Está en la página 1de 34

Síntesis de la clase anterior

Ácidos grasos y sus propiedades


Nº carbonos Temperatura de fusión

Triacilglicerol

Ceras

Nº insaturación Temperatura de fusión

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Síntesis de la clase anterior
Fosfolípidos y la formación de membranas
Fosfolípidos

ACIDOS GRASOS
FOSFOLIPIDOS
Esfingolípidos

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Síntesis de la clase anterior
Esteroles, colesterol y otros derivados
Esteroles Colesterol

Vitaminas (retinal) y Carotenoides (astaxatina)

Estructura común
Aporta rigidez

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
INSTITUTO DE INGENIERÍA BIOLÓGICA Y MÉDICA
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl

BIO141C – BIOLOGIA DE LA CELULA


1º SEMESTRE 2020

PROPIEDADES DE LOS
HIDRATOS DE CARBONO
César A. Ramírez-Sarmiento
cesar.ramirez@uc.cl

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Objetivos de la Clase

1. Comprender las propiedades químicas de los


monosacáridos: familias, estereoisómeros, anillos.

2. Comprender las bases químicas de polimerización


de di y polisacáridos y su degradación.

3. Analizar la importancia de los polisacáridos en el


metabolismo y en la función celular en general.

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Hidratos de carbono
Moléculas orgánicas más abundantes
100 billones de toneladas
de H2O y CO2 son utilizados para
producir celulosa en plantas
mediante
fotosíntesis

Oxidación de azúcares
es parte del metabolismo central
de la mayoría de los organismos
no-fotosintéticos,
parte fundamental de la dieta
para la producción de
ATP
Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 7
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Hidratos de carbono
Moléculas orgánicas más abundantes
Polímeros de azúcares también
desempeñan roles estructurales:
Pared celular de bacterias
como en Planctomyces y la presencia de
peptidoglicanos

Jeske O et al (2015)
Nat Commun 6, 7116.

Tejido conectivo en
animales
como en cartílagos, que contienen
glicosaminoglicanos
Josh NS et al (2009)
J Am Chem Soc 131, 13234–13235.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Hidratos de carbono
Composición, clasificación y familias
Fórmula química canónica*
3C 5C 6C
(CH2O)n
ALDOSAS

*Algunos azúcares también


contienen N, P o S.
n = {3, 4, 5, 6, 7, 8}.

Clasificación por familia


FAMILIAS

Aldosas – Contienen aldehído


Cetosas – Contienen cetona
Clasificación por tamaño
CETOSAS

Monosacáridos (subunidad básica)


Oligosacáridos (≥ 2 subunidades)
Polisacáridos (> 20 subunidades)
Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 7
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Hidratos de carbono
Monosacáridos más conocidos

Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 7
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Monosacáridos
Forman anillos, según Nº de carbonos

Los anillos se forman por la reacción química del grupo aldehído (hemiacetal) o cetona
(hemicetal) de un azúcar con un grupo hidroxilo de la misma molécula.
Sólo ocurre para monosacáridos con 5 o 6 átomos de carbono (rara vez con 7)
Alberts (2015)
Molecular Biology of the Cell, 6th Edition, Chapter 2
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Monosacáridos
Tienen enantiómeros y estereoisómeros
La mayoría de los carbonos donde están unidos estos grupos hidroxilo
corresponden a centros quirales o asimétricos

¿Qué es un enantiómero? Es la configuración en imagen especular de una molécula, de tal


manera que las moléculas no son superponibles una sobre otra.
Al ser una imagen especular, solo existe 1 enantiómero para una molécula quiral
Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 7
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Monosacáridos
Tienen enantiómeros y estereoisómeros

Todos estos monosacáridos tienen 6


carbonos y la misma fórmula
química (C6H12O6), pero distinta
configuración espacial debido a la
quiralidad de 1 carbono

No se pueden superponer No se pueden superponer


No son especulares No son especulares
Sólo 1 carbono quiral Más de 1 carbono quiral

Epímeros Diastereoisómeros
N centros quirales è 2N estereoisómeros
El enantiómero D es el más habitual para hexosas en la naturaleza
Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 7
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
¿Estereoisómeros en la cultura popular?
Walter White en Breaking Bad

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
¿Estereoisómeros en la cultura popular?
Walter White en Breaking Bad

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
”Creo entender la estereoisomerización”
Pongámoslo a prueba!
Glicina
Aminoácido

¿El carbono en rojo es quiral?


¿Cuál(es) y cuántos
enantiómeros tiene la glicina?

Azúcares de 3 carbonos
Aldosa y cetosa

¿Cuál de estos azúcares no posee


un centro asimétrico?

