Está en la página 1de 20

RESUMEN: “LAS FINANZAS”

CRISTIAN CAMILO REYES RODRÍGUEZ ID: 709606


ANJE MARÍA AMAYA HERRERA ID: 716153
DIANA YISSELA ACEVEDO TRUJILLO ID: 706234

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURÍA PÚBLICA
LÉRIDA TOLIMA
V SEMESTRE
2021
RESUMEN: “LAS FINANZAS”

CRISTIAN CAMILO REYES RODRÍGUEZ ID: 709606


DIANA YISSELA ACEVEDO TRUJILLO ID: 706234
ANJE MARÍA AMAYA HERRERA ID: 716153

ENTREGADO A:
JOSE EDWIN AGUILAR SANCHEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ANÁLISIS FINANCIERO
CONTADURÍA PÚBLICA
LÉRIDA TOLIMA
V SEMESTRE
2021
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se desarrollara un breve resumen sobre las finanzas, sus funciones
básicas, su papel, las funciones básica y el objetivo de la actividad financiera; además, el
papel de las finanzas administrativas y lo que implica estas. Esta actividad se realiza con el
fin de entrar en materia con el tema de las finanzas y lo que abarca estas, para poder partir
al análisis.
Es de resaltar que las finanzas son de gran importancia para el buen funcionamiento y
crecimiento de las diferentes organizaciones, ayudan a mantener un control en los
movimientos y a la toma de decisiones en la organización.
LAS FINANZAS

Las finanzas se definen como el ate y la ciencia de administrar el dinero, afectan tanto a
nivel individual como empresarial a la toma de decisiones de cómo invertir el dinero,
como gastar el dinero. Se ejercen en el contexto administrativo como para realizar
proyecciones financieras, recaudo del dinero, manejo de clientes, evaluación de proyectos
de inversión y financiación, entre otros.
El objetivo de la actividad financiera es maximizar el valor de la empre3sa, es decir,
incrementar el valor de la empresa. A mayor flujo de caja mayor es la percepción de la
empresa para cumplir con las necesidades a corto y largo plazo de la empresa.

La actividad financiera es desarrollada mediante tres funciones, las cuales presentan su


centro de atención en la información del balance general de la organización:

1. Preparación y análisis de la información financiera: la recopilación de los estados


financieros básicos y la información relevante externa e interna de la empresa. El
análisis, se da a partir de la interpretación de los datos obtenidos.
2. Determinación de la estructura de inversión (activos): SE debe tener en cuenta la
determinación de los activos como la clase, la cantidad y calidad para lograr su objetivo,
además saber invertir estos.
3. Estructura financiera: Determina la fuente de financiamiento que se puede utilizar a
corto, mediano y largo plazo, también a saber distribuir los pasivos y el patrimonio
respecto al financiamiento.

Responsabilidades de la función financiera:


1. Producción.
2. Administración eficiente del capital.
3. Selección y evaluación de inversiones a largo plazo.
4. Manejo de fondos requeridos por la empresa.
5. Participación en el desarrollo de la empresa.
6. Manejo administrativo de las áreas.
La organización de la función financiera se realiza de acuerdo al tamaño de la empresa y
el tipo de empresa, Para las pequeñas y medianas empresa, la función financiera se
encarga el área contable y la toma de decisiones se le deja a la gerencia. Para las grandes
empresas el área financiera será diferente, ya que, hay variedad de personal, funcione,
actividades y compromisos por lo que la toma de decisiones se e deja a un líder
financiero, el cual debe tener el absoluto conocimiento para conducir la empresa a su
objetivo.

LAS FINANZAS ADMINISTRATIVAS

Las finanzas administrativas se ocupan de las tareas del administrador financiero en la


empresa de negocios; estas personas son los que administran pro- activamente los asuntos
financieros de una determinada empresa, sea esta de servicios, comercial o manufacturera,
grande o pequeña, pública o privada, con o sin ánimo de lucro.
El administrador financiero puede llegar a realizar tareas como proyecciones financieras :
ventas, costos y gastos, el recaudo del dinero, manejo de clientes, evaluación de
proyecto de inversión o financiación, lectura de indicadores; esto con el fin de crear valor
a la empresa y el posicionamiento con su sector competitivo.

