Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RENACIMIENTO
CURSO: EL HÁBITAT Y LA CIUDAD (NRC 12844)
INTEGRANTES:
GRUPO: N° 15
Denominamos Renacimiento al periodo cultural y artístico, llevado a cabo entre los siglos XV y
XVI. Surge en Italia, nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo
en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad
Media y los inicios de la Edad Moderna.
El Renacimiento se identificó por el retorno a las raíces grecolatinas clásicas de Occidente, lo cual
significó una revalorización de sus creencias, discursos y su filosofía, luego de siglos de
pensamiento dogmático religioso. Este movimiento retomó la visión del hombre propuesta por las
antiguas culturas griegas y romanas, desde las cuales se formuló una nueva idea del hombre y del
mundo, que sirvió como fuente de inspiración para la creación de diversas obras artísticas,
humanistas y científicas.
De la mano del Renacimiento surgió el Humanismo, una corriente de pensamiento que retomó
muchos de los valores entorno al ser humano, anteriormente propuestos por los pensadores griegos
y romanos, a fin de establecer el orden y bienestar social. La arquitectura renacentista se centra en
el ser humano, tal y como lo proponía el humanismo naciente. Se nutrió de diferentes artes
y técnicas, gracias a lo cual se pudo descubrir la perspectiva, lo cual es quizá el rasgo más notable
del período entero. Dado que los arquitectos renacentistas aspiraron a lo clásico, pero no a lo
neoclásico, se permitieron experimentar e innovar en cuanto al legado antiguo y medieval, del cual
tomaron y reinterpretaron a su manera.
El Renacimiento tuvo lugar entre los siglos XIV y XVI originado en Florencia, Italia, y luego se
extendió por el resto de Europa. Este terminó deriva del italiano rinascita propuesto por el artista
italiano Giorgio Vasari en su obra de compilaciones biográficas Vidas (1542-1550), en la que
expone la visión del Renacimiento. Sin embargo, la primera definición de este movimiento la hizo
el historiador francés Jules Michelet, en su obra Histoire de France au XV siècle. La
Renaissance (1855).
Fue una época marcada por la renovación del pensamiento que antepuso la razón, las ciencias y las
matemáticas a fin de alcanzar nuevos conocimientos. Esto conllevó a importantes cambios
culturales, sociales, políticos y científicos. Entre los más destacados están la necesidad de retomar
los valores propuestos por los antiguos filósofos griegos y romanos, el descubrimiento de América,
la aparición de banqueros prestamistas y usureros, los intercambios comerciales trasatlánticos, la
invención de la imprenta de Johannes Gutenberg y la propagación del conocimiento, entre otros.
Para la época, en Italia había numerosos comerciantes con grandes riquezas, también conocidos
como mecenas, quienes comenzaron a invertir en la producción de obras de arte. De allí que en las
ciudades de Florencia, Venecia y Roma hubo un gran auge de la producción artística y cultural. Esto
hizo de Italia el centro del Renacimiento hasta que este movimiento y su producción artística y
cultural se expandieron por el resto de Europa (donde se consolidaban los nuevos estados) y
América (donde llegó de manera tardía) gracias a los
intercambios comerciales y las conquistas de nuevas tierras.
QUATTROCENTO:
EL CINQUECENTO:
El Cinquecento o Alto Renacimiento es la tercera etapa del Renacimiento que se llevó a cabo en la
primera mitad del siglo XVI, el principal centro promotor del renacimiento paso a ser la ciudad de
Roma, donde se desarrolló a tope el antropocentrismo humanista, principal rasgo de la Edad
Moderna, y estilísticamente se caracterizó por la inspiración en la antigüedad clásica, sobre todo en
lo que se refiere a la imitación de la naturaleza. En este periodo los artistas acostumbraran a recibir
encargos de obras para diversos palacios, de hecho, fue en esta etapa que se construyó la nueva
Basílica de San Pedro en el Vaticano, proyecto del arquitecto lombardo Donato d´Angelo
Bramante, lo cual atrajo a artistas de todas las regiones de Italia para participar de tan grande obra.
Asimismo, muchas de sus obras se distanciaban de los temas religiosos. Los principales arquitectos
del Cinquecento son Bramante y Miguel Ángel, cuya producción se centra en Roma. En un segundo
plano, estarían los arquitectos manieristas como Sansovino, Vignola y Andrea Palladio.
EL MANIERISMO:
DIFUSIÓN DE ESTILO:
El Renacimiento nace del interés por el arte grecorromano, comenzó en Italia en la ciudad de
Venecia, la cual, se convirtió en el centro de la cultura del renacimiento, especialmente en la
arquitectura. Se desarrolló entre (los siglos XIV y XVI), expandiéndose lentamente al resto de
Europa. El renacimiento Intento revivir o imitar otras culturas, como la Romana o Helénica. Este
movimiento cultural fue importante ya que significó grandes avances para la arquitectura, sino
también para la literatura y pintura.
Cambio en la actitud de los artistas; empezaron a darle a cada obra su estilo personal.
La naturaleza era vista con mayor importancia y era la principal inspiración de los artistas
para la creación de sus obras arquitectónicas.
Debido a que el nacimiento del renacimiento tuvo lugar
en Italia, el catolicismo y los temas religiosos fueron
muy relevantes sobre el arte, especialmente en la
arquitectura.
La arquitectura intentó concretar conceptos básicos tales
como la belleza. Figura n°5: Villa Capra,
Andrea Palladio (1566).
● LEON BATTISTA ALBERTI: fue un arquitecto, secretario personal de tres papas —Eugenio
IV, Nicolás V y Pío II—, humanista, tratadista, matemático y poeta italiano. Además de estas
actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Su
principal obra fue San Andrés de Mantuta Palacio Rucellai.
● DONATO BRAMANTE: fue una gran celebridad del siglo xv, solo que él no era actor ni
atleta. Él era un arquitecto. Los italianos del renacimiento estaban obsesionados con las artes,
especialmente con los estilos de la antigua Grecia y roma. Su principal obra fue la basílica de
San Pedro.