Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Elymaia
Elymaida
← Seleucid-empire-323BCE.png
247 a. C.-221
Derafsh Kaviani flag of the late Sassanid Empire.svg →
Ubicación de
Capital Susa y Seleucia en Susina
Gobierno Reino, bajo Vasallaje
Rey
• 147 a. C. Kamnaskires I Soter
• siglo II
... ...
Oroes
Período histórico Edad de Hierro
• 247 a. C.
• 221
Miembro de:
Elymaida (en latín, Elymais; en griego, Elymaia), junto con su vecina Susis o
Susina, formaban una región en la que existió una continuación del Reino de Elam.
La región constituyó, la satrapía de Susiana, que existió bajo el Imperio
aqueménida y el Imperio seléucida, una región o provincia con cierta autonomía bajo
el Imperio parto (Elymaida), y una provincia regular bajo el Imperio Sasánida
(Susina). En general se considera que ocupaba la región entre el sureste de los
Montes Zagros y Persis (o sea, la región occidental del antiguo Reino de Elam,
llamada durante la existencia de Elam como reino independiente, Susis o Susina,
nombre que para la época del Imperio parto, haría referencia sólo a una parte de la
vieja Susis, ya que la otra había pasado a ser conocida como Elymaida), pero
algunos autores clásicos la nombran formando parte de Asiria y extendiéndose desde
esta última hasta Susis. Plinio el Viejo la extiende hasta el Golfo Pérsico al sur
(lo mismo dice Estrabón). Claudio Ptolomeo sitúa el límite norte en el río Eulaeus
(Eulaeos) y por el este con el Oroatos, que hacía frontera con Persida (Persis) al
este, dejando también al sur el Golfo Pérsico.
Índice
1 División política: eparquías y pueblos
2 Geografía
3 Susis o Susina y Elymaida
3.1 Susina y Elymaida bajo los Seléucidas
3.2 Susina y Elymaida bajo los partos
4 Monedas
5 Líderes
6 Véase también
7 Referencias
División política: eparquías y pueblos
Estaba dividida en tres distritos o eparquías: Gabiana, Massabatica y Corbiana. Los
distritos de Sitacene (o Sittacene) y Apolloniatis podrían también corresponder a
esta región. Los pueblos de los Coseos o Cosaeanos (en latín, cossaei), los
paraetacae (ya en latín) y Uxios (en latín, uxii), vivían muy probablemente, o casi
seguramente allí. Los primeros, probablemente descendientes de los Casitas,
habitaban la parte norte-centro, mientras que los Uxios, el noreste. De los
paraetacae, no se conoce la zona de domonio dentro del país (si es que realmente
habitaron allí).
Geografía
Las principales ciudades fueron:
Susa
Seleucia de Elymiada o Seleucia en Susina (también Soloce)
Sosirate
Badaca
Elymais
Algunos de los ríos eran el Eulaeos, el Hedyphon o Hedypnus, el Oroatos y el
Coprates.
El rey seléucida, Antíoco III el Grande, habría tenido en sus ejércitos, tropas de
arqueros elymaidios, y al enfrentar dificultades económicas, saqueó un templo
elymaidio dedicado al antiguo Dios mesopotámico, Marduk o Bel, cuya localización no
ha sido aún identificada, robando valioso tesoros, con los que escapó a Ecbatana,
donde encontró la muerte en 187 a. C., asesinado por los elymaidios en un atentado
(como venganza de los elymidios por el saqueo).
Otro rey Seléucida, Antíoco IV, uno de los hijos de Antíoco III, según algunas
fuentes, también habría intentado saquear un templo elymaidio dedicado a la antigua
diosa griega Artemisa, para luego expropiarlo, pero los nativos habrían organizado
una resistencia y, quizás, un contraataque, mediante el cual habrían obligado a las
tropas de Antíoco IV a retirarse, habiéndolo matado durante la retirada o la
contraofensiva (o tal vez el saqueo habría sido exitoso, sin intenciones de
expropiar el templo e incluso, posiblemente sin resistencia y/o contraataque local
-aunque probablemente sí, pero estos habrían fallado-, y durante la vuelta de las
tropas de Antíoco IV, en venganza, habría sido asesinado.1
El gobierno de Antíoco IV, había sido el último período de gran esplendor del
Imperio seléucida, dado que tras su muerte el imperio comenzaría su decadencia
viéndose envuelto en distintas crisis de sucesión y diversas guerras dinásticas,
perdiendo grandes extensiones de territorio, que se independizarían o serían
conquistadas por otras potencias.
Los elymaidos (cuya capital era posiblemente Soloce), guerrearon con los susinos
(cuya capital era Susa), y según Estrabón, levantaron un ejército de trece mil
caballeros. En los documentos procedentes de Ezra, los elymaidos y los susianos son
nombrados por separado.
Cuando Ardacher I, se reveló contra el dominio parto, conquistó todo su territorio,
anulandó todas las unidades autónomas, semi-autónomas y semi-independientes que
allí coexistían, matando a sus líderes locales, y subordinando sus territorio. Así
llegó el fin de la unidad política autónoma o semi-autónoma de Elymaida, y pasó a
ser una provincia más dentro del Imperio Sasánida, la provincia de Susis o Susina,
que se cree, también englobaba a Elymaida y Susina (la parte occidental del antiguo
Elam).
Monedas
Las monedas representaban reyes, que no se sabe si eran partos o elymaidos (ya que
esa información no nos ha llegado por ningún medio).
las monedas están basadas en los estándares griegos, pero la imagen real está
basada en modelos partos.
Líderes
Cara y contracara de una moneda elymaida del siglo II a. C., acuñada durante el
gobierno de Kamnaskires II Nicéforo (145 a. C. a 139 a. C.), con su rostro de
perfil en el frente de la moneda.
Dos soberanos son nombrados en la Biblia: Quedorlamer (contemporáneo de Abraham) y
Arioch (contemporáneo de Nabucodonosor II). Pero, según la Biblia, los
contemporáneos a los dos soberanos que la misma menciona, serían un Rey de
Babilonia (Nabucodonosor II), y un Patriarca Hebreo (Abraham), ambos personajes,
muy anteriores a la formación de la provincia autónoma de Elymaida, por lo cual se
los considera legendarios. Los soberanos conocidos de la época del Imperio parto
fueron:
Véase también
Elam
Imperio parto
Imperio sasánida
Imperio seléucida
Historia de Irán
Referencias
Según otras fuentes, Antíoco IV habría muerto tras o durante una exitosa, fallida
o inicialmente exitosa y luego fallida campaña militar contra Partia que él mismo
habría comandado en persona, de muerte súbita, natural o asesinado, probablemente
mientras un enviado suyo de nombre Lysias, negociaba los problemas del Imperio
Seléucida con los judíos; otras dicen que tras una serie de fallidas campañas
militares contra Partia (que habría enviado, pero no comandado personalmente),
habría comenzado a organizar una expedición punitiva para subordinar personalmente
a los Macabeos, cuando le sobrevino la muerte por causas desconocidas.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q1275158IdentificadoresWorldCatVIAF: 247719983LCCN:
sh2018001939
Categoría: Imperio parto
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros idiomas
تۆرکجه
Deutsch
English
فارسی
Français
日本語
Русский
5 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 20 dic 2020 a las 12:34.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki