Está en la página 1de 21

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS

NATURALES

UNIDAD NACIONAL DE SINERGIAS Y COORDINACIÓN


CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO-
GUATEMALA

ESTUDIO DE CASO:

ESTABLECIMIENTO DEL CORREDOR BILOGICO PILOTO


CARIBE DE GUATEMALA
Reserva de Manantiales Cerro San Gil - Area de Protección
Especial Punta de Manabique - Area de Protección Especial
Sierra Caral

Preparado Por:
Ing. Gustavo Madrid

Guatemala, Septiembre de 2003


I. Introducción:
El departamento de Izabal, se ubica dentro de la Región Atlántica de la República de Guatemala tiene gran
potencial en términos de sus recursos naturales, que pueden ser objeto de un manejo racional y sostenido.
La investigación1 de corredores biológicos realizada por El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –
MARN-, permitió priorizar esta región como área piloto a nivel nacional. . Las condiciones que hace
relevante la región son:

a) El área presenta condiciones para el impulso de acciones de impacto en el ámbito nacional y entre
países.
b) La región, es la segunda en importancia nacional después de la Reserva Maya, rica en biodiversidad.
c) Cuenta con la presencia de 11 áreas protegidas y 12 reservas privadas con potencial de conectar
reservas
h) naturales
m) .

d) Experiencia en co-administración de áreas protegidas


e) Presencia de proyectos con fondos internacionales tales como RECOSMO, Cooperación Española,
PROARCA APM, que orientan sus objetivos a complementar esfuerzos en el tema de Corredores
biológicos.

En base a lo anteriormente expuesto, y a las consultas realizadas para identificar el corredor piloto, el
Ministerio de Ambiente MARN, seleccionó Izabal como la región modelo, para desarrollar la estrategia
nacional de corredores biológicos, En ese sentido el Ministerio tiene propuesto para el departamento de
Izabal, el establecimiento de 8 corredores biológicos que buscan interconectar las reservas boscosas más
importantes y favorecer procesos de desarrollo sostenido. A efecto de poner en marcha el desarrollo de
conectores, se estableció el corredor Punta de Manabique, Cerro San Gil, Sierra Caral, el cual representa
el modelo de corredor piloto.

Dicho corredor es el primero en desarrollarse y el mismo se logro a través de un amplia participación de


actores locales y sectores de la sociedad civil de Izabal.

Este documento, describe el proceso desarrollado en el corredor piloto en Izabal, dando a conocer los
aprendizajes de la experiencia, como un insumo a los procesos de la región en el establecimiento de la
estrategia del Corredores Biológicos.

II. Antecedentes Nacionales del proceso.

El primer paso para iniciar la definición del proceso de establecimiento de la estrategia de corredores en el
ámbito nacional, fue la elaboración de la propuesta de Corredores Biológicos, respecto a la base del
Sistema Guatemalteco de Áreas protegidas. El cual queda reflejado en el mapa que a continuación se
presenta.

1
Estudios realizados por el Programa del CBM-nacional.
En el marco de acuerdo regional del programa de CBM, el MARN inicio el proceso de establecimiento de
corredores bi y trinacionales, con visión regional, los cuales corresponden a los 3 sitios prioritarios: Selva
Maya, Corredor del Caribe y el Trifinio entre Guatemala - Honduras - El Salvador.

Durante el 2001, se realizaron talleres de planificación con actores locales de las áreas prioritarias, el
propósito fue identificar en cada área seleccionada, las prioridades temáticas y geográficas, como
elementos ordenadores de la intervención para los próximos años. Esto dio como resultado inicial el
fortalecimiento de la participación de sectores y actores de cada área prioritaria.

