Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MATEMÁTICAS
Nombre: ______________________________ Grupo: _________________
Responde las siguientes preguntas.
a) ¿Qué es un número?
d) Jesús tiene una cuerda de 90 metros y otra de 120 metros. Desea cortarlas
de modo que todos los trozos sean iguales, pero lo más largos posible.
¿Cuántos trozos serán en total?
2. 3 - 9 + 5 - 4 =
3. 3(6 - 7) + 5(9 - 3) =
5. [2 + 5(2 - 5) + 8] - 3(2 + 4) =
6. 4 + 3[2 - 4(4 - 7) + 2] - 5 =
ESCUELA PREPARATORIA BICENTENARIO
CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 28PBH0376K.
a) ¿Cómo se representa la región color gris con una fracción y con porcentaje?
Responde lo siguiente:
1. En una lotería escolar, los boletos que se van a vender están numerados
desde el 1 hasta el 500 y cada estudiante pagará una suma igual al número
que le toque eligiéndolo al azar. La necesidad para cubrir el dinero que se
recaude tienen un monto de $120,000 pesos. ¿Se recaudará aquella suma
si se venden los 500 boletos? Comprueba.
ESCUELA PREPARATORIA BICENTENARIO
CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 28PBH0376K.
2. (3b - 2) (3b + 2) =
3. (2y + 1)³ =
2. x² + 4x - 5 =
3. - 6x² + x + 2 =
2. 3x + 2y = 7
4x - 3y = - 2
3. 2x + y - z = 1
x - 2y + 2z = 3
3x - 2y + z = 2
Construye dos triángulos con los segmentos y los ángulos que se indican en cada
figura.
a) Centro.
b) Lado.
c) Vértice.
d) Ángulo interno.
e) Radio.
f) Ángulo central.
g) Apotema.
h) Ángulo exterior.
a) Circunferencia.
b) Radio.
c) Diámetro.
d) Cuerda.
e) Secante.
f) Tangente.
g) Arco.
h) Ángulo central.
i) Ángulo inscrito.
j) Ángulo semi-inscrito.
k) Ángulo exterior
Del plano cartesiano que se presenta escribe las coordenadas de cada uno de los
puntos que se tiene para formar el gato.
Encontrar la pendiente del segmento de recta que une a cada pareja de puntos,
trazar el gráfico en cada caso.
Halla la ecuación de la circunferencia que tiene centro en el origen y que pasa por
el punto A (-2,6).
ACTIVIDAD
Realiza lo que se te solicita:
Construye una línea del tiempo en la cual muestres los requerimientos o
necesidades más importantes de la época que impulsaron el desarrollo de la
estadística, incluyendo fechas, e imágenes de los principales personajes que
intervinieron y que son citados a partir de la segunda etapa en el texto histórico
anterior. Elige por lo menos cinco protagonistas.
ACTIVIDAD
Lleva a cabo lo que se te solicita.
a) Completa la siguiente tabla, utilizando como referencia a los cuatro contextos
citados anteriormente.
“Egresados de Educación
Superior”
ACTIVIDAD
Desarrolla lo que se te solicita:
1. Para cada uno de los siguientes ejemplos donde se muestra la aplicación de
la estadística en situaciones prácticas determina, con una breve explicación,
qué tipo de estadística se utilizó. También da respuesta a cada una de las
preguntas planteadas en cada ejemplo.
a) Una muestra aleatoria de 10 latas de alimento, elegidos en los dos turnos
de producción, pasan al departamento de control de calidad para verificar
los estándares establecidos. La variable a medir es el peso drenado del
producto, cuyos límites permitidos varían de 220 gr a 230 gr. La muestra
arroja una media de 215 gr, razón por la cual se ha tomado la decisión de
detener la producción y revisar el proceso con el propósito de corregirlo y
normalizar la producción.
ACTIVIDAD
Investiga los siguientes conceptos y agrega un ejemplo de cada uno: Población,
muestra, variables de estudio, muestreo, encuesta, cuestionario, tablas y gráficos
ESCUELA PREPARATORIA BICENTENARIO
CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 28PBH0376K.
Sin duda es muy amplio el abanico de razones y motivos que son capaces de
infundirnos temor, sin embargo, de manera espontánea la inseguridad, aparece
como el principal miedo, le sigue el instintivo miedo a la muerte, después una mala
situación económica, los secuestros que merecen mención aparte y las
enfermedades. Un poco más atrás aparece como temores importantes la pobreza,
los gobernantes corruptos, el desempleo y la oscuridad. Por sexo de los
entrevistados, registramos que las mujeres le temen más a la inseguridad, a la
ESCUELA PREPARATORIA BICENTENARIO
CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 28PBH0376K.
pobreza y a la oscuridad, mientras que a los hombres les infunde más miedo la
muerte, la situación económica y los gobernantes corruptos. La siguiente tabla de
distribución de frecuencias relativa, muestra de manera resumida, los resultados
obtenidos.”
ACTIVIDAD
La fiesta de Lupita.
ACTIVIDAD
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
ESCUELA PREPARATORIA BICENTENARIO
CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 28PBH0376K.
ACTIVIDAD
a) Ordena de forma
creciente los datos.
b) Crea una distribución
de f.
c) Calcula la f relativa de
los datos
d) Gráfica el histograma
y polígono de f
correspondiente.
ESCUELA PREPARATORIA BICENTENARIO
CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 28PBH0376K.
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
Con base en los datos proporcionados para los ejercicios de las actividades 10, 11
y 12 de matemáticas 4, utilízalos de referencia para determinar sus medidas de
tendencia central correspondientes.
$20 $22 $20 $16 $20 $21 $24 $20 $22 $18
c) Para que este nuevo establecimiento ofrezca a sus clientes precios competitivos,
¿qué precio sugieres por café? Toma como referencia una medida de tendencia
central.
ACTIVIDAD