Está en la página 1de 2

La Formación Administrativa Apoyada En Los Juegos Gerenciales

Según Kobinger (1996), “una competencia es un conjunto de comportamientos

socio afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que

permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, una función, una actividad o una tarea”.

Estos comportamientos y habilidades son adquiridos en el día a día de cada individuo, es

el espacio propicio para el desarrollo adecuado de cada capacidad y en consecuencia

permite tomar experiencia o practica en cada área en la cual se desarrolle la persona.

Cabe resaltar que, la educación que se imparte en las aulas y el aprendizaje que

se recibe en la universidad son conocimientos informativos que ligados a una herramienta

o método de formación administrativa permiten al estudiante afianzar sus conocimientos

para luego, ponerlos en práctica por medio de la experiencia que nos otorga un empleo

para así aprender métodos cuantitativos o cualitativos que nos brinden las bases para

tomar buenas decisiones dentro de la organización.

Para Mesa (1994), se puede definir un juego gerencial como “un modelo de

simulación que permite procesar decisiones similares a las que deben tomar los

ejecutivos de las empresas en la vida real, obteniendo unos resultados que a su vez son

la base para nuevas decisiones”.

De acuerdo a lo anterior, la simulación parte de la imaginación de cada persona,

lo cual se considera como una medida asertiva, sin embargo, debe estar basada en un

enfoque conceptual por medio de ayudas o métodos didácticos, con la finalidad de

orientar de manera adecuada cada determinación o metodología que se vaya a


implementar, ahondando en la posibilidad de permitir una socialización y una generación

de opiniones sobre cada situación para tratar de concretar una solución.

Presentado por: Diana Barbosa

También podría gustarte