Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL:

“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE EN EL CASERIO PLANTANOYACU – DISTRITO YURACYACU
– RIOJA – SAN MARTIN”

INTEGRANTES: - CORREA BECERRA YESSENIA


- CALDERON GORMAS ROALD
- QUINTANA CARRANZA DEILIN
- RACHO JULON YERSON
- REVILLA BANCES ALEX
- SANTOS NEIRA FELIZARDO

DOCENTE:
Ing. RICHARD JUNIOR VILCHEZ CAMPOVERDE

Nueva Cajamarca – Perú


2018
2

1. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

La importancia de incorporar consideraciones ambientales en todo proceso de desarrollo


de un proyecto, permite definir una estrategia orientada a evitar el deterioro de los
recursos naturales, a fin de que sigan proporcionando la base para mayor desarrollo
económico sostenido y ofrecer una advertencia adecuada de los efectos colaterales que
puede ocasionar el desarrollo de proyectos que quizá originen costos que no han sido
determinados en los procedimientos ordinarios de su elaboración.

El proyecto se localiza entre la ciudad de Nuevo Cajamarca y Rioja, se accede por la


carretera Fernando Belaúnde Terry llegando al distrito de Yuracyacu luego
aproximadamente 6 Km. se llega al caserío de Santa Rosa y a 6.80 Km. se llega al
caserío de Plantanoyacu.

También se puede acceder desde Nueva Cajamarca llegando al caserío Ucrania y por un
desvío llegar al Caserío Plantanoyacu. El tiempo aproximado de recorrido desde
Yuracyacu es de 10 minutos.

El presento proyecto lleva por nombre “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO PLANTANOYACU –
DISTRITO YURACYACU – RIOJA – SAN MARTIN” que estará comprendido por:

- Línea de Conducción
- Reservorio de Regulación
- Línea de Aducción
- Redes de Distribución
3

1.2. OBJETIVOS

El objetivo general del presente informe ambiental del proyecto, es de identificar,


predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que se originarían
por las actividades de construcción, a fin de implementar las medidas de mitigación que
eviten, reduzcan o controlen los impactos ambientales negativos y en el caso de los
impactos positivos implementar las medidas que refuercen los beneficios generados por
la ejecución del proyecto.

2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL


2.1. Marco Institucional.

El marco institucional, en el que se desenvuelve el Proyecto, está conformado por el


conjunto de instituciones tanto de carácter público como privado, las mismas que
participan de una u otra manera en las decisiones de conservación del ambiente. Cabe
resaltar la independencia de las instituciones gubernamentales en cuanto al desarrollo
de las políticas ambientales y mecanismos de implementación de ésta, en busca de una
adecuada gestión ambiental, acorde a los requerimientos de una agenda regional
concertada. Dentro de los organismos que tienen interferencia en el ámbito del Proyecto
se encuentran:

Sistema Nacional de Inversión Pública

El presente proyecto está enmarcado dentro de los lineamientos de Política funcional


del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), la misma que esta normada por Ley
N° 27293 del 28 de Junio del 2000 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y sus
normas complementarias, con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos Públicos
destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios, procesos,
metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de
inversión.

2.2. Marco Legal

De acuerdo a la naturaleza del Proyecto, las acciones, actividades y otros, tienen que
estar enmarcados dentro de la normatividad jurídica vigente en el país, tanto en cuanto
4

a sus normas internas como también el respeto a los Tratados y Convenios


Internacionales suscritos y autorizados por el Gobierno del Perú. La legislación
ambiental aplicable en el ámbito nacional es:

Constitución Política del Perú

La Constitución Política de 1993, precisa en el Artículo 66, que los recursos naturales
renovables y no renovables son patrimonio de la Nación. Considerándose que los
recursos naturales son todos aquellos bienes que se encuentran dentro del territorio y
que sirven para su explotación racional y el desenvolvimiento y progreso de la Nación.
Los Artículos 67 al 69, definen las funciones del Estado respecto a la política ambiental,
la conservación y la promoción del desarrollo sustentable.

En el Artículo 2 inciso 22, dice: todas las personas tienen derecho a la paz, a la
tranquilidad, a la salud y al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; el Artículo 7, dice: todos
tienen derecho a la protección de la salud, así el deber de contribuir a su promoción y
defensa.

Ley General del Ambiente

Esta Ley fue promulgada mediante Ley N° 28611 el 13 de octubre del 2005 teniendo
como objetivo principal, ordenación del marco normativo legal para la gestión ambiental
en el Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio
del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de
la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país. Esta
Ley consta de un título preliminar con once artículos y cuatro títulos con 154 artículos,
además de disposiciones transitorias, complementarias y finales.

Artículo 24°.- Toda Actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y
otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de
causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta de acuerdo a ley, al
5

Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, el cual es administrado


por la Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los
componentes del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

Artículo 25°.- Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), son instrumentos de gestión
que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o
indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y
largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas
necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen
del estudio para efectos de su publicidad. La Ley de la materia señala los demás
requisitos que deban contener los EIA.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental

Esta Ley fue promulgada mediante Ley N° 27446 el 23 de Abril del 2005, teniendo
como finalidad: La creación del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental (SEIA),
como un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control
y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones
humanas expresadas por medio del proyecto de inversión (Art. 1°). El establecimiento
de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos, etapas y alcances de las
evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversión (Art. 1°).

En el Artículo 2° se establece el ámbito de la Ley, la que dice: Quedan comprendidos


en el ámbito de aplicación de la presente Ley, los Proyectos de inversión públicos y
privados que impliquen actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos
ambientales negativos.

Artículo 10°.- Los Estudios de Impacto Ambiental deberán contener:

a) Una descripción de la acción propuesta y los antecedentes de su área de influencia;

b) La identificación y caracterización de los impactos ambientales durante todo el ciclo


de duración del proyecto;
6

c) La estrategia de manejo ambiental o la definición de metas ambientales incluyendo,


según el caso, el plan de manejo, el plan de contingencia, el plan de compensación y el
plan de abandono;

d) Los planes de seguimiento, vigilancia y control; y.

e) Un resumen ejecutivo de fácil compresión.

En el Artículo 11° se señala que se deberá presentar el estudio de impacto ambiental a


la autoridad componente para su revisión.

Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades

Ley promulgada mediante Ley N° 26786 el 13 de Mayo de 1997, modifica los Artículos

51 y 52 del D.L. N° 757; precisando la necesidad de comunicar al CONAM sobre las


actividades a realizarse en cada sector, que pudieran exceder los límites permisibles de
contaminación y sobre los límites máximos permisibles de impacto ambiental
acumulado.

Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada

Esta Ley fue promulgada mediante Decreto Legislativo N° 757 el 08 de noviembre de


1991, teniendo como objetivo principal, armonizar la inversión privada, el desarrollo
socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el use sostenible de los recursos
naturales. Sus Artículos 49, 51 y 52 expresan lo siguiente:

Artículo 49°: El estado estimula al equilibrio racional entre el desarrollo


socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de los recursos
naturales garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas mediante el
establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente.

Artículo 51°: La autoridad sectorial competente determinará las actividades que por su
riesgo ambiental pudieran exceder de los niveles o estándares tolerables de
contaminación o deterioro del medio ambiente, de tal modo que requieran
7

necesariamente la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, previo al desarrollo


de dichas actividades.

Artículo 52° En los casos de peligro grave e inminente para el medio ambiente, la
autoridad sectorial competente podrá imponer la adopción de una de las siguientes
medidas de seguridad por parte del titular de la actividad:

a) Procedimientos que hagan desaparecer el riesgo o lo disminuyan a niveles


permisibles, estableciendo para el efecto los plazos adecuados en función a su gravedad
a inminencia.

b) Medidas que limiten el desarrollo de las actividades que generan peligro grave a
inminente para el medio ambiente.

En caso de que el desarrollo de la actividad fuera capaz de causar un daño irreversible


con peligro grave para el medio ambiente, la vida o la salud de la población, la autoridad
sectorial competente podrá suspender los permisos, licencias o autorizaciones que
hubiera otorgado para el efecto.

Código Civil

En el Artículo 961 dice: El propietario en ejercicio de su derecho y especialmente en su


trabajo de explotación industrial debe abstenerse de perjudicar las propiedades contiguas
o vecinas, la seguridad y el sosiego y la salud de los habitantes. Están prohibidos los
humos, hollines, emanaciones, ruidos, trepidaciones y molestias análogas que excedan
de la tolerancia que mutuamente se deben los vecinos en atención a las circunstancias.
Concordancias, Constitución Política Artículo 2, inciso 22; Artículo 68; Código Penal
artículos: 304 al 314.

Código Penal

En el Título XIII sobre delitos contra la Ecología en su Capítulo Único de Delitos Contra
los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, dice:
8

Artículo 304°.- El que infringiendo las normas sobre protección del medio ambiente, lo
contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza
por encima de los límites establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o
alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será reprimidas con pena
privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de tres años o con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días – multa. Si el agente actuó por culpa, la pena será
privativa de libertad no mayor de un año o prestación de servicio comunitario de diez a
treinta jornadas.

Artículo 313°.- El que, contraviniendo las disposiciones de la autoridad competente


altera el ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o modifica la flora o fauna,
mediante la construcción de obras o tala de árboles que dañan la armonía de sus
elementos, será reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de dos años y con
sesenta a noventa días – multa.

Artículo 314°.- El Juez penal ordenará como medida cautelar, la suspensión inmediata
de la actividad contaminante, así como la clausura definitiva o temporal del
establecimiento de que se trate de conformidad con el artículo 105°, inciso 1, sin
perjuicio de lo que pueda ordenar la autoridad en manera ambiental.

Ley General de Salud

Ley N° 26410, promulgada en Julio de 1997, por la cual se deroga el antiguo Código
Sanitario D.L. N° 17505. Norma los problemas referentes a la salud, bajo el supuesto
que las normas de salud son de orden público y por lo tanto regulan la protección del
ambiente.

El Título Segundo abarca diversos aspectos, como en el Capítulo VI, donde se legisla
sobre las sustancias y productos peligrosos para la salud, en tanto que en su Capítulo
VII, lo hace en relación con la higiene y seguridad en los ambientes de trabajo asimismo,
en el Capítulo VIII, se regula expresamente la protección del ambiente para la salud.
9

Ley Orgánica de Municipalidades

La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) fue promulgada el 26 de Mayo del


2003, norma sobre la creación, origen, naturaleza, autonomía, organización, finalidad,
tipos, competencias, clasificación y régimen económico de las municipalidades;
también sobre la relación entre ellas y con las demás organizaciones del Estado y las
Privadas, así como los mecanismos de participación ciudadana y los regímenes
especiales de las municipalidades. Son funciones de las municipalidades 1) emitir
normas técnicas en materia de protección y conservación del ambiente (Artículo 73°,
inciso d). 2) aprobar la regulación provincial respecto del otorgamiento de licencias y
las labores de control y fiscalización de las municipalidades distritales en las materias
reguladas por los planes, de acuerdo con las normas técnicas de la materia, sobre
estudios de impacto ambiental (Artículo 79° , inciso 1.4). 3) regular y controlar el
proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y vertimientos industriales en
el ámbito provincial, así como regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y
demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente (Artículo 80°, inciso 1).

Ley General de Aguas

Aprobada por Decreto Ley N° 17752, la misma que ha sufrido una serie de
modificaciones, al respecto a través del Decreto Ley N° 19503 que adiciona el inciso d)
de: Artículo 49° y el Decreto Legislativo N° 106 que modifica Artículos del D.L. N°
17752; establece que las aguas sin excepción alguna son de propiedad del Estado y su
dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las aguas, ni
derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua. Solo puede ser
otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del país. El Estado formula la
política que rige su utilización y preservación. Los usos de las aguas son aleatorios y se
encuentran condicionados a las disponibilidades del recurso y a las necesidades reales
del objeto al que se destinen y deberán ejercerse en función del interés social y el
desarrollo del país. Según lo establece el Artículo 27° del Decreto Legislativo N° 17752
el orden de preferencia en el uso de las aguas es el siguiente:

a) Necesidades primarias y abastecimientos de poblaciones.


10

b) Cría y explotación de animales.

c) Agricultura.

d) Usos energéticos, industriales y mineros.

e) Para otros usos.

Los usos de las aguas se otorgarán mediante permiso (por la Autoridad de Aguas),
autorización (Resolución Ministerial) o licencia (por Resolución Suprema). El Estado
otorgará el uso de las aguas preferentemente para fines domésticos y abastecimiento de
poblaciones, que comprenderá la satisfacción de las necesidades primarias y sanitarias
de la población como conjunto humano. Esta Ley establece las normas que regulan la
conservación y preservación de las aguas, de los usos de las aguas; etc. La presente Ley
presenta modificaciones en su reglamento normados mediante Decretos Supremos N°
007-83 – SA.

Ley Forestal y de la Fauna Silvestre

El 13 de Mayo de 1975 se promulgó mediante Decreto Ley N° 21147, en la que se


contemplan una serie de factores que garantizan los derechos del Estado y regulan los
de aquellos que directa o indirectamente concurran a las actividades vinculadas con los
recursos y productos forestales y de fauna silvestre. Precisando que los recursos
forestales y la fauna silvestre son del dominio público y no hay derechos adquiridos.
Considera bajo el régimen de recurso forestal a las áreas necesarias para la protección,
conservación y aprovechamiento de la fauna silvestre y las que tengan especial
significación por sus valores históricos, paisajísticos y científicos.

El Decreto Ley N° 21147 cuenta con su Reglamento sobre Conservación de Flora y


Fauna Silvestre aprobado por D.S. N° 158-77-AG y que a la vez contempla en uno de
sus capítulos: De las Especies Protegidas de Flora y Fauna Silvestre que de una u otra
forma estén amenazadas para asegurar su conservación la misma que por resolución
Ministerial se establecerá la lista de especies protegidas de la flora y de la fauna silvestre
con fines de protección, así como el establecimiento de las vedas que serán establecidas
11

para asegurar la protección y/o utilización de las especies. Pero mediante Decreto
Supremo N° 013-99-AG se decreta la prohibición de caza, extracción, transporte y/o
exportación con fines comerciales de especies de fauna silvestres no autorizadas por el
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), donde se aprueba la
categorización de especies amenazadas d fauna silvestre, que entro en vigencia a partir
del 1 de Enero del 2000. Mediante Decreto Supremo N° 034-2004-AG del 22 de
Septiembre del 2004 se aprueba la categorización de especies amenazadas de fauna
silvestre y prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines
comerciales, norma que consta de una lista de 301 especies categorizadas como en
peligro crítico (CR), en peligro (EN), vulnerable (VU) y casi amenazado (NT).

Decreto Supremo N° 009-2005-TR

El objetivo de esta norma es propiciar el mejoramiento de las condiciones de trabajo a


fin de prevenir daños a la integridad de los trabajadores y asegurar la compensación y/o
reparación del trabajador en caso de accidentes de trabajo o enfermedades laborales.
Esta norma encarga al Ministerio de Trabajo promover una cultura de prevención de
riesgos laborales, brindar asesoría, asistencia y cooperación técnica en seguridad y salud
en el trabajo, desarrollar actividades de capacitación, formación e investigación en
seguridad y salud en el trabajo, Fomentar y garantizar la difusión e información en
seguridad y salud en el trabajo, efectuar el seguimiento de las acciones preventivas, en
seguridad y salud en el trabajo, que realicen los empleadores, velar por el cumplimiento
de la normativa de prevención de condiciones de riesgo y de las patologías que puedan
afectar a la salud de los trabajadores, así como el intercambio de información con las
entidades vinculadas en materia de seguridad y salud en el trabajo, la orientación y
supervisión de la formación que, en materia de prevención y promoción en salud de los
trabajadores, deba recibir el personal sanitario actuante en los servicios de prevención
autorizados, la elaboración y divulgación de estudios e investigaciones relacionados con
la salud de los trabajadores.
12

2.3. Normas Que se Relacionan Con El Proyecto.

- La Constitución Política del Perú. 1993


- Ley General de Ambiente (Ley N°28611).
- Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 27446)
- Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para obras y Actividades (Ley N°
26786)
- Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (DS N° 757)
- Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú
- Manual de Normas de ACI
- Manuales de Normas del A.S.T.M.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


3.1. DESCRIPACIÓN GENERAL
3.1.1. UBICACIÓN

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

REGIÓN : SAN MARTÍN.

