Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.- GENERALIDADES:
Las presentes Especificaciones Técnicas son válidas para la obra:
“Mejoramiento Del Servicio De Agua Potable Y Alcantarillado En El Barrio Los
Ángeles De La Urbanización San Joaquín Del Distrito De Ica, Provincia De Ica -
Ica”.
Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los
siguientes criterios:
A. Consideraciones Generales
Con llevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente
constructivo al nivel de indicación, materiales y metodología de dosificación,
procedimientos constructivos y otros, los cuales por su carácter general
capacita el documento a constituirse como auxiliar técnico en el proceso de
construcción.
B. Consideraciones Particulares
Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a
tratamiento y aplicación de las partidas, por su naturaleza son susceptibles a
cambios debido a que:
NORMAS TECNICAS
Todos los materiales a ser suministrados y todos los trabajos a ser ejecutados,
se ajustarán a las normas que se señalan a continuación, las mismas que
serán regidas, aun cuando no estuvieren impresas en estas especificaciones.
Donde se haga una referencia a estándares basados en controles de calidad,
en que se deba someter a los estándares de cualquier organización, Nacional o
Internacional, se da por entendido que se refiere al último estándar o
especificación publicada, aunque se haya referido a estándares anteriores.
Reglamento Nacional de Edificaciones y Habilitaciones Urbanas (RNE)
Normas Técnicas Peruanas (NTP)
Demás Normas y Reglamentos, ampliatorias y modificatorias vigentes
en el país, dependiendo del tipo de obra a ejecutar.
Además, se podrán ampliar las Especificaciones Técnicas con las siguientes
Normas Técnicas Internacionales.
ACI (American Concrete Institute)
ASTM (American Society for Testing Materials)
AASHO (American Association of State Highway Oficiales)
ISO (Internacional Standar Organización)
AWS (American WeldingSociety)
Otros relacionados
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
NORMAS GENERALES
Se establecen las siguientes normas generales, consideradas para su
aplicación en todas las partidas:
DE LA PROGRAMACIÓN
Cronograma de Ejecución
Antes del inicio de obra, el Contratista entregará a la Inspección y/o
Supervisión, un diagrama PERT-CPM y un diagrama de barras (GANTT) de
todas las actividades que desarrollará y el personal que intervendrá con
indicación del tiempo de su participación.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
Los diagramas serán los más detallados posibles, tendrán estrecha relación
con las partidas del presupuesto y el cronograma valorizado aprobado al
Contratista.
DEL PERSONAL
Organigrama del Contratista
El Contratista presentará a la Inspección y/o Supervisión un Organigrama de
todo nivel y deberá comunicar a dicha Inspección y/o Supervisión de cualquier
cambio en el mismo.
Este organigrama deberá contener Nombres y calificaciones del o de los
representantes calificados y habilitados para resolver cuestiones técnicas y
administrativas relativas a la ejecución de la obra.
DE LA EJECUCION
Ejecución de los trabajos
Toda la Obra objeto del Contrato será ejecutada de la manera prescita en los
documentos contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con sus
directivas de la Inspección y/o Supervisión.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
Rechazos
Si en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, la Inspección y/o
Supervisión encontrase que, a su juicio, cualquier parte de la Obra, suministro
o material empleado por el Contratista, es o son defectuosos o están en
desacuerdo con los documentos contractuales, avisará al Contratista para que
éste disponga de la parte de la Obra, del suministro o del material impugnado
para su reemplazo o reparación.
El Contratista, en el más breve lapso y a su costo, deberá subsanar las
deficiencias. Todas las piezas o partes de reemplazo deberán cumplir con las
prescripciones de garantía y estar conformes con los documentos
contractuales.
Limpieza
El Contratista deberá mantener en todo momento, el área de la construcción,
incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres de toda
acumulación de desperdicios o basura. Antes de la Recepción de la Obra
deberá retirar todas las herramientas, equipos, provisiones y materiales de su
propiedad, de modo que deje la obra y el área de construcción en condiciones
de aspecto y limpieza satisfactorios.
Los trabajos realizados fuera del horario establecido y que no hayan sido
autorizados por la Inspección y/o Supervisión, NO SERAN RECONOCIDOS
para efecto de pago.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCIÓN
Considera todos los gastos necesarios de suministro de materiales,
construcción, montaje y retiro del cartel que identifica a la obra durante su
ejecución.
La construcción de los mismos se hará conforme al diseño y especificaciones
técnicas constructivas, respetando los tipos de letras, colores y disposición del
texto, así mismo se considerara las dimensiones y materiales especificados en
el plano de detalles de cartel de obra (DCO-01).
Para la construcción del cartel, el Contratista deberá coordinar previamente con
el inspector y/o Supervisor, quien tiene la responsabilidad de efectuar los
trámites necesarios para su aprobación en cuanto al diseño de la giganto
grafía.
Para mejorar la visualización de la misma se ha considerado 3 parantes de
madera de una dimensión de 4”X4” a sí mismo el marco estará diseñado por
listones de madera de 2”x2” como estructura, en la distribución detallada en la
lámina DCO-01, la misma que se fijara con concreto ciclópeo fc´140 kg/cm2 +
50% PM.
UNIDAD DE MEDIDA:
Esta partida está cuantificada por unidad (und)
FORMA DE PAGO:
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
DESCRIPCIÓN
Se deberá condicionar el área de trabajo para facilitar la instalación de dos
casetas de madera machihembrada de dimensiones:
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada será en metro cuadrado (m2), será pagada al precio
unitario del contrato y previa autorización del Inspector y/o Supervisor de la
obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo,
imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
DESCRIPCIÓN
Se refiere a la implementación provisional y la instalación de servicios para uso
del personal administrativo y obrero de la obra. Además de satisfacer las
condiciones ya señaladas para obras de carácter temporal, los servicios
higiénicos serán ubicados a una distancia conveniente de las oficinas de
trabajo, locales de reunión y otras casetas o servicios.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La de medida de esta partida, será el por mes (mes).
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo a los precios que se encuentran
definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
La movilización deberá incluir el costo para cubrir el trabajo de adquisición de
provisiones, materiales, equipo mecánico y herramientas, es necesario reunir
el personal adecuado, así como, el requerido para el transporte de los
mencionados elementos al lugar de la obra (incluyendo el costo del seguro de
transporte necesario).
Esta partida incluye asimismo, el costo de H-M desmovilización de los trabajos,
debiendo retirarse del lugar de la obra a los elementos aportados y
transportarse, al lugar indicado para su posterior utilización y almacenamiento.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La movilización se medirá en forma global (glb) el equipo a considerar en la
medición será solamente el que ofertó el contratista en el proceso de licitación.
FORMA DE PAGO:
Las cantidades aceptadas serán pagadas al precio de contrato de la partida
"Movilización y Desmovilización de Equipo y herramientas". El pago constituirá
compensación total por los trabajos prescritos en esta sección.
DESCRIPCIÓN
Estas partidas comprenden la materialización puntos de trazado, en
concordancia con lo indicado en los planos respectivo para lo cual realizaran la
verificación de los datos en el trazado, niveles antes y después de ejecutar la
obra.
La distancia mínima entre los planos verticales tangentes de la tubería de agua
potable instalada paralelamente no será menor de 2.00 metros y a
instalaciones eléctricas, telefónica y otros, la distancia mínima será de 1.00
mts. La conservación de los puntos fijos será de responsabilidad del
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
Se medirá la longitud efectiva en la cual se ha realizado el replanteo y el pago
de esta partida se hará por metro lineal (ML) de acuerdo al avance de obra
ejecutado.
DESCRIPCIÓN
Este trabajo se realizara con los postes de señalización de madera con base de
concreto sobre el cual se sujetaran las mallas de seguridad de color naranja y
la cinta de peligro de color amarilla, todo esto en virtud de evitar accidentes y/u
ocurrencias dentro de la obra sobre todo al momento de realizarlas
excavaciones siendo estas señalizaciones diurnas y nocturnas.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
Cinta plástica señaliza dora p/límite de seguridad de obra en metro lineal (m), al
igual que su pago.
DESCRIPCIÓN
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida será por unidad (und), cuando la confección con las
medidas y diseño cumpla con lo especificado por el Ing. Inspector y/o
Supervisor. El pago de esta partida constituirá la compensación completa por
los trabajos descritos anteriormente.
DESCRIPCIÓN
No debe procederse a excavar las zanjas con demasiada anticipación al trabajo
de colocación de la tubería; a menudo, se obtendrán ventajas evitándose
tramos demasiado largos de zanjas abierta por ejemplo:
Reduce al mínimo la posibilidad que la zanja se Inunde.
Reduce las cavernas causadas por aguas subterráneas
Se evite la rotura del talud de la zanja
Reducción de peligros para tránsitos y trabajadores.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en caso de excavación a máquina y/o manual para obras
lineales, es en metros lineal (ml). Se pagara de acuerdo al avance en los
periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, equipos,
herramientas.
DESCRIPCIÓN
La presente partida corresponde al retiro de las redes de agua potable
existente previniendo antes del corte las coordinaciones con la empresa
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en caso se refiere a la demolición o extracción de la red
de agua, por la cual la forma de pago será en metro lineal (ML) Se pagará de
acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye
la mano de obra, herramientas, dicha partida será cancelada mediante
conformidad emitida por la supervisión y/o inspección de ser el caso.
DESCRIPCIÓN
La presente partida corresponde al retiro de las redes de conexión domiciliaria
de agua potable existente previniendo antes del corte las coordinaciones con la
empresa municipal de agua potable, el retiro será total desde la caja hasta la
conexión a la matriz.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en caso de retiro de conexión domiciliaria de agua
potable, es la unidad (und) Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por
valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas.
DESCRIPCIÓN
Equipo necesario para refinar y nivelar el fondo de la zanja en terreno natural.
El refine consiste en el perfilado del fondo, teniendo especial cuidado de que
no queden protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo
para el caso de colectores y conexiones domiciliarias; la nivelación se efectuará
en el fondo de la zanja.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en caso de refine y nivelación, es en metro lineal (ML) Se
pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas.
DESCRIPCIÓN
Con la finalidad de brindar un soporte firme, estable y uniforme a la tubería,
esta se apoyará sobre una cama nivelada con un espesor mínimo de 0.10m.
