi, en 1908-1909-1910; A.
Zolezzi, en 1911-1912; B. Casanello, en
1913; E. Zanni, en 1914-1915-1916; L. Rat-
to, en 1917; A. Molinari, en 1918; E. Zanni,
I NDUDABLEMENTE él club Ríver Píate tie-
ne una estrella aparte, que lo guía con
suerte hacia los mejores destinos. Cuan-
do fué expulsado de su primera cancha en la
en 1919-1920; J. Bacigaluppi, en 1921-1922- Dársena Sud, mejoró trasladándose a la que
1924; A. Zolezzi, en 1925-1926-1927; J. Ba- más tarde tuvo en Sarandí; de allí pasó con
cigaluppi, en 1928-1930; Lucas Zuanich, en ventaja a la que ocupó en Pedro Mendoza y
1931; An'stides Mathey, en 1931; Luis T. Gaboto, para instalarse después nada menos
Minuto, en 1932; Antonio V. Liberti, en que en la avenida Alvear.
1933-1934. La Asociación Argentina de Foot-ball te-
Enrique Zanni ha desempeñado la presi- nía arrendados al Ferrocarril Oeste los terre-
dencia durante cuatro períodos y ha ocupado nos en que actualmente están las instalacio-
todos los cargos dirigentes en la institución, nes de River Píate, pero la Municipalidad
vinculando a ella en tal forma su actividad, no aprobó los planos para la construcción del
su honestidad y celo y su afecto por el club field de la Asociación, pues la edificación
que, en 1922, por unanimidad la comisión del estadio era sobre la avenida Alvear y
directiva resolvió hacerlo "socio honorario" las autoridades edilicias, por aquel entonces
distinción única que le fué acordada, no sólo era intendente municipal don Carlos Noel,
por los valiosos servicios prestados a la ins- no querían que se construyera una cancha
titución, sino por ser uno de los únicos so- de fútbol sobre el aristocrático paseo. Terra-
cios que sin interrupción alguna se mantu- plenado ya el campo, hechos los niveles y
vieron dentro del club desde su fundación, delineada la cancha, la Asociación rompió
cumpliendo con sus obligaciones de asocia- el contrato de arrendamiento y desistió de
do sin interrupción ni atraso alguno y cons- hacer el field oficial. River Píate, buscaba un
tituyendo a su engrandecimiento y prestigio. terreno en esos momentos para instalar su
Otra figura de relieve en el club era don cancha y no trepidó en alquilar el campo,
José Bacigaluppi, cinco veces presidente, a previa una visita que hiciera don José Ba-
cuya acción tesonera y enérgica se debió la cigaluppi a los terrenos con algunos dirigen-
adquisición del estadio y el alquiler del te- tes, entre ellos el ingeniero y arquitecto
rreno en que hoy se encuentran las grandes Bernardo Messina, ex fundador y jugador
instalaciones del River Píate. del club. •^
Todos merecerían por su acción eficaz pá- Con picardía criolla y astucia napolitana,
rrafo aparte, pero sin duda uno de los socios Messina se dio rápidamente cuenta de que
que sin figurar nunca en sus comisiones di- el permiso municipal era fácil obtenerlo, va-
rectivas es el "poder moderador" del club, liéndose de una argucia, y sin pérdida de
por su constancia, su carino a la institución .tiempo se dio a la tarea de confeccionar los
y por los servicios que ha prestado a la obra planos del futuro estadio de River Píate con

JOSÉ .roi,io.
IJEGliOSSl.
CARy'V/ Y C A R E T A /

' ES •Vf!3mm^M7m>frfW*iijm!m,m:-!S!!7^!p^rmr:x River Piale de ayer a hoy

N o es posible, dentro de los estrechos lí-


mites de una crónica periodística, con-
signar cronológicamente los triunfos
deportivos de este dub, tan ligado al pro-
greso del fútbol argentino y por cuyos
cuadros han desfilado tantos y tan valiosos
jugadores, que le ha valido, por eso de "va-
liosos", el nombre de "millonarios", pues ja-
más se detuvo, desde que el profesionalismo
invadió nuestras canchas, en el precio de un
jugador, con tal de que sus cuadros fuesen
integrados por los mejores.
A la actual comisión directiva, que inte-
gran don Antonio V. Liberti, Arístides de
Mattey, Elias Chait, Néstor Iglesias, Ricar-
do Percuoco, Juan Vezulla, Arnaldo Schiaf-
fino, Ramón Rodríguez, Andrés L. iWurtula,
José F. Bello, Mario Tronge, José María
Costoyas, Valeriano Carmelli y Manuel Clau-
so, le ha tocado dar el paso más trascenden-.
tal y audaz en la vida de River Píate.
En un magnífico terreno junto a la ave-
nida Costanera en construcción, al lado de
DE LA GUARDIA VIEJA las Obras Sanitarias de la Nación y del fu-
BERNARDO MESSINA. turo Tiro Federal, con frente a la prolonga-
ción de la avenida Centenario y entre la
avenida Río de la Plata y un gran parque
frente a una calle sin empedrar, hoy aveni- infantil, solario y recreo para colonia de
da Centenario. Para nada se mencionaba en vacaciones. River Píate construirá un esta-
el plano el frente sobre avenida Alvear. dio magnífico rodeado de una verdadera
Messina había confeccionado sus planos en ciuáad del deporte.
forma tal, que dejara libre de construcción Ha costado el terreno 569.403.12 pesos
una faja amplia de diez o doce metros so- moneda nacional. Es decir, que a los treinta
bre el aristocrático paseo, en que diseñó y tres años de su fundación, el club que te-
algunos jardines, concretando su construc- nía que hacer una suscripción de moneditas
ción sobre la que más tarde fué avenida entre sus asociados para comprar una pelota
Centenario. Dio la iVlunicipalidad el permi- nueva, se da el lujo de invertir al con-
so, sin caer en el engaño, y cuando se per- tado más de medio millón para adquirir su
cibió de que la construcción, metros más o futuro campo de deportes en cuya construc-
menos dentro, se veía igual desde la aveni- ción empleará, sin. duda, más de un millón
da Alvear, ya fué tarde; mediaron altas in- de pesos.
fluencias y el field fué ejecutado, justamen- Y toda esa inmensa fortuna heoha a pa-
te bajo la dirección desinteresada de Ber- tadas. . . Y aun hay quien no cree la po-
nardo Messina, que puso al servicio del club pularidad del football y en la inteligencia de
no sólo ingenio, sino su inteligencia y su ios dirigentes de estas grandes instituciones
saber de ingeniero, arquitecto y constructor. deportivas que honran al país.

a^yh^-r^n.t^ ^^<^J¿^

Caricaturas de Taborda e Iribarrcn, ccdidaí gentilmente por ta revista "Eiver Pktá".

EN EL PRÓXIMO NUMERO PUBLICÁREMOS UNA


AMPLIA CRÓNICA DE ESTUDIANTES DE LA PLATA
"* , '-^

Don José Bacigaluppi, pre-


sidente de! Club en cinco
periodos.

La comisión directiva do I club que en 1911, bajo la presidencia de


don Enrique Zanni, en la nrtualidad cajero general de "La Pren.sa",
reorganizó la institución y puede drcirse que marcó el rumbo h;ic¡a
el progreso de RÍV(M Fíate-, dándole el carácter social y depor tivo
de que carecía en sj» piimeres años de inccr tidunibre y juveniles
entusiasmos. De i/qiiierda a derecha, sent idos: B. GarzoRlio, E.
Lofi;ién. Enrique Z.inni, F-\ Arrocht-, A. Moliriari. De pie: B. Trc-
via, A. Anteto, L. R-imini, A. Valle, E. Martínez y E. Palma.

Ductoi- Leopoldo Bard.


socio fundador, capi-
tán de! primer equipo y
presidente de la prime-
ra comisión directiva.

Cuando fué a 1 q u i * ^t d kj el terreno en que se encuentra actual-


mente eí eht^idio de Rivcr Píate, el entonces presidente, <Íon
José Baciííaluppi, ?eali7o un.i vi?iila al famoso "bañado de la
Arquitecto Be r n ardo avenida AivLtir" en compañía de los doctores De Grasei y
M e s s i n a , idendor y Adrián Beccar Várela.
constructor del actual
estadio y uno de los
socios fundadores. ECHENIQUE
Grandes jugadores que t u v o
ORTELLI GARCÍA TARRAMASO CIUDICI CAIMI
Don Enriqíio Zanni, víni-
co socio honorario del
club, distinción que le
fue conferida en 1922
por su eficaz actua-
ción tomo dirigente.

Una histórica íotogrnfí.i. I.os coniponentrs di-I rujidro que j;nnó


a Racing, en 1907, dos partidos, qui', en .su momento, adquiíieron loa
contornos de un acontecimiento deportivo y determinaron e! ascenao d^•
Rivi?r Píate a primera división, t-ntre diriRcntes y comensales so
enruentian, lodeando la mesa, después de un picnic, en Bíínfield,
J. Morroni. C. Morando, J. I*. Barbera, Giudice, I.. Gaicano, Priano,
Risso. A. García, B. Messinn, R. Cambón, Abacá Gómez, A. Cbiappe,
E\inn Fernández. Luis Salvaresse, Enrique Zanni y otros.

Don Máximo Alva-


lez Quintana, acti-
vo dirigente, en la
actualidad delega-
do al Consejo de
la Aso c i a ción de
• o o t b a 11 Argén
tino.

í l a í r iníi!< de vtintitinco años, después dt^ un p u IKIO, l i ,


tomada esta fotografía, rn la que so ven agrupados a dnigen-
tes, juijadorcs y dos o tres " h i n c h a s " anónimos Sentados;
Abata Gómez (fallecido), í". ChaRnaud, Serafín RodiiRUe/., Lu- URIARTE
rnRchi, I". Pi iano ( f alie t ido), Arturo Cbiappe, h-lías l e t nández.
P a r a d o s : B. Messina, A. (iart la, S. Politano, Pedro Defirosi,
t . Zanni, los hermanos Salvaiezza y J. Bonnin,
LICCIARDI
en sus cuadros Rivcr Píate
CHOPERENA MEDONE ALZUA GONZÁLEZ

También podría gustarte