PROVINCIA : RIOJA

DISTRITO : YURACYACU

LOCALIDAD : PLANTANOYACU
13

MAPA 1: LOCALIDAD DE PLANTANOYACU: MACRO LOCALIZACION DEL PROYECTO

3.1.2. Descripción técnica

1.0 GENERALIDADES

Este documento técnico se ha elaborado tomando en consideración los siguientes


criterios:

A. CONSIDERACIONES GENERALES

Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo a nivel


de indicación, materiales y metodologías de dosificación, procedimientos constructivos,
procedimientos constructivos y otros.
14

B. CONSIDERACIONES PARTICULARES

Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y


aplicación de las partidas, que por su naturaleza son aceptables a variaciones debidas a:

1.- El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo, de acuerdo a una
localización geográfica determinada, sugieren técnicas variables en cuanto al
tratamiento.

2.- El clima y las variaciones atmosféricas que indican notablemente en el


comportamiento de los materiales, encauzando a un tratamiento especial en cuanto al
proceso constructivo y dosificación en sí.

3. - Factibilidad de recursos en cuanto al campo de las instalaciones, sean estas sanitarias


y/o especiales, en cada una de las zonas de trabajo, producen variaciones en cuanto
captación de servicios, razón por la cual es necesario adicionar a las especificaciones de
instalaciones interiores lo referente a instalaciones interiores.

4. - Así mismo las observaciones y experiencias obtenidas in sítu , en el transcurso de


la obra, debidamente implementada, completaran al presente, previamente avalados por
el Inspector.

C. COMPATIBIILIDAD Y COMPLEMENTO

El contenido técnico, vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del sistema


es compatible con los siguientes documentos:

- Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú

- Manual de Normas de ACI

- Manuales de Normas del A.S.T.M.

- Especificaciones Vertidas por cada fabricante


15

3.1.3. Equipo y maquinaria

Los equipos a utilizarse son: mezcladora mecánica, herramientas manuales (pico,

palanas, machete, etc), volquetes de 12m3.

3.1.4. Tiempo de ejecución

El tiempo de ejecución del proyecto “Instalación del Sistema de Abastecimiento de

Agua Potable en el Caserio Plantanoyacu – Distrito Yuracyacu – Provincia Rioja –

Region de San Martin” es de 3 meses concerniente a 90 días calendarios

3.2. ÁREA DE INFLUENCIA


3.2.1. Área de influencia directa

Las viviendas existentes en el caserío Plantanoyacu son de 150 viviendas, además de


lotes urbanos como proyección de ampliación futura, considerando que se están
ejecutando construcciones.

DESCRIPCION PLANTANOYACU

Total de Viviendas 150 und.

Densidad 5 hab / viv.

Población Actual 750 hab.


16

3.3. ETAPAS DEL PROYECTO


3.3.1. TRABAJOS PRELIMINARES

Esta partida consiste en la limpieza de terreno donde se van a efectuar las obras de
ingeniería, la misma que comprende el roce y la eliminación de toda la vegetación y/o
materia orgánica y todo material inconveniente.

Modo de Ejecución

- Será por cuenta del Inspector - Residente, dejar limpio y preparado el terreno.

- Toda obstrucción hasta 0.30 m. mínimo por encima del nivel de la rasante indicada en
los planos, será eliminada fuera de la obra.

- Se extraerán las raíces y tierra vegetal, se demolerán rocas fracturados y material de


ladera.

Modo de Medición

La superficie por la cual se pagara será el área en metros cuadrados en la cual será
limpiado y roceado aceptado por el supervisor, dichas medidas no incluirán arreas que
no corresponden o estén destinados a otros fines distintos a lo ordenado.

Forma de Pago

Será pagado al precio unitario del presupuesto

TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO

El trazo consiste en llevar al terreno los ejes de todos los elementos componentes del
Proyecto, tales como captación, línea de conducción, reservorio, línea de aduccion, etc.
El replanteo consiste en la ubicación e identificación de todos los elementos
conformantes del proyecto y se detallan en los planos.
17

Modo de ejecución

Comprende el replanteo de los planos en el terreno ya nivelado, fijando los ejes de


referencia y las estacas de nivelación.

Los niveles serán determinados de acuerdo al B.M. fijados por el Inspector - Residente.

Los ejes deberán fijarse permanentemente por estacas, balizas o tarjetas fijas en el
terreno, se usaran en este último dos tarjetas por eje.

Se seguirá para el trazo, el siguiente procedimiento:

Se marcaran los ejes y a continuación se marcaran las líneas de ancho de las


cimentaciones en armonía con los planos de estructuras e Instalaciones sanitarias, estos
ejes deberán ser aprobados por el ingeniero Inspector, antes de que se inicien las
excavaciones.

Tanto el trabajo y el replanteo en la obra guardan la especificado en el Reglamento


Nacional de Edificaciones

3.3.2. MOVIMIENTO DE TIERRA

EXCAVACIONES

Las excavaciones para las estructuras del sistema de agua potable, serán afectadas de
acuerdo a las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos. Las dimensiones
de las excavaciones serán tales, que permiten colocar en todo el ancho y largo de las
estructuras correspondientes. Las profundidades mínimas de cimentación aparecen
indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por el ingeniero Inspector caso de
considerarlo necesario para asegurar un cimentación satisfactoria. El Ingeniero deberá
probar el o los niveles de la cimentación antes de iniciarse la colocación del concreto.

RELLENO

Los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas serán rellenados
hasta una cota de 15 cm. Menor que la indicada en ese lugar como losa terminada. El
18

relleno de calidad aprobada por el Ingeniero será colocado en capas de 30 CID. De


espesor debidamente regadas y compactadas.

Después de un mínimo de 24 horas de concluido el vaciado de zapatas, muros, cimientos


y sobrecimientos y antes de rellenar los encofrados deberán ser retirados y las
excavaciones limpiadas de desperdicios inmediatamente después la superficie de
concreto deberá ser cuidadosamente examinado y cualquier irregularidad en la
superficie deberá tratarse como lo ordena el Ingeniero Inspector.

Las zonas de concreto con cangrejeras serán picadas hasta donde existan defectos, y
serán previamente inspeccionados por el Ingeniero Inspector, que indicara la forma y
tipo de mortero en la reparación.

NIVELACION Y APISIONADO MANUAL

Comprende la nivelación y compactación del área sobre el cual se vaciarán los pisos y
veredas.

Modo de ejecución

Una vez terminado los trabajos de relleno se procederá a la nivelación y apisonado del
terreno con el fin de dejarlo listo para vaciar pisos y veredas.

Método de medición

El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrados (m²) del área a apisonar, previa
aprobación del ingeniero residente.

Base de pago

El pago se efectuará al precio unitario del contrato m² de área a apisonar, entendiéndose


que dicho precio y pago contribuirá la compensación total por mano de obra,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecutar dicha partida.
19

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M. PROMEDIO.

Descripción

El Ingeniero Inspector residente, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno
completamente limpio de desmonte.

Ejecución

La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que el desmonte


permanezca en la obra, más de un mes, salvo lo que se ha de usar en los rellenos.

3.3.3. CONCRETO SIMPLE


CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:8 + 25% PM

Llevará cimientos corridos todos los muros, siendo sus dimensiones las especificadas
en los planos de estructuras, serán de concreto ciclópeo 1:8 (cemento, hormigón), con
25% piedra mediana, debiendo respetarse las proporciones de los materiales y otras
indicaciones.

Método de construcción

Para ejecutar esta partida se respetarán las dimensiones indicadas en los planos,
cuidando la verticalidad de las paredes. Las formas serán rígidas y estables con la
finalidad de no desperdiciar concreto al momento de vaciar por efecto de las presiones.
Serán de concreto ciclópeo (C:H) en proporción 1: 8 más un 25% piedra mediana.

Método de medición. El método de medición será por metros cúbicos (m³) de cimiento
vaciado, Según las dimensiones indicadas en los planos, es decir, largo por ancho y
altura, aprobados por el Inspector.

Bases de pago. El volumen determinado será pagado al precio unitario del contrato por
m³ cimiento vaciado dicho precio y pago será compensación total por mano de obra,
materiales herramientas, equipos e imprevistos.
20

SOLADOS.

Descripción Son elementos de concreto que nos permiten uniformizar el terreno


excavado a fin de mantener las alturas establecidas para una estructura. Modo de
ejecución: El vaciado de este elemento será con concreto 1:8 o 1:10, cemento o en el
caso del tanque elevado se utilizará un concreto y hormigón f’c=100 kg/cm2
dependiendo del tipo de suelo a mejorar.

3.3.4. CONCRETO ARMADO

CLASES DE CONCRETO

Se emplearan las clases de concreto definidas por su resistencia ASTM, por el tamaño
máximo de agregado. Se presentan los datos básicos que permitirá al constructor diseñar
las mezclas correspondientes.

- En los planos correspondientes el concreto se encuentra específicamente únicamente


por su resistencia a los 28 días ASTM.

- No es materia de la presente especificación al concreto para cimiento corrido, gradas,


y falsos que podrán dosificarse base de cemento y hormigón en las proporciones que se
indican en los planos estructurales. )i;> Saco de cemento se define aquí como la cantidad
contenida en un envase original sin averías del fabricante. Con un peso de 42.5 Kg o
una cantidad de cemento a granel que pesa 42.50 Kg.

ADITIVOS

Los aditivos deberán satisfacer las Normas ASTM C 260, ASTM C 618 O ASTM C
494. En cualquier caso queda expresamente prohibido el uso de aditivos que contengan
c1oruros o nitratos

LOS AGREGADOS

De diferente granulometría serán almacenados separadamente, cuidando no se


produzcan alteraciones en su contenido de humedad, contenido de arcilla y/o materiales
orgánicos.
21

Cualquier material que se halla deteriorado o que halla sido dañado no será usado para
preparar concreto.

MEZCLADO

Todo concreto a emplearse en la obra será preparado con mezcladoras mecánicas. En


caso de emplear concreto preparado de manera manual dosificado y transportado e
acuerdo a la norma ASTM C 94

COLOCACIÓN

El proceso de transporte y colocación de concreto será tal que no ocurra segregación de


los componentes o pérdidas de materiales. En general, la compactación se efectuara
empleando Vibradoras de sumersión.

CURADO

El concreto se mantendrá por encima de los 10°C y en condición húmeda por lo menos
los primeros 7 días después del colocado. El curado del concreto por medio de agua se
llevara a cabo de una de las siguientes maneras: Regado el concreto, Cubriendo el
concreto con crudo húmedo y Cubriendo el concreto con arena mojada)- Inundando la
superficie del concreto.

PRUEBAS

La resistencia al concreto será comprobada periódicamente con este fin se tomara


testigos cilíndricos de acuerdo a la norma ASTM C 172 en las cantidades mínimas
siguientes:

12 testigos por cada 200 m3 de concreto colocado o 12 testigos por día de colocación
del concreto.

La prueba de resistencia consistiría en romper tres testigos de la misma calidad y clase


e acuerdo a lo indicad en la norma ASTM x 39. Se llamara resistencia a 1 concreto
promedio de los tres resultados.
22

La resistencia del concreto será tal que no mas de una prueba en diez de un valor inferior
al especifico y por el promedio de tres pruebas cuales quiera superior al valor
especificado.

El contratista llevará un registro de cada testigo fabricado en el que constará la fecha y


hora de elaboración la clase de concreto (indicando lugar especificado), edad del
momento de la prueba, resultado de la prueba y numero de la misma. El contratista
incluirá el costo total de las Pruebas en su presupuesto.

Las pruebas serán efectuadas en un laboratorio independiente de la Entidad ejecutora, y


aprobada por el Ingeniero Inspector.

Si no se obtuvieran las resistencias especificadas, el Ingeniero podrá ordenar que se


efectúen pruebas y cargas totales o parciales y de no considerar los resultados de estas
pruebas como satisfactorias pudra ordenar también la demolición parcial o total de la
estructura.

El costo de las pruebas de carga y el costo de la demolición y reestructuración, si estas


llegaran a ser necesarias, serán de cuenta exclusiva del contratista o entidad ejecutora,
la misma que no podrá justificar demoras en la entrega de la obra por estas causas

3.3.5. REVOQUES

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

Las superficies a tarrajearse deberán tener la superficie áspera a fin de que exista una
buena adherencia del mortero. Las superficies que estén en contacto con el agua serán
tarrajeados utilizando aditivos impermeabilizantes de calidad garantizada, será de
Tarrajeo fino con mortero cemento - arena fina, a: fin de evitar fuga y pérdida de agua
por filtración y afectar la estructura de concreto.

TARRAJEO CON MORTERO SIMPLE

El revoque deberá ejecutarse previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde


será aplicado.
23

La mezcla de mortero cemento - arena para pañeteo, se utilizara en proporción 1 :5 y se


prepararan en bateas de madera.

3.3.6. MEDIOS FILTRANTES

FILTRO DE GRAVA

Son elementos que permitirán la purificación o limpieza del agua sobre todos los
elementos físicos constituyentes. La grava será colocada en la cámara o poza de
captación, previamente zarandeada, por el sistema o modalidad más adecuada.

3.3.7. ACERO.

El acero esta especificado en los planos en base a su carga pero deberá además ceñirse
a las siguientes condiciones:

Carga de fluencia en Kgslcm3 4,200

Definición unitaria para la carga de fluencia Normas 35% ASTM-A 515 ACI

3.3.8. ENCOFRADO.

Los andamiajes y encofrado tendrán una resistencia adecuada para resistir con seguridad
y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por el peso propio, El paso o
empuje del contrato y una sobre carga del llenado no inferior a 200 carga/m2• Los
encofrados serán debidamente alineados y niveles de tal manera que forman elementos
de las dimensiones en los siguientes:

Las tolerancias admisibles son los siguientes:

En la sección del elemento + 10 mm

En alineamiento +0 -5mm
24

Con el objeto de facilitar de desconfiado las formas serán recubiertas solubles de tipo y
calidad apropiada por el Ingeniero Inspector. Los plazos de desencofrado, será los
siguientes:

Muro 4 días

Columnas 24 horas

Vigas 21 días

Losas de fondo de cubre 7días

ESPECIFICACIONES TECNICAS, TUBERIAS, VALVULAS Y ACCESORIOS

3.3.9. TUBERÍA.

Las tuberías serán de policicloruro de vanillo no plastificado (PVC) para los desagües
de las diversas unidades estructurales podrá usarse tubería de plástico de media presión
o tubos de concreto simple normalizado.

3.3.10. EXCAVACIÓN.

Las zanjas para el tendido tendrán una sección, general de 0.30 m. de ancho x 0.60 m.
de profundidad.

En el caso de terrenos rocosos se permitirá menor profundidad de excavación siempre y


cuando la tubería sea protegida adecuadamente, protección que deberá ser aprobada por
el ingeniero Inspector.

El fondo de la Zanja será bien nivelado para que los tubos apoyen a lo largo de su
generatriz inferior.

3.3.11. INSTALACIONES DE TUBERIA.

Toda tubería y accesorios será revisado cuidadosamente antes de ser instalados a fin de
descubrir defectos, tales como roturas, rajaduras, porosidades, etc, y se verificará que
están libres de cuerpos extraños, tierra, etc.
25

Los cruces de ríos, quebradas, acequias, etc. se realizarán en forma aérea según diseño
especial o por debajo del lecho con protección adecuada tal como enrocado .cubierto de
concreto u otros.

Para la unión de tubos de PVC. Se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones:

a) Quítese del extremo listo del tubo la posible rebada. achaflanando el filo interior.

b) Procédase en igual forma con la campana de tubo, pero achaflanando el filo exterior.

c) Extraer la parte exterior de la espiga y el interior de la campana, cubriéndola con


pegamento.

d) Introducir la espiga dentro de la campana.

e) Después de 24 horas puede someterse a presión.

Para instalar tubería de abastecimiento, tener en cuenta las siguientes instalaciones:

* Limpiar los extremos tomados con gasolina (No usar kerosene)

* Colocar el anillo de jebe con lubricantes en la unión en la tubería de tipo meza.

* Presentar la espiga al enchufe y empujar suavemente el tubo en dirección a su propio


eje hasta el tope.

La tubería se apoyará en toda su longitud sobre una capa de arena o tierra fina, sin
piedras.

La unión no debe descansar directamente en el fondo de la zanja, para ellos se


profundizará la zanja en cada unión

El relleno debe realizarse a medida que avanza la instalación. Las uniones deben dejar
a descubierto basta después de la prueba hidráulica, en el caso de tubería PVC rígido se
recomienda que a cada 50 metros de tubería con material seleccionada sin piedras, a fin
de disimular los efectos de dilatación técnica, dejando libres o con poco relleno las
uniones y accesorios para su inspección durante la prueba hidráulica. Los codos, Tees,
26

tapones, válvulas y todo cambio brusco de dirección anclarán a lado de los concretos
vaciados en obra.