ANÁLISIS FINANCIERO

El análisis financiero es un proceso de recopilación, interpretación y comparación de datos


cualitativos y cuantitativos, y de hechos históricos y actuales de una empresa. Su propósito
es el de obtener un diagnóstico sobre el estado real de la compañía, permitiéndole con ello
una adecuada toma de decisión. Para realizar el análisis financiero hay un proceso dividido
en tres fases:
1: Recopilación: En esta fase se reúne toda la información tanto cualitativa como
cuantitativa de la empresa. Referente a la cualitativa se reúne información interna y
externa.
 Contenidos de la parte interna:
1. Inversionista.
2. Administración.
3. Talento humano.
4. Tecnología.
5. Clientes – mercado- consumidor.
6. Proveedores –producción.
 Contenido de la parte externa:
1. Economía globalizada.
2. Economía local (aspectos políticos, económicos y sociales).

2. Interpretación: Aquí, se refiere a la realización de los diferentes cálculos para


evaluar la situación financiera como Los estados financieros, lecturas de los estados
financieros vertical y horizontal, razones o indicadores financieros, flujos de caja o
movimientos de efectivo.
3. Comparación: Finalmente, en esta fase se procede a comparar las cifras de los
diferentes periodos y relacionar esos datos con toda la información obtenida de forma
cualitativa, se genera un informe con el estado de la empresa en su situación financiera y
se dan la opiniones que le permitan a quien corresponda tomar una decisión acertada. En
esta fase las técnicas más comunes y utilizadas son: Valor absoluto, valor relativo o de
porcentaje, números índices, razón, representación gráfica.
Para evaluar la situación financiera se utilizan los estados financieros o los indicadores
financieros. El análisis financieros sirve para determinar el estado actual de la empresa y
para proyecta el futuro crecimiento de la empresa o proyectos de inversión.

LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estado financieros son una representación financiera estructurada de la posición


financiera y de los movimientos de la empresa. Los estados financieros son el balance
general, el estado de resultados y el estado de flujo efectivo, estos se preparan de acuerdo
a reglas y normas establecidas por la contabilidad.
Los estados financieros tienen como función proporcionar información a los propietarios y
acreedores de la empresa acerca de la situación financiera actual y su desempeño
financiero anterior.
Los principios de los estados financiero son: datos contables registrados en términos de
dinero, principio de partida doble, la empresa es una entidad distinta de sus propietarios, se
suponen las operaciones de un negocio en marcha, la consistencia de los estados
financieros reconocimiento de los ingresos, los ingresos y gastos deben ser
razonablemente equilibrados, las partidas del balance general deben estar valuadas al
costo, tendencia de que los errores subestimen las utilidades.
La presentación de los estados financieros: Estados financieros comerciales, estados
financieros fiscales, estados financieros auditados, estados financieros consolidados,
estados financieros históricos y estados financieros presupuestados

Análisis vertical año 1


Concepto AÑO 1
Ventas $ 280.500.060,00
(-) Costo Mercancía Vendida $ 215.071.497,02
(= ) Utilidad Bruta $ 65.428.562,98
( -) Gastos Administración y Ventas $ 34.884.000,00
( -) Gasto Provisión Deudas Malas $ 4.207.500,90
( = ) Utilidad Antes de Interés e Impuestos UAII $ 26.337.062,08
( -) Gastos Financieros $ 8.912.000,00
( = ) Utilidad Antes de Impuestos UAI $ 17.425.062,08
( -) Impuesto de Renta $ 5.750.270,49
( = ) Utilidad Neta UN $ 11.674.791,59
Reserva Legal $ 1.167.479,16
Reserva Estatutaria $ 10.507.312,43

1. Ventas Vs Costos = 77%


El costo de las venta esta en 77% , este dato se da porque la zona donde se compra la
fruta para la pulpa tuvieron problemas con el transporte por lo tanto se incremento el
valor del flete.
2. Utilizada vs Venta = 23%

La utilidad fue del 23% porque los gastos administrativos se elevaron en suma muy
significativa por el incremento de empleados por la nueva administración. También se ve
reflejado en la provisión de las deudas malas.

Por lo anterior, se deben tomar decisión frente a los empleados nuevos , y gastos
administrativos , también tener otras alternativas con nuestros proveedores para no tener un
costo tan elevado, los gastos financieros se debe a que se adquirió un préstamo a corto plazo y
a una taza de interese alta para la inversión de las mejoras de las instalaciones de la empresa.

ANALISIS HORIZONTAL

A Diciembre 31

Concepto AÑO 1 AÑO 2


Ventas $ 280.500.060,00 $ 298.420.366,93
(-) Costo Mercancía Vendida $ 215.071.497,02 $ 241.251.108,68
(= ) Utilidad Bruta $ 65.428.562,98 $ 57.169.258,25
( -) Gastos Administración y Ventas $ 34.884.000,00 $ 36.209.592,00
( -) Gasto Provisión Deudas Malas $ 4.207.500,90 $ 268.804,60
( = ) Utilidad Antes de Interés e Impuestos UAII $ 26.337.062,08 $ 20.690.861,65
( -) Gastos Financieros $ 8.912.000,00 $ 5.941.333,33
( = ) Utilidad Antes de Impuestos UAI $ 17.425.062,08 $ 14.749.528,32
( -) Impuesto de Renta $ 5.750.270,49 $ 4.867.344,34
( = ) Utilidad Neta UN $ 11.674.791,59 $ 9.882.183,98
Reserva Legal $ 1.167.479,16 $ 988.218,40
Reserva Estatutaria $ 10.507.312,43 $ 8.893.965,57

Ventas Vs Costos los dos años


Concepto AÑO 1 AÑO 2
Ventas $ 280.500.060,00 $ 298.420.366,93
(-) Costo Mercancía Vendida $ 215.071.497,02 $ 241.251.108,68
(= ) Utilidad Bruta $ 65.428.562,98 $ 57.169.258,25

VENTAS Vs COSTOS 77% 81%


Se puede ver reflejado que entre mas ventas hay mas costos de venta el año dos frente al
año uno con una diferencia 4%, teniendo en cuenta que adquisición de equipos de alta
gama y de costoso mantenimiento. Y este incremento se ve reflejado en la utilidad.

(= ) Utilidad Bruta $ 65.428.562,98 $ 57.169.258,25


( -) Gastos Administración y Ventas
$ 34.884.000,00 $ 36.209.592,00
( -) Gasto Provisión Deudas Malas$ 4.207.500,90 $ 268.804,60

UTILIDAD Vs GASTOS 60% 64%

Como se puede observar, aunque los gastos del año dos son menos que los del año uno, si
se analiza horizontalmente se determina que los gastos en el año dos son 4% mas altos que
los del año uno y esta cifra se debe a la utilidad bruta obtenida del ejercicio. En el año dos
disminuyo signifcativamnte la provisión de deudas malas, y gastos administrativo
aumento, por el monto de las ventas se contrato un contador especializado en costos.

( -) Gastos Financieros $ 8.912.000,00 $ 5.941.333,33

Los costos financieron disminuyeron en el año dos porque el capital de la deuda era
menos que el año uno, y el gasto de los intereses de igual manera se vieron reflejados.

Después de realizar el análisis se puede definir que entre mas ventas son mas los costos y
menos la utilidad por tal motivos la empresa es mas rentable vendiendo menos, ya que la
utilidad es menor y el costo de la producción se incrementa.
CONCLUSIÓN
Para concluir, las finanzas son de gran importancia a nivel personal y empresarial, son
fundamentales para la gestión y el funcionamiento de una empresa, llevándole un control a
los movimientos de la empresa permite manejar de buena forma los recursos de la
empresa y tomar las mejores decisiones, además, nos permite lograr maximizar el dinero y
tener una visión del futuro de la empresa.
Bibliografía
Lawrence J. Gitman, C. J. (2012). Principios de adiministración financiera. México:
Pearson Education, Inc.

Toro, D. B. (2010). Análisis finaciero: enfoque y proyecciones financieros. (Primera


edición ed.). Bogotá: Editorial Kimpres Ltda.
RESUMEN VIDEOCONFERENCIA
“INVERSIONES DIGITALES MEDIANTE EL USO DE REDES SOCIALES”

CRISTIAN CAMILO REYES RODRÍGUEZ ID: 709606


ANJE MARÍA AMAYA HERRERA ID: 716153
DIANA YISSELA ACEVEDO TRUJILLO ID: 706234

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURÍA PÚBLICA
LÉRIDA TOLIMA
V SEMESTRE
2021
RESUMEN VIDEOCONRENCIA
“INVERSIONES DIGITALES MEDIANTE EL USO DE REDES SOCIALES”

CRISTIAN CAMILO REYES RODRÍGUEZ ID: 709606


DIANA YISSELA ACEVEDO TRUJILLO ID: 706234
ANJE MARÍA AMAYA HERRERA ID: 716153

ENTREGADO A:
JOSE EDWIN AGUILAR SANCHEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ANÁLISIS FINANCIERO
CONTADURÍA PÚBLICA
LÉRIDA TOLIMA
V SEMESTRE
2021
INTRODUCCIÓN
Se comparte un breve resumen en el presente documento basado en la videoconferencia
dictada por el profesor Jose Edwin Aguilar Sanchez viendo la importancia del tema que se
trató de la inversión digital mediante el uso de redes sociales en la situación actual de
pandemia que vivimos y ha afectado nuestra parte laboral como personal. Podremos ver
como a través de diferentes medios digitales se puede llegar al alcance de muchas personas e
implementar o adaptar nuestra vida, nuestro negocio, nuestra empresa a este mundo virtual y
crecer en él.
En la situación actual que se vive por pandemia se ha visto fuertemente la era digital , por
lo que las diferentes personas y organizaciones se han tenido que adaptar, reinventarse y
acondicionar para seguir realizando las actividades que normalmente realizaban
cotidianamente de forma presencial para realizarlas ahora desde sus casas de forma virtual.

