Está en la página 1de 6
PROCEDIMIENTO DE. MANIPULACION MANUAL DE CARGAS La manipuiacién manual de eargas es una trea bastante fecuente que puede producit fatiga fiscn lesiones como contusiones, cores, horas, features y lesions misc ‘exquelticas en zonassensites como son los hombvos, brszos, manos yespalda, Es una de Jas causas ms frecuentes de acidentes laboraes contin 20-25% dat total, Las esiones que 8 producen no suelen ser mertales, pero puede tener una rovocarincapacdad Carga: Cualguier objeto susceptible de ser movido, incuyendo personas, animales y malriales que se manipule por medio de gra otto medio mesinico pero que requiese ‘del exuerz0 humano para mvelos 9 eolocaros en st posiidn definitive Manipulacién manal de cats: Cualquier operacign de transporte osujecn de wna carga por parte de uno o varios tabajadores, como el levaniniento, la colocaeién, el emp, la ‘accién 0 el desplzamiento, que por sus earacersicas 0 condiciones exgondmicas inadecuadasenrafe riesgos, en particular dorso lumbares, par os trabajos, Puede tener un potencial riesgo la manipulacién de cargas de ms de 25Kg aunque no exisan condiciones eqgondnices desfavorables, En caso de no poder cvtase 3 evaliaré cl riesgo para determina sie 0 n0 tolerable y se tomarh las medidas necesrias para reduce ls riesgos a nivels tolerables mediante: - utlizaciin de ayudas mecénicas ~ reducein o redisefio de la aga -actuacién sobre la organizacién del trabajo ~ mejor del ‘entomo de trabajo teniendo en cuenta las capacidades individuales de las. personas implicadas. ‘Se analiza Joe FACTORES DE RIESGO que incluyen: ‘ Caractrsias de ln arg : es demasiado pesadso grande, es voluminsa o dit de sujetar, es equlbada osu contenido puede desplacase,debido a su eonsistencia esxtetior puede ocasionarlesiones al trabeladoro un golpe. + Esfuerzo fsico necesario : Puede realizarse por un movimiento de de torsén 0 flexi del tronco, piede aearrear un movimiento basco de la carge, mientas el ‘uerpo esta en poscin inestable + Caracterstias del medio de trbaj: el espacio libre, especatnene vertical, e5 insufciente- para el jereicio de la actividad, el selo orregular puede dar lar a lwopiezos y si es resaladizo puede ser poigroso, desniveles, suelo incstable, femperauras, fumedad 0 cireulecién de aire. lumingeion y exposiion & vibraciones ‘+ Bigooina de actividad: Bsurzosfsicos demasiado eeuenteso prolongsdos ent los que intervenga la colurna vertebral, ptiodoinsuficiene de teposo fisiclogico, listances demasiado grandes, descenso transporte Factores individales de viespo — Fala de apt fisica pat resize atarea, Ropa calzado inadecuados,Insuficiencia en conoe @ULT ROTEL. or yu HACER? peso de Ia catga PESO MAXIMO EN GENERAL 20 Kg, MAYOR PROTECCION (Gndjeres,jovenesy mayors) 15 Ke. ‘Se entende como condiciones ideales de levantamiento las que incluyen uns postura ideal para el manejo (arg cerea del cuerpo, espalda derecha, sin gros ni nelinaciones), una Sijecién fime del objeto con una posicén neutral dela nue, levntamientos suaves y ‘expaciadasy condieionesambientalesfavorables ‘La posicon dea carga con especto al cuerpo. “Monipuacion de carges es posturasentado: el peso miximo reeomendado es de 5 kg ‘Siempre que sea en una zona préxinia altro, evita manipulr carga al nivel dl suelo © por encima del nivel de los hombres y evita gros einclinacones del troneo. Situaclonesespecates de rnanipula n de cargas Monipulaién en equipo: Bn general, en un equipo de dos personas, Ia capacidad de levantamiento es de 2/3 de a sua de las capacidades individuals. Cuando el equipo es de 3 personas la capacidd de evantamiento del equip se reduce aproximadamente a % dela sma dels capacidadesincividualestebccas esplazaminto vertical. Son aceplables los que se producen entre a altar defo hombros 1 Ie alta de media pee, Y dsbes evita los que se hagan fuera de esta auras 0 por “encima de 175 em, que ex el Knit de aleance para muchas personas Los girs del troneo Siempre que sea posible no debes hacer gitos ya que estos aumentan Jas fers compresives de it 20na lumbar, Los agates de la carge. Agare bueno: La carga tone esas w oto tipo de agares que pemmiten un agare conforble eon toda In mano, permaneciendo Ia rufa en posiién heatal, sin desviaciones ri postures desfavorabls. Agarre regular: La carga tiene ass 0 henddras no tan pias, de forma que no permiten un agare tan confortable, inclayendo quella carga sin ass que pueden sujetase flexionando la mano 90° alrededor de la age. Agarre malo: La carga no cumple ninginrequsio de los anteriores. 