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Monosacáridos y la formación de anillos
Generación de un nuevo carbono quiral

Este carbono que pasa a ser un carbono quiral se denomina


Anomérico Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 7
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Monosacáridos y la formación de anillos
Generación de un nuevo carbono quiral

alfa = hidroxilo se encuentra en la cara opuesta que el hidroxilo del carbono quiral más lejano
beta = hidroxilos se encuentran en la misma cara.
Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 7
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Derivados de monosacáridos
Remplazo de hidroxilos y oxidaciónes
Fosforilación Remplazo de
es fundamental un grupo
para retener a hidroxilo por
los azúcares al otro grupo
interior de la sustituyente
célula, y para (amino,
activar el azúcar fosforilo).
para reacciones
químicas
metabólicas

La oxidación de
glucosa en
gluconolactona
mediante la
enzima glucosa
oxidasa permite
determiner la
concentración
de glucosa en la
sangre. Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 7
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Oligosacáridos
Formados mediante enlaces glicosídicos
El carbono anomérico puede
reaccionar con el grupo hidroxilo
de otro azúcar para formar un
disacárido.
El enlace formado se llama
Glicosídico
glicosil-hidrolasas
(glicosidasas)
glicosil-transferasas Lactosa
Glucosa + Galactosa

Sacarosa
Glucosa + Fructosa

Maltosa
Glucosa + Glucosa
Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 7
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Estructura de disacáridos
¿Tienen alguna similitud con endulzantes?

Problema – El consumo de sacarosa (azúcar de mesa) contribuye 16 calorias por cada


cucharadita de té.

Solución – Síntesis de un análogo, triclorosacarosa (sucralosa), con 600 veces mayor


efecto de dulzor y no es metabolizable (no existe una glicosidasa para sucralosa).
Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 7
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Oligosacárido más habitual en la vida diaria
Intolerancia a lactosa - ausencia de lactasa

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Intolerancia a la lactosa
Efectos de su consumo a nivel intestinal

¿Cómo puedo determinar si soy intolerante a la lactosa?¿Por qué?


ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
¿Soy intolerante a la lactosa?
Medir glucosa en sangre post-consumo

¿Y si les dijera que…


ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
¿Intolerancia a la lactosa?
¿O persistencia de la lactasa?
… todos los mamíferos pueden consumir lactosa cuando cachorros…

… pero, salvo los humanos, no pueden producir mucha lactasa en adultez?


¿Qué pasó en humanos que sí producimos esta enzima en gran cantidad?

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
¿Intolerancia a la lactosa?
¿O persistencia de la lactasa?

¿Por qué esta persistencia sería útil?


ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Persistencia de lactasa
Ventaja evolutiva en tiempos de hambruna

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Polisacáridos
Tipos y características de polisacáridos

Almacén de
monosacáridos
como fuente de
Sostén
energía
extracelular
pared celular de
Elementos bacterias y
estructurales
matriz conectiva
en plantas y
exoesqueletos
de animales

Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 7
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Polisacáridos como fuente de energía
Acumulación de glicógeno en hígado

Tinción de ácido peryódico de Schiff (PAS) Lehninger (2008)


Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 7
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Polisacáridos como fuente de energía
Acumulación de glicógeno en hígado

Glicógeno enlace α1-4


constituye
7%
peso del hígado

Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 7
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Polisacáridos como fuente de energía
Almidón y el aumento de ramificaciones

Composición
Amilosa, 30% (sin ramificaciones, α1-4)
Amilopectina, 70% (con ramificaciones, α1-6)

Alberts (2015)
Molecular Biology of the Cell, 6th Edition, Chapter 2
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Polisacáridos estructurales
Celulosa, Quitina y el enlace glicosídico

En la celulosa y quitina
el enlace glicosídico es
beta 1-4

¿Por qué no podemos alimentarnos de estos polisacáridos?

Pelidnota punctata Algodón

Solo tenemos enzimas


que hidrolizan enlaces
alfa 1-4

Alberts (2015)
Molecular Biology of the Cell, 6th Edition, Chapter 2
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Importancia de azúcares en glicoproteínas
Antígeno que define el tipo sanguíneo

Pared celular de bacterias


como en Planctomyces y la
presencia de
peptidoglicanos
Jeske O et al (2015)
Nat Commun 6, 7116.

Tejido conectivo en
animales
como en cartílagos, que contienen
glicosaminoglicanos
Azúcares unidos mediante N- y O-glicosilaciones Josh NS et al (2009)
J Am Chem Soc 131, 13234–13235.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Importancia de azúcares en glicolípidos
Antígeno que define el tipo sanguíneo

Azúcares unidos mediante


O-glicosilaciones

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Síntesis
1. Los hidratos de carbono se pueden clasificar de acuerdo
al número de carbonos, al grupo químico (aldosas,
cetosas) y al grado de polimerización (mono, di, poli).
2. Los azúcares de 5-6 C se cierran en anillos, en donde el
carbono del grupo aldehído o cetona se convierte en un
carbono quiral (carbono anomérico).
3. Los monosacáridos polimerizan mediante la formación de
un enlace glicosídico. La quiralidad del carbono
anomérico define si el enlace es tipo alfa o beta.
4. La presencia de enzimas que degraden enlace glicosídico
alfa o beta en di y polisacáridos permite su consumo.
5. Los hidratos de carbono, en especial sus derivados,
también cumplen propósitos estructurales (cartílago,
membranas y paredes celulares).
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl

También podría gustarte