3.3.12. PRUEBA HIDRÁULICA

Una vez instalado la tubería, será sometida a presión hidrostática igual a una vez y media
la presión de trabajo, indicada por la clase de tubería instalada.

Antes de efectuar la prueba, debe llenarse la tubería con agua, todo el aire debe ser
expulsado de la red, para esto se colocarán dispositivos de purga en puntos de mayor
cola luego se cerrara el tramo herméticamente. Se probará en tramos de 300 a 400 metros
aproximadamente o en tramos comprometidos accesorios y llaves ser removidos y
reemplazados.

La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactorio, debiendo
mantenerse la presión de prueba durante 20 minutos.

3.3.13. RELLENO DE ZANJAS.

Después que haya sido aprobada la prueba hidráulica al relleno final de zanjas.
Previamente se anclarán las cruces , las tees , tapones y accesorio por tramo de tubería
que el Ingeniero Inspector crea conveniente a fin de evitar desplazamientos. Para tal
efecto deberá usarse dado de concreto pobre.

Se cubrirán las uniones, accesorios, etc, con material fino seleccionado en una altura de
30 cm. y luego con el material restante de la excavación, se hará un buen apisonado
debiendo restituir la compactación anterior.

3.3.14. DESINFECCION DE LA TUBERIAS.

Una vez instalada ya aprobada hidráulicamente toda la red, éste se desinfectará con
cloro. Previamente a la clorinación, es necesario eliminar toda la suciedad y materia
extraña para la cual se inyectará agua por un extremo y se hará salir al final de la red en
el punto más bajo mediante la válvula de purga respectiva a la remoción de un tapón
27

Para desinfección con cloro líquido .Se aplicará una solución o cloro directamente de
un cilindro con apartados adecuados para controlar la cantidad inyectada y asegurar la
difusión en toda la tubería.

Será preferible usar el aparto clorinador de solución. El punto de aplicación será de


preferencia al comienzo de la tubería ya través de una llave "Corporation".

En desinfección de tubería por componentes de cloro disuelto se podrá usar compuesto


de Cal como hipoclorito de calcio o similares cuyo contenido de cloro sea conocido
.Estos productos se conocen en el mercado como “HTH” ''Perchloron'' "Alcablane" etc.
con la siguiente formula se puede calcular el compuesto a usarse.

PXV

GR= -----------------------

%CLX 10

GR : Peso en gramos del compuesto a utilizarse.

P : mg/lt. O ppm. De la solución a prepararse.

V : Volumen de agua en la tubería (Lts)

% CL : % de cloro disponible en el compuesto.

10 : Constante.

Para la solución de éstos productos se usará una solución en agua, la que inyectada o
bombeada dentro de la nueva tubería y en cantidad tal que un dosaje de 50ppm como
mínimo.

El periodo de retención, será por lo menos de 3 horas, al final de la prueba el agua deberá
tener un residuo de por lo menos 5 ppm. de cloro. Durante el proceso de la operación
todas las válvulas y otros accesorios serán repetidas veces, para asegurar que todas las
partes entren en contacto con la solución de cloro
28

3.3.15. VALVULA DE COMPUERTA

Las válvulas hasta 2"de diámetro serán de bronce con uniones roscadas como marca de
fabrica y presión de trabajo grabados en altos relieve en el cuerpo de la válvula para 125
Ibs/plg2, fabricación de acuerdo a normas y de reconocida calidad. Debiendo ser
instaladas entre dos (2) uniones universales galvanizados.

Uniones universales. serán roscadas con asiento cónico de bronce o fierro galvanizado
y se instalará una válvula cuando se trata de tubería visibles y días (2) uniones
universales, cuando la válvula se instala en caja o nicho.

2. LINEA DE CONDUCCIÓN Y RED DE DISTRUBICIÓN, VALVULAS Y


ACCESORIOS

TUBERÍA.

Se utilizarán tuberías de vinilo no plastificado (PVC). La tubería PVC se ajusta a las


normas establecidas. El trazo, gradiente, distancias y otros datos de prioridad deberán
adaptarse a lo establecido en los planos. De existir alguna modificación, ésta deberá
tener aprobación oficial.

a. Excavación.

Las zanjas para el tendido de tubería tendrán una sección de 0.6Om de ancho por
O.8Om. de profundidad. En caso de terreno rocoso, se permitirá una menor profundidad
de excavación , siempre que la tubería sea protegida adecuadamente, 10 que deberá ser
aprobado por el Ingeniero Inspector. En este tipo de suelos se colocará el fondo, Una
capa de tierra seleccionada o arena de un ml espesor mínimo de 0.15 m.

El fondo de las zanjas deberá ser bien nivelada, al fin de permitir al tuvo, un apoyo
uniforme, a lo largo de toda de su generatriz inferior.
29

Las paredes de las zanjas deberán ser, en lo posible, verticales, para evitar sobrecarga
en la tubería, con material de relleno.

b. Instalación de tubería

Las tuberías y accesorios deberán ser revisados cuidadosamente antes de instalados,


a:fin de descubrir defectos tales como roturas, rajaduras, porosidades, fallas de
alineamiento, etc. y se verificará que estén libres de cuerpos extraños, tierras u otros.

La tubería deberá bajarse cuidadosamente a la zanja. El cilindro de los tubos instalados


debe apoyarse en toda su longitud sobre el piso de la zanja, cuidando que la unión no
descanse directamente en el terreno.

Durante los trabajadores de colocación hay que cuidar que no queden atrapados objetos
ni materiales extraños en la tubería. Para evitarlo se debe taponear las entradas de los
tubos cada vez que el trabajo se interrumpe.

Los cruces de río, quebradas, acequias, etc. se realizarán en forma aérea según diseño
especial, o por debajo del lecho, con protección adecuada, tal como enrocado, cobertura,
de concreto u otros.

Los trabajos a los cruces de carreteras y líneas férreas los debe realizar ]a institución
encargada de su mantenimiento.

En caso de pendientes muy pronunciadas, la tubería de PVC debe instalarse en dados de


concreto y sujeta con abrazaderas. Así mismo, se instalarán juntas de expansión térmica
con un distanciamiento máximo de 30mts.

Ensamblaje de tuberías de PVC

Quítese del extremo de la espiga del tubo, la posible rebaba y bisele con lima de filo
exterior. Procédase de igual forma con la campana de tubo, pero biselando el exterior.

Limpie con una esponja los extremos de la tubería a conectarse, cubriéndola luego con
pegamento.
30

Introduzca la esponja dentro de la campana.

Gire uno de los tubos un cuarto de vuelta, para distribuir uniformemente el pegamento.

Después de un tiempo no menor de 24 horas, la tubería podrá someterse a presión.

Ensamblaje de tuberías.

Impermeabilizar en las uniones de transiciones PVC, con las válvulas y grifos usando
pinturas en pasta de aceite o cinta teflón sobre las rocas.

A medida que avanza la instalación debe realizarse el relleno de zanjas. quedando al


descubrimiento las uniones basta después de la prueba hidráulica.

Los codos, tees, tapones, válvulas y todo cambio brusco de dirección, aclaran en dados
de concreto vaciado en obra, para absorber el empuje axial el producto por el flujo. Por
ello se empleará concreto simple fe= 140kgl cm2• Cpm un 20% de cantos rodados.

Los tapones se colocaran en un tubo de 50cm.de largo. uno cuyos centímetros servirá
para insertar el tapón y el otro anclara.

c. Desinfección de Tubería

Una vez realizada la instalación, con la zanja parcialmente llena, con excepción de las
uniones que quedaran descubiertas para la observación, la tubería será sometida a
presión hidrostática de 1.5 veces la presión de trabajo correspondiente a la clase de
tubería, en el punto de menor de menor cota de ensayo.

Antes de efectuar la prueba de presión, la tubería debe permanecer llenada de agua por
un periodo mínimo de 36 horas. Todo el aire que haya quedado atrapado en la tubería,
debe ser expulsado, para esto se colocará dispositivos en los puntos más bajos de la red.
Luego se cerrará herméticamente el tramo.

Los tramos de prueba tendrán una longitud de200 a 300m aproximadamente. Estos
tramos pueden estar comprendidos entre válvulas, sin exceder la longitud señalada.
31

La presión de prueba será mantenida durante 20 minutos. Todos los tubos expuestos,
accesorios, uniones y llaves, serán examinados cuidadosamente durante la prueba. Si se
muestran defectuosos y presentan filtraciones visibles a consecuencia de la prueba,
deberán ser removidas y remplazadas.

Relleno de Zanjas

Una vez concluida la prueba de fugas y echas las reparaciones pertinentes, se procederá
al relleno total de las zanjas.

También antes de proceder al relleno, debe verificarse que las tees, cruces, tapones y
accesorios y tramos de tubería que el ingeniero inspector haya creído conveniente anclar
para evitar fallas por deslizamiento estén correctamente ejecutados. El relleno será
hecho con material selecto, libre de desperdicios. Materia orgánica, basura u otros
materiales que pudieran producir asentamientos posteriores.

Se procederá a ejecutar el relleno, al rededor y sobre la tubería, en capas de 15cm. con


arena de tierra fina, apisonándolas adecuadamente con pisón de peso apropiado. Luego
hasta a una altura de 30 cm. por encima de la parte superior de la tubería. Luego se
continuara al relleno con material de excavación seleccionado en capas uniformes de 30
cm. de espesor. Cada capa deberá apisonarse hasta obtener una compactación no menor
de 95% de la densidad de material.

El relleno colocado partir de una distancia de 30cm. de la tubería, ni deberá contener


piedras con diámetro de 1".

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION DE TANQUES DE


ALMACENAMIENTO

Desbroce y limpieza.

Este trabajo consiste en efectuar alguna, alguno o todas las operaciones siguientes:
cortar, desenraizar, quemar, retirar, de los suelos de construcción, los árboles, arbustos
y hiervas o cualquier vegetación comprendida dentro del derecho de vías, de áreas de
32

construcción y los bancos de prestamos indicados en los planos o que ordene desbrozar
el ingeniero fiscalizador de la obra.

Especificaciones.

Estas operaciones deben ser efectuadas indistintamente a mano o mediante el empleo de


equipos mecánicos. Toda materia vegetal proveniente del desbroce deberá colocarse
fuera de las zonas destinadas a la construcción en los sitios donde señale el ing.
Fiscalizador.

El material aprovechable proveniente del desbroce será propiedad del contratante y


deberá ser sitios que se indique: no pidiendo ser utilizando por el constructor sin previo
sin consentimiento de aquel.

Todo material no aprovechado deberá ser quemado tomándose las precauciones


necesarias para evitar incendios.

Los daños y perjuicios a propiedad ajena producidos por trabajadores de desbroce


efectuados indebidamente dentro de las zonas de construcción serán de la
responsabilidad del constructor.

Las operaciones de desbroce deberán efectuarse invariablemente en forma previa a los


trabajos de construcción con la anticipación necesaria para no entorpecer el desarrollo
de estos.

Medición y pago.

El desbroce se medirá tomando como unidades el metro cuadrado con aproximación de


dos decimales.

No se estimará para fines de pago el desbroce que efectué el constructor fuera de las
áreas desbroce que se indiqué en el proyecto, salvo las que por escrito ordene el
ingeniero fiscalizador de la obra. Si la quema de material "no aprobable" no pudo ser
efectuada en forma inmediata al desbroce por razones no imputable al constructor, se
computara. un avance de 90% del desbroce efectuado.
33

Conceptos de trabajo.

Los trabajos de desbroce que efectúa el constructor le serán estimados y liquidados:


según el siguiente concepto de trabajo.

Replanteo y nivelación.

Replanteo es la ubicación de un proyecto en el terreno, en base de las inacciones de los


planos respectivos, como paso previo a la construcción. Nivelación es el colÚunto de
acciones que permiten obtener la cuota de cimentación de la obra efectuarse.

Especificaciones

Todos los trabajos de replanteo deben ser realizados con aparatos de precisión, tales
como teodolitos, niveles, cintas métricas, etc. y por personal técnico, capacitado y
experimentado. Se deberá colocar mojones de hormigón perfectamente identificados
con la cuota abscisa correspondiente a su número estar de acuerdo a la magnitud de la
obra y necesidad de trabajo.

Medición de trabajo.

El replanteo tendrá un valor de acuerdo al desglose del precio unitario en metros


cuadrados y kilómetros.

Excavación.

Se extiende por excavaciones en general. El remover y quitar la tierra u otros materiales


con el fin de conformar aspectos para alojar mamposterías, hormigones y otras obras.

En este rubro se trata de toda clase de excavaciones, que no sean las de zanjas para alojar
tuberías de agua potable y alcantarillado, tales como: excavaciones para canales y
drenes, estructurales diversas, cimentación en general.
34

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

GENERALIDADES:

El movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo del material


relleno y eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los
planos y obras enterradas; el presupuesto de estructuras involucra los movimiento de
tierras que ameritan ejecutar la cimentación y obras de tierras masivos para llegar a
niveles de vaciado de falso piso y/o rasante, que se detallan en los planos de obra.

De encontrar en el sub – suelo elementos no previstos en el estudio de suelos, se


procederá de acuerdo al reglamento a fin de solucionar el inconveniente de
constatarse que las condiciones del terreno para cimentación son diferentes a lo que
indica el estudio de suelos se notificará al ingeniero supervisor a fin que tome las
consideraciones pertinentes.

Este capitulo comprende la ejecución de los trabajos de movimiento de tierras,


excavaciones, rellenos, nivelaciones, eliminación de material excedente y demás
operaciones, necesarias para alcanzar los niveles indicados en los planos respectivos

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (MANUAL).

Todo el material excedente de excavaciones, cortes, demoliciones y colocación de


materiales, deberá ser retirado manualmente de la obra, al área designada por la
Municipalidad correspondiente y con la aprobación del Supervisor de obra.

Se debe almacenar en montículos el suelo apropiado para la nivelación final y el material


excavado que sea apropiado para el relleno de zanjas, en lugares separados y en
ubicaciones aprobadas.

Colocar el material excavado y otros materiales, a una distancia suficiente del borde de
cualquier excavación, para prevenir su caída o deslizamiento dentro de la excavación y
para evitar el colapso de la pared de la excavación. Proporcionar no menos de 60 cm
del espacio libre entre el extremo del montículo o material y el borde de cualquier
excavación. No bloquear trocha con dichos montículos o materiales.
35

Se debe transportar y eliminar el desmonte y material excavado sobrante y el material


excavado en forma manual que no sea apropiado para el relleno de zanjas, a una
ubicación de desecho autorizada fuera del área del Trabajo.

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE:

Esta Especificación contiene los requerimientos que le corresponde a esta Obra se


aplicarán a todo trabajo de concreto en que no es necesario el empleo de acero de
refuerzo

MATERIALES

Cemento

El cemento que se usará será el especificado por las condiciones particulares da cada
proyecto, este debe cumplir con la especificación ASTM C 150 y/o la Norma ASTM-
C-150 Tipo 1.Bajo ninguna circunstancia se permitirá el empleo de cemento
parcialmente endurecido o que contenga terrones.

Hormigón

Este material procederá de cantera o de río, compuesto de partículas duras, resistentes a


la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas,
ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Deberá estar bien graduado
entre la malla 100 y la malla 2”.

Piedra Mediana

Este material procedente de cantera o de río será resistente a la abrasión, de partículas


duras. No se permitirá el uso de piedras blandas ó calcáreas o rocas descompuestas. Las
piedras deben ser limpias, libres de sustancias orgánicas ó perjudiciales que puedan
deteriorar el concreto.
36

Agua

El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y libre de
cantidades dañinas de sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica o minera! y otras
impurezas que puedan reducir la resistencia, durabilidad o calidad del concreto.

ALMACENAMIENTO

Todos los materiales deben almacenarse en forma tal que no se produzcan mezclas
entre ellos, evitando su contaminación con polvo, materias orgánicas o extrañas. El
cemento deberá almacenarse en rumas de no más de 10 bolsas y su uso debe ser de
acuerdo a la fecha de recepción, empleándose el más antiguo en primer término. No se
usará cemento que presente endurecimiento y/o grumos.

CONCRETO

El concreto a utilizarse debe ser dosificado de forma tal que alcance a los 28 días de
fraguado una resistencia a la compresión de 100 Kg./cm2 probado en especimenes
normales de 6” de diámetro x 12” de alto y deberá cumplir con las normas ASTM C
172.