Todo lo digital,, las herramientas tecnológicas se han vuelto un medio primordial para
continuar con el comercio y no cerrar empresas ni crear desempleo y más desigualdad en el
país. Los negocios y el comercio han venido evolucionando de acuerdo a su entorno y lo
que engloba este.

Entrando en materia después de la Segunda Guerra mundial y todo lo que esta conlleva se
crea La OMC la Organización Mundial del comercio, está delimita y organiza lo que deja la
posguerra y se crea también la OCDE como la coordinación para el desarrollo; aquí se
inicia un desarrollo estructural de cómo se de cómo se adapta ante esto el comercio y la
parte organizacional empresarial y administrativa.

Todo este proceso y estas situaciones nos ayudan a entender que todo desde tiempos
anteriores todo se basa desde en la parte contable , pero, además de esto se empieza a ver en
las organizaciones que se necesitan cosas como producción, los vehículos, distintans
herramientas y bases, además algo muy importante es que se necesita comercializar.
Empieza un interés de las empresas de realizar intercambios no solo nacionales sino
también internacionales, esto gracias a la comunicación que se globalizó, permitió el
cambio de datos de forma casi inmediata. Las organizaciones entran en una discusión
sobre qué es más beneficioso para mí empresa, sí tener todas las herramientas para la
Producción o Tercia rizar con otras empresas. Se empieza a revaluar la organización, aquí
vemos el Business to Business o Business to consumer, a raíz de esto como canal
facilitador empiezan a implementarse las herramientas electrónicas como lo son las
diferentes redes sociales y plataformas que permiten estas acciones. Nacen las tiendas
virtuales, el mercado digital y comienzan a pensar que quien no está metido en este medio
no ha evolucionado. Además, se maneja mucho lo que es el marketing; las redes nos dan un
alcance muy alto a nivel global.
En esos momentos para la comercialización y el reconocimiento de nuestras empresas
tenemos las redes sociales que son una fuente primordial para el acceso a nuestros clientes
de forma virtual eso lo hacemos mediante las diferentes redes sociales por mensajes,
publicaciones, campañas, por correos. Además, estudia a qué personas quiero llegar y de
qué forma quiero llegar. Aún hay errores mínimos los cuales deben mejorar como lo es el
tiempo en el envío, ya que, esto no se puede controlar por las diferentes situaciones que se
pueden presentar en el transcurso de este.

Se encuentran unas ventajas sobre esto y unos retos. Las desventajas son: El alcance y
escalabilidad se puede comprar y vender desde cualquier punto del mundo lo que amplía el
público objetivo y permite conseguir más clientes, sin horario se puede manejar todo el
día , puede comprar en el momento que lo desee y detallar la información ; menores costos
para la empresa el establecimiento físico y el personal eran ciertos costos que por este
medio se ahorra. Y aún se tienen unos retos de alcance los cuales son: La competencia y
posicionamiento de marca esto es la presencia de los productos con los competidores y la
competencia del precio tanto en tiendas propias como en los Marketplaces, la privacidad y
seguridad y adaptabilidad hay algunos usuarios que no sienten la confianza por estos
medios para recibir realizar las compras o no cuentan con las plataformas para hacerlo,
logística de entrega y restricciones el proceso de entrega va ligado a regulaciones para
cierto tipo de productos

Una desde redes que nos permiten realizar el comercio de nuestra empresa es Whatsapp,
esta es una plataforma de comunicación personal la cual debido a esta situación actual las
personas acudieron a utilizarla como un recurso de trabajo para su empresa. Debido a esto
deciden crear whatsapp Business, esta nueva aplicación que nos brindan tiene
especificaciones para implementar nuestro negocio y todo su manejo virtual, nos permite:
crear un perfil empresarial donde podemos poner nuestro nombre, la categoría, la dirección
y.ubicación de Google Maps, el correo electrónico,el horario de atención , se puede poner
un mensaje de bienvenida mensaje, mensaje de ausencia, poner catálogos, respuestas
rápidas, etiquetas y crear links. Cómo vendemos mediante whatsapp Business? con nuestro
perfil de whatsapp , compartiendo por nuestros catálogos, podemos colocar nuestro perfil
en las diferentes redes sociales cómo lo son Instagram, Facebook, Twitter, Pinterest, entre
otros; también, podemos hacer publicaciones sobre nuestros productos por las diferentes
redes sociales difundir nuestro código QR que esté inmediatamente nos traslada a nuestro
perfil de whatsapp Business, esto es muy una forma muy asequible y fácil para
comercializar nuestros productos.