1a fieouencia de ln maniulacifn, Una frecuencia clevada ea la manipulacién manual de ‘args pucde producirfatiga Mica y una mayor probabiidad de sufir un accident, Si ‘manipulas eargas con fesvenca, ol resto del tiempo de trabajo deberias dedicate @ fctividades menos pessdes y que no impliquen la ullizacién de los mismos grupos museulaes, de forma que sea posible que te recuperes fisicamente SULTRRT Et. oe [transporte deta carg Livia es que no transports fa carga una distancia supetior a 1 metro y evita teanspartessperiores «10 mies, La inetingei6n del tronco. Le postua correcta al manejar una carga es con ta espalda dorech Las fuerzas de empyje y traci, Se hace Ia fuerza entre In altura de los muds y lade los hhombos y apoya firmement los pes. Fl tamatlo de ls carga Una eatga demasiado ancha obliga « mantener posturas frzades de los brazos no permite un tuen agar. Una carge demasiado profinda aumenta ls fuerzs¢ compresivas en la columm vertebral, Una carga demasiado alia pede entorpecer Ia iad, aumentando el riesgo de tropiezas. La superficie de la carga. No debe tener elementos peligrosos que generenrlesgos de lesiones (Gordes cortantes aflads, suporficies caliente, fas @ resbaladias, ete). En ‘aso contravio se debe utilizar guantes para evita lesions elas manos ‘Los movimientos bruseos o inesperados de las eargas . Si so manipula cargas que pueden ‘movers bruseamente o de fra inesperndadebes:~acondiciona a carga deforma que 5° impidan los movinientos dl contenido - usar ayudas mecdnias (como las gras para el {tansporte de enfermos, po ejemplo) ~utlizar las tsnieas de manipulacin en equipo ES importante que les trabaadores quo realizan exo tipo de tarees estén sufiientemente entrenados e informados de os posblesresgos que pueden producirse, Las pasts o periodos de recuperaciin Es conveniente realizar pausis adecuadas, preferiblementeflexibles, yx que las fies y oblgatoriassuclen ser menos eectivas para liviar a fatiga. Ota posibiidad es la otacién de treas, con cambios a actividades que no conlleven gran esfuerzo fisico y que no impliguen Ia ‘utilizacién de les mismos grupos ruseutares. Los suelos resbaladizas 0 desigusles Los pavimentos deben ser regulars, sin Aiseontiniades que puedan haere tropez, y peritrin un buen agare del calzao, de forma que se eviten los ess do resbalones espacio insufeiente, El espacio de tabajo debe permite adoptar una postura de pie ‘cdma y no impedirte ina manipultién correcta Ls desniveles de los suelo. Se debe evtar mancia earas subjendo cuestas,eseslones 0 ‘scales. Se prohibe el transporte y la manipulacin de argas por o desde escaeras de ‘ato Guando Su peso odmeslanes puedan comprometer I seguridad del trabajar. Las condiciones climéticas. Se aconseja que la temperatura se mantonga dentro de unos rangos confortable, es decit ene 14 y 25°C. Cuando no sea posible se evita los estos negativos de as temperaturs. Si es elevada esableciendo patias apropiadsa pars que se SULT RB Et. eee produz un reposofisiliico, Cuando sean baas,dcbes estar convenientemente abrigado Y proctrar no hacer mmovimientos. bruscos © voleatos. antes de haber calentado ‘esentumecio los miscues. Las rifagas de viento fuerte. La rifagas de viento pueden aumentar el isgo sobre todo ‘euado se manejan eargas laminates de gran superficie, Se debe evitar las comintes de tice fifo y las rfagas de viento 