Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACERO ESTRUCTURAL
Solo a partir de 1991 con la Apertura Económica se han empezado a construir, de nuevo,
edificios con perfilería de acero de alto peso, los cuales se habían dejado de construir en el país
en los años sesenta.
Prof. Elkin M. López (MSc)
1 2
Se muestran en la tabla los efectos de los elementos de aleación más comunes.
Aleación de Fe y C (~0.05‐2%).
Elemento Efecto
Puede contener otros elementos como Mn, Ni, Nb, Cr, V, P, S, Si, Cu, etc.
Porcentaje y elementos de aleación pueden modificar propiedades del COBRE Mejora resistencia a corrosión atmosférica.
acero.
3 4
Prof. Elkin Mauricio López (MSc) 1
Estructuras Metálicas I ‐ UPB Introducción y Generalidades Acero Estructural
Rapidez de Montaje
Reutilizable.
5 6
Se obtienen a partir de ensayos de laboratorio normalizados. Durante los ensayos
es necesario controlar la velocidad y temperatura de ensayo.
Corrosión.
Susceptibilidad al Pandeo.
Fatiga.
Fractura Frágil.
7 8
Prof. Elkin Mauricio López (MSc) 2
Estructuras Metálicas I ‐ UPB Introducción y Generalidades Acero Estructural
CURVA ESFUERZO Vs DEFORMACIÓN “ σvs ε “ CURVA “ σvs ε “: Diagrama Convencional o Ingenieril para Aceros
Típicos
Los puntos importantes del diagrama de esfuerzo deformación son:
9 10
11 12
Prof. Elkin Mauricio López (MSc) 3
Estructuras Metálicas I ‐ UPB Introducción y Generalidades Acero Estructural
13 14
CURVA “ σvs ε “: EFECTO “STRAIN AGEING” CURVA “ σvs ε “: EFECTO “STRAIN AGEING”
Bauschinger (1887) observed Bauschinger (1887) observed
an increase in the maximum an increase in the maximum
load‐carrying capacity of a load‐carrying capacity of a
piece of steel after it was tested piece of steel after it was tested
in the inelastic range, left for in the inelastic range, left for
“Strain aging” some time and then retested some time and then retested
C
A Over the last 50 years a vast Over the last 50 years a vast
range of research has shown range of research has shown
that all structural steels are that all structural steels are
Endurecimiento
por deformación potentially susceptible to potentially susceptible to
strain‐ageing. Strain‐ageing strain‐ageing. Strain‐ageing
is known to cause an is known to cause an
increase in yield strength increase in yield strength
and ultimate tensile strength and ultimate tensile strength
B of reinforcing steel bars, of reinforcing steel bars,
while tensile elongation while tensile elongation
capacity will be less in capacity will be less in
Ductilidad después de endurecimiento strain‐aged steel bars strain‐aged steel bars
por deformación y “strain aging”
Ing. Elkin M. López Ing. Elkin M. López
15 16
Prof. Elkin Mauricio López (MSc) 4
Estructuras Metálicas I ‐ UPB Introducción y Generalidades Acero Estructural
CURVA ESFUERZO Vs DEFORMACIÓN “ σvs ε “ PARA ACEROS ENSAYO DE TRACCIÓN Y VALORES TÍPICOS DE FLUENCIA
17 18
Principales Entidades Internacionales (Ver NSR‐10, Cap F.2.1.4) Principales Entidades Internacionales
La Sociedad Americana de Pruebas de Materiales: La Sociedad de Ingenieros Automotores: Desarrolla normas para
Desarrolla normas para pruebas de materiales; tiene su sistema pruebas de materiales; tiene su sistema de clasificación y
de clasificación y especificación para los aceros. especificación para los aceros.
Nomenclatura: Emplea la letra “A” seguida de un número que
indica la especificación, la resistencia y el año de revisión de la
norma entre otras.
Instituto Americano Del Hierro y el Acero: Es la más común en
EEUU y adoptan nomenclaturas en conjunto con la S.A.E
19 20
Prof. Elkin Mauricio López (MSc) 5
Estructuras Metálicas I ‐ UPB Introducción y Generalidades Acero Estructural
21 22
Tipos de Aceros ASTM Aceptados en Colombia (NSR‐10, Cap F.2.1.5) Secciones Transversales y Longitudes Comerciales Típicas
Perfilería Americana AISC
Perfilería Europea EN
23 24
Prof. Elkin Mauricio López (MSc) 6
Estructuras Metálicas I ‐ UPB Introducción y Generalidades Acero Estructural
25 26
Tipos de Pernos
Perfiles Laminados Tipo Europeo
Se identifican según ASTM, dependiendo de una resistencia última como alta o
En Colombia, por lo general son los perfiles más baja. La fluencia no es un estado límite para los pernos, debido a que son muy
comercializados cortos y deformación baja.