Para el caso de la región del Caribe de Guatemala, los participantes establecieron que el área Refugio de
Vida Silvestre Bocas del Polochic y el Corredor que conecta las áreas protegidas Cerro San Gil -Caral -
Punta de Manabique . Sierra Caral, se consideran prioridad para iniciar experiencias de manejo de CB.
Los aspectos tomados en cuenta fueron: Fisiográfica, Clima, Hidrografía, Zonas de Vida, Geología,
Capacidad de uso de la tierra, Características socioeconómicas y problemática ambiental. Así como, la
alta biodiversidad con relación a los ecosistemas de humedales, áreas silvestres, lagunas, pastizales,
hábitat y diversidad de especies de flora y fauna.

III. Describiendo el área de Izabal, del caribe de Guatemala:


La región de Izabal es rica en ecosistemas, valiosa por su biodiversidad, presencia de comunidades,
diversidad cultural y potencial para valorar los servicios ambientales existentes. Esto enmarcó la
necesidad de buscar la cooperación de todos los sectores para conservarla y manejarla con un enfoque de
desarrollo sostenible. En la región existe variedad de mosaico de paisajes y ecosistemas. Ejemplo de
ello es:
Zona Marino Costera: Los ambientes marino costeros, forman un sistema integral esencial para el
mantenimiento de la vida, cubre casi la totalidad de la costa atlántica con una extensión de 148 Km. que
albergan a 650 ha de mangle. Se caracteriza por lugares pantanosos, anegadizos, lagunas de difícil
acceso. En Punta de Manabique se encuentran los únicos bosques de pantano estuarino de Guatemala.
Bosque Inundado, son tierras inundables de bosque con vegetación y fauna adaptadas a condiciones muy
húmedas caracterizan este ecosistema. Su complejo sistema hidrológico y su relación con las especies de
flora y fauna existentes en estos lugares, son una de sus principales características.
Bosque tropical Lluvioso, es uno de los bosques más complejos y bio diversos por sus condiciones de
humedad originada por su alta precipitación. Con densa vegetación en donde coexiste una diversidad de
árboles de hoja ancha, palmeras, abundancia de lianas y epifitas como orquídeas y bromelias. Este
sistema es característico de las áreas Río Dulce, Biotipo Chocon Machas y la Reserva Protectora de
Manantiales Cerro San Gil. Áreas que albergan el remanente más grande de este ecosistema en
Guatemala.
Montañas, Ríos y Lagos: La región es surcada por la presencia de corrientes lentas y ríos caudalosos,
manantiales, quebradas y riachuelos procedentes de varias montañas como Sierra de las Minas, Cerro San
Gil, Sierra santa Cruz y Sierra Caral. Gran parte de estas corrientes alimentan el lago de Izabal y Río
Dulce.

3.1 Características de las Áreas Protegidas a Conectar2:

Punta De Manabique, es un humedal reconocido por Ramsar, en el año 2000, constituyéndose en una de
las áreas más importantes de C.A. así como para alimentación y anidación de tortugas marinas, además de
ser una área de arrecifes coralinos. Tiene alta diversidad de especies de peces anémonas, camarones,
cangrejos, y moluscos. Dentro de su fauna cabe mencionar, monos saraguate, pumas, jaguares, tapires,
cocodrilos, manatíes, delfines y gran variedad de aves. Convirtiéndose en un verdadero refugio de vida
silvestre. El área incluye una extensa zona costera, donde se encuentran ecosistemas de manglares y los
2
Tomado de documentos elaborados en las Áreas protegidas y entrevistas con actores locales.
bosques inundados mas importantes de la Costa de Caribe de Guatemala. Es accesible únicamente por vía
acuática, factor determinante para mantener sus características naturales. El 65 % de la población
depende de la pesca como actividad familiar productiva. Y existe potencial para desarrollar el ecoturismo
local. La propuesta técnica para la declaratoria del Área protegida como Refugio de Vida Silvestre Punta
de Manabique a la fecha se encuentra en 2 lectura en el Congreso de la Republica de Guatemala.

Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil, Macizo montañoso, localizado al sur de Río Dulce
y adyacente al mar caribe. Cerro San Gil es el área cálida más lluviosa de Guatemala, alberga un
remanente grande del bosque húmedo tropical. Su importancia radica en la generación de agua dulce para
la población, de Puerto Barrios y Santo Tomas de Castilla. Satisfaciendo la demanda del sector
domestico, portuario e industrial y agrícola. En el área se presenta endemismo de varias especies de
árboles, palmas, ranas y salamandras en los ríos de las Escobas y Tamejá. Se han reportado 352 especies
de aves siendo el área con mayor numero de aves en todo el país.

Área de Protección Especial Sierra Caral3


Sierra Caral es el más importante remanente de los Bosques que una vez cubrieron la Sierra del Merendón.
Sierra Caral tiene una estrecha correlación entre sus condiciones físicas y las biológicas. Su historia
geológica, sus características actuales de geomorfología, la naturaleza de sus suelos y el clima que la
tipifican. Caral cumple con funciones económico-ambientales:
En la Cuenca del Río Bobos se encuentra una Planta Hidroeléctrica de importancia regional y nacional, la
cual ya esta enfrentando problemas de sedimentación debido a la deforestación de la parte alta y media de
la cuenca. Los bosques de la Sierra son proveedores de Agua Potable para las Comunidades de la Región
y a la vez reductores de la vulnerabilidad de las comunidades al pie de la sierra.

Es uno de los refugios más importantes de nuestro país por su Diversidad Biológica, rica por su cubierta
forestal latífoliada, dominando la selva pluvial. Se han reportado especies endémicas de reptiles, anfibios,
palmáceas y pasálidos. En las investigaciones de aves se detectaron 140 especies, pertenecientes a 13
órdenes y 33 familias. Este total representa el 41% de las especies terrestres reportadas hasta la fecha para
el departamento de Izabal, además se integraron 6 especies al listado de especies de del Caribe de
Guatemala (13) especies detectadas en Sierra Caral son consideradas endémicas regionales. Los resultados
de estos estudios muestran que Sierra Caral es prioridad de Conservación de Bosques Húmedos y Nubosos
a nivel nacional, tanto porque se encuentra dentro de las zonas biogeográficas con mayor biodiversidad
del país

3.2 Características del corredor piloto:4

Según el estudio Caracterización local de las áreas prioritarias del CBM en Guatemala- MARN 2002;
mas del 53.8% del territorio del corredor piloto se encuentra sin cobertura forestal (25,707.68 ha), el
área con cobertura vegetal alcanza el 25.707% del territorio (14, 812.66 ha) constituido principalmente de
bosque latí foliado y bosque secundario / arbustal. El resto son asociaciones agroforestales (Boque latí
foliada0s-cultivos). El mismo estudio recomienda un ordenamiento territorial así: La primera categoría
recomendada es Zonas potenciales para agricultura con practicas de conservación, con una área potencial
de 26,397.84 Ha (55.32%), Zonas potenciales para producción forestal y de protección de zonas de
riesgo se cuenta con una área de 19.436.85 has (40.74%) y finalmente zonas potenciales para agricultura
intensiva con una área de 1882.54 ha (3.95%).

El corredor biológico piloto, presenta el mismo comportamiento de deterioro que el departamento de Izabal, en
cuanto a sus recursos naturales, más del 44% de la cobertura boscosa del territorio de Izabal (363,418.76 has) 5
presenta signos de degradación y perdida progresiva. La actividad ganadera particularmente de Izabal, no cuenta
con programa de asistencia técnica y financiera. El sistema productivo ganadero se desarrolla sin la
calidad ambiental requerida, provocando alta presión sobre los ecosistemas y recursos locales.

Esto ha significado alteración de la belleza escénica natural de los bosques tropicales, perdida de la
biodiversidad y hábitat de la vida silvestre, perdida de las condiciones de movimiento de especies

3
Tomando del Estudio Técnico de la Iniciativa Propuesta Legal a la Declaratoria del Área Protegida.
4
El MARN realizo una serie es estudios que permitieron establecer las características y condiciones del corredor piloto.
5
Imagen de satélite 2000, SEGEPLAN.
principalmente fauna6 como: aves (oropéndolas, tucanes, pájaros carpinteros), nutrias, venados, coche
de monte, monos saraguates, jaguar, felinos menores, murciélago..