Lo que hay que saber sobre las criptomonedas, La criptomoneda, también llamada moneda
virtual o criptodivisa, es dinero digital. Eso significa que no hay monedas ni billetes físicos
— todo es en línea. Usted puede transferirle una criptomoneda a alguien en internet sin un
intermediario, como un banco. Las criptomonedas más conocidas son Bitcoin y Ether, pero
se continúan creando nuevas cripto-monedas.

Aunque las transacciones con criptomonedas son anónimas, las transacciones se pueden
publicar en un registro contable público, como una cadena de bloques de Bitcoin. Una
cadena de bloques es una lista pública de registros que muestra cuando alguien hace una
transacción con criptomonedas. Dependiendo de la cripto-moneda, la información agregada
a la cadena de bloques puede incluir datos como el monto de la transacción. La información
también puede incluir los domicilios del monedero o cartera del emisor y del receptor —
una larga cadena de números y letras vinculados a un monedero o cartera digital que
almacena criptomonedas. Ambos datos, el monto de la transacción y los domicilios del
monedero o cartera se podrían usar para identificar a las personas que la están usando.

En palabras más simples, se puede decir que es dinero digital que se almacena en una red
virtual. Utiliza criptografía con fines de seguridad para guardar y asegurar información de
transacciones en línea. Las criptomonedas se utilizan para comprar o vender bienes y
servicios a través de una plataforma en línea.

Estafas con criptomonedas

A medida que hay más gente interesada en las criptomonedas, los estafadores están
encontrando más formas de usarlas. Por ejemplo, los estafadores podrían ofrecer
inversiones y “oportunidades” de negocio prometiendo duplicar su inversión o darle
libertad financiera.

Tenga cuidado con todo aquel que:


Le garantice que ganará dinero.
Le prometa altos rendimientos que duplicarán su dinero en un breve período de tiempo.
Le prometa dinero a cambio de nada en dólares o en criptomoneda.
Haga declaraciones confusas sobre su compañía.

Las criptomonedas son de muchos tipos, algunas de ellas son:

· Bitcoin· Litecoin· ZCash· Dash· Ethereum· Ripple· Bitcoin Cash· Cardano· EOS· NEO

Entonces, como ya sabemos, la criptomoneda es una divisa digital o dinero que solo existe
electrónicamente. Asegura el medio de intercambio de sus transacciones y, dichas
transacciones, quedan registradas en una especie de libro público virtual llamado
Blockchain.

Para cerrar, solo queda decir que la criptomoneda está avanzando a grandes pasos y está
transformando rápidamente el mundo del marketing digital. Está beneficiando tanto a
vendedores como a consumidores al crear una plataforma más segura, que eventualmente
los ayudará en sus transacciones en línea. No hay duda de que el criptomercado está
trayendo un cambio positivo en el mundo digital y el vendedor online seguramente lo
aprovechará.

Y de hecho, no hay duda de que la criptomoneda muy seguramente traerá una revolución en
el mundo digital.
CONCLUSIÓN

La necesidad de estar presentes en internet como marca es bastante clara. Vivimos una era
de constante transformación en la que el internet es el medio con mayor crecimiento, por lo
que la transición hacia el mundo digital ya no es una opción más para nuestro negocio.

Sin embargo, el incluir un presupuesto destinado al marketing digital dentro del plan de
negocios parece ser, para muchos empresarios, un paso del que se puede prescindir.

El crear cuentas en diferentes redes sociales y medios digitales puede ser gratuito, no
obstante, el ser visto y estar presente en la mente de tu consumidor no lo es.

Es por esto que el contar con un presupuesto para estrategias de marketing digital es una
inversión de suma importancia que deben realizar los negocios y empresas que buscan tener
éxito en el mundo de la era digital. ¿Y quién no quiere que su negocio sea exitoso?
Bibliografía
Jose Edwin Aguilar Sanchez, M. E. (20 de Febreo de 2021). VIDEOCONFERENCIA:
"Inversiones digitales mediante el uso de redes sociales". Colombia.

También podría gustarte