Está en la página 1de 31

Dr.

Luis González
Gineco-Obstetra
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

• Durante la vida reproductiva las tumoraciones ováricas más frecuentes


son benignas (80 – 85%)
• 2/3 parte de los tumores ováricos durante los años de la
reproducción.
• Pocos Síntomas, inespecíficos, leves.
- Distensión Abdominal.
- Dolor o malestar abdominal.
• Síntomas más frecuentes - Sensación de presión parte baja de
abdomen
- Síntoma Urinario o gastrointestinal
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

• Si el tumor es activo Hemorragia vaginal.


• Torsión de un anexo Dolor agudo.
• Rotura de un quiste Hemoperitoneo, irritación peritoneal.
• Todo aumento anexial debe considerarse maligno hasta que se
demuestre lo contrario.
• El diagnóstico diferencial de la masa anexial varía considerablemente
con la edad de la paciente:
 Premenárquicas y postmenopáusicas.
 Pacientes en período de edad fértil el diagnóstico diferencial es variado.
Patología Tumoral Benigna
de Ovario
I. Tumores no neoplásicos
A. Quiste folicular
B. Quiste del Cuerpo lúteo
C. Luteoma del embarazo
D. Quistes luteínicos de la teca
II. Tumores neoplásicos derivados del epitelio celómico
A. Tumores quísticos
1. Cistoma seroso
2. Endometrioma
3. Cistoma Mucinoso
4. Formas mixtas
B. Tumores con hipercrecimiento del estroma
1. Fibroma, adenofibroma
2. Tumor de Brenner
III. Tumores derivados de las células germinales
A. Dermoides (quistes benignos, teratomas)
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

Folicular
 Quistes Funcionales Cuerpo Lúteo
Luteínicos de la teca

 Luteoma del embarazo


Patología Tumoral Benigna
de Ovario

QUISTES FOLICULARES
 Tamaño de hasta 7 – 10 cm. Unilaterales, móviles.
 Se resuelven espontáneamente (4 – 8 semanas).
 La falta de regresión justifica la intervención quirúrgica.
 99% de los quistes ováricos  5 cm.
 Asintomáticos, torsión cuadro dolor intenso.
 Romperse Simula una gestación ectópica.
 Mittelschmerz.
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

QUISTES FOLICULARES
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

QUISTES DEL CUERPO LÚTEO

 Cuerpo Lúteo ≥ 3 cm Quiste


 Síndrome de Halban
 Rotura quiste de cuerpo lúteo Hemoperitoneo

Tto. Quirúrgico.
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

QUISTES DEL CUERPO LÚTEO


Patología Tumoral Benigna
de Ovario

QUISTES LUTEÍNICOS DE LA TECA


 Hiperestimulación G.C.H.
 Menos Frecuentes, grandes (30cm.), lobulados, múltiples.
 Asociación Mola Hidatiforme ¼ parte embarazos molares.
Coriocarcinoma (10%)
Gestación múltiple
Diabetes
 Acompañantes Sensibilización Rh
Administración de Citrato de clomifeno y GCH
Análogos de la GHR
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

 Solo el 20% de todas las neoplasias del ovario


son anatomopatológicamente malignas.
Fibroma
 Síndrome de Meigs Ascitis
Hidrotórax
 La mayoría son asintomáticas a menos que
haya sufrido una torsión
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

ENDOMETRIOMA
 Bilaterales
 Mujeres blancas, nulíparas, 35 – 45 años.
 Raramente superan un diámetro de 12 cm.
 Dolor pélvico, dismenorrea dispareunia.
 No se ha podido identificar una correlación
entre el grado de dolor pélvico y la gravedad.
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

ENDOMETRIOMA
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

CISTOADENOMA SEROSO
 25% de los tumores ováricos benignos.
 Más frecuentes y pequeños que los mucinosos.
 Bilateralidad 10%.
 Prolongaciones papilares en su superficie.
 Cuerpos de Psamoma.
 Benignos, 2 – 10% potencialmente malignos o limítrofe,
20 – 25% malignos.
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

CISTOADENOMA SEROSO
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

CISTOADENOMA MUCINOSO

 20% de los tumores ováricos benignos.


 Pueden llegar a ser de gran tamaño (45,5 – 100 Kg. de peso).
 El interior está dividido en una serie de tabiques o lóculos.
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

CISTOADENOMA MUCINOSO
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

FIBROMA

 3% tumores ováricos benignos.


 Consistencia y parecido con los miomas.
 Síndrome de Meigs Tu Krukenberg
Tu Brenner
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

FIBROMA
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

TUMOR DE BRENNER
 1% tumores ováricos benignos.
 6% bilaterales.
 Neoplasia ovárica rara, parecido al fibroma.
 Originalmente, eran benignos, últimas décadas serie de tumores
malignos.
 Inertes, en los últimos años hiperplasia endometrial
postmenopáusica, virilismo.
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

TUMOR DE BRENNER
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

QUISTE DERMOIDE
(Teratoma quístico benigno)
 Bilaterales (15% – 25%) raramente grandes.
 Pacientes jóvenes.
 Puede contener: pelo, huesos, cartílagos, líquido grasiento.
 Degeneración maligna 1% - 3% (Escamosa).
 Derrame del contenido del quiste Peritonitis química.
Patología Tumoral Benigna
de Ovario

TERATOMA
Patología Tumoral Benigna
de Ovario
VALORACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA PACIENTE CON
UNA MASA ANEXIAL
• Exploración pélvica
• Exploración radiológica
• Urografía de eliminación
• Ecografía transvaginal, T.C., imágenes por RM.
• Histeroscopia.
• Colonoscopia y/o enema de Bario.
• Laparoscopia diagnóstica.
• Laparotomía.
Patología Tumoral Benigna
de Ovario
HALLAZGOS PÉLVICOS EN LOS TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DEL OVARIO

Hallazgos clínicos Benigno Maligno


Unilateral +++ +
Bilateral + +++
Quístico +++ +
Sólido + +++
Móvil +++ ++
Fijo + +++
Irregular + +++
Liso +++ +
Ascitis + +++
Nódulos en el fondo de saco - +++
Índice de crecimiento rápido - +++
TERATOMA
Patología Tumoral Benigna
de Ovario
MASA ANEXIAL: INDICADORES DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
1. Estructura de quiste de ovario  5 cm, seguida
durante 6 – 8 semanas sin regresión.
2. Toda lesión ovárica sólida.
3. Toda lesión ovárica con vegetacíón papilar en la
pared del quiste.
4. Toda masa anexial de diámetro mayor de 10 cm.
5. Ascitis.
6. Masa anexial palpable en pacientes premenárquica
o postmenopáusica.
7. Sospecha de torsión o rotura.

También podría gustarte