Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EVOLUCIÓN MOLECULAR
TEMA: Árboles Filogenéticos Método Bayesiano para el gen de la
Prolactina (PRL)
Dra.: Maricela Sarita Montaño Valdez
Alumnos:
Castro Esparza B. Daniel
Pérez Valenzuela Jahaziel
GRUPO: 5-1
Sin embargo, los métodos de IB tienen una conexión fuerte con la MV, ya
que la hipótesis preferida es aquélla con la mayor probabilidad posterior, y éste es
un valor que se calcula en función de la verosimilitud. Puesto que la IB se basa
directamente en la verosimilitud, comparte sus propiedades de eficiencia y
consistencia.
METODOLOGÍA
Tipos de Nodos
a. Raíz: Nodo que no tiene ningún nodo primario y tiene uno o varios nodos
secundarios. b. Primario: Nodo que tiene un nodo primario y uno o varios nodos
secundarios. c. Hoja: Nodo que no tiene ningún nodo secundario.
Aunque un árbol típico sólo tiene un nodo raíz, el control TreeView le
permite agregar varios nodos raíz a la estructura de árbol. Esto resulta útil cuando
se desean mostrar las listas de elementos sin mostrar un único nodo raíz principal,
como en los ejemplos de árboles generados durante esta práctica.
ÁRBOL 1 TREEVIEW
ARBOL 2 TREEVIEW
El árbol consenso que se arroja entre estos dos árboles del Método
Bayesiano es menos resolutivo, de mayor longitud y menos informativo, esto se
debe al hecho de que los caracteres sobre el árbol consenso tienden a cambiar
más veces que en un árbol cualquiera, en el que los cambios se minimizan y es
por eso que se pueden observar ciertas diferencias entre el cladograma y el
filograma obtenido por el Método Bayesiano y a su vez entre estos mismos.