MEDICIÓN DE LOS MATERIALES

Todos los materiales integrantes en la mezcla deberán medirse en tal forma que se pueda
determinar con 5% de precisión el contenido de cada uno de ellos.

MEZCLADO

Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormigón y agua) deberá
mezclarse en mezcladora mecánica al pie de la obra, manteniéndose en el mezclado por
un tiempo máximo de 2 minutos.

TRANSPORTE

El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdida de
los componentes, no se permitirá la colocación de material segregado.
37

CIMIENTO CORRIDO CONCRETO 1:10, C: H + 30% P.G.

Proceso constructivo.

Llevarán cimiento corridos todos los muros que se apoyen en el terreno, serán de
concreto ciclópeo, cemento-hormigón 1:10 con 30% de piedra grande y deberá alcanzar
como mínimo una resistencia de F’c = 100 K/g cm2 a los 28 días.El concreto podrá
vaciarse directamente a la zanja sin encofrados, siempre y cuando no existan
posibilidades de derrumbe.Se humedecerán las zanjas antes llenar los cimientos y no se
colocarán las piedras desplazándolas sin antes haber vaciado una capa de concreto de
por lo menos 10 cm. de espesor, todas las piedras deberán quedar completamente
rodeadas por la mezcla sin que se toquen entre si sus extremos.

Medición y forma de pago.

El pago se efectuara multiplicando la cantidad ejecutada por el precio unitario


establecido, tomando como unidad el (m³).

CONCRETO 1:8 + 25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS:

Descripción.

Son los que trasmiten el peso de los muros a la cimentación, será de concreto
simple, es decir no tiene armadura de refuerzo.

Proceso constructivo.

Llevarán sobre cimientos todos los muros, el ancho será el mismo que el muro de
ladrillo; normalmente el sobre cimiento tendrá 30 cm. como mínimo de alto pero en
casos especiales la altura será variable, según indiquen los planos a curvas de nivel y de
niveles de piso terminado, serán de concreto ciclópeo, cemento – hormigón 1:8 con 25%
de piedra mediana y deberá alcanzar como mínimo una resistencia de F’c = 100 K/g
cm2 a los 28 días.
38

Para el caso de sobre cimientos armados, la resistencia a la comprensión mínima


especificada será indicada en los planos respectivos.

Medición y forma de pago.

El pago se efectuara multiplicando la cantidad ejecutada por el precio unitario


establecido, tomando como unidad el (m³).

04.03.0 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS.

Descripción.

Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en toda el área que tenga o que
necesite el concreto del sobre cimiento para lograr su endurecimiento. Las maderas que
se emplean para este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no
se permitirá el uso de madera que presente torceduras y que se encuentren húmedas.

Proceso constructivo.

Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente
al empuje de concreto al momento de relleno sin deformarse.

Para dichos diseños se tomara un coeficiente aumentativo de impacto de igual 50%


del empuje de material que deberá ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá tener la


autorización escrita del ingeniero supervisor, previa aprobación.

Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo al las líneas de estructuras y


apuntalados y asegurados para que conserven su rigidez. En general, se deberán de unir
los encofrados por medio de alambre N° 8, atortolados y que puedan ser retirados
posteriormente. En todo caso deberán ser construidos de modo que se pueda fácilmente
desencofrar.
39

Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente


humedecidos y sus superficies recubiertas adecuadamente con aceites grasas o jabón
para evitar la adherencia del mortero o concreto.

No se podrá efectuar llenado alguno sin autorización escrita del ingeniero supervisor
quien previamente habrá inspeccionado y comprobado las características de los
encofrados.

Los encofrados podrán retirarse a las 24 horas de ser vaciados los ofrecimientos, previa
autorización del ingeniero supervisor.

Todo encofrado para volver ha ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones
y deberán ser limpiados con cuidados antes de ser colocados.

El contratista corregirá por cuenta propia y a plena satisfacción del ingeniero supervisor
todas las imperfecciones de la superficie del concreto debido al desencofrado.

Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de las pasta.

Medición y forma de pago.

El pago se efectuara multiplicando la cantidad ejecutada por el precio unitario


establecido, tomando como unidad el (m²).

05.00.0 OBRAS DE CONCRETO ARMADO:

Validas para las partidas:

05.01.0 COLUMNAS

05.01.01 CONCRETO EN COLUMNAS – FC’ = 210 KG/CM².

05.01.02 ACERO EN COLUMNAS, Ø 3/8.

05.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNETAS.


40

05.03.0 VIGAS COLLARIN

05.03.01 CONCRETO EN VIGAS COLLARIN – F’C =210 KG/CM².

05.03.02 ACERO EN VIGAS Ø 3/8”

05.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS.

5.1 GENERALIDADES:

Las presentes especificaciones se refieren a las obras de concreto armado que


figuran en el proyecto de la referencia.

Completando estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos
estructurales así como en le Reglamento de Construcción de concreto reforzado (A. C.
I-318-77)

5.2 MATERIALES:

5.2.1. Cemento:

El cemento a usarse será Pórtland tipo I que cumpla con las normas ASTM-C-150
y podrá usarse envasado o a granel.

El cemento debe almacenarse de manera que siempre este protegido de la humedad


y sea posible su utilización según el orden de llegada al almacén de obra, la
identificación e inspección debe poder efectuarse fácilmente, no deberá usarse cemento
que haya sido aterronado, compactados o deteriorados de alguna forma.

5.2.2. Los agregados:

Los agregados que se usarán son: Agregados finos o arena y el agregado grueso
(piedra partida) o grava.
41

Los agregados finos y gruesos deberán ser considerados como ingredientes


separados y cumplirán con las normas ASTM-C-33.

5.2.3. Agregado fino:

Deberá ser limpia, de granos duros, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de


cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, o pizarra,
álcalis y material orgánicos con tamaño máxima de partículas de 2/16” y cumplir con
las normas establecidas en las especificaciones ASTM-C-330.

El módulo de la fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90, sin embargo,
la variación del módulo de fineza no excederá a 0.30.

El ingeniero podrá someter la arena utilizada en la mezcla de concreto de las


pruebas determinadas por el ASTM-C-88, que considere necesario.

5.2.4. Agregado grueso:

Deberá ser piedra, grava o roca chancada, de grano duro y compacto, la piedra
deberá limpia de polvo, material o barro, marga u otra sustancia de carácter de carácter
deletéreo en general, deberá estar de cuerdo con la norma ASTM-C-33.

En caso de que no fueran obtenidas las resistencias requeridas se tendrá que ajustar
la mezcla de agregados hasta que los valores requeridos sean obtenidos.

En agregado grueso para concreto será grava natural, limpia, piedra partida o
combinada, la forma de las partículas de agregados deberá ser dentro de lo posible
redonda cúbica.

Los agregados grueso deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes que
puedan ser efectuadas por el ingeniero cuando lo considere necesario, ASTM-C-131,
ASTM-C-88, ASTM-C-127.

Deberá cumplir con los siguientes límites:


42

MALLA % QUE PASA

1½ 100

1” 95-100

½ 25-60

4 10 Máx.

8 5 Máx.

5.2.5. Hormigón:

El hormigón será un material de río o cantera, compuesto de partículas fuertes, duras


y livianas; estará libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas
o escamosas, ácidas, materiales orgánicos u otras sustancias perjudiciales. Su
granulometría deberá ser uniforme entre las mallas N° 100 como mínimo y 2” como
máximo.

5.2.6. Acero:

El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia fy =


4200 Kg/cm2 debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

Para hacer de refuerzo obteniendo directamente de acería.

5.2.6.1. Almacenaje y limpieza:

Las varillas de fierro se almacenarán fuera del contacto con el suelo,


preferiblemente cubiertos y se mantendrán libre de tierras y suciedad, aceites, grasas y
oxidación sucesiva. Antes de su colocación en las estructuras, el refuerzo metálico
deberá limpiarse de escamas de laminado, óxido y cualquier capa que pueda reducir su
adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se


volverá a limpiar cuando sea necesario.
43

5.2.6.2. Enderezamiento y redoblado:

No se permitirá desdoblado ni enderezamiento en el acero obtenido sobre la base


de un torsionado u otra forma semejante de trabajo frío.

En el acero convencional, las barras no deben enderezarse o doblar en forma tal que
el material sea dañado.

El calentamiento del refuerzo se permitirá solamente cuando toda la operación sea


aprobada por el ingeniero inspector. No se doblará ningún refuerzo parcialmente
embebido con el concreto endurecido.

5.2.6.3. Colocación de refuerzo:

La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se


asegurará cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro retorcido o clips
adecuados en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio
de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de
contacto con el encofrado.

5.2.3.4. Tolerancias:

A no ser que el proyectista especifique otra cosa, el refuerzo se colocará en las


posiciones específicas dentro de las siguientes tolerancias:

5.2.4. Agua para el concreto:

Casi cualquier agua que pueda beberse y no tenga sabor u otro olor notable, sirve
para mezclar concreto; sin embargo se emplearán agua limpia, de preferencia potable,
exenta de ácidos, aceites y materia orgánica.

Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden en que sean recibidos.

5.3. CONCRETO:

5.3.1. Dosificación:
44

El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de calidad especificada en los
planos, capaz de ser colocadas sin segregación excesiva, y cuando se endurece debe
desarrollar todas las características requeridas para estas especificaciones.

5.3.2. Esfuerzo:

El esfuerzo de comprensión especificada del concreto f ‘c para cada porción de la


estructura, indicada en los planos, estará basada en la fuerza o comprensión alcanzada a
los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del


mismo concreto, probados en la misma oportunidad.

5.3.3. Mezclado:

El mezclado del concreto se efectuara utilizando mezcladora de 9 a 11 pie3 y se


realizara en obra, y cuya dosificación será de acuerdo a la calidad del concreto
especificado en los planos, para cada tipo de estructura. El agua para el mezclado se
echara en cantidades adecuadas de acuerdo a al consistencia de la mezcla deseada.

5.3.4. Vaciado:

El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un solo espesor que


ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda
causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.

En caso de una sección no puede llenarse en una sola operación se ubicarán juntas
de construcción de acuerdo a lo indicado en los planos, o de acuerdo a las presentes
calificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el ingeniero.

La unión exitosa del concreto nuevo con el viejo, requiero solo que la superficie esté
limpia y con el agregado compuesto.Cuando el lapso entre llenados está dentro de 2 a 3
días, es suficiente hacer rugosa la superficie de la primera llenada pasando un sepillo de
acero al final de día en que fue colocado el concreto.
45

5.3.5. Consolidación:

Toda la consolidación del concreto se efectuará por vibración, el concreto debe ser
trabajado a la máxima densidad posible, debiéndose evitar las formaciones de bolsas de
aire incluido de agregados gruesos o grumos, contra la superficie de los encofrados y de
los materiales empotrados en el concreto; la vibración deberá realizarse por medio de
vibradoras accionados eléctricamente o reumáticamente.

Donde sea posible realizar el vibrador por inmersión, deberá usarse vibradores
aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados
donde sea posible por vibradores a inmersión.

5.3.6. Elementos embebidos en el concreto:

Todos los manguitos, anclajes, tuberías, etc. Que deben dejarse en el concreto serán
colocados y fijados firmemente en su posición definitiva antes de iniciarse el llenado.

5.3.7. Curado:

El curado del concreto debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe ser
protegido de secamiento prematuro a temperaturas excesivas calientes o frías, esfuerzos
mecánicos y debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad o una temperatura
relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y
endurecimiento del concreto.

5.3.8. Conservación de la humedad:

El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo ya que


sea por medio de frecuentes riegos, o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u
otro material para superficies de concreto que no están en contacto con las formas de las
estructuras, uno de los procedimientos siguientes deben ser aplicados inmediatamente
después de complementado el vaciado y acabado:

a) Rociado continúo.
46

b) Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.

c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.

d) Continua aplicación de vapor (no excedente de 66°c) o spray nebulosa.

e) Aplicación de impermeabilizantes, conforme a ASTM-C-309.

f) Aplicación de películas impermeables, el compuesto será aprobado por el


ingeniero y deberá satisfacer lo siguiente:

El color deberá desaparecer al cabo de 4 horas.

La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o


formas de metal expuestas al calor del sol, debe ser minimizada por medio del
mantenimiento de la humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar.

Después de desencofrado, el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo
prescrito en la sección según el método empleado.

El curado de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 07(siete)
días en el caso de todos los concretos con excepción de concretos de lenta resistencia
inicial o fraguado rápido ASTM-C-150, Tipo III, para el cual el período será por lo
menos de 03 días.

5.3.9. Protección contra daños mecánicos:

Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños


mecánicos, tales como: Esfuerzos producidos por cargas, choques y vibraciones
excesivas.

5.3.10 Pruebas:

El ingeniero supervisará las pruebas necesarias de los materiales y agregados de los


diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento
47

con los requisitos técnicos de los especificaciones de la obra. Estas pruebas inclinarán
lo siguiente:

Obtener muestras de concreto, de acuerdo con las especificaciones ASTM-C-31


“Método para preparar u curar testigos de concreto para pruebas a la compresión y
flexión en le campo”, y curarlas bajo las condiciones normales de humedad y
temperatura de acuerdo con el método indicado del ASTM.

Probar 03 testigos a los 07 días y 3 a los 14 días y 3 a los 28 días en


condición de humedad, de acuerdo a las especificaciones ASTM-C-93 “Método
para probar cilindros moldeados de concretos” para resistencia de los 03 testigos,
obtenidas en el mismo día, a excepción que, si uno de los testigos en la prueba
manifiesta que ha habido fallas en el muestreo, molde o pruebas ésta podrá ser
rechazado y promediarse los dos testigos restantes.

Si hubiera más de un testigo que evidencia cualquiera de los defectos indicados, la


prueba total será descartada.

5.3.11. Encofrados.

Los encofrados se usarán donde sea necesario para conformar el concreto y darle la
forma adecuada de acuerdo a las dimensiones requeridas y deberán estar de acuerdo a
las normas ACI-34768.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión, resultante de la


colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas.

Los cortes de terreno no deben ser usados como encofrados para superficies
verticales a menos que sea requerido o permitido. El encofrado será diseñado para
resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, empuje del concreto
y una sobrecarga de llenado o inferior a 200 Kg/cm2.

La deformación máxima entre los elementos de soporte debe ser menor de 1/40 de
Luz entre los miembros estructurales.
48

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantenga en la posición
y forma deseada con seguridad.

Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado deberá ser
bombeado (contra flechas) para compensar las deformaciones previamente, el
endurecimiento del concreto.

Inmediatamente después de quitar las formas, superficies de concreto deberán


ser tratadas tal como lo indique el ingeniero.

Las porciones de concreto con congregas deberán picarse en extensión que


abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y el
terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del
concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos.

5.3.12. Desencofrados:

En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como soportar con seguridad su propio peso superpuesto que puedan
colocarse sobre él.

Las formas no deberán quitarse sin el permiso del ingeniero en cualquier caso, éstas
deberán en su sitio dejarse por lo menos el tiempo contado desde la fecha del vaciado
del concreto según como a continuación se indica.

Muros y zapatas 24 horas

Columnas y costados de vigas 21 horas

Fondo de vigas 21 días

Aligerados, losas, escaleras 15 días.


49

Si se empleara aditivos acelerantes de fragua, que cumplas las normas técnica, el


tiempo de desencofrado será de acuerdo a las características y modo de empleo de los
aditivos; los mismo que deberán ser aprobados por la supervisión.

Dinteles:

Los dinteles independientes de la estructura se fabricarán de concreto armado, será


vaciados in situ, la longitud de apoyo de los muros no será menor de 0.25 m. en cada
extremo, el concreto que se usará es de F’c= 175 Kg/ cm2.

05.04.00 COBERTURA LIVIANA

Será de calamina galvanizada de 1.8 m. 0.80 m x 0.30 m.m

Viguetas de Madera

MUROS Y TABIQUERIA DE ALBAÑILERÍA:

06.01.00 MUROS DE SOGA DE LADRILLO ARCILLA ARTESANAL C/M, 1:4;


CM.

Los ladrillos serán de 6 x 13 x 24, de arcilla tipo artesanal, según consta en planos,
de aristas vivas, sin defectos o fallas, será de un color uniforme y no presentará
vitrificaciones. Al ser golpeado con un martillo o un objeto similar producirá un sonido
metálico. Su acabado exterior será tarrajeado y pintado.

