Está en la página 1de 1

1. ¿Qué pretende Vygotsky con su obra?

Reestructurar la psicología a partir de un método objetivo y científico que permitiera abordar el


estudio de la conciencia.

2. ¿En qué consístela teoría educativa de Vygotsky?

En  un proceso que implica saltos revolucionarios, por lo que cambia la naturaleza del desarrollo

3. Explica los 4 ámbitos en los que se desarrolló la Teoría Sociocultural

 Filogenético: referido a la historia evolutiva de la especie.


 Sociogenético: referido a la evolución del individuo como participante de un grupo
cultural.
 Ontogenético: referido al desarrollo de cada individuo y en el que confluyen dos líneas
de desarrollo, la natural y la cultural.
 Microgenético: con dos acepciones, la referida a la génesis de un acto mental
particular, y la referida a las transformaciones que acontecen en una sesión
experimental.

4. ¿Cómo se encuentra mediada la actividad humana?

Por el uso de  instrumentos de carácter físico  (herramientas)  y de carácter psicológico  (signos). Los
signos permiten modificar nuestra relación con el entorno, de manera que en lugar de reaccionar a
los estímulos externos del medio, reaccionamos a los significados que representan.

5. ¿Cuál es el doble origen social de los signos?

Por un lado, son producto de la elaboración cultural de la especie humana a lo largo de la historia,
de manera que el desarrollo de los procesos psicológicos superiores va a consistir en
el  aprendizaje  y uso de tales signos.

Por otro lado, su adquisición sólo es posible a través de la actividad conjunta con otras personas
más competentes que pueden ayudar al niño a utilizarlos de manera cada vez más autónoma.

6. Menciona los tres principios fundamentales en el marco teórico de Vygotsky:

 La ley de doble formación de los procesos psicológicos superiores

 El proceso de internalización

 La zona de desarrollo próximo

7. Vygotsky reconoce distintos niveles en el entorno social, los cuales son:

 El nivel inmediato formado por los sujetos con los que el niño se relaciona en ese
momento.
 El nivel estructural, la familia, la escuela, la iglesia que son estructuras sociales
constituidas.
 El nivel social- cultural general, por ejemplo el lenguaje y la tecnología.

También podría gustarte