En el caso de terreno normal o semi-rocosos y de 0.15m. Para terrenos
rocosos. El relleno de la cama se efectuará con material selecto
preferentemente tipos I o III (con la arena gruesa, gravilla, o grava de un
tamaño no mayor a 20mm.).
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida en el caso de la cama de apoyo y recubrimiento de la
tubería, es en metro lineal (ML). Se pagará de acuerdo al avance en los
periodos por valorizar; el precio de la partida incluye la mano de obra,
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación el relleno, que
protegerá la tubería y estructuras enterradas. Para efectuar un relleno
compactado, previamente el Contratista deberá contar con la autorización del
Ing. Inspector y/o Supervisor de la obra.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
La región directamente encima del tubo no debe ser compactada a fin de evitar
la deformación en el tubo.
Relleno final: Se realiza hasta el nivel de la superficie compactado con el
mismo material de excavación, excepto de piedra mayores 15cm de diámetros
y/o cortantes.
La compactación se realiza en capas de 20 a 30 cm pueden ser colocadas con
planchas vibradoras u otros equipos mecánicos de compactación.
El relleno se hará por capas sucesivas de altura no mayor a 30cm y un grado
compactación no menor al 95% de la máxima densidad seca del Proctor
Modificado ASTM D 698 o AASHTO T-180. Se tendrá especial cuidado al usar
suelos arcillosos con alta plasticidad y limite liquido < 50% estos suelos solo
podrán ser usados en condiciones de zanjas seca; cuando se humedecen
presentan una perdida notable en su resistencia. No se permitirá en ningún
caso el relleno con suelos orgánicos (turba, limos y arcillas orgánicas)
Se tendrá especial cuidado en el procedimiento empleado para terraplenar
zanjas y consolidar rellenos de forma que no se produzcan movimientos de
tubería.
Se deben utilizar rodillos aplanadoras y otras maquinas apropiada de acuerdo
al material que se disponga. Las maquina debe pasar tantas veces hasta
obtener el 95% de la máxima obtenida mediante el ensayo Proctor Standard.
Tanto la clase del material de relleno como la compactación deben controlarse
continuamente durante la ejecución de la obra.
Se comenzará el relleno a las 12 horas de ejecutadas las juntas, calafateadas
de los tubos.
No deben arrojarse a la zanja piedras grandes por lo menos hasta que el
relleno haya alcanzado 1 m. sobre el lomo del tubo o parte superior del
colector de concreto
Cuando por razones de fuerza mayor, la tubería debe ir tendida sobre la
superficie del terreno o tenga un enterramiento sobre la clave del tubo menor
de 1 m. deberá ser protegida mediante un terraplén de material selecto
adecuado, apisonado
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en el caso de obras lineales, es el metro lineal (ML) Se
pagara de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas y equipos.
DESCRIPCIÓN
El material sobrante excavado si es apropiado para el relleno de las
estructuras, podrá ser amontonado y transportado como material selecto y/o
calificado de relleno, tal como sea determinado por el Ing. Inspector y/o
Supervisor.
El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo usada
para tránsito vehicular y peatonal.
El material no apropiado para relleno será eliminado por el Contratista,
efectuando el transporte y deposito en lugares donde cuente con el permiso
respectivo, o como se detalla en el plano o lamina UTB-01 con una distancia
media aproximada de 5,141.00mt.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, será metro cúbico (M3) Se pagara de acuerdo al avance
en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra,
herramientas y equipos, dicho pago solo podrá ser realizada a la conformidad
emitida por la supervisión y/o inspección.
DESCRIPCIÓN
La tubería correspondiente a esta especificación será de poli cloruró de vinilo
(PVC) indicada en los planos respectivos.
La tubería deberá tener un pro tocólogo de pruebas en las cuales deberán de
tener como resultado de laboratorio valores por encima de los siguientes
requisitos:
Espesor máximo en mm 3.9
Espesor mínimo en mm 3.3
O validad máxima mm 1.8
Resistencia a la presión interna cuando el tubo se ensaye a la presión
de 31.5 bar, por 1 hora a 20°c
Resistencia al impacto externo, el rango de impacto verdadero (RIV)
menor al 10%.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en el caso de obras lineales, es el metro lineal (ML) Se
pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas y equipos.
DESCRIPCIÓN
1. Generalidades
La finalidad de las pruebas hidráulicas y desinfección, es verificar que todas las
partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas,
probadas contra fugas y desinfectadas, listas para prestar servicio.
N * D * P1/2
F
410* 25
De donde:
F = Pérdida total máxima en litros por hora
N = Número total de uniones (*)
D = Diámetro de la tubería en milímetros
P = Presión de pruebas en metros de agua
a. Cloro liquido
b. Compuestos de cloro disuelto con agua
Para la desinfección con cloro liquido se aplicara una solución de este, por
medio de un aparato clorinador de solución o cloro directamente de un
cilindro con aparatos adecuados, para controlar la cantidad inyectada y
asegurar la difusión efectiva del cloro en toda la línea.
En la desinfección de la tubería por compuestos de cloro disuelto, se podrá
usar compuestos de cloro tal como, hipoclorito de calcio o similares y cuyo
contenido de cloro utilizable sea conocido. Para la adición de estos
productos, se usará una proporción de 5% de agua, determinándose las
cantidades a utilizar mediante la siguiente formula.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
C*L
G
%Clo *10
De donde:
G = Gramos de hipoclorito
C = ppm, o mgs por litro deseado
L = Litros de agua
Ejemplo:
Para un volumen de agua a desinfectar de 1m3 (1,000 litros) con un dosaje de
50ppm empleando Hipoclorito de calcio al 70% se requiere:
50*1, 000
G 71.4
70*10 Gramos
5. Reparación de fugas
TABLA N°1
PERDIDA MAXIMA DE AGUA EN LITROS EN UNA HORA Y PARA CIEN
UNIONES
Presión de Prueba de Fugas
Diámetro de
7.5kg/cm2 10kg/cm2 15.5kg/cm2 21 kg/cm2
Tubería
(105 (150 (225 (300
M pul
lbs/pulg2) lbs/pulg2) lbs/pulg2) lbs/pulg2)
m g
75 3 6.30 7.90 9.10 11.60
100 4 8.39 10.05 12.10 14.20
150 6 12.59 15.05 18.20 21.50
200 8 16.78 20.05 24.25 28.40
250 10 20.98 25.05 30.30 35.50
300 12 25.17 30.05 36.45 46.60
350 14 29.37 35.10 42.40 50.00
400 16 33.56 40.10 48.50 57.00
450 18 37.80 43.65 54.45 63.45
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en el caso de obras lineales, es el metro lineal (ML) Se
pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas y equipos.
DESCRIPCIÓN
Los accesorios serán de PVC UF Clase 7.5 para este tipo de tubería.
Las uniones de PVC para la tubería se complementan con los anillos de
caucho o pegamento, según planos.
Además de unir los tubos deben asegurar la hermeticidad de la junta. Deben de
permitir que la línea tenga cierta flexibilidad y su ensamble sea de relativa
facilidad.
La presente especificación técnica establece las condiciones mínimas de
dimensionamiento y fabricación para la provisión de accesorios de PVC-PBA
para conducción de agua potable, y las especificaciones generales de los
materiales con los que están construidos los tubos, incluyendo un sistema de
clasificación, además se establecen con estas especificaciones basados en
esta Normas el campo de aplicación a tubos de presión nominal.
Estos tubos son fabricados por exclusión, con materia prima virgen o de
primera merma del propio fabricante, del poli (<Cloruro de vinilo) rígido, sin
plastificantes y/o copo limero cuyo principal constituyente sea el cloruro de
vinilo, según Normas NP 64 o 17 021 71 y 65 del INTN para la utilización en la
conducción de agua bajo presión, para usos generales, y particularmente para
suministro de agua potable.
Características Técnicas.
Los anillos de goma circulares para tuberías de PVC rígido: NBR 6588.
NBR 7672 Anillos de goma tipo circular para tubos de PVC rígido DEFOFO,
para aductoras y redes de distribución Padrones y dimensiones.
NBR 7665/99 anillos de goma tipo JEI (Junta Elástica Integrada).
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
Será por unidad (UND) Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por
valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, materiales,
herramientas y equipos.
DESCRIPCIÓN
Los accesorios serán de PVC UF Clase 7.5 para este tipo de tubería.
Las uniones de PVC para la tubería se complementan con los anillos de
caucho o pegamento, según planos.
Además de unir los tubos deben asegurar la hermeticidad de la junta. Deben de
permitir que la línea tenga cierta flexibilidad y su ensamble sea de relativa
facilidad.
La presente especificación técnica establece las condiciones mínimas de
dimensionamiento y fabricación para la provisión de accesorios de PVC-PBA
para conducción de agua potable, y las especificaciones generales de los
materiales con los que están construidos los tubos, incluyendo un sistema de
clasificación, además se establecen con estas especificaciones basados en
esta Normas el campo de aplicación a tubos de presión nominal.
Estos tubos son fabricados por exclusión, con materia prima virgen o de
primera merma del propio fabricante, del poli (<Cloruro de vinilo) rígido, sin
plastificantes y/o copo limero cuyo principal constituyente sea el cloruro de
vinilo, según Normas NP 64 o 17 021 71 y 65 del INTN para la utilización en la
conducción de agua bajo presión, para usos generales, y particularmente para
suministro de agua potable.
Características Técnicas.
NBR 5647;
Presión de trabajo: 10 kg/cm2
Densidad: 0,945 gr/cm3
Los anillos de goma circulares para tuberías de PVC rígido: NBR 6588.
NBR 7672 Anillos de goma tipo circular para tubos de PVC rígido DEFOFO,
para aductoras y redes de distribución Padrones y dimensiones.
NBR 7665/99 anillos de goma tipo JEI (Junta Elástica Integrada).
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
Será por unidad (UND) Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por
valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, materiales,
herramientas y equipos.
DESCRIPCIÓN
Los accesorios serán de PVC UF Clase 7.5 para este tipo de tubería.
Las uniones de PVC para la tubería se complementan con los anillos de
caucho o pegamento, según planos.
Además de unir los tubos deben asegurar la hermeticidad de la junta. Deben de
permitir que la línea tenga cierta flexibilidad y su ensamble sea de relativa
facilidad.
La presente especificación técnica establece las condiciones mínimas de
dimensionamiento y fabricación para la provisión de accesorios de PVC-PBA
para conducción de agua potable, y las especificaciones generales de los
materiales con los que están construidos los tubos, incluyendo un sistema de
clasificación, además se establecen con estas especificaciones basados en
esta Normas el campo de aplicación a tubos de presión nominal.
