Está en la página 1de 2

INFORME ENSAYO DE COMPACTACION

METODO DE COMPACTACION: MODIFICADO

METODO DE PREPARACION DE LA MUESTRA: METODO C

PORCENTAJE DE FRACCION GRUESA PFG: 2,2

PORCENTAJE DE FRACCION DE ENSAYO PFE: 97,8

DETERMINACION CONTENIDO DE HUMEDAD PESO DEL MARTILLO (lbs) 10


CAIDA DEL MARTILLO (in) 18
Muestra N°: 1 2 3 NUMERO DE CAPAS 5
Peso Recipiente + Muestra Humeda (g): 329,24 332,25 332,5 NUMERO DE GOLPES 56
Peso Recipiente + Muestra Seca (g): 313,6 306,5 307,3 MATERIAL TAMIZADO POR: 19
Peso Recipiente (g): 39,34 39,98 37,27
Contenida de húmedad W (%): 6,85 9,95 13,05

DETERMINACION DE LA DENSIDAD

Punto N°: 1 2 3
Molde N°: 1 2 3 GRAFICA PROCTOR
Numero de Golpes por Capa 56 56 56 25,00
Numero de Capas 5 5 5
Peso Molde + Muestra Humeda (g) 16894 16906 19749 20,00

Masa del Molde Vacio (g) (MMD) 6100 6178 6100

ρs gr/cm3
15,00
Volumen Molde (V) (cm ) 3
210,49 213,42 210,49
Humeda de Moldeo 8 10 12 10,00
Masa del Suelo Húmedo dentro del molde (MT) 10794 10728 13649
5,00
Densidad Húmeda ρH = K x MT - MMd
22,3003 21,3195 35,8639 0,00
V
0 2 4 6 8 10 12 14
Densidad Seca ρD = ρH W%
1+ W 2,346 19,39 2,357
100
W% 6,85 9,95 13,05 HUMEDAD OPTIMA 10
ρs gr/cm 3
2,35 19,39 2,36 DENSIDAD MAXIMA SECA (g/cm ) 3
15,9

REALIZÓ APROBÓ
Brayan Camilo Jaimes Sepulveda NELSON ANTONIO BAEZ GUTIERREZ
COPIA CONTROLADA SI
Cesar Lonador Mora Ing. EN TRASNPORTES Y VIAS
LABORATORISTA COORDINADOR

También podría gustarte