Está en la página 1de 13

V A Q C

DENSIDAD Y PESO ESPECIFICO

Apellidos y Nombres de los Integrantes:


 Veliz Marquez Mayte Pilar
 Apaza Callisaya Abril Marian
 Quisbert Gutierrez Yessica
 Cortez Huaqui Heygel Mayerli
Nombre del Catedrático:
 Ing. Quim. Gustavo Calderon Valle
Nombre del Catedrático de Laboratorio:
 Ing. Quim. Gustavo Calderon Valle
Nombre de su Ayudante de Laboratorio:
 Lic. Lucia Crispin Argandoña

La Paz- Bolivia
Práctica No. 3
DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO

OBJETIVOS. - Aprender las técnicas de pesaje, como también el procedimiento


para un buen que se realiza pata poder hallar una densidad y tener un
determinado peso específico.

MATERIALES Y EQUIPOS

 Balanza
 Vaso de precipitado de 100mL.
 Pipeta aforada de 25mL.
 Termómetro
 Figuras Geométricas
 Calibradores
 Probeta de 100mL.
 Piseta
 Picnómetro de 25Ml

REACTIVOS

 Alcohol Etílico
 Agua Destilada

FUNDAMENTO TEORICO
-DENSIDAD

Toda la materia posee masa y volumen, sin embargo la masa de sustancias


diferentes ocupan distintos volúmenes.

La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una


sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad
de un cuerpo, más pesado nos parecerá.

La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen


que ocupa. Así, como en el Sistema Internacional, la masa se mide en kilogramos
(kg) y el volumen en metros cúbicos (m 3) la densidad se medirá en kilogramos por
metro cúbico (kg/m3).

Las sustancias tienen densidades similares a las del agua por lo que, de usar esta
unidad, se estarían usando siempre números muy grandes. Para evitarlo, se suele
emplear otra unidad de medida el gramo por centímetro cúbico (gr/cm 3).
La densidad de un cuerpo está relacionada con su flotabilidad, una sustancia
flotará sobre otra si su densidad es menor.

PESO ESPECIFICO

Peso Específico es una terminología que se utiliza en química y física para


describir a aquella relación existente entre el peso y el volumen que ocupa una
sustancia. La unidad de medida que se utiliza para medir este peso
específico más común es el Newton sobre metro cúbico, más sin embargo, otras
dependencias científicas del mundo utilizan el Kilopondio sobre Metro Cúbico, la
primera unidad pertenece al «sistema internacional».
Siendo el peso aquella fuerza de atracción sobre las cosas que ejerce
la tierra hacia ella y también el valor de la masa, y el volumen la superficie que
ocupa una sustancia, ente u objeto en una forma geométrica cualquiera, resulta
interesante esta disyuntiva física, porque para unos el peso específico es aquel
que determina la densidad, mientras que para otros es el peso que ocupa una
sustancia en un espacio, resultaría a efecto de lectura lo mismo, pero el cálculo es
empleado para diferentes funciones tanto en la física como en la química.

La fórmula para calcular el Peso Específico es la siguiente:

En la fórmula que acabamos de apreciar, gamma corresponde al peso específico,


P es el peso de la sustancia, V es el Volumen que ocupa en el recipiente, D es la
densidad y G es la constante de gravedad que equivale a 9.8 metros cuadrados
sobre segundos cuadrados.

PROCEDIMIENTOS

-DENSIDAD DEL H2O DESTILADA

Pesar en balanza con precisión del 0.1 de gramo, un recipiente que pueda ser un
vaso de precipitado de 100 mL o un erlenmeyer de 100 mL; con una pipeta
aforada medir 25 cm3 de H2O y vaciar al recipiente, determinar el peso de vaso
de precipitado más el H 2O; con un termómetro determinar la temperatura del agua
destilada y luego realizar los cálculos correspondientes en la siguiente forma:

Peso del vaso de precipitado más H2O = 225 gramos

Peso del vaso de precipitado vacío = 200gramos

(Diferencia) Peso del H20 = 25gramos

Densidad H2O = 1gramo = 25 g/cm3

25 cm3 Donde t es la temperatura del H20 medida en


8°C

Temperatura
8°C 99991 gr/ml
4°C 1gr/ml

Encontrar una densidad promedio, con los valores experimentales hallados por
los diferentes grupos que realizaron la experiencia; comparar esta densidad
promedio con el valor dado por Tabla para la densidad del H 20 a la temperatura
determinada.