Estos tubos son fabricados por exclusión, con materia prima virgen o de
primera merma del propio fabricante, del poli (<Cloruro de vinilo) rígido, sin
plastificantes y/o copo limero cuyo principal constituyente sea el cloruro de
vinilo, según Normas NP 64 o 17 021 71 y 65 del INTN para la utilización en la
conducción de agua bajo presión, para usos generales, y particularmente para
suministro de agua potable.
Características Técnicas.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
Será por unidad (UND) Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por
valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, materiales,
herramientas y equipos.
DESCRIPCIÓN
Los accesorios serán de PVC UF Clase 7.5 para este tipo de tubería.
Las uniones de PVC para la tubería se complementan con los anillos de
caucho o pegamento, según planos.
Además de unir los tubos deben asegurar la hermeticidad de la junta. Deben de
permitir que la línea tenga cierta flexibilidad y su ensamble sea de relativa
facilidad.
La presente especificación técnica establece las condiciones mínimas de
dimensionamiento y fabricación para la provisión de accesorios de PVC-PBA
para conducción de agua potable, y las especificaciones generales de los
materiales con los que están construidos los tubos, incluyendo un sistema de
clasificación, además se establecen con estas especificaciones basados en
esta Normas el campo de aplicación a tubos de presión nominal.
Estos tubos son fabricados por exclusión, con materia prima virgen o de
primera merma del propio fabricante, del poli (<Cloruro de vinilo) rígido, sin
plastificantes y/o copo limero cuyo principal constituyente sea el cloruro de
vinilo, según Normas NP 64 o 17 021 71 y 65 del INTN para la utilización en la
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
Características Técnicas.
Los anillos de goma circulares para tuberías de PVC rígido: NBR 6588.
NBR 7672 Anillos de goma tipo circular para tubos de PVC rígido DEFOFO,
para aductoras y redes de distribución Padrones y dimensiones.
NBR 7665/99 anillos de goma tipo JEI (Junta Elástica Integrada).
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
Será por unidad (UND) Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por
valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, materiales,
herramientas y equipos.
DESCRIPCIÓN
Los accesorios serán de PVC UF Clase 7.5 para este tipo de tubería.
Las uniones de PVC para la tubería se complementan con los anillos de
caucho o pegamento, según planos.
Además de unir los tubos deben asegurar la hermeticidad de la junta. Deben de
permitir que la línea tenga cierta flexibilidad y su ensamble sea de relativa
facilidad.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
Estos tubos son fabricados por exclusión, con materia prima virgen o de
primera merma del propio fabricante, del poli (<Cloruro de vinilo) rígido, sin
plastificantes y/o copo limero cuyo principal constituyente sea el cloruro de
vinilo, según Normas NP 64 o 17 021 71 y 65 del INTN para la utilización en la
conducción de agua bajo presión, para usos generales, y particularmente para
suministro de agua potable.
Características Técnicas.
Los anillos de goma circulares para tuberías de PVC rígido: NBR 6588.
NBR 7672 Anillos de goma tipo circular para tubos de PVC rígido DEFOFO,
para aductoras y redes de distribución Padrones y dimensiones.
NBR 7665/99 anillos de goma tipo JEI (Junta Elástica Integrada).
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
Será por unidad (UND) Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por
valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, materiales,
herramientas y equipos.
DESCRIPCIÓN
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
Será por unidad (UND) se pagará de acuerdo al avance en los periodos por
valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, materiales,
herramientas y equipos.
DESCRIPCIÓN
La partida comprende el suministro de válvulas de sectorización. Para
diámetros menores o iguales a 200 mm se instalarán válvulas de compuerta de
asiento elástico.
Las válvulas compuerta serán de hierro dúctil tipo luflex para ser utilizadas con
tubería de PVC ISO 1452. Estas serán fabricadas según norma NTP-ISO 7259
y probadas de acuerdo a norma ISO 5208. El vástago será de acero inoxidable
con un porcentaje minino de 11.5 de cromo. La compuerta será cubierta con
elastómero según AWWA 509-87. La válvula tendrá un recubrimiento epoxi
interno y externo con un espesor no menor a 150µm.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
El espesor de " e " del solado (ver plano) debajo de la válvula será:
La caja de ladrillo rectangular que rodeará la válvula deberá hacerse con las
dimensiones indicadas anteriormente; con ladrillo corriente de soga asentado
con mortero 1:5 sin tarrajeo. El apoyo directo de la caja de ladrillo sobre la
tubería deberá ser evitado mediante la colocación de un dintel de 0.10 m .de
alto de concreto f' c=140 kg/cm 2 (ver plano de detalles) que garantiza la
separación entre ambos elementos.
La caja de ladrillos terminará 0.25 m. debajo del armado, de formas
rectangular, prefabricado de 0.60 m. de espesor y con abertura en el centro de
0.12 x 0.12 m.
Llevará ángulos de 2 x 1/4 formando marco con la abertura central. Las
dimensiones de techo serán:
Encima del techo se colocaría la caja para válvula de fierro fundido con base
circular de 0.20 m. de diámetro, 0.21 de alto y 20 Kg. de peso.
Para asegurarla al techo se vaciará alrededor de ella una mezcla 1:3 cemento
arena con una altura mínima de 0.10 m. salvo el caso de construcción de
pavimento en el lugar donde está localizada la válvula.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
Será por unidad (UND) Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por
valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, materiales,
herramientas y equipos.
DESCRIPCIÓN
Para facilitar la maniobra de la válvula se colocara una tubería de PVC, en cuyo
extremo superior se utilizara una tapa de F°F°, con bisagra de seguridad
antirrobo, fijada hacia la caja de concreto la misma que llevara mezcla de
concreto simple para su fijación.
La válvula deberá contar con bloques de anclaje de concreto, la ubicación de
este, estará en función de la dirección del empuje.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
Será por unidad (UND) se pagará de acuerdo al avance en los periodos por
valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, materiales,
herramientas y equipos, el pago se efectuará previa autorización y conformidad
del Supervisor y/o Inspector de Obra.
DESCRIPCIÓN
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
Será por unidad (UND) se pagará de acuerdo al avance en los periodos por
valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, materiales,
herramientas y equipos, el pago se efectuará previa autorización y conformidad
del Supervisor y/o Inspector de Obra.
DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde, al conjunto de tuberías y accesorios (tees, codos,
yees, etc.) de la red de agua, necesarios para atender los ingresos de agua;
hasta empalmar con la matriz Principal, montante o caja de registro con su
respectivo medidor y accesorios en cada uno. Las tuberías y accesorios
serán de PVC cuanto mínimo de clase 7.5 de medida presión para trabajar
a 10 lbs/pug2 del tipo espiga y campana, usando pegamento para su
impermeabilización.
UNIDAD DE MEDIDA:
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida será por unidad (und) y será cancelado cuando el trabajo
realizado cumpla con lo especificado por el Ing. Inspector y/o Supervisor. El
pago de esta partida constituirá la compensación completa por los trabajos
descritos anteriormente.
DESCRIPCIÓN
Estas partidas comprenden la materialización puntos de trazado, en
concordancia con lo indicado en los planos respectivo para lo cual realizaran la
verificación de los datos en el trazado, niveles antes y después de ejecutar la
obra.
La distancia mínima entre los planos verticales tangentes de la tubería de agua
potable instalada paralelamente no será menor de 2.00 metros y a
instalaciones eléctricas, telefónica y otros, la distancia mínima será de 1.00
mts. La conservación de los puntos fijos será de responsabilidad del
Contratista, en caso de ser movido o destruido algún punto durante la ejecución
de los trabajos, será repuesto por cuenta y riesgo del Contratista.
Antes de proceder a la excavación del área trazada deberán contar con la
aprobación del Ing. Inspector y/o Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
Se medirá la longitud efectiva en la cual se ha realizado el replanteo y el pago
de esta partida se hará por metro lineal (ML) de acuerdo al avance de obra
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
DESCRIPCIÓN
No debe procederse a excavar las zanjas con demasiada anticipación al trabajo
de colocación de la tubería; a menudo, se obtendrán ventajas evitándose
tramos demasiado largos de zanjas abierta por ejemplo:
Reduce al mínimo la posibilidad que la zanja se Inunde.
Reduce las cavernas causadas por aguas subterráneas
Se evite la rotura del talud de la zanja
Reducción de peligros para tránsitos y trabajadores.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en caso de excavación a máquina y/o manual para obras
lineales, es en metros lineal (ml). Se pagara de acuerdo al avance en los
periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, equipos,
herramientas, el pago se efectuará previa autorización y conformidad del
Supervisor y/o Inspector de Obra.
DESCRIPCIÓN
Equipo necesario para refinar y nivelar el fondo de la zanja en terreno natural.
El refine consiste en el perfilado del fondo, teniendo especial cuidado de que
no queden protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo
para el caso de colectores y conexiones domiciliarias; la nivelación se efectuará
en el fondo de la zanja.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en caso de refine y nivelación, es en metro lineal (ML) Se
pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas, el pago se efectuará previa
autorización y conformidad del Supervisor y/o Inspector de Obra.
DESCRIPCIÓN
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida en el caso de refine y nivelación, es en metro lineal (ML).
Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar; el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas, el pago se efectuará previa
autorización y conformidad del Supervisor y/o Inspector de Obra.
DESCRIPCIÓN
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación el relleno, que
protegerá la tubería y estructuras enterradas. Para efectuar un relleno
compactado, previamente el Contratista deberá contar con la autorización del
Ing. Inspector y/o Supervisor de la obra.
El relleno podrá realizarse con el material de la excavación. Siempre que
cumpla con las características establecidas en las definiciones del “material
selecto” si el material de excavación no fuera el apropiado, se reemplazará
por Material de Préstamo”, previamente aprobado por la Inspección y/o
supervisión con relación a características y procedencia.
Material selecto: Es el material utilizado en la cama de apoyo y en el
recubrimiento total de las tuberías, a esta denominación pertenecen los suelos
tipo I, II y III de la clasificación de suelos ASTM 2321.
TIPO I: Material granular de ¼” a ½” de diámetro. Se recomienda como cama y
como soporte lateral del tubo hasta la clave (con poca o ninguna
compactación), en todo terreno donde la tubería pudiese estar por debajo del
nivel freático o cuando la zanja se encuentre en zonas sujetas a inundación.
