Está en la página 1de 30

Mecánica de Fluidos

Profesor : Alexander Agudelo.


PhD. Ingeniería- Recursos Hidráulicos. MSc. Medio
Ambiente y Desarrollo. I.Q
Variación de la presión en líquidos y gases

Contenido:
• Principio de Pascal
• Ecuación fundamental de la estática y su
integración para líquidos.
• Atmósfera isoterma, estándar y adiabática.
Presión en un punto

El término Presión es usado para indicar la fuerza normal por unidad de área, que actúa en un plano. Surge
una pregunta ¿ cómo varía la presión con respecto a un plano inclinado que pasa a través de un punto?
Hay dos tipos de fuerzas que actúan sobre este elemento: Fuerzas de superficie debidas a la presión que
actúa sobre un área perpendicular de fluido y las Fuerzas de cuerpo como el peso del elemento, que actúan
a distancia. Otros posibles tipos de fuerzas de cuerpo son la fuerzas magnéticas que no se considerarán en
este análisis.
La presión en un punto de un fluido en reposo o en movimiento es INDEPENDIENTE de la dirección
MIENTRAS no existan esfuerzos cortantes en el fluido. Este es el enunciado de la Ley de Pascal
(Blaise Pascal 1623–1662)
Para fluidos con un movimiento relativo entre las partículas (donde se desarrollen esfuerzos cortantes), el
esfuerzo normal en un punto, que corresponde a la presión en los líquidos en reposo, no es
necesariamente la misma en todas las direcciones. En tal caso, la presión se define como el promedio de
los esfuerzos normales en el punto.

ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA ESTÁTICA (ecuación básica para un campo de presión)


Aunque hemos respondido a la pregunta de cómo varía la presión en un fluido en un punto con la
dirección, enfrentamos otra pregunta igualmente importante: ¿Cómo variará la presión en un fluido en el
que no hayan esfuerzos cortantes de un punto a otro? Para descubrir dicha relación se trabajará con un
elemento diferencial de fluido de forma cúbica.
Z

ΔZ

ΔX
ΔY

X
෍ 𝛿𝐹𝑇 = 𝛿𝑚 ∗ 𝑎

෍ 𝛿𝐹𝐶 = 𝐷𝑒𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑠𝑜


෍ 𝛿𝐹𝑠 + ෍ 𝛿𝐹𝐶 = 𝛿𝑚 ∗ 𝑎

෍ 𝛿𝐹𝑠 = 𝐷𝑒𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛

Ecuación general del movimiento de un fluido en el cual NO existe


esfuerzos cortantes (movimiento del liquido como un sólido rígido)
Variación de la Presión en un Fluido en Reposo

Ecuación Fundamental para Fluidos en Reposo

Para fluidos incompresibles


El peso especifico 𝛾 definido como el producto de 𝜌 ∗ 𝑔 solo puede variar si cambia alguna de las dos. Para
líquidos, la densidad ( el volumen) no cambia apreciablemente con la presión, por lo tanto se consideran
incompresibles.

Se multiplicó por -1
Escrita en forma compacta

Este tipo de distribución de presión es conocido como


distribución hidrostática, donde h es la distancia 𝑍2 − 𝑍1 , la
cual es la profundidad medida hacia ABAJO desde el punto
𝑃2 .

P𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎+ 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎


Tipos de Presión

Presión absoluta es una medida relativa a un vacío perfecto.


Presión Manométrica es una medida relativa a la presión atmosférica local.
Si la presión dentro del recipiente al cual se le está midiendo la presión es menor
que la presión atmosférica local, se conoce como presión de succión o de vacío.

La presión atmosférica se mide


con un barómetro
Ejemplo
Un lago de alta montaña tiene una temperatura promedio de 10ºC y una profundidad máxima de 40 m. la
presión barométrica es 598 mm Hg. Determine la presión absoluta en pascales en la parte más profunda
del lago.

Cabeza de presión es la altura de una columna de fluido


de peso especifico conocido, requerido para dar una
diferencia de presión dada. Por ejemplo una diferencia de
presión de 10 psi se puede especificar en términos de la
cabeza de presión de 23.1 ft de agua, o 518 mm Hg
PARADOJA DE PASCAL

𝐹
P=𝐴 ,
𝑃1 = 𝑝2

F1/A1=F2/A2

F2= F1*𝑨𝟐
𝑨𝟏
La presión en el interior de un líquido es mayor que la existente en la superficie y
siempre es la misma en todos los puntos que se encuentran a la misma
profundidad
El tanque de la figura contiene agua y aire tal como se muestra.
Cuál es la presión en A, B, C, D en pascales
El tubo de la figura se llena de petróleo. Determinar la presión en
A y B en metros de agua
Fluidos Compresibles

Los pesos específicos de los gases comunes son pequeños en comparación con los líquidos. Por
ejemplo, el peso específico del aire a nivel del mar es mientras que el peso
específico del agua en las mismas condiciones es

El gradiente de presión en la dirección vertical es correspondientemente pequeño, e incluso en


distancias de varios cientos de pies, la presión permanecerá esencialmente constante para un
gas. Esto significa que podemos despreciar el efecto de los cambios de elevación en la presión de
los gases en tanques, tuberías, etc., en los cuales las distancias involucradas son pequeñas.