DENSIDAD DE SOLIDOS GEOMETRICOS

La masa del objeto geométrico se determina en la balanza de semiprecision. El


volumen se encuentra con ayuda de fórmulas geométricas, midiendo con regla
graduada o calibrador los lados, altura, profundidad, diámetro, etc. Con formula
de la densidad igual a masa por volumen hallar esta constante, para el peso
específico del sólido comparar con la densidad del agua pura hallada en el
anterior experimento.
Prisma rectangular

Volumen Peso
V= L×L× L m= 68,3gr
V= 5,5cm × 2,8cm × 2,6cm
V= 40cm3 =40ml
Calculando la densidad

Densidad= 68,3/40ml

Densidad=1,7075gr/ml

Calculando el peso específico


Peso del prisma/ Peso del H2O

Densidad del cuerpo 1,7 gr /ml


=
Densidad del agua 0,99991 gr /ml

Peso específico= 0,000017

DENSIDAD DE SOLIDOS NO GEOMETRICOS

El volumen de sólido irregular o no geométrico, se determina por desplazamiento


de un líquido, en el cual el sólido es insoluble. En esta práctica se determinará la
densidad y peso específico del caucho o goma, con el cual se ha obtenido el
tapón de laboratorio.

Mediante balanza se determina por desplazamiento de un volumen igual de


agua. La probeta graduada en cm 3 debe tener mayor diámetro que el tapón,
además este debe sumergirse completamente en el agua.

Volumen del agua + volumen tapón =340cm3


Volumen del agua inicial =300cm3
(Diferencia) Volumen tapón =40cm3

Densidad tapón = masa = g = 97.7/40 g/cm3


Volumen cm3
Densidad tapón =2.4 g/cm3

Calculando el peso específico

Densidad del cuerpo 2,4 gr /ml


=
Densidad del agua 0,99991 gr /ml

Peso específico= 2,400

PESO ESPECIFICO POR EL METODO DEL PICNOMETRO

El picnómetro es un material volumétrico de vidrio que mide volúmenes exactos


de líquido, existen modelos que incluye termómetro, en este material se
determine pesos específicos de líquidos, puede ser sustituido por un matraz
aforado de 50 ó 100 mL.

En la práctica se determinará el peso específico del alcohol etílico (eta


realizando las siguientes operaciones:

Peso picnómetro más agua = 125


gramos Peso picnómetro vacio =100
gramos (Diferencia) Peso del agua =
2 5 gramos

Peso picnómetro más etanol = 119,725 gramos


Peso picnómetro vacío =100 gramos
(Diferencia) Peso etanol=19,725gramos
Calculando la densidad

Densidad =19,725gr/25ml

Densidad =0,789gr/ml

Calculando peso específico


Peso del Alcohol/ Peso del H2O

Densidad del etanol 0,789 gr /ml


Densidad delagua
= 0,99991 gr /ml

Peso específico = 0,7890

CONCLUSION

La densidad es una propiedad física que nos permite saber la ligereza o pesadez
de una sustancia, la cual puede ser determinada por una relación de masa
volumen.
El peso específico de una sustancia es el peso de la unidad de volumen se
obtienen dividiendo un peso conocido de la sustancia entre el volumen que ocupa
el peso específico de una sustancia es igual a su masa por la aceleración de la
gravedad.

CUESTIONARIO

1)¿Cómo determina el peso específico de una piedra?

Peso especifico= Peso de la piedra en el aire


Volumen de la piedra en el agua

Datos

Peso de la piedra:6N
Peso de la piedra sumergido en agua :4N

E:6N-4N=2N
Masa del agua=4N/9.8=0.20Kg.
Volumen del agua= 0.20Kg
997 Kg/m 2
2.060m3

Masa de la piedra= 6N/9.8=0.61Kg 610 gramos


Volumen de agua= 2.060m3 2060000cm3

Peso especifico= 610 gramos =2.966 x 10−4gr/cm3


2060000cm3

2)En las fábricas de productos de goma, existen una gran cantidad de mezclas
de caucho. Cuál es el procedimiento para hallar la gravedad especifica de estas
mezclas compuestas.