A fin de establecer las características socio económicas prevalecientes dentro del Corredor Piloto se
realizo el estudio de Diagnóstico Socioeconómico de las Comunidades en pobreza y extrema pobreza, ubicadas
dentro del corredor biológico piloto Punta de Manabique-Cerro San Gil-Sierra Caral, en la región de Izabal en el
cual se logro determinar que las comunidades más pobres son: Mojónales, Las vegas, Media Luna, Creek
Grande, Creek Negro, Machaquitas Chiclero, Machacas del Mar, y el Paraje Río Nuevo. Las
comunidades que presenta mayor riesgo en época de invierno o época de tormentas tropicales son las
ubicadas a la ribera del río Motagua. Las enfermedades mas frecuentes, están relacionadas con causas
prevenibles de fácil manejo.

El estudio recomienda, promover procesos de gestión local y análisis de riesgo, implementar proyectos
y actividades de desarrollo con enfoque de riesgo que mejoren las condiciones de vida de los grupos
comunitarios.

3.3 Proceso para establecer el corredor Piloto:

El esquema resume los pasos desarrollados para el diseño e implementación del corredor piloto, en la región del Caribe
de Guatemala.
Visita de Campo
ETAPA DE DEFINICON DE
reconocimiento y
LA EXPERIENCIA CBM- selección de
IZABAL conectores
INVESTIGACIÓN DEL
AREA Corredor
Piloto
CONSENS
O DEL Entrevista
MARCO con
TERORIC Autoridades
O FASE DE DISEÑO
DEL CBM PILOTO

Entrevista Taller con


con Actores Consensuar con Actores locales Actores para
para definir área y diseño
Clave Corredor Piloto Izabal
Toma de
Decisiones

Taller con actores


claves para compartir
Investigaciones Especificas en el
información área del Corredor Piloto
generada.

Portafolio de Identificación de
Proyectos y componentes ecológicos y
Actividades productivos
Negocios verdes
para Izabal

Entrevista Fase Conformación de


con Coordinadora del
CBM-Izabal Cosensuar
Actores propósitos,
Clave normas y
reglamentos de
la CCBM-Izabal
6
Reconocimiento de
Según entrevistas con ganaderos y lideres de las comunidades.
la CCBM-Izabal
por MARN
Implementación
del CBM piloto Reconocimiento de
la CCBM-Izabal
Izabal
por el CODEDE
Comi

Ases
or.
3.4 Diseño del Corredor Biológico Piloto Desarrollo de Experiencias
Piloto
Fortalecimiento de la Gestión del Proceso
Organización de Planificación Formulación y Gestión
Proyectos

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN a través de la Coordinación Nacional del CBM,
realizo un mecanismo contractual con FUNDAECO y FUNDARY organizaciones no gubernamentales,
responsable de administrar 5 áreas protegidas en la región del caribe de Guatemala (cerro San Gil, Reserva de
Usos Múltiples, Río Sarstun, APE Sierra Caral y APE Sierra Santa Cruz y Punta de Manabique, para
desarrollar actividades durante el proceso de diseño del corredor piloto con la participación de los diferentes
actores y sectores locales a partir del 2001.

El Ministerio a través de la Coordinación Nacional del CBM, realizaron varias consultas con los actores y
sectores locales para definir en la región de Izabal en donde debería de establecerse el corredor piloto:
Entre ellos Gobernación departamental, alcaldes Municipales y Oficinas de planificación municipal,
Consejos de Desarrollo, Organizaciones Ambientalistas administradoras de áreas protegidas locales entre
ellos: FUNDAECO Y FUNDARY; proyectos con financiamiento internacional tales como: RECOSMO,
PROARCA, Instituciones gubernamentales, MAGA, INAB, MARN-Departamental, CONAP-Izabal,
Ministerio de Educación, Iniciativa privada : COBIGUA, Asociación de Ganaderos de Izabal; y
Asociación Nacional de Reservas Privadas, para dar a conocer el proceso desarrollado y se confirmó el
área prioridad era el corredor entre las Áreas Punta de Manabique, Cerro San Gil y Sierra Caral.