Normas Europeas: EN, perfilería establecida por el CEN
Otros pernos menos usados son A449. A345 Gr 80, A36 y A572 Gr 50. De
acuerdo al F.2.10 del NSR‐10.
27 28
Prof. Elkin Mauricio López (MSc) 7
Estructuras Metálicas I ‐ UPB Introducción y Generalidades Acero Estructural
Grupo A – ASTM A325, A325M, F1852, A354 Grado BC y A449 Conexión Tipo Aplastamiento: Se ajusta lo necesario para establecer
contacto entre los elementos y por ende puede existir desplazamiento del perno
Grupo B – ASTM 490, A490M, F2280 y A354 Grado BD contra los elementos conectados.
Según la ASTM las características geométricas de los pernos son: Conexión Tipo Fricción (Deslizamiento Crítico): Se suministra una
tensión adicional a la conexión de manera tal que se impide el desplazamiento
y la conexión trabaja por fricción.
Tipo 1: Galvanizado y sin
galvanizar (Uso estructural)
29 30
Cargas (Ver NSR‐10, Cap B) Tipos de Cargas – “Vivas” (Ver NSR‐10, Cap B)
31 32
Prof. Elkin Mauricio López (MSc) 8
Estructuras Metálicas I ‐ UPB Introducción y Generalidades Acero Estructural
Tipos de Cargas – “Vivas” (Ver NSR‐10, Cap B) Tipos de Cargas – “Vivas” (Ver NSR‐10, Cap B)
33 34
Actualmente la NSR‐10 presenta los dos métodos proporcionados por el AISC con
Carga Viva: Amplificación por Efecto de “Impacto” enfoques diferentes para el diseño de estructuras metálicas. Ambos basados en los
principios de diseño por “Estados Límites”
Cuando la estructura quede sometida a carga viva generadora de impacto, la carga
viva debe incrementarse, para efectos de diseño, por los siguientes porcentajes: Diseño con Factores de Carga y Resistencia “LRFD”
Diseño por Esfuerzos Admisibles “ASD”
a) Soportes de Elevadores y e) Apoyos de maquinaria con émbolo o
Ascensores.................................. 100% motor a pistón, no menos de ....... 50% Siendo el LRFD el método referente en Colombia.
b) Vigas de puentes grúas con cabina de f) Tensores que sirvan de apoyo a pisos o Estados Límites: Condición en que una estructura o parte de ella deja de cumplir su
operación y sus conexiones......... 25% balcones suspendidos……………..... 33% función prescrita. Podemos hablar de Estados Límites de Servicio y de Resistencia.
c) Vigas de puentes grúas operados por Estado Límite de Servicio (ELS): Definen el comportamiento incluyendo la
control remoto....……………............10% deflexión, derivas, agrietamientos, deslizamientos. De ser rebasado, produce una
pérdida de funcionalidad o deterioro de la estructura, pero no un riesgo
d) Apoyos de maquinaria liviana, inminente a corto plazo. Sus afectaciones suelen ser reparables.
movida mediante motor eléctrico o
por un eje......................................20% Estado Límite de Resistencia (ELR): Definen la capacidad de sustentar una
carga, incluyendo fluencia excesiva, fractura, pandeo, fatiga. De exceder el Límite
de Resistencia Última (ELU), la estructura o parte de ella podría colapsar.
35 36
Prof. Elkin Mauricio López (MSc) 9
Estructuras Metálicas I ‐ UPB Introducción y Generalidades Acero Estructural
𝑹𝒖 𝜆𝑄 𝑹𝒖 𝑄
37 38
La Resistencia Requerida (Ru) debe ser La Resistencia Requerida (Ru) debe ser
menor que la Resistencia Nominal (Rn) menor que la Resistencia Nominal (Rn)
reducida al multiplicarla por un “factor de reducida al dividirla por un “factor de
resistencia o reducción” (𝝓 1.0 seguridad” (𝜴 1.0
𝝓𝑅 𝑅 𝑅
1.5 𝑅
𝜴
𝜴
𝝓 El diseño debe hacerse para la combinación que
𝝓𝑹𝒏 𝜆𝑄 𝑹𝒏 produzca el efecto más desfavorable en la
𝑄 edificación, en su cimentación, o en el elemento
𝜴 estructural bajo consideración. El efecto más
desfavorable puede ocurrir cuando una o varias de
las cargas no actúen.
39 40
Prof. Elkin Mauricio López (MSc) 10
Estructuras Metálicas I ‐ UPB Introducción y Generalidades Acero Estructural
41
Prof. Elkin Mauricio López (MSc) 11