Está en la página 1de 9
5. La interveneién directa I. La herencia militar Hay otro aspecto de la politica cultural internacional oficial de Estados Unidos que no depende de las altar esferas, ino de un aparato administrative especializado en la exporta cin de material cultural e informative, que el Gobierno ha {forjado en el interior de sus propias estractiras y que utiliza de forma discrecional. La ereacién de una nueva rama en el seno del aparato federal responde a la misma necesidad de intervencién en la vida cultural y politica delas naciones destinadas a someterse ‘su liderazge, pero sus mecanismos son muy distintos: se trata de un aparato ideologico estrictamente no mercantil y que puede funcionar sin intermediarios ni coparticipantes de nin- guna clase. Sus antenas estén instaladas en el corazén de las Sociedades receptoras, deforma que puede actuaren calidad de fuente “local” de informacion y de cultura disponiendo de sus propios canales de difusion. Por encima de las eoberturas y de Jas delimitaciones juridieas, constituye una verdadera admi- nistracién “exterior” relativamente homogénea que encvadra 44 todos los paises de la zona de influencia norteamericana e intenta extender sus ramificaciones por tado el mando, parale- lamente al aparato diplomatico elasico. Este conjunto funciona asimismo segtin esquemas muy pprecisos, comunes a los distintos servicios gubernamentales ‘comprometidos en esta labor, pero que estin muy poco codifi- ‘cados, y que por tanto tnicamente podrén ser identifieados a ‘través del proceso historico de su origen y desu desarrollo, Ya ‘que, aunque las opciones de base y los grandes principi ‘cin fueron establecidos desde ol principio y apenas eemodi- ficaron’, los conceptos técticos a que dieron lugar, en cambio, fueron apareciendo muy lentamente, a fuerza de tanteos y de experimentaciones, y las estructuras materiales evolucionaron, considerablemente, Ademds, la organizacién concreta de sus actividades se produjo durante mucho tiempo en un clima de confleto Intent en leno dea Administra fedoaly dl Congreso, lo que explica lasdificultades con las que tropezaron, los politicos y funcionarios estadounidenses hasta hace muy poco para crear un sistema coherente y oentralizado. En este sentido, el aparato tal como se presenta hoy en dia es en gran parte el resultado de la amalgama o de la auperposicion de todas las experiencias anteriores, a vooes divengentes. L. Origen del aparato El primer componente de la amalgama data dela misma crea- idn del aparato poco antes de la Segunda Guerra Mundial. En efecto, antes de ser reconvertido en instrumento deintervencién, Permanente en tiempos de paz, inicialmente fue concebido como una méquina de guerra: la perspectiva de un nivevo conflicto europeo decidié ala Administracion Roosevelt alan zareea este nuevo sector de las relacionesinternacionalesen el ‘mareo de sus preparativos generales. Sin embargo, eleampode experimentacién inical fue Latinoamérica: de hecho la primera iniciativa consecuente del Gobierno norteamericano en este sentido fue la firma en 1996 de la “Convencion internacional para la promocién de las relaciones culturalesinteramericanas Este acuerdo, firmado en Buenos Aires, formaba parte de un programa més amplio de aeroamiento politic entre Estados inidos y los demés pases del cntinente que, segén Washington, debia desembocar en la definiciOn de una postura comin ante Ja eventualidad de una nueva guerra mundial. Por lo que se rafiere ala “vertionte cultural” deestas maniobrasdiplomsticas, labjetivo oficialmente perseguido era contrarrestrar la propa, 1. Véase anteriormente, cap. 2 2, Latradicion oficial hace remontarelorigen de las activide- des cultural internacionales del Gobierno federal la creacibn del Comittee on Public Information, lszaado Creel Commnities en 1917 Para ele orgariamo de propaganda de guerra desaparecé sin ear las en 1918. 