En reuniones posteriores de actores inter-institucionales y locales, sugirieron la necesidad de conformar de


un comité del corredor piloto responsable de conducir el proceso. Posteriormente en reuniones de trabajo
con el comité y actores locales se analizaron, los principios científicos respecto al diseño del Corredor
considerando los siguientes:
Interconexión ancestral de habitats. La diversidad biológica se mueve, migra, fluye, se transporta y circula
por complejas redes de conexiones vitales e indispensables, y solo podrá ser conservada si las áreas
protegidas están inmersas en paisajes ecológicamente funcionales más amplios, en los que el
comportamiento humano y los patrones de uso de la tierra son compatibles con el mantenimiento de la
diversidad biológica.
Erosión Genética: El planteamiento de la erosión genética a demostrado que los parques aislados no son
suficientes para mantener poblaciones viables de especies animales, principalmente mamíferos mayores,
el aislamiento en enclaves protegidas y la fragmentación de habitas son graves amenazas a la
conservación de la biodiversidad.
Integración de la diversidad biológica con Paisajes Humanos: Los cambios ambiéntales globales plantean
que las poblaciones atrapadas en áreas protegidas circundadas por paisajes humanos irremediablemente
alterados, demanda la necesidad de integrar la conservación de la diversidad biológica al manejo de
paisajes funcionales humano-naturales.
Especies Migratorias: Especies carismáticas altamente migratorias requieren para su supervivencia, acciones
planificadas de conservación a lo largo de amplias regiones planetarias que nunca podrían ser protegidas
legalmente en su totalidad. Lo que rompe con los limites técnicos y mentales del trabajo centrado en la
creación de áreas protegidas aisladas.

El primer cambio paradigmático que resultó en el análisis con los actores locales, se orienta a considerar
que las áreas protegidas se deben perfilar hoy día, como el principal instrumento que permite la
producción sostenible de bienes y servicios ambientales. Buscando que los beneficios de estos bienes sean
recibidos por los actores locales.
Otro aspecto fundamental generado en la reflexión con actores claves, es el ignorar la diversidad biológica
que se encuentra a fuera de las áreas protegidas, este paradigma a conducido a abandonar o descuidar
cualquier iniciativa de conservación de la vida silvestre fuera de AP, por lo tanto es necesario integrar
estrategias de conservación de la vida silvestre fuera de las AP que fomente patrones culturales que
ayuden a los seres humanos a tolerar e incentivar el mantenimiento de la diversidad biológica.

3.4.1 Evaluación de las Propuestas de Diseño Generadas con Participación de actores Locales:
Para el diseño del corredor, se analizaron 5 propuestas con técnicos y actores locales a través del
comité responsable, cada propuesta fue discutida, analizada, y mejoraba con el aval del comité,
hasta que se logró consensuar la propuesta final. Los aspectos de conectividad analizados son:
ecológicos de conectividad, sociales, productivos, geográficos e institucionales

