Está en la página 1de 6

1. Qué son las Teorías del Desarrollo Humano?

Las teorías del desarrollo humano son diversos enfoques psicológicos que intentan


explicar el desarrollo del hombre de acuerdo a sus características de conducta y
personalidad. Se les llama también teorías psicológicas del desarrollo.

Ninguna teoría del desarrollo es suficientemente amplia para explicar todos los aspectos
involucrados en la constitución del ser humano. Algunas le dan más importancia a los
factores internos del individuo y otras consideran que el ambiente y la sociedad son
determinantes en el desarrollo del ser humano.

A la luz de este nuevo milenio, la mayoría de los psicólogos admiten que ambas corrientes
de pensamiento tienen su parte de verdad, ya que todos esos factores son importantes en
el desarrollo de la personalidad.

Diferentes teorías psicológicas del desarrollo


humano
Las diversas teorías que intentan explicar el desarrollo del hombre se dividen en dos
enfoques:

-El psicodinámico, que estudia el desarrollo de la personalidad, donde se encuentran


teóricos como Freud y Erickson

-El enfoque cognoscitivo, que estudia el desarrollo del pensamiento, donde se


circunscriben las teorías de Piaget y Colbert, entre otros.

A continuación realizaremos una breve explicación de algunas de estas teorías.

Teoría del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud


Las investigaciones de Freud se circunscribieron a la observación de los niños de 0 a 5
años y su interacción con los padres y con otros niños.

Dichas observaciones determinaron patrones comunes, especialmente en lo referente a


impulsos orientados hacia la energía sexual –llamada también libido-, lo cual lo llevó a
concluir que los instintos biológicos en esos primeros años son innatos y determinantes en
el desarrollo de la personalidad.

Estos impulsos son innatos y van cambiando en cada etapa. El niño buscará satisfacer
esas necesidades instintivas de cada momento; la no satisfacción de los mismos, podría
crear en el adulto ciertas fijaciones o cambios en la personalidad.
Según esta teoría, el placer se centra sucesivamente en diversos órganos:

-La boca (etapa oral), que es la más temprana

-El ano (etapa anal), entre los 2 y 3 años, donde los niños controlan sus esfínteres

-Genitales (etapa fálica) entre los 4 y 5 años, donde la libido se centra en los genitales y el
niño comienza a obtener placer masturbándose. Según Freud es una etapa en la que se
desea poseer al progenitor del sexo opuesto y eliminar al otro, lo que se conoce como
complejo de Edipo o Electra.

-Luego viene la etapa de latencia, entre los 6 y 12 años. En esta etapa se desarrollan
fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual y la reorientan hacia otras actividades
culturalmente más aceptadas.

Freud lo llamaba período de calma sexual, que luego vuelve a activarse a partir de los 13
años, donde se comienza la madurez psicosexual que definirá al sujeto en su adultez.

Teoría del desarrollo psicosocial de Erickson


La teoría psicosocial de Erik Erikson es una de las más aceptadas dentro de la psicología y
su enunciado central es en realidad una reinterpretación de la teoría freudiana, en la que se
pone mayor énfasis en los aspectos sociales que en los sexuales como factores
importantes en el desarrollo humano.

Erikson, al igual que su colega Freud, propone también  fases consecutivas para explicar el
desarrollo de la personalidad, pero recalca que los problemas sociales son más
importantes que los relacionados con la satisfacción de instintos biológicos.

Erikson también contradice a Freud en el aspecto de la duración del desarrollo de la


personalidad, pues afirma que éste continúa durante toda la vida del individuo y no se limita
sólo a los primeros años de la infancia.

Las etapas del desarrollo, según este estudioso, son ocho, en cada una de las cuales el
individuo se enfrenta a una crisis que tiene dos posibles soluciones: una positiva y una
negativa.

De la eficacia con que se resuelvan estas crisis dependerá el desarrollo y capacidad de


resolver problemas en la vida futura.