109 ganda fascista y nasi que hacia estragos por aquel entoncesen ‘Bumerosos Eetacdos de América del Sur. Por otra parte, Estados Unidos contaba luchar igualmente contra la corriente “anti yyanqui” que mperaba en toda laregién. En un primer momento, programa se imit6 a un intercambio de estudiantes y profeso- res entre Bstados Unidos y diecisite paises latineamericanos. Sin embargo, estos inicios tan modestos desencadenaron, el mecanismo de forma irreversible: el Congreso ratified la Con- vencidn, y en 1938 tuvo que aprobar una ley temporal que permitia Ia renovacion de la financiacién del programa, lo ‘que le lové a decantarse seriamente hacia este nuevo tipo de act- ‘dad. Al mismo tiempo, se decidi la creacién, en el seno del Departamento de Estado, de un nuevo servicio: la Divisién de Relaciones Culturales,asistida por un Comitepara la Coopera- festaba dado, habia nacido el primer organismo federalencargado e difundir ia cultura norteamericana en el extranjero. Fue pues un cima muy particlar el que se impuso al principio entre ls funcionarios federales encargados: Far este nuevo sector de los asuntos exteriores y él que va a ‘marear su actividad durante varias décadas. Nose trataba por tanto de llevar a cabo una tarea de penetracion alargoplazoen un contexto estable que habria permitido el desplioguecrdenado de una ofensiva ideologica, sino de reaccionar con nuevos medics ‘ante una situacién politicomilitar precupante en una atmos- fora de extrema urgencia, y de definirse frente a dos enemigos declarados: el fascismo importadode Europa yl nacionalismo Iatinoamericano. Los intercambios cultuirales del Gobierno norteamericano estuvieron marcados en consecuencia desde principio por un espiritu de desenfrenada competitividad y por Ja necesidad de trabajar en un medio host Por otto motivo la Divisién de Relaciones Culturales adquirié répidamente una gran resonancia, y lanz} indiseri- minadamente gran némero de programas incluso antes de hhaber eatablocido tacticas coneretas. A partir de entoncee fueron. implantados los primeros eslabones del futuro aparato en toda vidades fue acclerada gracias a diferentes medidas adminis- ‘ativas, en particular por la creacin del cuerpo delosoficiales de relaciones culturales, funcionarios en toda regla delos serv cos diplométicos. Por otra parte, el Departamento de Estado ‘se introdujo, a través de generosas subvenciones, en diferentes programas no gubernamentales preexistentes (especialmente no Jos det Institute for International Bducation, que ya operabaen. Europa, Latinoamérica y China, y las redes de escuelas delas delegaciones para influenciarlas al maximo en el sentido de ‘sus preocupaciones inmedistas, y estimulé la ereacion de or- anismos mixtos en los que deleyé sus poderes en algunos fAmbitos, sobre todo en Ia actividad editorial y en el cine. La ‘gran ofensiva ideoldgica que debia acompafiar al despliegue Gel aparato militar se oryanizaba por tanto activamente. TL, La guerra y el despliegue mundial Pero, antes de que Estados Unidos llegue a participar cfectivamente en el conflicto, la guerra europea va: Latinoamérica, bratalmente dicionales de importacién de informacion y de cultura. Asi ‘pues, elcontinente que va.a permanecer al margen dela batalla, 5 el primero en sufrir el contragolpe de las transformaciones culturales transnacionales. En el marco de su estrategia de ‘dominaci6n general de todo “el hamisferio occidental”, Estados ‘Unidos lan26 au primera gran ofensiva cultural, cuyas vincw laciones con las exigencias de la guerra fueron cada ver més Norteamericanas asume I categoria de agencia federal auténoma. Muy pronto fue rebau: tizado Servicio de Coordinacion de Asuntos Interamericanos (CIA), pero fue bajo la denominacién de Oficina Rockefeller del nombre de su ilustre director— como te hizo famoso en {eda Latinoamérica. La nueva oficina instalada en Washington yen las grandes cepitales latinoamericanas, empez6 por dbte- ner del Departamento del Tesoro un decreto que dejaba Lib de impuestos los costes de la publicidad presentada en ‘mass media latinoamericanos para todas aquellas sociedad ‘Rorteamericanas que aceptasen pasar por el canal del CIA. Muy pronto, estos advertising revenues controlados por el Go- Dbiero federal representaron un porcentajedel 4% de losrecursos de los periddicos y de las radios locales. Distribuyendo estos fondos selectivamenta, es decir, reservéindolos para los mass: ‘media que aceptaban aus directrices reepecto al contenido de Ios programas y de los articulos, la Oficina Rockefeller ae vio due de la noche a la manana de un medio de presién incom: parable. Ademas, recibi6 el monopolio de la concesién de las mL indispensables newsprint licences, sin las que un 6rgano de informacion no podia utilizar los servicios de las agencias