Deberán permanecer inalterables a los agentes exteriores y otras influencias, serán por
lo tanto compactos y fraguados. Sus caras serán planas y de dimensiones exactas y
constantes. Se rechazarán los ladrillos que no cumplan estos requisitos.

El mortero para asentar ladrillos será 1:4, una misma calidad del mortero deberá
emplearse en un mismo muro. Se compensarán el esponjamiento de la arena húmeda,
aumentando su volumen 2%.
50

Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va a levantar la obra de
albañilería y antes de su asentado. Deberán tenerse sumergidos en agua el tiempo
necesario para que queden bien embebidos y no absorba el agua del mortero.

No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo, puesto en la hilada en el momento de su


asentado.

Deberá marcarse un escantillón con el perfil del muro, a modo de guía que servirá para
la erección de éste. Este escantillón deberá basarse siempre en la nivelación corrida
sobre el sobre cimiento del ambiente. La nivelación será hecha con nivel de Ingeniero.

En el escantillón se marcará nítidamente la elevación del muro, señalando en cada hilada


el espesor del ladrillo con su correspondiente junta. El albañil deberá someterse
estrictamente al escantillón en el asentado del muro.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros empleando la plomada del


albañil y parcialmente reglas bien perfiladas.

El supervisor aprobará el correcto amarre y la verticalidad correcta de los muros


levantados.

Las juntas entre ladrillos deben ser las indicadas en la presente especificación.

Los paños que presenten fisuras o no cumplan con las juntas y amarre correcto serán
retirados para proceder a un nuevo asentado.

EJECUCIÓN

La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada,


debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:

Que los muros se construyan a plomo y en línea.


51

Mientras el concreto de la cimentación aún este fresco, se debe rayar la superficie


de la cimentación en las zonas donde se asentarán las primeras hiladas de ladrillos

En todos los alvéolos de los ladrillos de la primera hilada que llevan refuerzo
vertical se dejan registros de limpieza, estas aberturas se deben hacer con una moladora
previamente al sentado de los ladrillos.

Las unidades de albañilería se asientan con las superficies limpias y sin agua libre,
pero con el siguiente tratamiento previo:

Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se
pueda haber evaporado. El plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del
cemento.

El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no
permitiéndose el empleo de morteros premezclados.

Que no se asiente más de un 1.40 m. de altura de muro en una jornada de trabajo.


Antes de comenzar la siguiente jornada se debe limpiar con el escobillón la cara superior
de la última hilada asentada en la primera jornada.

No se deben tener desviaciones de verticalidad de mas de 2mm/m (1/500) de alto


del muro.

Que no se atente contra la integridad del muro recién asentado.

Que en el caso de albañilería armada con el acero de refuerzo colocado en alvéolos de


la albañilería, estos queden totalmente llenos de concreto fluido.

La operación de llenado debe hacerse al día siguiente de terminado el asentado de


la última hilada del muro. El concreto líquido se debe colocar en dos vaciados
consecutivos con un intervalo de espera de 30 minutos
52

En caso de no tener vibrador de aguja con una cabeza de diámetro pequeño, se debe
chucear el concreto líquido con una varilla lisa de ½” de diámetro con punta redondeada.

Cuando los muros alcancen la altura de 60cms., se correrá cuidadosamente una línea
de nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un
desnivel de hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la
mezcla en no menos de diez hiladas sucesivas.

Por cada vano de puerta se empotrará 6 tacos de madera de 2" x 4" y de espesor
igual al muro para la fijación del marco de madera.

Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera
de los siguientes procedimientos:

Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros interiores).

Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y sobrecimiento


50 cm. a cada lado (muros exteriores). En la parte superior del muro se coloca tacos de
madera embebidos, para utilizarlos como elementos de fijación de un perfil angular que
sirva para asegurar la posición de las ventanas. Se dejará una junta de 1" x 1" entre el
muro y la columna tanto al interior como al exterior (Ver planos de detalle, encuentro
de muros y columnas).

En las juntas horizontales se aplica el mortero sobre los bordes laterales de la hilada
inferior cubriendo todo su espesor. Como máximo se debe aplicar mortero para asentar
2 ladrillos cada vez. En climas calurosos se debe aplicar mortero para pegar un ladrillo
cada vez. En climas lluviosos es indispensable proteger a los muros de la lluvia,
cubriéndolos con plástico luego de la jornada de trabajo. Para las juntas
verticales, previamente al asentado de cada ladrillo, se debe aplicar el mortero en los
extremos de los ladrillos a ser pegados. Cada ladrillo se ajusta a su posición final
presionando lateralmente y hacia abajo contra los ladrillos adyacentes.
53

Todas las juntas, horizontales y verticales, deben quedar totalmente selladas y se


deben bruñar presionándolas lateralmente con el bruñador de 5/8” después de que el
mortero sea capaz de resistir la presión de un dedo, pero antes que se endurezca. Esto es
importante para tener la máxima adhesión y darle impermeabilidad al muro.

Se debe limpiar las juntas de manchas de mortero con un escobillón después del
bruñado.

Todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas de mortero.

El espesor de las juntas de mortero sea como mínimo 10 mm. y en promedio de 15


mm.

METODO DE MEDICIÒN

La medición se realizara por metro cuadrado.

FORMA DE PAGO

Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la


obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos,

07.00.00 REVOQUE ENLUCIDOS Y MOLDADURAS.

Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más capas sobre la superficie


exterior o interior de muros y tabiques, columnas, vigas o estructuras en bruto, con el
fin de vestir y formar una superficie de protección u obtener un mejor aspecto en los
mismos. Puede presentar capas lisas o ásperas.

TARRAJEO PRIMARIO RAYADO CON CEMENTO-ARENA

La superficie a cubrirse con el tarrajeo debe tratarse previamente con el rascado y


eliminación de rebabas demasiado pronunciadas, se limpiará y humedecerá
convenientemente el paramento en el caso especial, los bloques de concreto no se
humedecerán.
54

El trabajo está constituido por una primera capa de mezcla, que debe ser lo más plástica
posible, con la que se conseguirá una superficie más o menos plana vertical, pero de
aspecto rugoso para aplicar el tarrajeo determinado en el cuadro de acabados.

Las proporciones de las mezclas a usarse en el tarrajeo primario, que no debe ser menor
a 1 cm de espesor, pueden ser 1:4; 1:5; de acuerdo a lo determinado por el Ingeniero
Inspector, se someterá a un curado continuo de agua por espacio de 2 días y no se
procederá a ponerle la capa de tarrajeo final, sin que haya transcurrido el periodo de
curación señalado seguido por el intervalo de secamiento.

Se medirá el área efectiva a revestir, descontando el área de vanos y aberturas.El pago


se efectuará por m2. de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

07.01.00 TARRAJEO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO: ARENA


MORTERO1:

07.02.00 VESTIDURA DE DERRAMES

07.03.00 BRUÑAS DE 1.00 cm EN MUROS.

a. Generalidades.

Las bruñas servirán para delimitar o realizar una determinada zona de una pared, estas
serán de un espesor de 1.00 cm, tendrán todos los contornos de las paredes exteriores y
las delimitaciones de las pizarras.

b. Proceso constructivo.

Se empleara mortero- cemento, arena de proporción 1:5 la arena será libre de arcilla
materia orgánica y salitre.
55

Corre por su cuenta hacer los resanes hasta entregar la obra.

c. Medición y forma de pago.

Se medirá la longitud estrictamente ejecutada en (ml), se multiplicara en ml por el precio


unitario indicado en los costos unitarios, incluye los materiales, mano de obra y
herramientas.

08.00.00 PISOS Y PAVIMENTOS.

08.01.00 FALSO PISO e = 4” DE CONCRETO 1:10.

a.- Descripción.

Se multiplicar la cantidad de m2 por el precio unitario indicado en los costos unitarios


que incluyen los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para
ejecutar el trabajo.

08.02.00 PISO CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO E= 3CM.

a.- Descripción.

La segunda de capa de mortero va encima de la primera, tendrá un espesor de e=1.50 cm.

Se multiplicar la cantidad de m2 por el precio unitario indicado en los costos unitarios


que incluyen los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para
ejecutar el trabajo.

08.03.00 VEREDAS DE CONCRETO DE 4” BRUÑADO INCLUIDO SARDINEL

PROF. 0.35m

Descripción:
56

Este trabajo se refiere a aceras y/o patios de concreto simple construidas sobre bases
preparadas de acuerdo con las presentes especificaciones y los registrados en los planos.

Diseño:

Sub rasante:

Constituida por el terreno natural, nivelado y compactado, a humedad óptima, en el


ancho completo de la plataforma; deberá quedar una superficie lisa y con densidad
uniforme 17.5 cm. por debajo del nivel de veredas y/o patios.

Base capa de afirmado:

Constituida por una capa de 7.5 cm. de espesor del suelo.

Losa:

Juntas:

Se emplearán juntas de dilatación (o expansión), contracción y construcción, según


diseño de planos generales.

El relleno pre moldeado para juntas de dilatación del tipo bituminoso, deberán llenar las
exigencias de las especificaciones ASHOM-153.

El material para el sellado de las juntas será material asfáltico o mezcla asfalto-arena.

SARDINELES Y VEREDAS:

La superficie superior y lateral de los sardineles y veredas deberán ser terminadas con
Paletas de madera y espolvoreando cemento puro sobre la superficie. Este terminado
Deberá hacerse inmediatamente después del llenado del concreto y de ninguna

Manera como una capa adicional aplicada sobre el concreto ya endurecido.


57

08.04.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VEREDAS INCLUIDO


SARDINEL

08.05.00 JUNTA ASFALTICAS

Esta partida corresponde a la aplicación de mortero asfáltico, en las juntas ubicadas las
veredas de los pabellones de las instalaciones educativas, en los encuentros de la
cimentación con la vereda proyectada y en donde se indique en los planos del proyecto,
con el fin de absorber los efectos de dilatación de éstos elementos evitando su
agrietamiento.

METODO DE CONSTRUCCION

El mortero asfáltico está compuesto por la combinación arena fina y asfalto RC-250,
rellenándose según detalles indicados.

El Residente respetará en todo momento las dimensiones de las juntas de dilatación y la


aplicación del sello asfáltico cuyas medidas se indican en los planos.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro lineal


(ml)

FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario,
es decir por ml. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra,
equipo y herramientas necesarias para completar esta partida.

09.00.00 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

09.01.00 VENTANA METALICA

09.02.00 PUERTA METALICA


58

Los perfiles de fierro serán de acuerdo a los detalles especificados en los planos.

Sobre la superficie de los perfiles debidamente lijados hasta eliminar todo rastro de
óxido, de rezagos de soldadura, se dará una mano de pintura anticorrosiva. Esta pintura
se aplicará en taller y así llegará a la obra. Después de la colocación de los elementos se
le dará una segunda mano del mismo tipo de pintura y aplicada siguiendo las mismas
especificaciones señaladas anteriormente en la obra.

El Contratista tomará la providencia a fin de que la carpintería de fierro no sufra


deterioros durante el transporte a la obra y durante el tiempo que dure la construcción y
entrega de la edificación.

METODO DE MEDICION

La forma de medición de la partida será por Metro Cuadrado ejecutado y colocado


según las indicaciones y medidas consignadas en los planos.

FORMA DE PAGO

La forma de pago de la partida será por Metro Cuadrado ejecutado y colocado según
las indicaciones y medidas consignadas en los planos, al precio unitario señalado en el
presupuesto.

BISAGRAS.

a.- Generalidades:

Las puertas y ventanas llevan bisagras que le permiten abrir y cerrar las hojas de las
mismas.

Se colocará por cada hoja de puerta 3 unidades de bisagras, las dimensiones de


bisagras serán así:

Bisagras de 3” x 3” para puertas principales..ada hoja hasta 2.10 mts. De altura llevarán
Cuatro bisagras por hoja de puer
59

MANIJA DE BRONCE PARA PUERTAS.

Colocadas en la parte superior de la cerradura fijamente la cual permita abrir y cerrar la


puerta.

El modelo y tamaño será de libre elección con la conformidad del supervisor.

Tipo D.- El cerrojo materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar
en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas por el lado interior de las
puertas, a una altura de 1.60 m. s.n.p.t.

10.00.00 PINTURA.

10.01.00 PINTURA EN INTERIORES Y EXTERIORES CON PINTURA LATEX.

Generalidades.

Antes de aplicar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado a todas las superficies,
las cuales llevarán una base de imprímanle de la mejor calidad que se consiga en el
mercado.

Las superficies deberán estar limpias y seca antes del pintado.

Pintura al Látex se utilizará en exteriores, esta pintura deberá resistir las más adversas
condiciones climatológicas sin desprenderse por acción del tiempo y deberá ser
igualmente resistente a la alcalinidad.

Deberá soportar el lavado con jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

La pintura a utilizar será de calidad y marca reconocida, se colocará una mano de


imprimación y dos manos de pintura como mínimo.

Se multiplicara la cantidad de M2. por el precio unitario indicado en los costos


unitarios que incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias
para ejecutar el trabajo.
60

Generalidades:

Antes de aplicar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado a todas las superficies,
las cuales llevarán una base de imprímanle de la mejor calidad que se consiga en el
mercado.

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.

Pintura al Látex se utilizará en el cielorraso deberá resistir las más adversas condiciones
climatológicas sin desprenderse por acción del tiempo y deberá ser igualmente resistente
a la alcalinidad. Deberá soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su
acabado.

11.00.00 RED SISTEMA DE BOMBEO

Todos los trabajos se ejecutaran de acuerdo con lo especificado en los planos y se


pagaran de acuerdo a lo valorizado durante la ejecución de la obra

12.00.00 VARIOS.

12.01.00 PRUEBA HIDRAULICA.

Se hará dicha prueba una vez instalada la tubería del sistema de bombeo.
61

4. LINEA BASE AMBIENTAL


4.1. ASPECTOS FÍSICOS
4.1.1. Estudio geológico

Jurásico superior

Se ejecutaron excavaciones para detallar el perfil estratigráfico de la zona, en la que se


detallan y se muestran afloramientos compuestos de suelos tipo areniscas de grano fino
con matriz limosa de tonalidad de color parduzca, cuyos estratos varían de 0.4 a 1 m.
Las areniscas contienen estructuras abigarradas

4.1.2. Clima

La información meteorológica utilizada en el desarrollo del estudio procede de la red


meteorológica de la región San Martín (SENAMHI).

Precipitaciones

En general, la irregular fisiografía del área de estudio da como resultado precipitaciones


muy variadas. Asimismo, la distribución temporal de estas precipitaciones se ve
afectada por fuertes variaciones estacionales.

En el departamento de San Martín esta distribución es de tipo monomodal, con


precipitaciones máximas, durante los meses de octubre a marzo y precipitaciones
pequeñas durante los meses de julio y agosto; durante el resto del año, los valores de la
precipitación son intermedios entre estos dos extremos.

Hacia sectores más altos, como Tarapoto (1213.0 mm.), Sauce (1562.9 mm.), Sisa
(1373.3 mm), Saposoa (1589.3 mm.) y hacia el sur, Pachiza (1806.2 mm.) y Nuevo
Tocache (2365.0 mm.), estas precipitaciones se incrementan notablemente.

Temperatura

Los valores más altos de la temperatura media se manifiestan entre los meses de octubre
y marzo, oscilando entre 23.5ºC (Sauce) y 27.3ºC /Juanjuí). La amplitud anual varía
entre 1.4 ºC (Lamas) y 2.1 ºC (Bellavista). Las temperaturas máximas extremas,
62

generalmente, presentan sus valores más altos durante los meses de enero y diciembre
(Tarapoto, 35.6 ºC), y excepcionalmente, setiembre (Juanjuí, 36 º C).

Los elementos climáticos en el cálculo del Balance Hídrico, son independientes entre sí,
uno de ellos la precipitación pluvial, constituye la fase de transferencia del agua de la
atmósfera hacia el suelo, es decir la que abastece de humedad al suelo; y la otra fase
opuesta, constituido por el proceso llamado evapotranspiración, que viene a ser el
retorno del agua a la atmósfera a través de la evaporación del suelo y la transpiración
vegetal.

4.1.3. Hidrología

Cuenca de Primer orden: Río Mayo

En el alto Mayo, la velocidad de corriente es muy rápida (1.136 m/s, En el presente


estudio se ha registrado que la velocidad media es de 0.82 m/s a la altura del Puente
Yuracyacu, de 0.87 m/s a la altura del Puerto Shimbillo y de 1.38 m/s a la altura del
Puente Colombia con registros de caudal de 152.54, 304.04 y 421.57 m3/s,
respectivamente.

