Está en la página 1de 67
METODO COMPLETO REVISADO CUIDADOSAMENTE POR EL MAESTRO GUSTAVO E. CAMPA EDICION ORIGINAL PRIMERA PARTE Propiedad de ios Editores. - Deponitado conforme a le Ley pare todos los paises PRIMERA PARTE. CONOCIMIENTOS PRELIMINARES. MUSICA es ot arte de bien combiner los sonidos y et tHomps. ‘Todos los caracteres y seiales que sirvex para In misica corresponden & uns de estas ‘cos cosas: & 18 18 que os @l sonido, parrensoen las ciaves, sigxos, sostenidon, bemoles, Ue- ‘wadres, las letras.p (piano) 7 (forte) y otras varias palabras, que puestas debajo é encima de bos signos, modifican su sonido. Br fin, al sonido corresponde todo Jo que & este afecta, ye grave 6 agudo, ya fuerte 0 débtl, / Wh bampe yertenscen 10s aires, compeses, figures, puntillos, silencios, puntos de reposo (amades calderones) las palabras acoslerendo, riterdando y otras varias, auc! ‘puestas debajo 6” encima de las figuras, modifican sv valor. En fin al s1empo oorresponde fodo lo que & este afecte, naciendolo répido 6 pausado, ‘Todos extow earnoteres ge colocan en el PENTAGRAMA, que ex el conjunto de cinco I. ees y cuatro espeotes. & 10 CUAL 98 da vuigarmente el nombre de panta é pautado. Véase. EE Blarte musical se.divide en varios ramos, sisnde ¢! fundamendo de todos ellos el s0/- Exta palabra previous de lor siguos sof y Jr, como le solevizacion que 80 Unmaba antigua mente, derivabs de su y mi. Soleo es, puea, e! arte de bien medir y éntonar, dando 9 cada signi su promo nombre. NOTA. Sin mar gue ere idee cencrel do la musion, pasard el Massive 6 amplicer al dvcipeio(e p mera lecidm Ge tolfes, que ev [a excala: y somo ox alla tle se Adlfan vignée, clave de 101, com pas biaario figsrax redoudas, Jo deberd hacer dal modo siguente DE LO QUE PERTENECE aL SC'"IDO, QUE 5S.4A OLAVE ¥ Las SIGNOS. LOS SIGNOS som tos que denotan to agudo 6 grave de los sonidos, segun 11 colocecion an el pextagrana: ellos son siete, y sus nombres son 00, RE, MI, FA, SOL, LA, SI, que multiplicados hace arriba y hacia abajo, forman todes los sonidos que produces ths voces é instrumentos. Como les sigxos no tienen una misma colocactén en el pentigrama, en nereernin Ax terminaria por medio d> un seat que se pone al principio, y que selnma claae: de con- siguiente, CLAVE es (a que /ije to colocacién que se da u los sigtos en el pentegrene. Son varias las claves que hay: Ia 12 es Ia de Sol, que se coloca en lz 2 linea. Yeas! Determinado por esta clave que el signo sof se coloca en la 2 linea, togar que ocupan los demas: 15 Cael conocer et Como loa tigaé multiplicades hacia arriba y hacia abajo no cahen dentro de oe limites det peatégrama, v¢ les coloca también en lineas y espacies adicciouales. Véase el ejempio siguien- ‘te con el cua! se comprenderd bien In clave, signos, pentdgreme y linees edicionales. typaid Pod i i eCUS Ss: Sat, Le, bi, Boy Ke, St, Pe, Sut, Lay Bt | at Buy te ie, Bh, Le Ba Sener ey” © DE 10 QUE PERTENECE AL TIEMPO, 90z ES EL COMPAS ¥ FIGURAS. COMPAS e9 una pegueRe porciéa de tiempo, dividide em 2,364 partes, que sirse pare me Gir ot ator de las figures. Se deno'a con una seBal colocada junto & la Clave. Hay variat especies dé compases: el 1¢ es 6] compas de compesillo, que te eseribe con an semicirculo as! 6 asic Cuando ne pone asi ¢ denote que se divide en dos partes, al cual IIsmamos com: pesitio binarto 6 simplemonre dénario\®) Cuando se escribe asi ©, significa que se divide en cuatro paryes, el cuat so lamabs conipendio cwaterneria, y que hoy