de prensa norteamericanas. Por otra parte, gracias a sus 1.200 perlodistas y publicistas instalados en Washington (de los que ‘muchos estaban movilizados) y 140 millones de délares de fondios federales, el CLAA estuvo en condiciones de fabricar su propio news material (articulos, editorials, fotos, grabaciones de todas clases, etc.) en castellano y en. portugués, que era distribuido cada semana a 18,000 profesionales de los mass- ‘media en todo el continente. Pudo crear incluso sus propias revistas, obras y documentales, ylanzar un programa decursi- Ios en Estados Unidos destinado aredactores jefey adirectores de programas, Muy pronto, 1.200 periédicos y 200 emisoras de radio latinoamericanas recibieron un stock cotidiano de infor- ‘maciones de 80.000 palabras (lo que representaba el 75% de todas Tae informaciones sobre el mundo exterior Hegadas & Latinoamérica) a través del CLAA, asu vee fuertementscontzo- lado por el Departamento de Estado. ‘Pero Latinoamérica representa dehecho un caso particu: lar, y Estados Unidos pretendia legar mucho més lejos. Su participacién en la guerra va a darle definitivamente a su fparato cultural ofieial una dimensién mundial, y también Un ‘gpecto declaradamente belicoeo, En el plazo de algunos meses, 1 Gobierno federal se dots de un inmenso aparato, exclusiv ‘mente al servicio de sus objetivos belico De hecho, Estados Unidos pretendia desde el principio convertirla Segunda Guerra Mundial en una “guerra ideol6gs- ca", ya que oficialmente la “promocién intemacional de la ‘losofia democritiea norteamericana” constituia la dniea f nalided de su compromiao contra el fascismo. Asi el Departa- mento de Batado fue deepojado bésicamente de sus poderes (salvo para Latinoamérica) y eatos fueron trasladados en parte al propio Bjéreito que ered sus servicios de “guerra psicol6gica” ¥y sobre todo a unos nuevos organismos federales auténomos, ‘Los més importantes fueron la Office of War Information (OW? y el OSS (nuevo servicio central de informaciones), que vvan a reparirse las tareas dela siguiente forma: el OSS llevard Scab ins operaciones denominadas de “propagandi nagra, tes decir, que no manifesta su procedencia, ya faces Shy importantes on stan Eetados Uniden fas fencargado de orientar y de seleccionar toda la produccion de informacion y decultura dela nacién para infundirle un espiritu jatridtico y conguistador, Fabrieaba sua propios productos specialmente revistas, obras y documentales) ylosdifundiaa ua través del mundo gracias a sus considerables medios logisticos y financieros. Ademés, pas6 a controlar la emisora The Voice of America, recientemente creada por el Foreign Information Service. En 1943, TVOA emitia cada semana 3.200 programas fen 40 lenguas ‘Todos estos organismos pudieron crearse gracias a la ‘movilizacién de miles de periodistas, de escrtores, de artistas, dde hombres de la radio y del cine y de universitarios, que, en lugar de ser enviados al frente, reibieron como mision organi- zar a escala mundial la estrategia cultural e ideologica de ‘Estados Unidos mientras durasela guerra. Pero, fundamental: ‘mente, debian pensar y actuar no como profesionales ni como funcionarios, sino en primer lugar como soldados. Por su parte, el Ejército propiamente dicho, a medida que avanzaba en los distintos escenarios de operaciones, se Janzé a una aventura que superé ampliamente el marco de la ‘guerra psicolégica;en efecto, se propuso reconstruir y eestruc- turar los mass media de as 2onasliberadas legando alextremo de crear emisoras de radio yperi6dicos copiados exactamentea partir del modelo norteamericano y controlados por el Estado Mayor. Muy pronto, un servicio especializado aparece en el ‘eno de las fuerzas armadas estadounidenses, y amparadosen, ‘su adelanito en todos los frentes, la operacion va a repetirse & fran escala en una estrategia en la que aliados y enemigos pparecen confundiree. Al mismo tiempo, las emisoras de radio Aestinadas a las tropas norteamericanas fueron montadas un poco por todas partes por el Ejército y la Marina, y captadas por todas las poblaciones vecinas. lo a favor de la guerra, el inmenso aparato cultural del Gobierno federal esté pues totalmentemilitarizado, incluso cuando sus objetivos cambian de naturaleza al aproxi: ‘arse la victoria. De hecho, tados estos organismos declara

También podría gustarte