TIPO II: Suelo grueso conformado con gravas bien a mal gradadas y mezclas
de grava y arena con poco o nada de finos (GW,GP) o arenas bien o mal
gradadas y mezclas de arenas con gravas con poco o nada de finos (SW,SP).
Puede ser usado como cama y como soporte lateral hasta la mitad, hasta la
clave o hasta 0.30 m sobre la clave del tubo. La compactación se debe hacer
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en el caso de obras lineales, es el metro lineal (ML) Se
pagara de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas y equipos, el pago se efectuará
previa autorización y conformidad del Supervisor y/o Inspector de Obra.
DESCRIPCIÓN
El material sobrante excavado si es apropiado para el relleno de las
estructuras, podrá ser amontonado y transportado como material selecto y/o
calificado de relleno, tal como sea determinado por el Ing. Inspector y/o
Supervisor.
El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo usada
para tránsito vehicular y peatonal.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro cubico (m3).
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, será metro cúbico (M3) Se pagara de acuerdo al avance
en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra,
herramientas y equipos, el pago se efectuará previa autorización y conformidad
del Supervisor y/o Inspector de Obra.
DESCRIPCIÓN
Se ejecutarán las conexiones frente a cada lote
Elementos de toma:
Abrazadera.
Estará constituida por una montura y adaptable al diámetro de la tubería
respectiva, por una brida de ajuste y por una Empaquetadura. Las abrazaderas
podrán ser de PVC, de resina acetálica o de fierro fundido especialmente
diseñada para matrices de PVC.
Las abrazaderas usadas en matrices de fibra -cemento no sirven en tuberías
de PVC debido a que el diámetro exterior del tubo de PVC es distinto al del
tubo de fibra cemento.
La empaquetadura será un anillo de sección circular de 13mm. De diámetro.
La llave de toma corporación que se acoplará a la abrazadera debe
garantizarse para una presión de trabajo de 10 kg/cm2, sin presentar fugas.
Su acabado será pulido y uniforme; además deberá estar convenientemente
lubricada a fin de que pueda ser abierto o cerrado sin ninguna dificultad.
Elemento de conducción.
Estará constituido por tuberías de PVC de clase 10 (10 kg/cm2) cuya
fabricación y ensayo se ceñirá a la Norma ISO para tuberías de Poli cloruro de
Vinilo no plastificado.
Elemento de Control.
La caja de protección: Estará constituida por:
Llave de control.
Comprende la llave propiamente dicha de 1/2" con rosca interior americana en
ambos extremos y un niple de acoplamiento al medidor, este tendrá rosca
externa Standard Americana en un extremo y por el otro una presión que
permita el uso de una tuerca y su correspondiente empaquetadura.
La instalación del medidor debe ser realizada por personal calificado, con
categoría de gasfitero.
Previo a la instalación del medidor el usuario debe ser notificado,
indicándole el plazo que se tiene para la instalación. Una vez culminada
la instalación se debe notificar nuevamente a los usuarios indicándole su
lectura inicial, haciendo de su conocimiento que se ha cumplido lo
indicado en el Expediente Técnico.
La instalación debe ser aprobada por un supervisor de campo, el cual
verificará la correcta instalación y la inexistencia de fugas.
El dimensionamiento de los medidores ha sido realizado por el área
comercial de Emapica S.A. de acuerdo al Catastro Técnico actualizado
correspondiente a los consumidores del servicio de agua potable.
b) Selección De Los Medidores
La calidad del agua es un factor primordial para la selección del tipo de
medidores, siendo de acuerdo al clima, la continuidad, presión es en las redes
de agua potable de Ica, se elige un medidor de velocidad, menos susceptible a
dichos cambios.
Los medidores de velocidad serán multi chorro, siendo menos costosos que los
volumétricos, pero requieren un caudal mínimo más elevado.
El medidor de chorro múltiple presenta menor desgaste de los apoyos de la
turbina que el de chorro único. De acuerdo al comportamiento del suministro
en la ciudad de que se requiere una mayor sensibilidad en la medición, por
tanto se proyecta medidores de chorro múltiple para las conexiones de ½”, y
¾”.
1.1 Criterios de selección:
INSTALACION/EDIFICIO CONSUMO(LITROS/DIA)
Alojamientos Provisionales 80per capita
Casas populares o rurales 120per capita
Residencias hasta 90 m2de área 150per capita
Departamentos y residencias con 100 a 200 m2de área 200per capita
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
c.1) GENERALIDADES
CERTIFICADODE APROBACIÓNDELMODELO
CON EL AGUA
d ) Características De Construcción
. Registro
. Tren de reducción: Debe ser de transmisión magnética
. Cámara de Medición
En el caso de modelos de Medidores de velocidad, que tengan tuerca
superior interna y cubierta externa del registro de material plástico, ésta
deberá formar parte del Kit.
En el caso de Medidores con tuerca superior externa, el Kit deberá
incluir su correspondiente tapa protectora de luneta y pin de acero o
latón.
A) CARCAZAS
Las carcazas, incluyendo la extensión, tuerca superior y perno
protector del regulador del medidor, deberán ser de bronce o latón, y
deberán cumplir con los estándares previstos en la NTP350. 110:1999
MEDICION DEL FLUJO DE AGUA EN CONDUCTOS CERRADOS.
“Medidores de Agua Potable fría. Medidores de velocidad
Especificaciones de Materiales” y NTP342.003:1976 COBRE “Cobre y
sus aleaciones para fundir y para transformación. Definiciones,
Clasificación y Designación”.
Siendo responsabilidad de EMAPICA S.A garantizar la calidad del agua
eliminando o minimizando a estándares reconocidos la presencia de
elementos nocivos a la salud, se ha definido que la aleación a
presentar se debe contener un mínimo de 57% de cobre y un
porcentaje máximo de presencia de plomo de 4,2%.
B) FILTROS
Los Medidores deben estar equipados con su filtro original en ella donde
admisión del agua. El filtro debe ser capaz de retener las impurezas que
puedan provocar un desperfecto prematuro o afecten la exactitud del
Medidor.
La remoción del filtro, para su limpieza o sustitución, podrá realizarse sin
tener que desarmar el Medidor, para lo cual el Contratista deberá incluir en
el primer lote, diez juegos de herramientas, adecuados para el retiro del
filtro sin dañarlo.
C) LUNETADELREGISTRO YTAPA
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
E) REGULADOR
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
Los Medidores de agua deben tener regulador, con tornillo de ajuste hecho
en material resistente al agua y la corrosión.
En caso de que el regulador sea externo, deben ser sellados para
garantizar su inviolabilidad mediante perno, éstas tuercas podrán ser de
plástico o bronce/latón. (Medidores de 13mm y 20mm)
F) PROTECCIÓNANTIMAGNÉTICA
G) SALIDA DE PULSOS
H) TEMPERATURA
I) CONEXIONES
J) MATERIALES
LONGITUD
N CAMPO TIPO DELCAM DESCRIPCION
° ANCH DECI
ALFANUME O M.
1 BANCO 6 Identificación del Banco de Prueba
RICO
ALFANUME N°decertificadodelBancoemitidoporENTIDADtrazable
2 CERT_BCO 30
RICO
3 F_CERTIF FECHA 8 Fecha de expedición de certificado del Banco
4 V_CERTIF NUMERICO 6 0 Días de vigenciadel Contrato
5 MEDIDOR NUMÉRICO 10 0 NúmeroMedidor
6 CAJA NUMÉRICO 5 0 Número de Caja
7 F_PRUEBA FECHA 8 0 Fecha
8 ÁLTA_Q NUMERICO 9 2 Caudal de Prueba en Alta
9 ALTA_ERR NUMÉRICO 6 2 Error en Alta
10 TRAN_Q NUMÉRICO 9 2 Caudal de prueba en Transitorio
11 TRAN_ERR NUMÉRICO 6 2 Error enTransitorio
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
La ubicación del medidor es uno de los aspectos que han causado gran
divergencia de opinión entre los técnicos que trabajan en medición.
Algunos optan por su instalación en la vereda, otros en el jardín, no existiendo un
consenso definitivo.
En realidad, para cada localidad, de acuerdo con sus características, se deben
definir los patrones de instalación a utilizar.
Lo importante es que al utilizar un determinado patrón, se realice el seguimiento de
su comportamiento a lo largo del tiempo, corrigiéndolo y perfeccionándolo a la luz
de los indicadores.
.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
Será por unidad (UND) Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por
valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, materiales,
herramientas y equipos, el pago se efectuará previa autorización y conformidad
del Supervisor y/o Inspector de Obra.
DESCRIPCIÓN
La constituye un marco de concreto y tapa termoplástica de dimensiones
adecuadas al servicio el cual va ser instalados y el marco y caja será de f´c =
175 kg/cm2 y su acabado interior de superficie lisa o tarrajeada con mortero
1:3. El módulo base tendrá su fondo en forma "media caña".
Condiciones que deberán reunir las Cajas de Registro
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medición para las cajas con marcos de concreto y tapas
termoplásticas de los servicios mencionados en la partida es la unidad (UND),
FORMA DE PAGO:
Clasificadas según su función; su cuantificación se efectuará en Unidades
instaladas. Por tratarse de una obra a precios unitarios en el que el metrado
que figura en el presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un
porcentaje de aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a aplicar se
determinará por comparación del avance del trabajo ejecutado respecto del
total que se requiere ejecutar.
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por unidad (UND), aplicado
al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total
por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida, previa autorización y conformidad
del Supervisor y/o Inspector de Obra.
Descripción
Doble Prueba hidráulica y desinfección tubería
La finalidad de las pruebas hidráulicas y desinfección, es verificar que
todas las partes de las líneas de agua potable y estructuras de
almacenamiento, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra
fugas y desinfectadas, listas para prestar servicio.
Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidas y
verificadas por la Empresa, con asistencia del Constructor, debiendo éste
último proporcionar el personal, material, aparatos de pruebas, de medición y
cualquier otro elemento que se requiera para las pruebas.
Cuando se presenten filtraciones en cualquier parte de las líneas de
agua y de las estructuras de almacenamiento, serán de inmediato reparadas
por el Constructor, debiendo necesariamente realizar de nuevo la prueba
hidráulica y desinfección de las mismas, hasta que se consiga resultados
satisfactorios y sea recepcionado por la Supervisión.
