Está en la página 1de 3

Liceo Canadense Sede Bosques

Derecho
Gustavo hernandez

Derecho #1

Andrea Mejia
6to Pc
Jornada Matutina
Según Soyla León Tova:
un contrato es mercantil intrínsecamente ―cuando la
cualidad mercantil es inherente a la naturaleza misma y a la función económica
característica de la operación, y son de mercantilidad condicionada cuando per se no
sean mercantiles, sino en atención al sujeto (comerciante), al objeto (cosas
mercantiles), al fin (especulación comercial), a su casa o por disposición de ley. Son
actos empresariales y, en sentido estricto, actos de interposición en cambio de
mercancías, títulos, crédito, empresa, seguros, fianzas y en general de sistema
financiero.‖3

DIEZ-PICAZO…“el contrato aparece por la conjunción de los consentimientos de dos o más personas
con la finalidad de ser fuente de obligaciones entre ellas. Es una de las ideas centrales de todo el
sistema de Derecho privado, y, junto con la propiedad, constituye uno de los pilares básicos del orden
económico, pues a través de él se realiza la función de intercambio de los bienes y servicios.9
El autor antes citado, parte de analizar como el Código Civil Español no realiza una definición de
contrato y como él consideraba a esta figura jurídica un oberbegriff 10 es decir un
supraconcepto porque se encontraba presente en todas las ramas del Derecho tanto en las públicas
como en las privadas, con diferente matiz pero siempre estaba presente.

CARLOS LASARTE en su obra Principios de Derecho Civil plantea que….”el contrato, lato sensu, es
todo acuerdo de voluntades tendente a producir efectos jurídicos. En ese acuerdo subyace obviamente
un intercambio económico, por lo que se ha afirmado que el contrato es la veste jurídica de una
operación económica3 .
No coincidimos con la definición que ofrece este autor pues existen contratos como la donación donde
no se produce un intercambio económico, por tanto somos del criterio que si ceñimos la existencia del
contrato a este aspecto, limitaríamos su conceptualización.
Este mismo autor en su obra Curso de Derecho Civil Patrimonial plantea refiriéndose al concepto de
contrato que es…” el acuerdo en realizar un determinado intercambio de un bien o servicio cualquiera
por otro bien o servicio”.4

También podría gustarte