0. hacer la manipulacign més segura mediante el uso de ayuda mecnicas, La ilumingelon deficiene . Li iluminacin debe ser suicente evitindose tos elevados ‘contests que pueda cog abajado. Las vibraciones. Procurer evtar Ia manipulacién de cargas encima de platafrmas, camiones y todes aquellss supectcies susceptibles de producir vibraciones. Si hay ‘ibraciones importants en alguna tate lo fargo deta jomada laboral aunque no coineida ‘om las fareas de manipulicin, se deberd tener en cuenta que puede exisir un riesgo ‘orsolumbar sido, Los equipos de proteccién individual, Los equipos de proteccién individual no deben ierfriren la apacidad ds realizar movimentos, no inypediein Ia Vision ni disminuiran la desteza manual. Evia ls bolls, cinturonesw oros elementos cies de engancher. La ‘vestimenta debe ser cfmodsy no sjustads. El ealzado debe constr un soporte adecundo para os pie, se estable, con In suela no desizane, y proporcionaré una proteccion ‘xlecuada de pe conta a eafda de objets. Ls tareas peligosas pare personas con problemas de salud, con histrial médico de molestiag o lesiones de eipalda pueden ser propensos a suftr recaidas y tendrin mis falda par sufi lesiones Las tates peligtosas paras mujeres embarazads, Las mujeres embarazadas que manejen agas habitslmente en su puesto de trabajo deberin preferentemente, dejar de manejarlas realizando dante este timpo otras actividades mis ivians. Hay que tener cuidado ‘specalment darante ol enbavazo y hast res meses despuds del pat METODO PARA LEVANTAR UNA CARGA Como norma general, 6s profrible manipula las eargas cerca del everpo, na altura comprendida ene In ltrs de Tos eodos y Tes nudillos, ya que de esta fora desminuye la tensién en ln zona lumbar Si laseargas que se van a manipula se eneventray en el suelo © ‘cere del mismo, se utilizar ls tenieas de mangjo de earpas que permitan utilizar los Indselos de las Pras més que los de ls espalds Para levantar una carga se pueden seguit Jos siguientes pasos: 1. Planificar el Joventaminto - Utilizar las ayudes mecénfeas precisas. Siempre que sea posible se deberin usar squdas mectnicas. ~ Segur las indicacones que aparezean en ef va Eh. LN TENS or embalaje acerea de las posites riesgos de In arg, como pueden sor un centro de gravedad inestble, materiales coirosivos, ete» Sino aparecenindicaciones enol embilae,observar |a carga, prestando especial atenein a su forma y tamaflo, pasible peso, zanas de agare, posibles puntos peligosos, ete. Probar a alzar primero un lad, Ya que no siempre el tamafio de In carga offece unt idea exacta de su peso real. - Solctar ayuda de ofras personas sel peso de la cara es excesivo o se deben adoptar postr inedmods durante _levaniamiento y nose pueden resolver por medio de a ullizacign de ayudas mectnicas. = “Tener prevista la rata de transporte y el punto de destin final del levanamento,retirando los materiales que entorpezn el paso. - Usat In vestimenta el ealzado y las equipos aecuados, 2. Colocat los pes ~ Sepa ls pcs para proporeionar una posta etable y equilibeada pata el levantamiento, colecando un pie mis adelantado que el ato en la dieesién del ‘movimiento. 5 Adoptar a postua de levantamento- Doblar las piemas manteniendo en todo momenta la espaldaderecha, y mantener el mentén metido, No Hlexionar demasiado las rdillas. - No iar el wonco no adapta posta Freadas, 4= Agate firme - Sujclarfimemente 1a carge empleando ambas manos y pegatl al ‘expo, EI mejor tipo de agae sera un agate en gancho, pero tambign puede depender ce las referencias individales, lo importante es que sea seguro. Cuando sea neceserio «ambiaelagare, hacerlo stavementeo spoyando ln carga, ya que incremental iesgos. SLevantamiento. suave - Levantarse swavemente, por extensién de las piemes, ‘uanteniendo ts espakia derecha, No dar tirones a la carga ni moverla de forma ripa © bru, 6. Evita gos » Procuar no efectuar nunca gios, es prefeible mover los pies para

También podría gustarte