G,E (pr)= p sustancia/p referencia


G,E=Densidad del caucho
DL=Es igual a 100lb/ ft 3
ENTONCES:
G,E=100lb/ ft 3
62.4

G,E=1,60

3)En una probeta graduada se introducen 5 gramos de un mineral desconocido,


el volumen del agua en la probeta aumenta 1.8 cm 3, siendo la temperatura del
agua 16oC. Determinar:

a) densidad del mineral


b) peso específico del mineral

M=5 gramos de mineral

V=1,8cm3
T =16 oC

DENSIDAD DEL MINERAL

D= M = M x g = M
V Vxg E

D= 5gr = 5gr
1.8cm3 1.8cm3 / g

PESO ESPECIFICO DEL MINERAL


PE= P
V

PE= 5 gr
1.8cm3

PE= 5 gr
1.8000cm3

PE= 2.777gr/cm3

4)Con una bureta se miden exactamente 36.9 cm 3 de agua destilada, esta masa
de agua en la balanza registra un peso de 38.76 gramos.

a) Cual es la densidad del H20.

Cual es la densidad del H20.

R: 997 kg/m³

b) De acuerdo a Tabla de densidades, cual es la


temperatura que le corresponde a la muestra de
agua.

De acuerdo a Tabla de densidades, cual es la


temperatura que le corresponde a la muestra de
agua

R: 25 grados centigrados

5)Un tubo capilar se ha calibrado de la siguiente forma: Una muestra limpia del
tubo pesa 3.247 gramos. Cuando se llena con mercurio el tubo capilar pesa
3.489 gramos. La longitud del tubo es 2.375 cm. La densidad del mercurio13.6
g/mL. Supuesto que el mercurio en el tubo capilar es un cilindro uniforme,
determinar el diámetro del capilar en mm.

Para resolver el ejercicio se procede a aplicar la fórmula de densidad que


expresa que la densidad es el cociente entre la masa y el volumen ocupado ,
además se utiliza la fórmula del volumen de un cilindro de la siguiente manera:
m tubo= mt = 3.247 g
masa del tubo con mercurio = m ty Hg = 3.489 g

masa del Hg = m t y Hg - mt = 3.489 g - 3.247 g = 0.242 g Hg

DHg = mHg/VHg

se despeja el volumen de Hg:

V Hg = m Hg/D Hg = 0.242 g Hg/ 13.60 g/cm3 = 0.01779 cm3 Hg

longitud de Hg en el tubo = h = 23.75mm * 1 cm/ 10 mm = 2.375 cm

Volumen de un cilindro :

V = π*r²*h

se despeja r :

r = √( V/(π*h ))

r = √( 0.01779g/cm3/(π*2.375 cm )

r = 0.0488 cm

El diámetro interior es de :

D = 2*r = 2* 0.0488cm = 0.0976 cm

R:976mm

6)El volumen de una muestra metálica se determina midiendo cuánta agua


menos cabe en un matraz volumétrico cuando contiene en ella la muestra
metálica. Calcular la densidad de la "m" metálica según los siguientes datos:
Peso matraz vacío = 26.735 g
Peso matraz mas "m"= 47.800 g
Peso matraz + 'm" + H2O = 65.408 g
Peso matraz + H2O = 50.987 g
Temperatura del H20 = 73oF

R: 47690 H20 h+la conversion 2489-


m(hg3879)

= la densidad de todos es igual a


+67488m

7)Experimentalmente se determine que el ácido clorhídrico concentrado tiene una


densidad de 1,139 g/mL a este valor por Tabla le corresponde una concentración
del 28% en peso a una temperatura de 20oC. Calcular: Cuantos gramos de HCl
tiene 1 litro de ácido. Cuantos moles contiene 1 litro de ácido.

Cuantos gramos de HCl tiene 1 litro de ácido.

D = 1.139 g/ml
v = 1 L x 1000 = 1000 mL
1. d = m/v despajar masa
m = 1.139 g/mL x 1000 mL
m = 1139g de HCl

%m/m = (masa soluto / m solc.) x 100


masa soluto = ( 28% x 1139 g) ÷ 100
masa soluto = 318.92 g de HCl

Cuantos moles contiene 1 litro de ácido.

Como solo hay un átomo de H: 1 * 1,00794 = 1,00794


Como solo hay un átomo de Cl: 1 * 35,453 = 35,453
La masa molar del HCl es: 1,00794 + 35,453 = 36,461 g/mol.

moles: 1 litro * (1mol / 36,461g) = 0,027mol HCl

BIBLIOGRAFIA
https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-
propiedades-de-la-materia/densidad.html

https://conceptodefinicion.de/peso-especifico/

También podría gustarte