PxV
GR = ------------
%C1 x 10
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo ejecutado será medido por metro lineal (m) de tubería instalada y
probada hidráulicamente a presión + desinfección general, debiendo estar aprobado
por la SUPERVISION.
FORMA DE PAGO:
La forma de pago será por metro (m) descrito anteriormente, y será pagado al
precio del contrato de unidad para esta partida, entendiéndose que dicho pago
constituye compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y
demás conceptos necesarios para completar esta partida.
Descripción.
UNIDAD DE MEDIDA:
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado y dicho pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, herramientas, equipos y materiales
necesarios
DESCRIPCIÓN
Estas partidas comprenden la materialización puntos de trazado, en
concordancia con lo indicado en los planos respectivo para lo cual realizaran la
verificación de los datos en el trazado, niveles antes y después de ejecutar la
obra.
La distancia mínima entre los planos verticales tangentes de la tubería de
desagüe instalada paralelamente no será menor de 2.00 metros y a
instalaciones eléctricas, telefónica y otros, la distancia mínima será de 1.00
mts. La conservación de los puntos fijos será de responsabilidad del
Contratista, en caso de ser movido o destruido algún punto durante la ejecución
de los trabajos, será repuesto por cuenta y riesgo del Contratista.
Antes de proceder a la excavación del área trazada deberán contar con la
aprobación del Ing. Inspector y/o Supervisor.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
Se medirá la longitud efectiva en la cual se ha realizado el replanteo y el pago
de esta partida se hará por metro lineal (ML) de acuerdo al avance de obra
ejecutado.
DESCRIPCIÓN
Este trabajo se realizara con los postes de señalización de madera con base de
concreto sobre el cual se sujetaran las mallas de seguridad de color naranja y
la cinta de peligro de color amarilla, todo esto en virtud de evitar accidentes y/u
ocurrencias dentro de la obra sobre todo al momento de realizarlas
excavaciones siendo estas señalizaciones diurnas y nocturnas.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
Cinta plástica señaliza dora p/límite de seguridad de obra en metro lineal (m), al
igual que su pago.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro de materiales, mano de obra y
herramientas necesarias para la ejecución de los puentes de paso peatonal
móviles, los cuales deberán de ir sobre las excavaciones permitiendo la
circulación y paso del tránsito peatonal libre sin involucrar la obra ni aislar a
ningún propietario de las vías de acceso y circulación del barrio Los Ángeles y
sus respectivos pasajes.
Procedimiento Constructivo
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida será por unidad (und), cuando la confección con las
medidas y diseño cumpla con lo especificado por el Ing. Inspector y/o
Supervisor. El pago de esta partida constituirá la compensación completa por
los trabajos descritos anteriormente.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
Se medirá la longitud efectiva en la cual se ha realizado el replanteo y el pago
de esta partida se hará por unidad (Und) de acuerdo al avance de obra
ejecutado previa autorización del Inspector y/o Supervisor de Obra.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
DESCRIPCIÓN
Comprende el personal, equipos, herramientas, materiales y permiso
correspondientes que deben ser empleados para el bombeo de aguas
residuales, que se presentan generalmente al realizar rehabilitaciones de
servicios de alcantarillado en funcionamiento. Incluye la línea de impulsión
que se empleará para la conducción del agua bombeada hasta un punto de
descarga autorizado. Se considera también el retiro de las instalaciones
provisionales una vez culminado los trabajos.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será por día (día).
FORMA DE PAGO:
Se medirá la longitud efectiva en la cual se ha realizado el replanteo y el pago
de esta partida se hará por día (día) de acuerdo al avance de obra ejecutado
previa autorización del Inspector y/o Supervisor de Obra.
2.-DESPEJE
Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será
primero despejado de todas las obstrucciones existentes.
2.- EXCAVACIONES
Excavación de Zanjas para Tuberías
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
Los entibados, apuntalamiento que sean necesarios para sostener los lados de
la excavación deberán ser previsto, erigidos y mantenidos para impedir
cualquier movimiento que pudiera de alguna manera averiar el trabajo o poner
en peligro la seguridad del Personal, así como las estructuras o propiedades
adyacentes o cuando lo ordene el Ing. Supervisor
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en caso de excavación a máquina y/o manual para obras
lineales, es en metros lineal (ml). Se pagara de acuerdo al avance en los
periodos por valorizar, previa autorización del inspector y/o Supervisor de obra,
el precio de la partida incluye la mano de obra, equipos, herramientas.
DESCRIPCIÓN
1.0 Generalidades
2.0 Despeje
Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será
primero despejado de todas las obstrucciones existentes.
a. Autorizada
Cuando los materiales encontrados excavados a profundidades determinadas,
no son las apropiadas tales como: terrenos sin compactar o terreno con
material orgánico objetable, basura u otros materiales fangosos.
b. No Autorizada
Cuando el constructor por negligencia, ha excavado más allá y más abajo de
las líneas y gradientes determinadas,
En ambos casos, el constructor está obligado a Ilenar todo el espacio de la
sobre excavación con concreto F'c =140 Kg/cm2 u otro material debidamente
acomodado y/o compactado, tal como sea ordenado por el Ing. Supervisor.
DN (mm) A (mm)
100-300 150
350-500 200
600-900 300
1000-1600 450
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
Terreno Normal
Conformado por materiales sueltos tales como: arena, limo, arena limosa,
gravillas, etc. y terrenos consolidados tales como: hormigón compacto,
afirmado o mezcla de ellos, etc. los cuales pueden ser excavados sin dificultad
a pulso y/o con equipo mecánico.
Terreno arenoso
El terreno en algunas calles se encuentra constituido por arena pobremente
graduada de color Beig Claro y en otras con una capa inicial de terreno de
cultivo.
INSPECCIÓN Y CONTROL
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en el caso de las excavaciones de zanjas, es en metro
lineal (ML) Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el
precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas.
DESCRIPCIÓN
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en caso de retiro de tubería de alcantarillado, es en
metro lineal (ML) Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar,
el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas.
DESCRIPCIÓN
La presente partida corresponde al retiro de las redes de conexión domiciliaria
de agua potable existente previniendo antes del corte las coordinaciones con la
empresa municipal de agua potable.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en caso de retiro de conexiones domiciliarias de
alcantarillado, es unidad (und). Se pagará de acuerdo al avance en los
periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra,
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Equipo necesario para refinar y nivelar el fondo de la zanja en terreno natural.
El refine consiste en el perfilado del fondo, teniendo especial cuidado de que
no queden protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo
para el caso de colectores y conexiones domiciliarias; la nivelación se efectuará
en el fondo de la zanja.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en caso de refine y nivelación, es en metro lineal (ML) Se
pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas.
DESCRIPCIÓN
Con la finalidad de brindar un soporte firme, estable y uniforme a la tubería,
esta se apoyará sobre una cama nivelada con un espesor mínimo de 0.10m.
En el caso de terreno normal o semi-rocosos y de 0.15m. Para terrenos
rocosos. El relleno de la cama se efectuará con material selecto
preferentemente tipos I o III (con la arena gruesa, gravilla, o grava de un
tamaño no mayor a 20mm.).
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida en el caso de refine y nivelación, es en metro lineal (ML).
Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar; el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas.
DESCRIPCIÓN
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación el relleno, que
protegerá la tubería y estructuras enterradas. Para efectuar un relleno
compactado, previamente el Contratista deberá contar con la autorización del
Ing. Inspector y/o Supervisor de la obra.
El relleno podrá realizarse con el material de la excavación. Siempre que
cumpla con las características establecidas en las definiciones del “material
selecto” si el material de excavación no fuera el apropiado, se reemplazará
por Material de Préstamo”, previamente aprobado por la Inspección y/o
supervisión con relación a características y procedencia.
Material selecto: Es el material utilizado en la cama de apoyo y en el
recubrimiento total de las tuberías, a esta denominación pertenecen los suelos
tipo I, II y III de la clasificación de suelos ASTM 2321.
TIPO I: Material granular de ¼” a ½” de diámetro. Se recomienda como cama y
como soporte lateral del tubo hasta la clave (con poca o ninguna
compactación), en todo terreno donde la tubería pudiese estar por debajo del
nivel freático o cuando la zanja se encuentre en zonas sujetas a inundación.
TIPO II: Suelo grueso conformado con gravas bien a mal gradadas y mezclas
de grava y arena con poco o nada de finos (GW,GP) o arenas bien o mal
gradadas y mezclas de arenas con gravas con poco o nada de finos (SW,SP).
Puede ser usado como cama y como soporte lateral hasta la mitad, hasta la
clave o hasta 0.30 m sobre la clave del tubo. La compactación se debe hacer
en capas de 0.10m al 85% de la densidad seca del Proctor Modificado ASTM D
698 0 AASHTO T-180.
TIPO III: Suelo compuesto por gravas limosas o arcillosas, mezclas de gravas,
arena, limo o arcilla (GM, GC) o arenas o arcillosas, mezclas de arena y limo, o
de arena y arcilla (SM, SC). Este tipo de material puede ser usado como cama,
soporte lateral y relleno inicial (hasta 30 cm sobre la Clave del tubo). El material
se compactara en capas de 19 cm. hasta alcanzar el 90% de la máxima
densidad seca del Proctor Modificado ASTM D 698 o AASHTO T-180.
Relleno lateral: Una vez colocada la tubería y ejecutadas las juntas se
procederá al relleno a ambos lados del tubo con material selecto similar al
empleado para la cama o con afirmado (con piedra de 10mm. de tamaño
máximo). El relleno se hará por capas apisonadas de espesor de 10 a 15 cm,
manteniendo constantemente la misma altura, a ambos lados del tubo hasta
alcanzar la clave del tubo, la cual debe quedar a la vista.
La compactación será a los costados del tubo a ambos lados cuidando no
dañarlo utilizando un pisón de mano de plano
El grado de compactación requerido para el caso de rellenos Tipos II y III; en el
caso de usar afirmado el grado de compactación no será menor al 95% de la
máxima densidad seca del Proctor Modificado ASTM D 698 o AASHTO T-180.
Se cuidara especialmente que no queden espacios sin rellenar bajo el tubo.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
DESCRIPCIÓN
El material sobrante excavado si es apropiado para el relleno de las
estructuras, podrá ser amontonado y transportado como material selecto y/o
calificado de relleno, tal como sea determinado por el Ing. Inspector y/o
Supervisor.