• Conectores Biológicos: Es importante que existan conexiones físicas a lo largo del paisaje
con el fin de mantener rutas criticas de dispersión animal o vegetal. Este tipo de conectores
disminuye los encuentros negativos entre los seres humanos y los animales. Los conectores
físicos pueden ser:
 Cuencas de ríos y los bosques de galería
 Canales en fincas
 Los pasos subterráneos bajo las carreteras
 El manejo de zonas de amortiguamiento, restauración de habitas y uso de la tierra
compatible.
 Parches de bosques o árboles
 Eliminación de elementos destructivos y contaminantes cercanos a centros importantes de
alta biodiversidad.
Los conectores físicos, favorecerán el transito de especies como: aves (oropéndolas, tucanes,
pájaros carpinteros), nutrias, venados, coche de monte, monos saraguates, jaguar, felinos
menores, murciélago. Estas son algunas especies de fauna que se ha identificado con actores
locales, sin embargo es necesario realizar investigaciones sencillas que identifiquen que
especies y actividades apropiadas para su transito.
• Conectores Sociales y Culturales: Las plantas y animales requieren de una población
tolerante y condescendiente que los proteja de la sobre explotación y destrucción maliciosa.
Este conector busca el compromiso de unir esfuerzos en determinar los intereses, necesidades y
valores de los grupos usuarios de los recursos del corredor (18 comunidades, Asociación de
Ganaderos de Izabal, Bananeras, Gremial forestal, Municipalidades, administradores de areas
protegidas y otras instituciones) para incorporarlos en los esfuerzos de conservación.
• Conectores Institucionales: El desarrollo de eco regiones, necesitan gran cantidad de
actividades y recursos que requieren de la sinergias y coordinación entre los diferentes actores y
sectores involucrados. Municipalidades, FUNDAECO, FUNDARY, MARN, CONAP,
Asociación de propietarios de reservas privadas.

El taller desarrollado para consensuar el diseño final del corredor piloto con actores locales,
permitió a) informar del proceso b) capacitar en el marco teórico y finalmente c) definir el Corredor
Piloto en su fase de validación del diseño. Se estableció que los conectores que del Corredor Cerro
San Gil , Punta de Manabique y Sierra Caral son:
i. Conexión Zona núcleo con zonas de Amortiguamiento de Cerro San Gil
ii. Remanente de bosque latí foliado, con plantaciones de Hule, palma africana y
cítricos.
iii. Remanente de bosque latí foliado dentro de AP Punta de Manabique que abarca la
zona núcleo, con el corredor cumpliendo la función de zona de amortiguamiento.
iv. Vértice entre la frontera de Guatemala y Honduras con la presencia de humedales y
laguna el Tinto. Zona ganadera y AP Cusuco Honduras
v. Remanente de bosque latífoliado que colinda con el sistema Sierra Caral y frontera
Honduras.
El diseño final es el siguiente:
V. Establecimiento del Corredor Piloto
.
5.1 Organización
Como estrategia para lograr la funcionalidad y el desarrollo del Corredor piloto, una vez consensuado el diseño, el
comité del corredor piloto, el MARN/CBM propuesto que se conformara un grupo coordinador local a efecto de
que sirviera de enlace entre la region y el CBM nacional y regional. Para ello se propusieron en asamblea de
actores locales, los candidatos insititucionales y el cual dio inicio el proceso de definición de una figura que le diera
el espacio de actuación legal como conductor del proceso y realización de actividades, en el corredor piloto

5.1.1 Conformación de la Coordinadora del CBM-Izabal


El MARN a través de la Coordinación nacional del corredor biológico, apoyo con personal técnico
especializado del Ministerio y con asesoría de CALAS, la definición de la figura apropiada al desempeño
que se espera del comité. Después de varias consultas y reuniones de discusión, el comité decidió y
constituirse en Coordinadora del Corredor Biológico Mesoamericano Izabal - CCBM-I.

El MARN/CBM designo a una persona para que le diera seguimiento a la conformación de la


Coordinadora y que se establecieran lineamientos para la definición de su actuación. Los miembros de la
Coordinadora, revisaron las propuestas las cuales revisaron y discutieron a efecto de contar con un
reglamento para regular el desempeño de sus miembros, a través de los cuales se comprometían a
desarrollar acciones encaminadas a reconvertir los usos incompatibles que se realizan en el corredor,
promoviendo prácticas amigables de conservación y uso sostenido de los recursos naturales sin limitar la
capacidad de productividad del área, y lograr niveles óptimos de rentabilidad.

Simultáneamente la CCBM-Izabal, busco el reconocimiento de la Coordinadora ante las autoridades


Locales y Ministeriales. Una acción inmediata, fue la decisión de solicitar el reconocimiento de las
autoridades del Consejo de Desarrollo Departamental CODEDE. Una comisión integrada por 3
representantes de la CCBM-Izabal, presentaron en una reunión del Consejo, el proceso desarrollado a la
fecha y los plantes de trabajo; seguidamente solicitaron a la asamblea el reconocimiento y apoyo para la
Coordinadora.