Para aquellas situaciones en las que las variaciones en las alturas son grandes
CONDICIÓN ISOTÉRMICA

Si asumimos la temperatura del aire constante en un rango de alturas se podrá realizar la


integración así:

Esta ecuación proporciona la relación presión-elevación para una capa


isotérmica. Como se muestra en la figura, incluso para cambios en la altitud
de 10,000 pies la diferencia en los resultados entre la temperatura
constante (isotérmica) y la densidad constante (incompresible) son
relativamente menores.

Para condiciones no isotérmicas, se puede seguir un procedimiento similar si


se conoce la relación temperatura-elevación.
ATMÓSFERA ESTANDAR

Idealmente, deberíamos tener mediciones de temperatura versus altitud y presión


para poder realizar la integración a intervalos de miles de pies de altura donde se
aprecien cambios en la densidad del aire con la presión y la temperatura. Sin
embargo, este tipo de información generalmente no está disponible. Por lo tanto,
se ha determinado una "atmósfera estándar" que se puede utilizar en el diseño de
aeronaves, misiles y naves espaciales, y en la comparación de su rendimiento a
dichas condiciones estándar.
Una atmósfera estándar es una representación idealizada de las condiciones atmosféricas promedio de la
latitud media de la tierra, durante todo el año (La atmósfera estándar actualmente aceptada se basa en un
informe publicado en 1962 y actualizado en 1976)
Variación de la temperatura del aire con la altitud
Variación de la temperatura del aire con la altitud
En la troposfera la variación de temperatura se puede correlacionar con la siguiente ecuación:
EL AIRE COMO GAS IDEAL

Un gas ideal es un gas en que las moléculas no se atraen ni repelen entre si.
Esto generalmente se logra cuando la temperatura es alta y su presión baja,
ya que se garantiza estadísticamente que “no existen” interacciones
moleculares, la energía interna del gas solo depende de la temperatura.
En condiciones normales la gran mayoría de los gases se comportan
aproximadamente como gases ideales. El aire es una mezcla de gases, esta
relación permanece aproximadamente constante en un rango de
temperatura de 160- 2200 K en la cual se considera una sustancia pura.

El vapor de agua se puede considerar


como un gas ideal si P< 10 Kpa
La condensación del vapor de agua puede resultar en rocío, niebla y nubes. No obstante a pesar de que cada
tipo de condensación ses diferente, todas exigen aire saturado para formarse. Según vimos anteriormente, la
saturación ocurre:
a) Cuando vapor de agua es agregado al aire
b) Cuando el aire es enfriado hasta su punto de rocío.

El enfriamiento radiactivo de la superficie de la Tierra durante la noche, es responsable por la formación de rocío
y algunos tipos de nieblas. Las nubes frecuentemente se forman durante la parte mas caliente del día. Por lo
tanto, debe haber otro mecanismo operando durante la formación de nubes.

Si un Proceso (cambio de estado físico de la materia) se logra sin recibir o liberar calor, el cambio es adiabático.
En este caso, dQ = 0

GRADIENTE ADIABÁTICO SECO Y SATURADO


Las parcelas de aire, pueden ser consideradas térmicamente aisladas del ambiente de modo que su
temperatura cambia adiabáticamente. Al subir o bajar una parcela de aire ésta tomará la misma presión del aire
de su alrededor, que se supone en equilibrio hidrostático y se mueve con lentitud suficiente para que su energía
cinética sea una fracción despreciable de su energía total.
El principal proceso en la formación de nubes en la atmósfera puede ser
considerado como un ejemplo de proceso adiabático. Es el enfriamiento por
expansión
EJERCICIO
20. La lectura en un medidor de presión es 11.4 psi, estando situado a una elevación de 18
ft en el lado de un depósito industrial que contiene un líquido. La lectura en otro
medidor de presión a una elevación de 12 ft es 13.7 psi. Calcule el peso específico,
densidad y densidad relativa del líquido.
24. Un recipiente de forma irregular contiene agua, glicerina y mercurio, como se muestra
en la figura. Dibuje la distribución de presión a lo largo de las tres líneas indicadas.
S glicerina= 1.261
GRACIAS

También podría gustarte