GRAFICA 1: DESCARGA MEDIA MENSUAL DEL RIO MAYO


63

4.2. ASPECTOS BIOLÓGICOS


4.2.1. Flora

En las zonas de influencia presenta bosque bajo producto de actividad agrícola.

4.2.2. Fauna

En la zona existe presencia en abundancia de insectos tales como mariposas, grillos,


saltamontes, etc. Roedores y aves.

4.3. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES


4.3.1. Demografía

Perfil demográfico del área de influencia directa e indirecta

La población actual (INEI-2007) estimada del departamento de San Martín asciende a


728,808 habitantes, esto representa aproximadamente el 2.6% de la población nacional
y 20% de la población de la Amazonía Peruana. Esta población es en general de origen
mestizo, con un alto componente de población migrante. La población indígena,
estimada en apenas 1,500 habitantes, está conformada por población del grupo étnico
Aguaruna afincado en las cuencas altas de los ríos Mayo, Naranjillo y Huascayacu
(INEI, 1993). Un caso especial constituye el pueblo de Lamas, localizados al norte de
Tarapoto donde habita un grupo quechua, con costumbres peculiares. Aunque el origen
de este grupo no es conocido con certeza, diversos autores (entre ellos los cronistas
como el Inca Garcilaso de la Vega) sostienen que esta población desciende de la Cultura
Chanca, que se desarrolló en la sierra sur del Perú y que llegó a esta zona huyendo de la
persecución del conquistador Inca Pachacutec.

El área de intervención está poblada por mestizos dedicados a la agricultura y en menor


escala la ganadería. Siendo sus principales productos agrícolas el arroz, maíz, plátano y
en menor escala la ganadería además de frutas (naranjas, limón, guaba, etc.) frijoles,
yuca. El salario mínimo para los peones y obreros de campo es de S/.10.00 nuevos soles
por un día (jornada de 8 horas) y en la construcción un peón gana s/.20.00 nuevos soles
y un operario S/.35.00 nuevos soles.
64

4.3.2. Salud

La zona de intervención cuenta no con un Puesto de Salud.

4.3.3. Educación

En la zona de intervención se establecen 2 Instituciones Educativas (Inicial y Primaria).

4.3.4. Vivienda

El número de viviendas existentes en el caserío Plantanoyacu es de 150 viviendas,


además de lotes urbanos como proyección de ampliación futura, considerando que se
están ejecutando construcciones.

El material predominante de las viviendas es la madera, existiendo construcciones


también de material noble y quincha. En lo referente al techo el 95% es calamina
corrugada y el 5% es aligerado.

4.3.5. Estratificación social

La estratificación social del área de influencia es de clase baja (agricultores).

4.3.6. Infraestructura física

El material predominante de las viviendas es la madera, existiendo construcciones


también de material noble y quincha zona considerada zona sísmica. En lo referente al
techo el 95% es calamina corrugada y el 5% es aligerado.

4.3.7. Actividades productivas

La actividad productiva de los pobladores de estas localidades la constituye la


agricultura y en menor escala la ganadería. Siendo sus principales productos agrícolas
el arroz, maíz, plátano y en menor escala la ganadería además de frutas (naranjas, limón,
guaba, etc) frijoles, yuca.

4.3.8. Aspectos arqueológicos

El lugar a realizarse el presente proyecto no presenta presencia de restos arqueológicos


según el CIRA.
65

4.3.9. Transporte

La zona de intervención cuenta con un sistema poco fluido de transporte terrestre a


través de vehículos menores como moto taxis, motos lineales y motos furgonetas en una
vía afirmada.

La localidad de estudio se encuentra entre la ciudad de Nuevo Cajamarca y Rioja, Se


accede por la carretera Fernando Belaúnde Terry llegando al distrito de Yuracyacu luego
aproximadamente 6 Km. se llega al caserío de Santa Rosa y a 6.80 Km. se llega al
caserío de Plantanoyacu.

También se puede acceder desde Nueva Cajamarca llegando al caserío Ucrania y por un
desvío llegar al Caserío Plantanoyacu. El tiempo aproximado de recorrido desde
Yuracyacu es de 10 minutos

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


5.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
5.1.1. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS

FACTORES AMBIENTALES

AIRE

Contaminación Atmosférica (Por partículas de polvo, cortes de ladrillo, cemento,


emanación de gases por combustión de maquinarias y equipos y quema de desperdicios).
En todo el proceso constructivo de edificaciones la generación por la emisión de
material particulado y gases de combustión serán fuentes de contaminación por
los equipos a utilizar, estos se generarán en las diversas actividades del proceso
constructivo, afectando principalmente al personal e indirectamente a las población.

SUELO

Contaminación Del Suelo: alteración de la calidad de suelo por compactación por


derrames de combustible y lubricantes (aceite, grasas) y químicos (cloro y pegamento).
66

En la etapa de construcción el suelo es vulnerable a la contaminación con sustancias


orgánicas e inorgánicas resultantes del manejo inadecuado de los combustibles,
lubricantes, solventes, limpiadores, aditivos, entre otros, durante el lavado de los
equipos u otros objetos y por mal manejo de los residuos sólidos que se generen. Este
impacto se considera de modera significancia.

Acumulación de Residuos Sólidos: retazos de maderera, acero, concreto, bolsas de


cemento, envases de pegamento, pedazos de tubería. Por desencofrados, instalación de
tuberías y elaboración de mesclas de concreto. Por tal motivo es necesario definir un
lugar adecuado para la disposición temporal de los restos orgánicos e inorgánicos, para
la recolección y disposición final de estos residuos se debe coordinar con las autoridades
competentes del Caserío de Plantanoyacu.

AGUA

Mejorar de la calidad de agua para su uso de los interesados del proyecto. La calidad del
agua encontrada en las fuentes, observando los diferentes parámetros que presentan y
por consecuencia su viabilidad se potabilizara o acondicionarlas para que sean aptas
para el consumo humano.

Presencia de microorganismos dañinos para la salud de la población.

RECURSOS NATURALES

FLORA

Perdida de la vegetación (herbácea y arbórea). Por la realización de trabajos de línea


de conducción. El área de influencia del proyecto evidencia cobertura vegetal y
arbolado, por lo que el impacto ambiental será significativo.

Alteración paisajista. Producto de la remoción de la capa de vegetación. También por


la extracción del material de los ríos (agregados), ha sido calificado como de mínima
magnitud, duración corto plazo y de poca significancia.

FAUNA
67

Extinción y Alteración del hábitat de especies existentes en la zona. Producto de las


actividades de excavación, se afecta el hábitat de las especies en los suelos y en la
corteza vegetal. Como las lombrices, hormigas, escarabajos.

Migración de especies. Producto de los niveles de ruido en las actividades del proceso
constructivo, por el uso de maquinarias, equipos y por el personal en obra. Tales como
insectos, roedores, aves, etc.

SOCIAL

ENFERMEDADES

Estrés debido a los ruidos molestosos producto de maquinarias y equipos de trabajo.

Enfermedades como malestares estomacales, infecciones respiratorias afectando a la


salud de las personas.

Dengue a causa de la aparición de los mosquitos por los productos desechados del
proyecto

CULTURA

Mejora la calidad de vida. La puesta en marcha del proyecto trae consigo una mejor
calidad de vida en la localidad de Plantanoyacu, para la mejora de los servicios del agua
potable, ya que se cubrirá esta necesidad prioritaria. El mejoramiento y aseguramiento
de la operatividad y calidad de servicio, permitirá mantener los niveles de bienestar que
se alcancen por la prestación, considerando esta situación se estima que el impacto
ambiental es de carácter positivo y de magnitud alta.

Inter-culturalización. de poblaciones migrantes de otras regiones del país generado por


proyecto (empresa proveniente de otros de lugares diferen0te al lugar del proyecto). La
presencia temporal de personal foráneo durante la ejecución del proyecto, podría
propiciar la ocurrencia de una interacción inadecuada de culturas, propiciando que la
población local adopte postura de confrontación o asuma costumbres diferentes a las
tradicionales.
68

ECONOMIA

Expectativas de generación de empleo. Los trabajos de construcción del Sistema de


Abastecimiento de Agua Potable. generarán empleo los cuales serán cubiertos en cierta
proporción por parte de la población local, especialmente aquellos relacionados a la
mano de obras no calificada. El personal a trabajar en la obra de saneamiento es variable
en número, es decir varía de 15 a 25 personas, entre Residente de Obra, Supervisión,
Almacenero, Maestro de Obra, Operadores, Oficiales, Ayudantes, Guardián, Personal
Obrero, etc.

Demanda de servicios. El proyecto, muy probablemente generará expectativas acerca


de las posibilidades de brindar servicios locales, tales como Alojamiento, pensión,
venta de productos, en las localidades que están en el Área de influencia directa
Este fenómeno se presenta usualmente en diversos proyectos por las necesidades que
hay de estos servicios locales

Demanda de materiales de insumo tales como agregados, cemento, ladrillos, tuberías,


pegamentos, etc.
69

Matriz de Identificación de Impactos


ACCIONES IMPACTANTES FACTORES
COMPONENTES

RELLENO DE ZANJAS.
CONCRETO ARMADO

DESINFECCION DE LA
CONCRETO SIMPLE

INSTALACIONES DE
DESMOVILIZACION
MOVILIZACION Y

MOVIMIENTO DE

DESENCOFRADO

ELIMINACIÓN DE

PINTURA LATEX
ENCOFRADOS Y

TABIQUERIA DE
PRELIMINARES

ALBAÑILERÍA
EXCEDENTE
REVOQUES

MATERIAL
TUBERIAS.
TRABAJOS

MUROS Y
TUBERIA
TIERRA

ACERO
FACTORES
IMPACTANTES

AIRE X X X X X X X X X X
ATMOSFERA
RUIDO X X X
CALIDAD X X X X X X X
FISICO

SUELO
COMPACTACION X X
CALIDAD DE AGUA
AGUA
SUPERFICIAL
X

PAISAJE X X X
BIOLOGICOS

AVES X X
FAUNA
ESPECIES TERRESTRES X
ARBOLES X X
FLORA
COBERTURA VEGETAL X X X
POBLACION SALUD X X X X X X X X X X
EMPLEO X X X X X X X X X X X X X
ECONOMICO COMERCIO X X X X X X X X X X
SOCIAL

TRANSPORTE X X X X X X X
MEJORA DE CALIDAD DE
X X
VIDA
CULTURAL
INTERCULTURALIZACION
X
ENTRE POBLADORES
70

5.2. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


5.2.1. Metodología de evaluación

Cuando se analiza el desarrollo de un proyecto a lo largo de su ciclo de vida, se puede


concluir que normalmente en cada una de las etapas del mismo, es decir durante su
planeación, operación y remediación se generan impactos ambientales

El objetivo fundamental de la matriz de impacto ambiental es hacer que los proyectos o


actividades propuestas sean ambientalmente satisfactorios. Así como que las
consecuencias ambientales sean manifestadas en las etapas tempranas del desarrollo del
proyecto. Es decir, antes de que se materialicen.

Por lo tanto, la matriz de impacto ambiental debe ser un instrumento de planificación.


El cual permite la incorporación de la variable ambiental en los procesos de planeación,
ejecución y cierre de los proyectos.

Por otro lado, la matriz de impacto ambiental debe ser un medio de apoyo para la toma
de decisiones, no sólo de los propietarios o promotores de los proyectos, sino de otras
instancias que de cierta manera participan en el proceso de definiciones de los
proyectos. Es una obviedad que la matriz de impacto ambiental no es en sí misma un
instrumento de decisión, sino que es un instrumento que genera un conjunto ordenado,
coherente, reproducible y sistemático de información que permite al promotor del
proyecto, a la autoridad ambiental, a la comunidad, a las entidades de préstamo, etc.

Cabe mencionar que las metodologías para realizar un Estudio de Impacto Ambiental
son diversas, pero la que más fluida y sencilla de entender es la Matriz de Leopold
(Siendo una matriz de Causa-Efecto), siendo el primer método que se estableció para
evaluaciones de impacto ambiental; fue desarrollado y preparado para el Servicio
Geológico del Ministerio del Interior de los Estados Unidos, como elemento de guía y
evaluaciones de impacto ambiental.

La base del sistema es una matriz en que las entradas según columnas son acciones del
hombre que pueden alterar el medio ambiente y las entradas según filas son
características del medio (factor ambiental) que pueden ser alteradas. Con estas entradas
71

en filas y columnas se puede definir las interacciones existentes. El número de acciones


que figura en la matriz son de 100 y 88 el de efectos ambientales, resultando así 8800
interacciones.

Un primer paso para la utilización de la matriz de Leopold, cosiste en la identificación


de las interacciones existentes, para lo cual se considerarán primero todas las acciones
(columna) que puedan tener lugar dentro del proyecto en cuestión. Posteriormente, y
para cada acción, se considerarán todos los factores ambientales (filas) que pueden
quedar afectados significativamente, trazando una diagonal en la cuadrícula
correspondiente a la columna (acción) y fila (factor) considerado.

Después de haber marcado todas las cuadrículas que representan impactos posibles se
procede a una evaluación individual de lo más importante. Cada cuadrícula admite dos
valores:

Magnitud: Según un número de 1 a 10, en el que 10 corresponde a la alteración máxima


provocada en el factor ambiental considerado y 1 la mínima. En nuestro análisis hemos
considerado números de 1 al 5, en el que 5 corresponde impacto fuerte y 1 impacto
débil.

Importancia: Da el peso relativo que el factor ambiental considerado tiene dentro del
proyecto, o la posibilidad de que se presente alteraciones. En nuestro análisis hemos
colocado valores numérico de 1 al 5, en el que 5 corresponde a un importancia baja y 1
alta.

Una vez llenas las cuadrículas, el próximo paso consiste en evaluar o interpretar los
números asignados. La matriz en fin nos presenta una serie de valores que indican el
grado de impacto que una acción puede tener sobre un factor de medio.

La matriz de Leopold tiene aspectos positivos entre los que cabe destacar que son pocos
el medio necesario para aplicarla y su utilidad en la identificación de efectos, es decir
engloba factores físicos, biológicos y socio – económicos involucrados, sobre todo si el
equipo multidisciplinario que interviene en el estudio completa y adapta acústicamente
72

la relación de factores ambientales. El sistema es bastante subjetivo por cuanto no


existen unos criterios de valoración.

5.2.2. Matriz de evaluación de impactos ambientales.

a) Factor suelo.
Las actividades que más impactos ambientales negativo genera respecto al

suelo en lo que se refiere a su calidad debido a derrame de combustibles,

derrame de aceites o por fallas de las maquinarias de transporte de material

durante la ejecución del proyecto, siendo así un potencial factor

contaminante al suelo por las sustancias efluente hacia ellas que puede

ocasionar infertilidad del área en contacto con la misma.

Contribuyendo a este impacto está las vibraciones causadas por las

maquinarias que afecta directamente a la población, la fauna e incluso a la

flora interrumpiendo el correcto desarrollo de la misma.

Respecto a la importancia de la contaminación del proyecto con el entorno

es mínimo tiene que ver con los mismos factores anteriormente mencionados

y por las actividades respectivas también mencionadas.

b) Factor Atmosfera
La contaminación del aire suele ser un problema ambiental que se ha ido

agravando con el paso de los años y durante la construcción de obras

relacionados con la ingeniería civil, tal es el caso de la construcción de la

construcción del servicio de abastecimiento de agua potable donde se puede

analizar diferentes impactos ocasionados haciendo el uso de la matriz de

leopold que entre los más predominantes tenemos: Impacto por emisión de
73

gases de la maquinaria, Alteración de la calidad de aire; que mayormente

están presentes en las siguientes actividades: movilización y desmovilización

,trabajos preliminares, relleno de zanjas, trabajo de pintura, eliminación

de trabajo excedente, etc;. También podemos apreciar que se existirán

incrementos de partículas suspendidas durante el corte de material suelto

y relleno de zanjas; de manera que dichos impactos son tomados en

consideración al momento de realizar el proyecto para así poder controlarlos.

c) Factor Paisajística (Flora y fauna)


Esto es uno de los factores que más se debe tomar en consideración debido

a que gran parte se está perdiendo en todo el planeta que para ello se puede

analizar en el proyecto a través de la matriz que las actividades más

predominantes son: limpieza y desbroce, excavaciones de zanjas, y que

dichas actividades generara impactos como la Perturbación de la fauna

local, Reducción de la cobertura vegetal, Habitad de animales y

Modificación de relieve ya que estos impactos afectaran directamente al

factor paisajes (flora, fauna) debido a que están presentes en el proceso

constructivo. También se puede afirmar que la Perturbación de la fauna

local es uno de los impactos que va generar más impacto debido a que está

presente en casi todo el transcurso de la obra.

d) Factor Social
De acuerdo a los resultados de la Matriz, en los Efectos la salud afecta a la
población en las actividades relacionadas con: movilización y
desmovilización, movimiento de tierras, concreto simple, concreto armado,
revoques, instalación de tuberías, relleno de zanjas, desinfección de tuberías,
eliminación de material excedente y pintura latex, esto debido que en nuestro
74

proyecto estas actividades se realizar con mayor intensidad debido a que son
indispensables para la ejecución del mismo
Impacto en el ámbito de lo económico, con este proyecto se tendrá mayores
ingresos a la población; todo esto lo podemos relacionar con las siguientes
actividades: movilización y desmovilización, movimiento de tierras,
concreto simple, concreto armado, revoques, acero, encofrado.
Impacto cultural con el proyecto se tendrá mejor calidad de vida mediante el
abastecimiento de agua; relacionado con las siguientes actividades:
movilización y desmovilización y desinfección de tuberías.