El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo usada
para tránsito vehicular y peatonal.
El material no apropiado para relleno será eliminado por el Contratista,
efectuando el transporte y deposito en lugares donde cuente con el permiso
respectivo, o como se detalla en el plano o lamina UTB-01 con una distancia
media aproximada de 5,141.00mt.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, será metro cúbico (M3) Se pagara de acuerdo al avance
en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra,
herramientas y equipos.
DESCRIPCIÓN
1.0 Generalidades
Suministrar instalaciones protectoras consistente de entibados, encofrados,
arriostres, postes, apilamiento, tablestacados, anclajes y sujetadores,
temporales y permanentes, para el cumplimiento y protección de la obra, tal
como se muestra en los planos y se especifica en esta sección.
Un plan para la excavación y entibado corrido de zanjas de más de tres metros
de profundidad deberá ser presentado por el Contratista para la aprobación del
Ing. Supervisor, el término “Entibado corrido” se utiliza comúnmente para
indicar la protección en excavaciones lineales como el caso de la instalación de
tuberías.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
3.0 Alternativas
Podrá permitirse el uso o aplicación de métodos y materiales alternativos y el
empleo de sistemas apropiados de arrendamiento o concesión de derechos de
lo que aquí se especifica. Se requerirá la demostración de la conveniencia y
cumplimiento con estas Especificaciones y la aprobación de la Supervisión.
6.0 Instalación
Instalar encofrado y arriostra miento para zanjas y excavación de estructuras
progresivamente, tal como la remoción del material excavado lo requiera. La
unión a tope de tablones para excluir las aguas subterráneas y finas,
previniendo la erosión de huecos fuera del encofrado. Encofrados en tierras
húmedas un nivel más bajo de excavación progresa tanto así que el encofrado
es incrustado en tierra sin tocar. El arriostra miento de láminas de acero puede
ser permitido para penetrar el concreto estructural solo con aprobación del Ing.
Supervisor.
Instalar cepos y muros en intervalos cortos para prevenir el desplazamiento de
la tierra alrededor y para mantener condiciones seguras dentro del área de
trabajo. Cualquier daño que se pruebe haya sido producto de instalaciones
inadecuadas serán de responsabilidad del Contratista. El encofrado temporal
de zanjas y excavación de estructuras serán removidas y usadas nuevamente.
Remover las tablas individuales alternadamente a medida que el relleno es
efectuado manteniendo suficiente encofrado y arrastramientos para proteger la
Obra y a los trabajadores. Retirar el arriostra miento por completo. Donde se
den condiciones inestables en las superficies interiores por cualquier causa y el
retiro del encofrado pudiese poner en peligro a la Obra, una porción del
encofrado deberá ser dejada en el lugar con la aprobación del Ing. Supervisor.
Retirar toda la madera dentro de la zona que se encuentre 1.20 m. debajo del
nivel terminado. El hecho de dejar este material no deberá ser una razón para
incrementar el precio del contrato. Ningún artículo de madera será dejado bajo
tierra.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en el caso de obras lineales, es el metro lineal (ML) Se
pagara de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas y equipos.
DESCRIPCIÓN
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
La tubería a utilizar deberá cumplir con la Norma ISO 4435 según diámetro y
clase especificada.
La tubería deberá tener un pro tocólogo de pruebas en las cuales deberán de
tener como resultado de laboratorio valores por encima de los siguientes
requisitos:
Espesor máximo en mm 4.7
Espesor mínimo en mm 3.9
O validad máxima mm 4.8
Resistencia al impacto externo, el rango de impacto verdadero (RIV)
menor al 10%.
Reversión longitudinal no deberá de presentar variación en longitud en
más del 5%
Temperatura de ablandamiento, la temperatura no será menor de 79° c
Resistencia al diclorometano (no presentar ataque en superficie interna y
externa).
Presión interna negativa sin fugas de 10% cuando la unión sea sometida
a una presión de vacío de 0.3 bar durante 15 min.
Deberá de estar elaborada siguiendo las normas ISO 4435 – tubos y
conexiones de Poli (Cloruro de Vinilo) no plastificado (PVC-U) para
sistema de drenaje y alcantarillado.
2.0 Nipleria
Todo el tramo será instalado con tubos completos a excepción del ingreso y
salida del buzón en donde se colocará niples, anclados convenientemente al
buzón según el diseño respectivo.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en el caso de obras lineales, es el metro lineal (ML) Se
pagara de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas y equipos.
003.04 PRUEBA HIDRAULICA
003.04.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA DE DESAGUE P/TUBERIA D= 200
MM
DESCRIPCIÓN.
La finalidad de las pruebas hidráulicas en obra, es la de verificar que todas las
partes de la línea de desagüe hayan quedado correctamente instaladas, listas
para prestar servicio.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
Ve = 0.0047 Di x L
Dónde:
Ve = Volumen infiltrado (lts/día)
Di = Diámetro interno de la tubería
L = Longitud del tramo
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en el caso de obras lineales, es el metro lineal (ML) Se
pagara de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas y equipos.
003.05 BUZONES
003.05.01 BUZONETA DE CONCRETO ESTÁNDAR D=0.90 M
DESCRIPCIÓN.
Las buzonetas podrán ser prefabricados convenientemente o serán del tipo
estándar. De diámetro interior terminado, construido con concreto armado
f`c=210kg/cm2 para el techo y el fondo y concreto simple f’c = 175 kg/cm2,
para los muros.
El espesor del fondo será de 0.20 mt. De espesor y para las paredes 0.15m de
espesor.
Sobre el fondo de las buzo netas, se tendrá medias cañas o canaletas que
permitan la libre circulación del desagüe, directamente entre las llegadas y las
salidas de la buzó netas y cajas de desagüe. Las canaletas serán de igual
diámetros que las tuberías de los colectores que convergen la buzonea, su
sección será semicircular en la parte inferior y luego las paredes laterales se
harán verticales hasta llegar a la altura del diámetro de la tubería; el falso fondo
o berma tendrá una pendiente de 20% hacia el o los ejes de los colectores. Los
empalmes de las canaletas se redondearan de acuerdo con la dirección del
escurrimiento.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
La cara interior de las buzo netas deberán quedar enlucidas con el acabado
fino, el encofrado a utilizarse para el vaciado de las paredes deberá estar libre
de porosidades, de no estar las paredes interiores con un acabado liso.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida será por unidad (und), cuando la confección con las
medidas y diseño cumpla con lo especificado por el Ing. Inspector y/o
Supervisor. El pago de esta partida constituirá la compensación completa por
los trabajos descritos anteriormente.
DESCRIPCIÓN.
Los buzones podrán ser prefabricados convenientemente o serán del tipo
estándar, con 1.20 mt. De diámetro interior terminado, construido con concreto
armado f`c=210kg/cm2 para el techo y el fondo y concreto simple F’c = 175
kg/cm2, para los muros.
El espesor del fondo será de 0.25 mt. De espesor y para las paredes 0.20m de
espesor.
Los buzones de más de 3.00 mt. De profundidad, serán de concreto armado en
las paredes, de acuerdo al diseño indicado en los planos.
Sobre el fondo de los buzones, se construirán medias cañas o canaletas que
permitan la libre circulación del desagüe, directamente entre las llegadas y las
salidas del buzón. Las canaletas serán de igual diámetros que las tuberías de
los colectores que convergen al buzón, su sección será semicircular en la parte
inferior y luego las paredes laterales se harán verticales hasta llegar a la altura
del diámetro de la tubería; el falso fondo o berma tendrá una pendiente de 20%
hacia el o los ejes de los colectores. Los empalmes de las canaletas se
redondearan de acuerdo con la dirección del escurrimiento.
La cara interior de los buzones deberán quedar enlucidas con el acabado fino,
el encofrado a utilizarse para el vaciado de las paredes deberá estar libre de
porosidades, de no estar las paredes interiores con un acabado liso, el
Contratista deberá aplicar una capa de mortero en proporción 1:3 de cemento
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
arena y de media pulgada de espesor. Todas las esquinas y aristas vivas serán
redondeadas. Las canaletas irán revestidas con mortero 1:2.
El techo del buzón que tendrá un espesor de 0.20 mt., será de concreto
armado con una resistencia de F’c = 210 kg/cm2, reforzado según lo indicado
en los planos, con refuerzos necesarios en la boca de ingreso, Los buzones
serán construidos sin escalines, el marco y tapa de registro para la inspección
de los buzones deberán ir al centro del techo.
Para la construcción de los buzones se utilizará obligatoriamente mezcladora y
vibrador. El marco deberá ser de Fo. Fdo y la tapa de concreto armado,
deberán cumplir las siguientes condiciones: resistentes a la abrasión (desgaste
por fricción), facilidad de operación y no propicia al robo.
Materiales
En el presente capitulo se dan las normas de aceptación de los materiales así
como la periodicidad de aplicación de las normas.
Cemento tipo I ASTM C-150, arena gruesa, piedra chancada de ¾”, agua
potable.
Normas
La calidad de los materiales, su modo de utilización y las condiciones de
ejecución de los diversos ensayos a los que deberá someter en obras estarán,
salvo se estipule lo contrario, en los planos del proyecto, en conformidad con la
última edición de las normas siguientes.
ASTM (American Society of Testing and Materials)
ACI (American Concrete Institute)
Será responsabilidad del Contratista demostrar mediante ensayos y certificados
la correspondencia de cada uno de los materiales y procesos empleados a las
partes pertinentes de dichas normas.
Cemento
El cemento a usarse en la preparación del concreto será en bolsas de 42.5 kg y
que cumpla con las especificaciones y Normas “INACAL” para cemento
Portland del Perú y la norma ASTM C-150. Para este caso se utilizará el
cemento Portland tipo I ASTM C-150.
En todo caso, el cemento deberá ser aceptado solamente con la aprobación
expresa del Ing. Supervisor
El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que siempre esté
protegido de la humedad y sea posible su utilización según el orden de llegada
de la obra. La inspección e identificación debe efectuarse fácilmente.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
Agregados finos
El agregado fino no debe contener arcillas o tierra en porcentaje que exceda el
3% en peso.
Se considera como agregados finos inertes, a la arena o piedra natural
finamente triturada, de dimensiones reducidas y que pasan como mínimo el
95% por el tamiz INACAL 4.76mm (Nº4).