Uamathos simplemente compasillo, Ahora se trata solamente del dfearto, que os el més facil. Se divide en dés par- tee marcéndose con d6s movimientos de la mano, uno hacis abaje y otro hacia arriba que se Haman dar y elzer. De las dos partes en que ne divide este compas, In tt so Hama tambien Suorte \a 2% débtl, pot ner el efecto de aquella, mucho més decisive que ¢) de ents. FIGURA es ta diferente forma-que se da d leg noten musicales para deteratar se duracion. ‘Tengase presente que se da el nombre de xofa 4 Is reunion de signo y figura que espresan el sonido y su valor. Hay varias especies de figuras: Ja 1 es la redoxde,®) que vale un compas entero, Al fin do cada compas se pone nos lines, que atraviesa el pentigrama, y se lama fines die wteoria, que sirse pare dieidir 6 seperer los compeses entre si, vase ESE? Como cada redonda vale un comps, después de caés una de ellas hay una lines divisoris. NOTA, Abora ot Meestto deryuis que el diertyalo comprende bien 18 clave y Toa alguns quo sontene It? lseeisn sega las definisiones y ampliceniin'gur moe dado, le eaaehara 4 ealonacin contnado come! ¥ cldando que In afinaoién nen soy esactn Inego pasasé & teplioarTo.qor respecte nl tiempo, que 4 el ‘compis 7 linens dvisaring, concluyento por safer In lecsién can compen. Eote'slsw orion deber ober ‘rarse tambidn com eenctitad on las siguentes, ‘2) Bl origon de escribiree et compasillo con un temicircsio asi C 6 © 02 por que los autiguos 9 osllfcae ran de imperfecto exponiondo que el ‘eraario era inicaresteperforto, por lo cual fo detigasitn con wo ‘elroulo completo, de este moo O 6 D ‘Tongaon presente qué cuanias soles st Ballon al pio 4e las piginas x0 son mslancatan de conshguiew ta queds i in diseracchin det Maestro #1 hacer « no azo de ellas pars cor os diseipuios, (® Deve denerrares Is denominacisn de compés mayor Ia cial daban lot antizvosinicasente al que sce Blan coo don redonien &cunico blancar en el compan, Uamanto menor 6 comptnil al no cotnia mils qo won redone § doe Blancos, () He adoptado ta donominncisn francena respecto i las figuras, como ia mis clare, propia y sencil Be wimaneate tmproplo 7 rldiovio Tamar Srener y semidrenes & ins de aaajor racisn: extow_ nom ees colo puaden (ouer fagie om In primaire manicn de /actafe eacrite co mawiout y lenges, d0a\e- rode va oiteramente- 4 ws LECCION Todas tas figuras tienen sus respectivoa sifencice:®) ét de redonda, que come ella, sede (po compés de daraclon, se setaln ast, FJ y ce coloca debajo de cualquiera de las cin ‘lineas. ‘LECCION ae = La figura que vale Ia mitad de una redonde, se Unma Waxes Véune FG=Z3 Botran dos eo cada compas, y cada una de ellas vale una parte. ‘LECCION ae Cuando dos notas, que’son de un mismo nombre y sonido, se hallan unidas por medio de ‘una lines curve, que se lama ligndure, no se pronuncia la 2% sino que prolongindose la 12 se reune ema el valor de aquela: véase FES ‘LECCION ry “ate = ~ =S Bl silencio de denen se escribe ast FE=3 y se esloce sobre cualquiera de Ins linc ‘LECCION 5 EMISION DE LA voz.) No he querido complicar ef estudio de las lecciones anteriores, ensefiando al miamo tiempo 4a emusion de la voz. Abora que el diseipule estaré seguro en la perfects afinacisn dela eseala, convene que aprends.