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


6.1. DESCRIPCIÓN GENERAL

El Plan de manejo Ambiental, consiste en la identificación, organización y


estructuración de un conjunto de medidas para evitar o reducir los impactos potenciales
que pueden ser causados por el proyecto, la cual constituye como un instrumento básico
de gestión, ambiental que deberá cumplirse durante las actividades a desarrollarse,
evitándose de esta forma, alteraciones ambientales en el ámbito del proyecto. Las
medidas propuestas en el PMA son el resultado del Proceso de Identificación de los
Aspectos e Impactos Ambientales de las Actividades del proyecto.

6.2. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

El Plan de Seguimiento y Control tiene como finalidad vigilar el cumplimiento con las
obligaciones y compromisos asumidos por este EIA ante las autoridades competentes,
cuyos lineamientos se encuentran en el Plan de Manejo Ambiental, el cual se constituye
en documento en el que se concretan los parámetros para llevar a cabo el seguimiento
de la calidad de los diferentes factores ambientales afectados, así como de los sistemas
de control y medida de los mismos.

La ejecución de este plan es de responsabilidad absoluta del Contratista, quien se


encargará de contratar los servicios de personal especializado en Gestión ambiental
75

quien debe garantizar en todo momento el desarrollo del proyecto sin interferir en el
normal desarrollo del entorno y de sus habitantes.

Durante esta etapa se cumplirá con los siguientes objetivos:

- Señalar los impactos detectados y comprometidos en el EIA y comprobar que


las medidas preventivas o correctivas propuestas que se hayan realizado sean
eficaces.
- Detectar los impactos no previstos en el presente EIA, y proponer las medidas
correctoras adecuadas y velar por su ejecución y eficacia.
- Añadir información útil, para mejorar el conocimiento de las repercusiones
ambientales de proyectos de construcción con características similares.
- Comprobar y verificar los impactos previstos.
- Conceder validez a los métodos de predicción aplicados.

Para el cumplimiento de los objetivos será necesario realizar un control de aquellas


operaciones que podrían ocasionar mayores repercusiones ambientales.

En este sentido, las acciones que requerirán un control muy preciso son las siguientes:

 Las instalaciones del campamento y patio de máquinas, que deberán ubicarse en


zonas de mínimo riesgo de contaminación para las aguas superficiales y
subterráneas, y para la vegetación. Estos emplazamientos suelen convertirse en
focos constantes de vertido de materiales tóxicos o nocivos.
 El movimiento de tierras en todo el frente de obras del proyecto inmobiliario,
que podría afectar la geomorfología y el paisaje del lugar, y por la generación
continua de polvo, afectar a la población, centros comerciales aledaños,
vegetación, la fauna y al personal de obra.
 Humectación de la zona para evitar la dispersión de polvo.
 El vertido incontrolado, en muchos casos, de materiales diversos sobrantes.
Estos deberán depositarse en los lugares previamente seleccionados para ello.
 Presentación de los informes ambientales correspondientes a todas las instancias
gubernamentales, con los resultados obtenidos en las diversas etapas.
76

6.3. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La consulta y audiencia pública del Informe de Impacto Ambiental se llevará a cabo


conforme lo establezca la normativa local.

Sin embargo, tal como fuera indicado en apartados anteriores, durante el Estudio de
Impacto Ambiental deben haberse llevado a cabo actividades de consulta a los grupos
afectados por el proyecto y otros grupos de interés (trabajadores, población, autoridades
y organizaciones civiles locales, etc.), de modo de incorporar sus opiniones y puntos de
vista. Deberán prepararse y anexarse al Informe de Impacto Ambiental los registros
(encuestas, trascripción de entrevistas, agendas de reunión, nómina de participantes,
actas, etc.) y resultados de estas actividades (minutas de reunión, conclusiones, acuerdos
alcanzados, objeciones, etc.). También deberá anexarse el material informativo que se
haya entregado a los consultados, en forma previa o durante las actividades.

El objetivo fundamental del Programa de Participación Ciudadana, es atenuar las


posibles implicancias que se genere en la población asentada en áreas aledañas al
proyecto, debido a algunos impactos sociales.

Los impactos sociales positivos de tipo educacional y económico serán los más
numerosos. Los impactos en la economía como el desarrollo de nuevos rubros de
actividades económicas (empleo temporal, comercio, servicios, comunicaciones) y por
consiguiente de puestos de trabajo debido al incremento de población que requerirá
satisfacer sus necesidades básicas de consumo.

De otro lado, los impactos probables en la infraestructura y la dotación de servicios


básicos también serían significativos en caso de no mediar un adecuado plan de manejo.

Otro rubro de impactos importante se produciría en el ámbito de la seguridad de la


población si es que no se ejecutan medidas preventivas y correctivas tales como difusión
plena y constante de los peligros que conllevaría asistir con la logística el desarrollo del
Proyecto de construcción. En él se incluyen el transporte de equipo pesado durante la
etapa de construcción y el del parque automotor en la etapa de operación del Proyecto.
77

Comunicación con la Población

La comunicación constituye una herramienta fundamental en el manejo de asuntos


sociales y en la promoción de relaciones armoniosas con la población, grupos vecinales
y otros grupos de interés.

El fundamento del enfoque de comunicación es construir el entendimiento interno y


externo respecto a las actividades globales del proyecto y los temas relacionados que
afectan o son afectados por el desarrollo del mismo, asegurarse de que los temas
identificados sean entendidos, y concientizados.

El proceso de comunicación comenzará antes del inicio de las obras y continuará con
individuos y grupos a nivel local, a la finalización de las mismas. Además de las
reuniones de informaciones directas con las juntas de usuarios y vecinales de la zona,
este proceso utilizará otros métodos para estimular la prevención y el conocimiento
público a través de folletos informativos, periódicos y ubicación de señalización
preventiva e informativa a lo largo del área de influencia directa del Proyecto.

Muchos de los impactos identificados se refieren a la percepción que la población pueda


desarrollar con relación al proyecto. Independiente de si el conocimiento tiene o no
sustento en la realidad, ellas pueden generar acciones concretas de la población a favor
o en contra del proyecto. Por lo tanto, esta percepción también será tratada en todo el
proceso de comunicación.

Etapa de Pre construcción y Construcción

Se deberá implementar el plan de participación ciudadana a través de charlas


informativas, talleres de sensibilización al inicio, construcción y puesta en marcha del
proyecto, a través del cronograma establecidos de avance de obra de proyecto

6.4. PLAN DE CONTINGENCIAS

El Plan de Prevención de Pérdidas y Contingencias permitirá contrarrestar y/o evitar los


efectos generados por la ocurrencia de emergencias, ya sean eventos asociados a
fenómenos naturales o causados por el hombre (fallas en las instalaciones, errores
78

involuntarios en la operación y mantenimiento de los equipos, etc.) los mismos que


podrían ocurrir durante las etapas del proyecto.

Objetivos.

Establecer las medidas y/o acciones inmediatas a seguir en caso ocurriese alguna
emergencia o incidentes en el área del proyecto, a raíz de sucesos o eventos naturales o
antrópicos como sismos, inundaciones, derrumbes y deslizamientos, incendios, derrame
de combustible en el suelo y accidentes laborales.

Minimizar y/o evitar los daños causados por desastres y siniestros, haciendo cumplir
estrictamente los procedimientos técnicos y controles de seguridad.

Acciones que realizará el Coordinador del Plan de Contingencias:

o Efectuar coordinaciones previas con las autoridades locales, teniendo en cuenta


las acciones que le corresponden de acuerdo a su función, y coordinar acciones
con el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) y los Puestos de Salud
cercanos al área de influencia del proyecto, a fin que estén en alerta, ante una
eventual emergencia.
o Establecer un sistema de comunicación inmediata que le permita a la Unidad de
Contingencias, conocer los pormenores y lugar de ocurrencia del evento.
o Comunicación directa entre el personal de la zona de emergencia y el personal
ejecutivo de la entidad responsable, reservando líneas o canales de comunicación
libres.
o Implementar un sistema de alerta en tiempo real, entre los lugares de alto riesgo
y la central de emergencia, la misma que podrá localizarse en planta u otros
lugares, de tal forma, que cualquier accidente será comunicado a las Unidades
de Auxilio Rápido y de ser el caso, a Centros Asistenciales (Centros de Salud y
Hospitales).
o El titular del proyecto y/o la empresa contratista establecerán convenios con los
principales centros de salud que se encuentran colindantes o cercanos al
proyecto.
79

o Para cumplir adecuadamente sus funciones, el Coordinador del presente Plan de


Contingencias contará con el apoyo de infraestructura, personal y equipos
necesarios entre ellos:
- Personal capacitado en primeros auxilios y atención de emergencias.
(Brigadas de contingencias); así como personal de apoyo.
- Dotación de material médico necesario. (botiquín)
- Una unidad móvil de desplazamiento rápido, en perfectas condiciones de
operatividad y funcionamiento.
- Un equipo de comunicaciones.
- Equipos de auxilios paramédicos
- Equipos contra incendios.

Funciones del Coordinador de Prevención de Riesgos y Contingencias:

o Organizar e implementar las medidas del Plan de Contingencias en el ámbito del


proyecto, así como dirigir las actividades para el control de las contingencias
que se produzcan.
o Orientar y coordinar con el apoyo externo (bomberos, policía de tránsito, centros
asistenciales, etc.).
o Coordinar las medidas extraordinarias a asumir para afrontar el período de
emergencia y sus consecuencias, con la aprobación del nivel superior (Residente
de Obra, Supervisión de Obras).
o Coordinar y establecer los cronogramas respectivos de capacitación del personal
sobre medidas de contingencias.

Acciones del titular del proyecto y/o la empresa contratista en Prevención de


Riesgos y Contingencias.

Durante las etapas del proyecto, el titular del proyecto y/o la empresa contratista
conformarán las Brigadas de Contingencias bajo la supervisión de la Unidad de
Contingencias, adecuadas a los requerimientos del proyecto, en función de la actividad
y de los riesgos potenciales de la zona. Entre las primeras acciones que realizará el
titular del proyecto y/o la empresa contratista para la conformación de las Brigadas de
Contingencias, serán los siguientes:
80

 El titular del proyecto y/o la empresa contratista asegurarán que los trabajadores
que sean seleccionados para formar la Unidad de Contingencias estén
físicamente aptos para realizar las labores de acción ante emergencias. Para lo
cual se procederá a efectuar los exámenes médicos correspondientes.
 El titular del proyecto y/o la empresa contratista asegurarán que los trabajadores
que sean seleccionados tengan aptitudes mentales hacia la colaboración y ayuda
al prójimo en casos de accidentes, así como aptitudes y comportamientos serenos
en caso de contingencias, para lo cual procederá a la realización de exámenes
psicológicos necesarios.

Bajo las órdenes del Coordinador de Plan de Contingencias, las funciones del personal
asignado a las Brigadas de Contingencias, serán las siguientes:

 Atender las contingencias en caso de ocurrencia de incendios, sismos, derrames


de combustibles, atención de accidentes, entre otros. En general, atender
cualquier situación que tenga como objetivo la protección de la vida humana,
del medio ambiente y los bienes materiales, en el ámbito del presente proyecto
vial.
 En caso de producirse un siniestro, de acuerdo al caso, procederá al corte del
suministro eléctrico de equipos y otros; así como de todo tipo de combustibles.

Capacitación del Personal.

Para ello se tendrá en cuenta las siguientes acciones:

- El titular del proyecto y/o la empresa contratista, a través del Coordinador del
Plan de Contingencias, se encargarán de la capacitación y entrenamiento del
personal integrante de las Brigadas de Contingencias, respecto a las acciones de
control a tomar en los tipos de eventos ocasionados por emergencias operativas,
como, incendios, derrames de combustible, accidentes laborales etc. debiendo
incluir estas acciones en seminarios, charlas, prácticas, simulacros, etc.
- Todo personal que conformen las Brigadas de Contingencias, será capacitado
para afrontar cualquier caso de riesgo identificado, incluyendo la instrucción
técnica en los métodos de primeros auxilios y temas como: nudos y cuerda,
81

transporte de víctimas sin equipo, utilización de máscaras y equipos


respiratorios, equipos de reanimación, reconocimiento y primeros auxilios en
caso de accidentes.
- Se capacitará al personal mediante cursos de seguridad para no cometer actos
inseguros y detectar o corregir situaciones de emergencia, realizando simulacros
de incendios, derrames, evacuaciones por sismos, acciones ante deslizamientos
de materiales, etc.
- Se prepararán los procedimientos de operación de las maquinarias y equipos en
forma correcta y segura.

Todo el personal, incluyendo vigilantes, deberá estar entrenado en el uso correcto de los
extintores de Polvo Químico Seco AB y CO2.

6.5. PLAN DE SEÑALIZACIONES

El objetivo es procurar la seguridad a los usuarios, trabajadores y peatones; evitar o


reducir la restricción u obstrucción del flujo vehicular y peatonal y garantizar
señalización clara.

Los tipos de señales a utilizar serán los siguientes:

Señales verticales

- Dispositivos para canalización del tránsito

- Dispositivos luminosos

- Dispositivos manuales a Señales verticales

Las señales verticales temporales

 Las Señales Preventivas, previenen a los trabajadores y usuarios de la vía sobre


la existencia y naturaleza de peligros potenciales en las zonas de trabajo.
 Las Señales Informativas, se utilizarán para indicar con anterioridad a los
usuarios, trabajadores y población en general, sobre la ejecución de trabajos,
distancia y otros que resulten importantes de destacar.
82

 Las Señales Reglamentarias, indican la presencia de ciertas limitaciones y


prohibiciones que se presenten, principalmente en cuanto a la velocidad de
circulación u otros obstáculos que tenga la vía.

Según las necesidades de la obra y la función a desempeñar, los dispositivos de


canalización del tránsito a utilizar en la protección de las obras civiles relacionadas con
la ejecución del proyecto, pueden ser los siguientes:

- Vallas móviles

- Conos

- Cinta plástica color amarilla

6.6. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

El Plan de Manejo de Residuos Sólidos tiene como responsabilidad la gestión


ambiental de la organización y por ende el cumplimiento de su Política Ambiental. La
cual se tiene los siguientes objetivos:

 Manejar de una manera ambientalmente correcta y segura los residuos sólidos


generados durante todas las etapas de la actividad productiva.
 Cumplir con la normatividad vigente referida al manejo de los residuos sólidos.
 Implementar técnicas de minimización y reaprovechamiento de los residuos.
 Capacitar a todo el personal de la empresa en el manejo de los residuos sólidos.
 Identificar y clasificar los residuos.
 Minimizar la producción de residuos.
 Seleccionar la alternativa apropiada para su tratamiento o eliminación.

Los residuos que se podrían generar por el desarrollo del proyecto, han sido clasificados
de acuerdo a su naturaleza y características de la siguiente manera:

 Residuos Domésticos.
 Residuos Peligrosos.
 Residuos Orgánicos.
83

Segregación y Disposición de los Residuos Sólidos.


Los residuos sólidos deberán ser segregados según la clasificación mencionada
anteriormente y dispuestos en contenedores debidamente rotulados de forma visible e
identificable mediante colores, todos los cuales deberán tener tapas, distintivos para su
clasificación, bolsas plásticas para su fácil transporte y manejo; y estar ubicados en
lugares estratégicos.

Dispositivos de almacenamiento de los residuos sólidos.