Estas etapas son:


1-Confianza-desconfianza (0-1 año)

2-Autonomía-vergüenza (2-3 años)

3-Iniciativa-culpa (4-5 años)

4-Productividad-inferioridad (6-11 años)

5-Identidad-confusión de roles (12-18 años)

6-Intimidad-aislamiento (joven adulto)

7-Creatividad-estancamiento (edad mediana)

8-Integridad-desesperación (vejez)

Teoría sobre el desarrollo cognitivo de Jean Piaget


Piaget subrayó la importancia de la maduración biológica en el proceso del pensamiento.
Sostenía que el organismo se adapta al ambiente por medio de mecanismos biológicos, a
medida que se va produciendo su crecimiento intelectual.

La adquisición de las capacidades cognoscitivas es pues responsabilidad tanto del nivel de


madurez del niño como de sus experiencias de aprendizaje.

Piaget explicó que el hombre se adapta a su experiencia (asimilación) y luego organiza el


contenido de esas vivencias (acomodación).

Las etapas del desarrollo cognoscitivo según Piaget son las siguientes:

1-Sensorio-motora (0-2 años): donde los niños dividen el mundo entre lo que pueden
succionar y lo que no. Comienzan a organizar sus experiencias asignándoles categorías y
esquemas, que son el primer paso en la conducta intencional y la solución de problemas.

2-Pre-operacional (2-7 años): orientados hacia la acción, su pensamiento está ligado a la


experiencia física y perceptual; su capacidad de recordar y anticipar va creciendo y
comienzan a utilizar símbolos para representar el mundo externo. Son capaces de
concentrarse en algo que llame su atención, ignorando todos lo demás.

3-Operaciones concretas (7-11 años): adquieren flexibilidad de pensamiento y capacidad


para corregirlo y rehacerlo. Aprenden a ver el problema desde diversos ángulos.
4-Operaciones formales (11-14 años): desarrollan la capacidad de comprender la lógica
abstracta. Pueden diferenciar lo probable de lo imposible en una hipótesis; anticipan,
planean, comprenden metáforas, construyen teorías e intentan encontrar sentido a su vida.

Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg


La relevancia de esta teoría es que Kohlberg introduce un aspecto novedoso en el estudio,
como lo es la moral, y la considera parte importante del desarrollo cognoscitivo del niño.

Este desarrollo los divide en tres niveles, y cada uno de ellos los subdivide en dos etapas
en las que se adquieren los juicios morales. Esto sucede en forma gradual y en un orden
determinado, a saber:

1. Moralidad Pre-convencional (0-9 años)


1. Orientación hacia la obediencia y el castigo
2. Individualismo e intercambio
2. Moralidad convencional (9-adolescencia)
1. Acuerdo y conformidad (buenas relaciones interpersonales)
2. Convenio social y conflicto (mantener el orden social)
3. Moralidad post convencional
1. Contrato social y derechos individuales
2. Principios de ética universales

Kohlberg desestima las teorías de Freud, Erikson y Piaget, al concluir que estas etapas no
se producen por efecto de la maduración genética del individuo ni por la experiencia social
o la enseñanza de nuevas formas de pensamiento -aunque todo esto colabore-, sino que
emergen de los procesos mentales propios del individuo acerca de los problemas morales.

2. LA PIRAMIDE DE MASLOW

La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría


psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación
humana de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de
necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas
(parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más
elevados (parte superior de la pirámide).
La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que
consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como
«necesidades de déficit (primordiales); al nivel superior lo denominó «autorrealización»,
«motivación de crecimiento», o «necesidad de ser». “La diferencia estriba en que mientras
las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza
impelente continua”.
La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra
atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las
fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que
las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.
Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:

  

Necesidades básicas
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud);
dentro de estas, las más evidentes son:
 Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.
 Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.
 Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.
 Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.

  Necesidades de seguridad y protección


Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las
necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al
orden. Dentro de ellas encontramos:
 Seguridad física y de salud.
 Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
 Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.
  Necesidades de afiliación y afecto
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de:
 Asociación
 Participación
 Aceptación
Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades
deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de
relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en
organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto
y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.

  Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
 La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye
sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia
y libertad.
 La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de
atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e
incluso dominio.
La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de
inferioridad.
El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y
profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la
autorrealización.
La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se
constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito
que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr
nada por sus propios medios.

  Autorrealización o autoactualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo:
«motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y « autorrealización».
Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las
jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido
válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando
todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto
punto.

También podría gustarte