Está en la página 1de 3

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional

2021 - Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein

Nota

Número: NO-2021-67407491-APN-GLYCRN#ARN

CIUDAD DE BUENOS AIRES


Martes 27 de Julio de 2021

Referencia: Nota NO-2021-00000743-NASA-GGO#NASA; Acta CRT N° 375

A: Osvaldo Raul Pennacchietti (GGO#NASA),

Con Copia A: Alejandro Damian Sanda (GCNA#NASA), Mariana Isabel Guala (GRNSYS#NASA), Patricia
Andrea Pedernera (GRNSYS#NASA), Marie Karadanian (GLYCRN#ARN), Pamela Susana Casco
(GLYCRN#ARN), Juan Manuel Castro Conde (GLYCRN#ARN),

De mi mayor consideración:

SEÑOR GERENTE GENERAL OPERATIVO:

Me dirijo a Usted en relación al Acta del Comité de Revisión Técnica (CRT) N° 375, mediante la cual
Nucleoeléctrica Argentina S. A. (NA-SA) dio tratamiento a las Actas del Comité Interno Asesor de Seguridad
(CIAS) N° 963 y 966, relacionadas con la perspectiva de bajante extraordinaria del Río Paraná y con la
Modificación a la Documentación Mandatoria (MDM) Tipo A N° 26/21, respectivamente.

Como es de su conocimiento, dicha MDM propone unificar los conceptos relacionados con la operación a potencia
de ambas unidades respecto al nivel de agua del río, modificando el Tomo III, Instrucción T18 del Manual de
Operaciones de CNA UI y el Libro 3, Capítulo 3.3 del Manual de Operaciones de CNA UII. Específicamente, las
principales modificaciones propuestas consisten en:

• Para la CNA UI:

• Establecer un valor límite de nivel del río de -0,5 m, a partir del cual se debe llevar la instalación a la
condición de Parada Fría, independientemente del estado de funcionamiento de las bombas UC/UK.
• Para la CNA UII:

• Implementar controles para verificar el funcionamiento de las bombas PAC/PEC a partir del nivel del
río de 0,0 m, llevando la instalación al estado de Parada Fría en caso de detectarse anormalidades en
alguna de las bombas mencionadas.
• Modificar el límite existente de 0,0 m a -0,5 m para llevar la instalación a la condición de Parada Fría,
independientemente del estado de funcionamiento de las bombas PAC/PEC.

Al respecto le informo, que esta Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) realizó la evaluación de toda la información
suministrada por NA-SA y ha identificado esta situación como una oportunidad de mejora para enriquecer las
instrucciones de los Manuales de Operaciones de ambas unidades, en lo que respecta a la operación de las mismas
en condiciones de bajantes extraordinarias del Río Paraná.

Por lo anterior, esta ARN considera necesario diferir la aprobación de la MDM propuesta a los efectos de realizar un
análisis más profundo de los contenidos de las instrucciones y de la documentación asociada a éstas, con el objetivo
de lograr un documento más completo y consistente para el personal de Operaciones. En este sentido, la ARN
enviará las observaciones resultantes de su evaluación en el marco de la respuesta a la MDM N° 26/21.

No obstante, teniendo en cuenta que los márgenes de seguridad existentes demostrados por NA-SA para la
operación de ambas unidades hasta un nivel del río de -0,5 m resultan aceptables, esta ARN autoriza de manera
transitoria la operación a potencia de CNA UI y CNA UII con niveles del río por encima de los -0,5 m. Además
cabe mencionar que dicho nivel es consistente con el mínimo nivel del río para el Sitio Atucha con una recurrencia
de 100 años, lo cual es aceptable para la operación de las Plantas.

Adicionalmente, esta ARN establece los siguientes requisitos, que deben ser tenidos en cuenta para la operación de
ambas unidades:

• En caso de alcanzarse el nivel del río de -0,5 m, ambas unidades deben ser llevadas al estado de Parada Fría.
• Si el nivel del río se encuentra por debajo de 0,0 m y alguna de las bombas UC/UK para CNA UI y PAC/PEC
para CNA UII presentan un comportamiento anormal, de acuerdo a las instrucciones internas de
mantenimiento, la instalación correspondiente debe ser llevada al estado de Parada Fría.
• Aplicar las instrucciones internas de mantenimiento para el control de funcionamiento de las bombas UC/UK
y PAC/PEC a partir del descenso de nivel del río por debajo de 0,3 m.
• Instalar en los canales de toma de agua de cada una de las Unidades, el sistema de monitoreo de nivel de agua
recomendado por el Instituto Nacional del Agua (INA).
• Utilizar la información disponible del servicio de pronóstico del INA en la toma de decisiones, de manera de
anticiparse a bajantes más pronunciadas.
• Mantener las rejas fijas y filtros rotativos en óptimas condiciones para evitar el ingreso de suciedad a los
sistemas UC/UK y PA/PE que comprometa su disponibilidad.
• Para el caso de CNA UII, verificar la disponibilidad y realizar simulacros de aplicación del Programa de
Guías de Accidentes Severos (PGAS) de aquellas guías asociadas a un evento de pérdida del suministro de
agua de rio combinado con pérdida total del suministro eléctrico, teniendo en cuenta la dependencia que tiene
el sistema de corriente de emergencia con el sistema PE.

Finalmente, teniendo en cuenta que está prevista la implementación de un sistema de bombas flotantes para aspirar
agua desde el centro del río y descargarla en los canales de toma de agua de ambas unidades, se solicita se envíe a
esta ARN, tan pronto como sea posible, los detalles técnicos de este sistema y se informe en qué momento se
encontrará disponible para su utilización. Al respecto, cabe mencionar, que en principio, se considera adecuada esta
medida tomada por NA-SA para maximizar la disponibilidad de los sistemas de refrigeración de agua asegurada
(UK y PE) para hacer frente a este tipo de eventos externos.

Sin otro particular saluda atte.

Digitally signed by Gestion Documental Electronica


Date: 2021.07.27 10:24:34 -03:00

Diego De Hijes
Subgerente
Gerencia Licenciamiento y Control Reactores Nucleares
Autoridad Regulatoria Nuclear

Digitally signed by Gestion Documental


Electronica
Date: 2021.07.27 10:24:34 -03:00

También podría gustarte