Color del recipiente Almacenaje Ejemplo

Marrón Residuos orgánicos (restos de alimentos)


r

Residuos domésticos (papel, cartón,


Azul
plástico, vidrios, latas)

Residuos peligrosos (paños absorventes,


Rojo waypes y trapos contaminados, latas de
pintura, etc.

Para el almacenamiento de residuos peligrosos e inflamables (aceites usados,


combustibles residuales u otros) se deberá contar con un sistema de contención que sea
de una capacidad del 110% en relación a la cantidad máxima de residuos a almacenar.

Manejo de residuos sólidos domésticos (residuos orgánicos e inorgánicos):

 Minimizar la generación de residuos sólidos adquiriendo productos que generen


la menor cantidad de desechos, sustituyendo envases que sean de uso único por
otros que sean reciclables y adquiriendo productos de larga duración, a fin de
evitar una acumulación excesiva de residuos y aprovechar al máximo los
insumos.
84

 Ubicar recipientes en lugares estratégicos, para la disposición de residuos sólidos


domésticos (basura). Todos los recipientes deberán tener tapa.
 Se dispondrá de un adecuado sistema de limpieza, recojo y eliminación de
residuos sólidos. En coordinación con la Municipalidad Distrital de Yuracyacu.

Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos.

 Los residuos peligrosos deberán ser mantenidos en áreas que cuenten con
protección contra las inclemencias del tiempo, pudiendo habilitarse un área para
tal fin.
 El titular del proyecto y/o su Contratista deberán disponer que todo contenedor
de residuos esté bien etiquetado y cubierto.
 El titular del proyecto y/o su Contratista están obligados a realizar evaluaciones
periódicas (con una frecuencia mensual) de los residuos peligrosos, para
registrar las fuentes y cantidades que se están generando.
 Asimismo, el titular del proyecto y/o la empresa contratista están obligados a la
revisión diaria de todo contenedor o recipiente de residuos peligrosos, a fin de
detectar cualquier derrame o deterioro del sistema de contención. Queda
terminantemente prohibido mezclar los trapos impregnados con otro tipo de
basura. Los cartones y papeles ya contaminados con hidrocarburos o grasas serán
dispuestos como si fueran trapos impregnados con aceites u otros hidrocarburos.
 Para el caso de los residuos semi-sólidos como aceites y grasas en desuso,
además de las consideraciones ya señaladas se adicionará un sistema de
contención de derrames a base de paños absorbentes o sobre parihuelas con
trampas de arena.

Medidas de mitigación.

Reutilización y/o Reciclaje. Con la finalidad de reducir la cantidad de los residuos a


generar, el personal reutilizará y/o reciclará todos los materiales que sean susceptibles a
dichos procedimientos. Se debe verificar la existencia de centros de reciclaje en la zona.
85

Comercialización de los Residuos Sólidos. La comercialización de los residuos


sólidos se realizará de tal manera que, el titular del proyecto y/o la empresa contratista,
se aseguren que la empresa comercializadora no va a causar daños a la salud ni al medio
ambiente al momento de utilizarlos.

Manejo de residuos provenientes de la construcción.

Todos los materiales de desmonte y residuos inertes, serán dispuestos en las zonas
elegidas como depósito de material excedente.

6.7. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Se debe de considerar el desarrollo de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, con


el propósito de proteger al personal de daños y accidentes en el centro de trabajo,
considerando los aspectos específicos de acuerdo a las normas vigentes y dependiendo
del tipo de equipo o materiales a manipular.

Este plan tiene como objetivo el establecer directivas de obra para minimizar los
riesgos laborales de los trabajadores de construcción.

Medidas de Prevención.

- El titular del proyecto y/o la empresa contratista deberán cumplir con todas las
disposiciones sobre salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de
accidentes emanadas del Ministerio de Trabajo.
- Para la identificación de riesgos, el titular del proyecto y/o la empresa contratista
deberán salvaguardar y minimizar los riesgos a la salud y seguridad del personal
de obra, tales como: riesgo de accidentes mayores y menores de los operarios y
trabajadores de la obra, así como, la posibilidad de contraer enfermedades por
parte de éstos.
- Se deberá garantizar que todos los empleados que formen parte del trabajo estén
sanos y en buenas condiciones físicas, además de que no presenten problemas
médicos preexistentes, para esto deberán someterse a un examen médico
86

ocupacional antes y al final de las obras, en el que se incluirán análisis de


laboratorio.
- Se deberá capacitar a los trabajadores en la atención de primeros auxilios a sus
trabajadores, para todo riesgo identificado en las actividades de construcción.
- Brindar equipos de protección personal (uniforme, casco, guantes, botas, lentes,
protección auditiva, etc.) a todo el personal de obras y capacitar sobre su uso
correcto. Los elementos deben ser de buena calidad y serán revisados
periódicamente para garantizar su buen estado de funcionamiento.
- Se realizará charlas diarias de seguridad a los trabajadores involucrados en el
proyecto, las cuales se darán antes del inicio de las actividades diarias.
- El personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los riesgos de cada
actividad, la manera de utilizar, de forma oportuna y acertada, tanto el material
disponible como auxiliar. El titular del proyecto y/o la empresa contratista
estarán provisto de camillas, botiquines y demás implementos de primeros
auxilios.
- El titular del proyecto y/o la empresa contratista serán responsables de los
accidentes que por negligencia suya, de sus empleados, subcontratistas o
proveedores pudieran sufrir el personal o terceras personas.
- Durante la etapa de construcción se colocará en los lugares de trabajo y en
lugares visibles afiches alusivos a costumbres higiénicas (lavado de manos,
disposición de residuos, etc.).
-

Medidas de Mitigación.

- El titular del proyecto y/o la empresa contratista deberán informar, por escrito
a la instancia correspondiente de los accidentes que ocurran en los frentes de
obra, además, se llevará un registro de todos los casos de enfermedad
profesional y los daños que se presenten sobre propiedades o bienes públicos.
Uno de los objetivos será preparar reportes mensuales, en base a estos temas
de seguridad, siempre con la intención de no incidir en futuros accidentes.
87

- Cada vez que se requiera, el titular del proyecto y/o la empresa contratista,
deberán revisar y ajustar el programa de salud y seguridad ocupacional. Se
recomienda suspender las obras si se incumplen los requisitos de salud
ocupacional o no se atienden las instrucciones que las instancias encargadas
hicieran al respecto.

6.8. PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL


El Plan de Educación Ambiental, está dirigido a los trabajadores y población
involucrada que intervendrán en el desarrollo de las etapas del proyecto. Este Plan
será ejecutado por el equipo profesional ambiental del titular del proyecto o la
empresa contratista, y asimismo, para el éxito de su ejecución, se requerirá la
participación plena y consciente de todo el personal involucrado en las actividades
del proyecto. Este Plan se enfocará en la realización de charlas, talleres y eventos
ambientales, enfocando en temas de conservación ambiental, así como en la prioridad
de la salud y de la seguridad del público objetivo.

Al aprobarse el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, para facilitar la


implementación del Plan de Educación, se realizará reuniones por separado con el
personal de obra y con la población involucrada, en las cuales se tendrá en cuenta lo
siguiente:

 El titular del proyecto o la empresa contratista comunicarán, con la debida


anterioridad y mediante avisos, cualquier incomodidad o cambio
momentáneo que se experimentarán durante las etapas del proyecto.
 Las reuniones a realizarse se llevarán a cabo previamente al desarrollo de
cualquier toma de decisión importante en las etapas del proyecto, para así
evitar la incertidumbre en cuanto al desarrollo de las actividades del proyecto.

Objetivos.

 Promover la educación ambiental, al público objetivo (personal de obra) que se


encuentre involucrado en el proyecto, con el fin de prevenir y minimizar los
posibles daños a uno o más componentes del ambiente en el área de influencia del
proyecto.
88

 Promover el adecuado uso de los recursos naturales para prevenir y minimizar los
posibles efectos adversos que podrían producir riesgos para la vida humana por un
inadecuado manejo de dichos recursos.

Medidas de Prevención.

 Las charlas consisten en educación ambiental del público objetivo y tendrán énfasis
en las normas de higiene, seguridad, conservación del medio ambiente, para el cual
se sugiere:
En los talleres y charlas, se estimulará la participación de la audiencia, la
formulación de preguntas e inquietudes que sean de interés para solucionar
problemas ambientales prácticos, vinculados con las actividades de la etapa de
construcción y cierre de obras del proyecto.

Las charlas y talleres de capacitación para el personal de obra se deberán tener en


cuenta lo siguiente:

 Descripción del proyecto y sus impactos.


 Conceptos generales sobre el medio ambiente (Deforestación, erosión,
problemática del agua, contaminación ambiental, etc.).
 Buenas prácticas, en las actividades de obra, para la optimización del agua
a ser utilizada.
 Buenas prácticas de almacenamiento y disposición de los residuos sólidos,
líquidos y efluentes generados durante la etapa de construcción.
 Manejo y protección de los recursos naturales.
 Importancia del uso de los equipos de protección personal.
 Salud ocupacional e higiene personal.

6.9. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

Estas medidas buscan prevenir, corregir o mitigar los impactos negativos generados
por el proyecto. Los objetivos específicos de este plan son:
89

 Evitar o mitigar los impactos ambientales negativos a niveles aceptables en


el área de influencia del proyecto respecto a los otros planes mencionados.
 Establecer las consideraciones ambientales para la realización de los diversos
trabajos y actividades que se desarrollarán en las etapas de planeamiento,
construcción y operación.
 Cuidar y proteger los recursos naturales.

6.10. PLAN DE RESTAURACIÓN O REHABILITACIÓN AMBIENTAL

El plan de restauración o rehabilitación ambiental se realizará desde la delimitación


del área de trabajo:

 Delimitar y señalar adecuadamente el área de trabajo.


 Informar e instruir al personal de mano de obra que realice su labor dentro
del sector correspondiente.
 Informar mediante charlas y talleres al personal sobre la importancia de
valorar los recursos naturales y el medio ambiente.
 Realizar la reposición de la cobertura vegetal en los espacios afectados por
las obras ejecutadas, teniendo en cuenta la utilización de especies locales, con
el fin de preservar la identidad de la zona.
 Informar a los trabajadores mediante charlas de inducción de 5 minutos sobre
la importancia de valorar los recursos naturales (fauna, etc.) y el medio
ambiente.

6.11. PLAN DE CIERRE O ABANDONO

El Programa de Abandono y Cierre, deberá establecer las actividades necesarias para el


retiro de las instalaciones que fueron construidas temporalmente durante la etapa de
construcción y para el cierre del Proyecto cuando haya cumplido con su vida útil. Para
lo cual, se deberá limpiar las áreas ocupadas por la excavación de zanjas para la
instalación de tuberías, alcanzando en lo posible las condiciones originales del entorno
y evitando la generación de nuevos problemas ambientales.
90

7. VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

Se establecerán los costos para ejecutar las medidas de mitigación necesarias para evitar o
atenuar los impactos, sustentándolos de tal manera que éstos sean presentados y considerados
dentro del presupuesto general del proyecto de la obra.

PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE MITIGACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL


DESCRIPCION UND CANT P. UNIT P. PARCIAL
PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
Monitoreo de calidad del aire UND 2.00 700.00 S/1,400.00
Monitoreo de Calidad del agua UND 2.00 315.00 S/630.00
PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA
Durante el estudio de impacto UND 2.00 500.00 S/1,000.00
Durante la etapa de construcción UND 2.00 500.00 S/1,000.00
PLAN DE CONTINGENCIAS
Equipo contra incendios (extintores 12 kg) UND 2.00 110.00 S/220.00
Equipo de primeros axulios (Botiquín) UND 1.00 140.00 S/140.00
PLAN DE SEÑALIZACIONES
Señalización durante la fase de construcción (áreas auxiliares) UND 30.00 50.00 S/1,500.00
Señalización de peligro en áreas de almacenamiento de residuos UND 3.00 200.00 S/600.00
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Dispositivos de almacenamiento de los residuos sólidos UND 3.00 200.00 S/600.00
Manejo e eliminación de residuos sólidos UND 3.00 500.00 S/1,500.00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Capacitación al Personal
Refrigerios para talleres GLB 1.00 300.00 S/300.00
Elaboración de material didáctico (folletos, cartillas, trípticos) GLB 1.00 200.00 S/200.00
Implementacion del uso de los EPP GLB 1.00 2000.00 S/2,000.00
Adquisición e implementación de botiquín GLB 1.00 250.00 S/250.00
Equipos contra incendios GLB 1.00 260.00 S/260.00
Atencion de Emergencias GLB 1.00 500.00 S/500.00
PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Charlas de capacitación al personal obrero GLB 1.00 750.00 S/750.00
charlas de sensibilización a los beneficiarios GLB 1.00 500.00 S/500.00
PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Manejo de campamentos GLB 1.00 200.00 S/200.00
Riego en zonas de trabajo ML 2000.00 0.50 S/1,000.00
Uso de Baño portatil tipo disal o siliar UND 1.00 1000.00 S/1,000.00
PLAN DE RESTAURACIÓN O REHABILITACIÓN AMBIENTAL
Plan de reforestación GLB 1.00 670.00 S/670.00
Compensación de flora y la fauna GLB 1.00 1000.00 S/1,000.00
PLAN DE CIERRE O ABANDONO
Desmantelamiento de las instalaciones temporales HH 4 300 1200
Limpieza de la zona HH 4 300 1200
PRESUPUESTO TOTAL= S/19,620.00
91

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

a) Con el plan de manejo ambiental se pretende mitigar los impactos ambientales


negativos del proyecto: “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO DE PLANTANOYACU – DISTRITO DE
YURACYACU – RIOJA – SAN MARTIN” y al mismo tiempo se pretende mejorar las
condiciones actuales.

b) Se identificó en la fase de construcción como la más impactante ya que presenta


mayores incidencias negativas de vulnerabilidad.

c) Algunos efectos posteriores a las obras del proyecto, serán irreversibles y cambiarán
modos de vida de los pobladores por las diferentes actividades de construcción a
realizar. Esto a la larga será un efecto positivo al permitir una mejor calidad de vida de
los pobladores ya que van hacer el consumo de agua potable.

d) En la evaluación de los impactos sociales, tienen como resultado que los aspectos
socioeconómicos que serán impactados, por las actividades del proyecto, es la
modificación del uso actual de la tierra y la afectación de la producción agrícola y
pecuaria.

e) los impactos socioeconómicos más positivos serían los relacionados a la mejora de


la economía local, la generación de empleo temporal y la dinamización del comercio y
servicios.

RECOMENDACIONES

a) El Programa de Manejo Ambiental debe ser considerado en el desarrollo del


contenido del expediente técnico de ejecución de la obra, a fin de que la Supervisión
Ambiental de la Instalación de un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable disponga
de los elementos necesarios para fiscalizar el cumplimiento de las medidas que han sido
recomendadas en el Estudio de Impacto Ambiental.
92

b) Se recomienda que el inicio de las actividades de construcción concuerde con el


inicio de la época de verano en la zona. Esto permitirá la disminución de los riesgos
como accidentes ocupacionales, riesgos naturales (Inundación, deslizamientos, erosión,
escorrentías, etc.) y contingencias ambientales.

c) Motivar al personal de obra a tomar con responsabilidad cada una de las actividades
del proyecto para prevenir accidentes y garantizar un adecuado ambiente de trabajo.

d) Que el presente documento sea de conocimiento público y de libre acceso por parte
de personas interesadas, previa coordinación o envío de solicitud.

e) Cuando inicien las obras se mantenga comunicada e informada a la población, ya


que por razones de desplazamiento de máquinas y movimiento de tierras pueden
afectarse lotes no incluidos inicialmente en el estudio preliminar.

f) La población debe ser parte de la ejecución del proyecto a fin de que se sienta
comprometida, posibilitando así, agilizar el proceso, para ello, debe mantenerse una
continua relación con los afectados; en principio, brindándoles información sobre los
avances del proyecto. Dichas coordinaciones se deberán realizar a través de sus
representantes, autoridades locales, y otros actores sociales, a fin de permanecer alerta
a cualquier reclamo que pudiera ocasionar la implementación de los trabajos.

g) Priorizar, de ser posible la contratación de mano de obra local previo acuerdo de


partes, especialmente en las zonas con bajos recursos del área de influencia directa del
proyecto.
93

9. ANEXOS (mapas, matrices, listas, etc.)

ANEXO N°1

MAPA 2: LOCALIDAD DE PLANTANOYACU: MACRO LOCALIZACION DEL PROYECTO

ANEXO N ° 2

GRAFICA 2: DESCARGA MEDIA MENSUAL DEL RIO MAYO

También podría gustarte