& emitir los sonidos de sv vor con toda pureza. Mi objeto, al dar algunos conocimientes en esta materia, n6 es otro sino el querer evitar los resultados funestos ques ‘ven con frecuencia en muchos, que acostumbrados, mientras dura el rsiudio del sofeo, & emilit Aefectuesamente Ia vor, lesa casi & inatilizarse despues para e} estudio del canto (1) Bs tas 20 leociones primeran no este dealgnado el aire: al princinie debe ner mey despacio, y aun dee Yes no debe pasar de ser aay moderaio, sgpiracion y suspiro som Impropion, y 0 csprést ‘su sigeiicado como Ta. pa @) Todas oatas iastraociones acoron de 1a emisién pedria omiirse con aquelics disripules de quienes me se pueda el se debe ceparar que ae desiguen al easter 5 Los defectos mus graves, perjudiciaies y de mas trascendencia son tos de emitir la vor av. turat 0 nesot: 4 ta 18 Lamas vulgaemente wor de evle, y a la 2 gonguse combatir la 18 ocasionada por hischar Ia lengua por su base, oprimiendo la gurgan- a(t" es neceaario hacer que el dssipule aplane biea la lengua en toda su estensién, abondén. dola por su baae 6 maiz. Como ta lengua ox In que espactaimente enta encargade de transformar [a voz en vocales Por medio do sus movimientoe, ce neonsario que estoe ee hagan principalmente por lon bor- es do elle, ligeramente por medio, y do ningin modo por su base. El defecto nasal en ficll de conocer y corregir al principio. Cuando le columna de aire ‘sonore va diractemente & tomer'su resonane!a en los fosos 6 agugeros nazales en lugar de dirigirse & in boca, resulta un sonido enteremente gangose. . Cogiendy tas narioes con las yemas de los dedos, es como puede conucerse si la columaa o aire, cuado sale de lo gargante, a0 dirige hacia los fosos nasales 6 hacia la boca: si le, tireocita fs a esta, el sonido seré puro; es hacia lax narices, seri nasal, 10 cual debe fvitaree cpa culdado. La posisién de Js boos ex una de las cosas que mis influyen en la e- alslén del La vou: el Macctro debe ouléar de que el diseipulo ponga In boca 46 modo que Iq lo y dientes inferiores exten ‘eparades perpendicularmente de le quijada, labio / 2 Hou labios deben estar blandamente pegados i los dientes: Ia boca cede ‘biorta, retirando sun costados en In forms que tienen en la sonrisa an- tea do Uegar & ells, De este modo se abre ia boos en justas*proporciones, presenta ademis agradablo, y contefbuye & In emisién pure de Ia vor. Los dpfectos mis comunse son abrir poco la boca, 6 abriria en forms ovalada, redondean Io onal debe evitarse cuidadoeamente. ~ Retos bonocimlentes, gue por su elaridad estin al alcance detodos, bastan pare Hl objeto que 4 es preven os males qu to siguen dt decuido casi general que hayen eet materia. (en prictica todo lo dicho, el Masatro enaeahd. con viva vox al disc{julo el si- Guente ejproicie, cbeervando excrupulosamente los procepton dadon, deteniéndose en cia leocicn ‘hasta qug el dlscipulo emita bien 1s vos, y promuncie oon correcta posicién de bora. Bi maestro podrd Kacer solfear al disipulo, si cree necesario, algunas de las lecciones ph ‘sadas, expecialmente In 1% quo es le escala, para que se asegure em [a practica, de la emi teniendo cuidado en las sucesivas de observar esactamente lo dicho: en ellas hallard seiialadas las respiraciones-con uns coma, y ouidaré de que el diseipulo dé toda la duracién debida 4 los ‘sonidos, haciéndole tomar La respiracién suficiente., También debe prohibirse ‘al solfista toto ‘esfuervo violento, pues basta para el solfeo cantar 4 media voz. (0) igo kereente pacn gus me eatieadan todos; porque ai Gsase de lon nombres de welt y qpgtelts ete derian norvearian ctras epliceiones. 0) Ho ww nace oso de la v purges no Le Honea ton sigsoe con cuyon nomren v6 alec

También podría gustarte