Quedando retenido como mínimo el 90% en tamiz INACAL (Nº 100) la
graduación recomendada reconocida será la siguiente:
El porcentaje retenido entre dos mallas sucesivas no excederá el 45%. El
módulo de fineza no será menor de 2.3ni mayor de 3.1.
Deberán ser de arena limpia: de granos duros, resistentes y lustrosos; libres de
cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas,
esquistos o pizarra, álcalis y materiales orgánicos con tamaño máximo de
partículas de 3/16”.
La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse
por medio de mallas estándar (ASTM C Designación C-136) deberá cumplir
con los límites siguientes:
Agregado grueso
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida será por unidad (und) y será cancelado cuando la
confección con las medidas y diseño cumpla con lo especificado por el Ing.
Inspector y/o Supervisor. El pago de esta partida constituirá la compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente.
DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde, al conjunto de tuberías de la red de desagüe PVC-
SAL de 6” necesarios para atender las salidas de desagüe; hasta empalmar
con el colector Principal, entre buzones y fijados con mezcla simple, la partida
comprende la instalación de los bloques de concreto simple. Esto es necesario
para contrarrestar los esfuerzos o empujes a los que son sometidos las
tuberías en los buzones o buzonetas.
Los anclajes serán diseñados de concreto simples en todos los acoples hacia
los buzones de la línea. La dimensión y forma de los bloques de anclajes
dependerán del diámetro del tubo, presión de servicio, tipo de terreno. las
tuberías y accesorios serán de PVC-SAL de medida presión para trabajar
a 10 lbs/pug2 del tipo espiga y campana, usando pegamento para su
impermeabilización.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida será por unidad (und) y será cancelado cuando la
confección con las medidas y diseño cumpla con lo especificado por el Ing.
Inspector y/o Supervisor. El pago de esta partida constituirá la compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente.
DESCRIPCIÓN
Estas partidas comprenden la materialización puntos de trazado, en
concordancia con lo indicado en los planos respectivo para lo cual realizaran la
verificación de los datos en el trazado y después de ejecutar la obra.
La distancia mínima entre los planos verticales tangentes de la tubería de
desagüe instalada paralelamente no será menor de 2.00 metros y a
instalaciones eléctricas, telefónica y otros, la distancia mínima será de 1.00
mts. La conservación de los puntos fijos será de responsabilidad del
Contratista, en caso de ser movido o destruido algún punto durante la ejecución
de los trabajos, será repuesto por cuenta y riesgo del Contratista.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
Se medirá la longitud efectiva en la cual se ha realizado el replanteo y el pago
de esta partida se hará por metro lineal (ML) de acuerdo al avance de obra
ejecutado.
DESCRIPCIÓN
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
1.- GENERALIDADES
La excavación será hecha con equipo mecánico y a mano, a trazos anchos y
profundidades necesarias de acuerdo a los Planos replanteados en obra y las
presentes Especificaciones.
Por naturaleza del terreno, en algunos casos será necesario el tablestacado,
entiba miento y/o pañeteo de las paredes, afín de que estas no cedan.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la
construcción o instalación de las estructuras, para evitar derrumbes, accidentes
y problemas de tránsito.
2.-DESPEJE
Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será
primero despejado de todas las obstrucciones existentes.
2.- EXCAVACIONES
Excavación de Zanjas para Tuberías
La profundidad mínima de excavación para la colocación de las tuberías será
tal que se tendrá un enterramiento de 1.50 mt. Sobre las campanas de unión.
El ancho de la excavación en el fondo debe ser tal que exista un juego de 0.20
mts., como mínimo y 0.30 mt, como máximo entre la cara exterior de las
campanas y la pared de la zanja.
Las excavaciones podrán hacerse con las paredes verticales entibándolo
convenientemente siempre que sean necesario si la calidad del terreno no lo
permitiera se le dará los taludes adecuados según la naturaleza del mismo.
En general el Contratista podrá no realizar apuntalamiento o entibado si así lo
autorizase el Ingeniero Inspector de la EPS. Pero las circunstancias de
habérsele otorgado esa autorización no lo eximirá de responsabilidad si
ocasionara perjuicios los cuales siempre serán de su responsabilidad.
Los entibados, apuntalamiento que sean necesarios para sostener los lados de
la excavación deberán ser previsto, erigidos y mantenidos para impedir
cualquier movimiento que pudiera de alguna manera averiar el trabajo o poner
en peligro la seguridad del Personal, así como las estructuras o propiedades
adyacentes o cuando lo ordene el Ing. Inspector y/o Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en caso de excavación a máquina y/o manual para obras
lineales, es en metros lineal (ml). Se pagara de acuerdo al avance en los
periodos por valorizar, previa autorización del inspector y/o Supervisor de obra,
el precio de la partida incluye la mano de obra, equipos, herramientas.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
DESCRIPCIÓN
Equipo necesario para refinar y nivelar el fondo de la zanja en terreno natural.
El refine consiste en el perfilado del fondo, teniendo especial cuidado de que
no queden protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo
para el caso de colectores y conexiones domiciliarias; la nivelación se efectuará
en el fondo de la zanja.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, en caso de refine y nivelación, es en metro lineal (ML) Se
pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas.
DESCRIPCIÓN
Con la finalidad de brindar un soporte firme, estable y uniforme a la tubería,
esta se apoyará sobre una cama nivelada con un espesor mínimo de 0.10m.
En el caso de terreno normal o semi-rocosos y de 0.15m. Para terrenos
rocosos. El relleno de la cama se efectuará con material selecto
preferentemente tipos I o III (con la arena gruesa, gravilla, o grava de un
tamaño no mayor a 20mm.).
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida en el caso de refine y nivelación, es en metro lineal (ML).
Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar; el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas.
DESCRIPCIÓN
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación el relleno, que
protegerá la tubería y estructuras enterradas. Para efectuar un relleno
compactado, previamente el Contratista deberá contar con la autorización del
Ing. Inspector y/o Supervisor de la obra.
El relleno podrá realizarse con el material de la excavación. Siempre que
cumpla con las características establecidas en las definiciones del “material
selecto” si el material de excavación no fuera el apropiado, se reemplazará
por Material de Préstamo”, previamente aprobado por la Inspección y/o
supervisión con relación a características y procedencia.
Material selecto: Es el material utilizado en la cama de apoyo y en el
recubrimiento total de las tuberías, a esta denominación pertenecen los suelos
tipo I, II y III de la clasificación de suelos ASTM 2321.
TIPO I: Material granular de ¼” a ½” de diámetro. Se recomienda como cama y
como soporte lateral del tubo hasta la clave (con poca o ninguna
compactación), en todo terreno donde la tubería pudiese estar por debajo del
nivel freático o cuando la zanja se encuentre en zonas sujetas a inundación.
TIPO II: Suelo grueso conformado con gravas bien a mal gradadas y mezclas
de grava y arena con poco o nada de finos (GW,GP) o arenas bien o mal
gradadas y mezclas de arenas con gravas con poco o nada de finos (SW,SP).
Puede ser usado como cama y como soporte lateral hasta la mitad, hasta la
clave o hasta 0.30 m sobre la clave del tubo. La compactación se debe hacer
en capas de 0.10m al 85% de la densidad seca del Proctor Modificado ASTM D
698 0 AASHTO T-180.
TIPO III: Suelo compuesto por gravas limosas o arcillosas, mezclas de gravas,
arena, limo o arcilla (GM, GC) o arenas o arcillosas, mezclas de arena y limo, o
de arena y arcilla (SM, SC). Este tipo de material puede ser usado como cama,
soporte lateral y relleno inicial (hasta 30 cm sobre la Clave del tubo). El material
se compactara en capas de 19 cm. hasta alcanzar el 90% de la máxima
densidad seca del Proctor Modificado ASTM D 698 o AASHTO T-180.
Relleno lateral: Una vez colocada la tubería y ejecutadas las juntas se
procederá al relleno a ambos lados del tubo con material selecto similar al
empleado para la cama o con afirmado (con piedra de 10mm. de tamaño
máximo). El relleno se hará por capas apisonadas de espesor de 10 a 15 cm,
manteniendo constantemente la misma altura, a ambos lados del tubo hasta
alcanzar la clave del tubo, la cual debe quedar a la vista.
La compactación será a los costados del tubo a ambos lados cuidando no
dañarlo utilizando un pisón de mano de plano
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
DESCRIPCIÓN
El material sobrante excavado si es apropiado para el relleno de las
estructuras, podrá ser amontonado y transportado como material selecto y/o
calificado de relleno, tal como sea determinado por el Ing. Inspector y/o
Supervisor.
El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo usada
para tránsito vehicular y peatonal.
El material no apropiado para relleno será eliminado por el Contratista,
efectuando el transporte y deposito en lugares donde cuente con el permiso
respectivo, o como se detalla en el plano o lamina UTB-01 con una distancia
media aproximada de 5,141.00mt.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida, será metro cúbico (M3) Se pagara de acuerdo al avance
en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra,
herramientas y equipos.
DESCRIPCIÓN
Elementos de Conducción
Estará constituido por tuberías de PVC, fabricadas bajo norma NTP ISO 4435-1
Serie 25 DN 160 mm, espiga campana. La unión será flexible con junta de jebe.
La línea de conducción deberá tener tal profundidad, que la parte del tubo que
pase debajo de cualquier tubería de agua potable mantendrá una separación
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
Yee Domiciliaria
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
Empalme Yee
Se utiliza cuando se decide efectuar una conexión domiciliaria después que se
ha instalado la tubería colectora.
A continuación se presenta los pasos a seguir para poder efectuar una
adecuada conexión domiciliaria:
Presentar el accesorio montado sobre el colector nivelándolo con
precisión a la altura de la caja de registro y marcar sobre éste el orificio a
perforar y el perímetro de la montura en el colector.
Perforar utilizando una broca de diente circular de diámetro similar al
orificio a perforar, a de lo contrario un sacabocado adecuadamente calentado.
Nuevamente presentar el accesorio sobre la tubería y verificar el
adecuado montaje entre el accesorio y el colector a fin de prever zonas que
propician obstrucciones o la presencia de puntos de luz que generen fugas al
momento de la prueba hidráulica.
Limpiar y secar adecuadamente las zonas a pegar para seguidamente
aplicar adhesivo al interior de la montura del accesorio y a la zona de contacto
sobre el colector.
Presentar finalmente el accesorio sobre el colector, inmovilizar y
presionar mediante abrazaderas a fin de lograr una adecuada soldadura entre
las partes.
Un codo de 90° ó 45° de la orientación necesaria a la conexión
domiciliaria.
Tubería de Descarga
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
Elemento de Empotramiento
El empalme de la conexión con el colector de servicio, se hará en la clave del
tubo colector, obteniéndose una descarga con caída libre sobre ésta; para ello
se perforará previamente el tubo colector, mediante el uso de Plantillas
Metálicas, permitiendo que el tubo cachimba a empalmar quede totalmente
apoyado sobre el colector, sin dejar huecos de luz que posteriormente puedan
implicar riesgos para el sello hidráulico de la unión.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en unidad (und).
FORMA DE PAGO:
Será cancelado cuando la instalación y los suministros cumplan con las
especificaciones y tengan la aprobación del Ing. Inspector y/o Supervisor. El
pago de esta partida constituirá la compensación completa por los trabajos
descritos anteriormente.
DESCRIPCIÓN
La finalidad de las pruebas hidráulicas en obra, es la de verificar que todas las
partes de la línea de desagüe hayan quedado correctamente instaladas, listas
para prestar servicio.
Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificados
por la EPS con la asistencia del Ing. Inspector y/o Supervisor y el constructor
debiendo este último elemento que se requiera la prueba.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
Ve = 0.0047 Di x L
Dónde:
Ve = Volumen infiltrado (lts/dia)
Di = Diámetro interno de la tubería
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
Reparación de fugas
Cuando se presenten rajaduras en el cuerpo del tubo de desagüe, serán de
inmediatos cambiados por el constructor no permitiéndose bajo ningún motivo,
resane o colocación de dados de concreto, efectuándose la prueba hidráulica
hasta obtener resultados satisfactorios y sea recepcionada por la empresa.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida, será en forma de metro lineal (m).
FORMA DE PAGO:
Se pagara de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas y equipos, dicha cancelación
parcial o total será previa aprobación del Ing. Inspector y/o Supervisor.
DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo,
implementación y administración del plan de seguridad y salud en el trabajo
(PSST), debe considerarse, sin llegar a limitarse: El personal destinado a
desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y salud en el
trabajo, asi como los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de
manera efectiva sus labores.
UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se mide en forma global (Glb).
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada como queda señalada se pagará por global (Glb),
dicho precio y pago constituirá compensación por toda la mano de obra,
materiales, equipos y herramientas requeridas para completar el trabajo en
mención
DESCRIPCIÓN
El EPP debe usarse permanentemente para la seguridad y salud de los
trabajadores. En tal sentido, todo el personal que labore en una obra de
construcción, debe contar con el EPP´s acorde con los peligros a los que
estará expuesto.
El EPP debe proporcionar una protección eficaz frente a los riesgos que
motivan su uso, sin ocasionar o suponer por sí mismos riesgos adicionales ni
molestias innecesarias.
En tal sentido:
Debe responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.
Debe tener en cuenta las condiciones anatómicas, fisiológicas y el estado de
salud del trabajador.
Debe adecuarse al portador tras los ajustes necesarios.
En caso de riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de varios
equipos de protección individual, estos deben ser compatibles entre sí y
mantener su eficacia en relación con el riesgo o riesgos correspondientes.
El EPP debe cumplir con las Normas Técnicas Peruanas de INDECOPI o a
falta de éstas, con normas técnicas internacionalmente aceptadas. El EPP
debe estar certificado por un organismo acreditado.
La utilización, el almacenamiento, el mantenimiento, la limpieza, la desinfección
y cuando proceda, el reemplazo de los componentes deteriorados del EPI,
debe efectuarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
El EPP estará destinado, en principio, a uso personal. Si las circunstancias
exigiesen la utilización de un equipo por varias personas, se adoptarán las
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
a. Chaleco reflectivo.
Será adecuada a las labores y a la estación.
Para labores o trabajos expuestos a riesgos existentes a causa de la
circulación de vehículos u operación de equipos y maquinarias, se hace
imprescindible el empleo de colores, materiales y demás elementos que
resalten la presencia de personal de trabajo o de personal exterior en la misma
calzada o en las proximidades de ésta aun existiendo una protección colectiva.
El objetivo de este tipo de ropa de trabajo es el de señalizar visualmente la
presencia del usuario, bien durante el día o bien bajo la luz de los faros de un
automóvil en la oscuridad.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
c. Botas de seguridad
Botines de cuero de suela antideslizable, con puntera de acero contra riesgos
mecánicos, botas de jebe con puntera de acero cuando se realicen trabajos en
presencia de agua o soluciones químicas, botines dieléctricos sin puntera de
acero o con puntera reforzada (polímero 100% puro) cuando se realicen
trabajos con elementos energizados o en ambientes donde exista riesgo
eléctrico.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
d. Lentes de seguridad
• Gafas de seguridad. Éstas deben tener guardas laterales, superiores e
inferiores, de manera que protejan contra impactos de baja energía y
temperaturas extremas. En caso de usar anteojos de medida, las gafas de
protección deben ser adecuadas para colocarse sobre los lentes en forma
segura y cómoda.
e. Respiradores Descartables.
• Aspectos generales. Se deberá usar protección ambiental respiratoria
cuando exista presencia de partículas de polvo, gases, vapores irritantes o
tóxicos.
No se permite el uso de respiradores en espacios confinados por posible
deficiencia de oxígeno o atmósfera contaminada. Se debe utilizar línea de
aire o equipos de respiración auto contenido.
• Protección frente al polvo. Se emplearán mascarillas antipolvo en los
lugares de trabajo donde la atmósfera esté cargada de polvo. Constará de
una mascarilla, equipada con un dispositivo filtrante que retenga las
partículas de polvo.
La utilización de la misma mascarilla estará limitada a la vida útil de ésta,
hasta la colmatación de los poros que la integran. Se repondrá la mascarilla
cuando el ritmo normal de respiración sea imposible de mantener.
• Protección frente a humos, vapores y gases. Se emplearán respiradores
equipados con filtros antigás o anti vapores que retengan o neutralicen las
sustancias nocivas presentes en el aire del ambiente de trabajo.
Se seguirán exactamente las indicaciones del fabricante en los que se
refiere al empleo, mantenimiento y vida útil de la mascarilla.
f. Guantes.
Los guantes deben seleccionarse basándose en la evaluación de riesgos,
que implica la identificación de los peligros y la determinación del riesgo por
exposición a esos peligros. Dicha evaluación determinará las propiedades
relevantes y niveles de prestación aceptables. Existen muchos tipos de
guantes disponibles para proteger frente a una gran variedad de riesgos. Es
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se mide en unidad (Und).
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada como queda señalada se pagará por unidad (Und),
dicho precio y pago constituirá compensación por toda la mano de obra,
materiales, equipos y herramientas requeridas para completar el trabajo en
mención
DESCRIPCIÓN
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición,
de información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra
incendios y todo aquellos carteles utilizados para roturar aéreas de trabajo, que
tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre
los riesgos específicos de las distintas aéreas de trabajo, instaladas dentro de
la obra y en las áreas, perimetrales. Cintas de señalización, como reflectivos
uces, estroboscopias, alarmas auditibles, así como carteles de promoción de la
seguridad y la conservación del ambiente, etc.
UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se mide en forma global (Glb).
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada como queda señalada se pagará por global (Glb),
dicho precio y pago constituirá compensación por toda la mano de obra,
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades-recursos que realizara y utilizara el contratista que
correspondan al desarrollo, implementación y administración del plan de
seguridad y salud en el trabajo (PSST), sin llegar a limitarse al personal
destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y salud
de trabajo, así como los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de
manera efectiva su labor y la respectiva sensibilización de dichas charlas.
asignados en la obra.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición es global (GLB) y se pagará por fraccionado en el
número de meses que dure la obra, verificado y aprobados por el Ing.
Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago de este ítem será cuantificado en forma proporcional al monto Global
de la partida prevista en el presupuesto de obra concordado con el plazo de
ejecución, y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la actividad.
DESCRIPCIÓN
Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento
necesario, para atender un accidente de trabajo con daños personales y/o
materiales, producto de la ausencia o implementación incorrecta de alguna
medida de control de riesgos. Estos accidentes podrían tener impactos
ambientales negativos.
Se debe considerar sin limitarse todos los equipos de protección que deben ser
instalados obligatoriamente para proteger al personal de la obra y público en
general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo. Entre ellos
se debe considerar:
Extintores de polvo químico
Botiquín de primero auxilios
Camilla metálica o plástico tipo canasta
Movilidad de contingencias y emergencias
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición es global (GLB) y se pagará por fraccionado en el
número de meses que dure la obra, verificado y aprobados por el Ing.
Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago de este ítem será cuantificado en forma proporcional al monto Global
de la partida prevista en el presupuesto de obra concordado con el plazo de
ejecución, y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la actividad.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de riego del área de trabajo como parte de
la mitigación del polvo durante la ejecución de la obra tratándose asi de un
tanque cisterna de 10 m3 con manguera para esparcir el agua de manera
rápida y que no se interrumpa el tránsito de las calles aledañas durante la
ejecución de esta partida.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La cantidad a pagar será global (glb)
FORMA DE PAGO
El pago se hará al respectivo precio unitario del contrato, por metro cuadrado,
de riego de material extraido para evitar el polvo de toda la obra ejecutada de
acuerdo con la respectiva especificación aceptada a satisfacción por el Ing.
Inspector y/o Supervisor.
Municipalidad Provincial de Ica
Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Públicas
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la limpieza general de obra, que logre entregar la
obra en perfectas condiciones y lista para ser habitada en cada proceso de la
misma.
Equipos, etc.
Al finalizar, la obra debe ser entregada libre de desmontes, de residuos de
obra, de retazos, latas, cajas, depósitos y todo aquello que no sean propios de
las actividades realizadas.
En conclusión, debe presentar un aspecto de limpieza y cuidado.
El Ingeniero Supervisor verificará que se cumplan con los requerimientos
técnicos descritos y dará conformidad en la aceptación de los trabajos.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición es metro lineal (ML) y se pagará por fraccionado en el
número de meses que dure la obra, verificado y aprobados por el Ing.
Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago de este ítem será cuantificado en forma proporcional al monto Global
de la partida prevista en el presupuesto de obra concordado con el plazo de
ejecución, y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la actividad.