La asamblea aprobó un punto resolutivo emitido con fecha 3 de julio del 2002, libro de actas 278.5 punto
octavo el cual la asamblea reconoce a la Coordinadora del CCBM-I.

Así mismo el Ministerio de ambiente hizo un pronunciamiento oficial para reconocer a la Coordinadora
local del CB piloto, en virtud de ser esta instancia una de coordinación y apoyo para el desarrollo del
corredor en esa zona. En diciembre del 2003 se emitió un acuerdo Ministerial en el que se avala, apoya y
respalda el trabajo de la CCBM-I quedando bajo la coordinación del MARN.

5.1.2 Participación comunitaria.


Durante el proceso de definición las comunidades mantuvieron participación activa y se involucraron en las
actividades de consultas para el diagnostico, investigaciones y diseño del Corredor, así como en la formulación y
ejecución del proyectos pilotos. Sin embargo fue necesario facilitar la representación de las comunidades dentro de
junta directiva del corredor piloto, en este sentido se procedió a integrar una Asamblea general comunitaria y junta
comunitaria. Para lograrlo se dieron los pasos siguientes:

a) Información comunidades y Liderazgo: Se visitaron las comunidades para informar sobre el


corredor, quienes lo integran, sus límites y beneficios así como la necesidad de participar en las
actividades de manejo del corredor piloto.
b) Asamblea general de comunidades: cubierto el paso anterior se realizo una asamblea de
representantes de las 18 comunidades ubicadas dentro del Corredor (lideres representantes de los
COCODES) con el propósito de: i) Dar a conocer los procesos desarrollados en el corredor, ii)
Informar sobre la importancia estar representados en la Coordinadora local del CBM, iii) dar a
conocer las oportunidades que brinda el corredor y de la posibilidad de financiamiento para
actividades productivas amigables a través de PROGAL iv) Elegir a los representantes de las 18
comunidades ante la coordinadora.

Como resultado de esta asamblea general, las comunidades se organizaron en tres sectores (sector por
área protegida) nombraron 2 representantes por sector. (3 titulares y 3 suplentes) quienes integraron
la junta de la Coordinadora y llevan la representación oficial de las comunidades. Participando con
voz y voto en las reuniones de la junta directiva de la Coordinadora.

5.1.3 Estructura Organizativa propuesta.


El consenso logrado entre los miembros de la Coordinadora del Corredor piloto a cerca de cómo
desempeñarse, establece que la CCBM-I tendrá una labor predominantemente mediadora y
canalizadora de procesos de gestión ambiental y desarrollo, buscando incidir en las decisiones locales y
regionales tanto política, social, ambiental y económica facilitando la conectividad entre las áreas.
Para lograr el desempeño deseado, la Coordinadora propone la siguiente estructura organizativa y
administrativa:

1. Coordinación Nacional: El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, ente rector de la


Estrategia Nacional de Desarrollo de los Corredores Biológicos en Guatemala, cumplirá la función
de Coordinación Nacional para el proceso de implementación y Consolidación del Corredor
Piloto, apoyando y asesorando a los actores locales involucrados.
2. Asamblea General: integrada por todos los actores locales vinculados a los procesos de
corredores biológicos y áreas protegidas, en especial el corredor Cerro San Gil- Punta Manabique-
Sierra Caral entre ellos se mencionan: Comunidades, Administradores de las 2 áreas protegidas,
Autoridades departamentales, ONG’s ambiéntales, Propietarios privados, Ganaderos, Bananeras,
Instituciones estatales, Municipalidades, Gremios etc.
3. Junta Directiva Coordinadora: Esta es una instancia representante de la asamblea general quien
nombra a sus integrantes por un período de 2 años. Actualmente esta integrada por 1 representante
de las comunidades cada sector del corredor, Municipalidades, FUNDAECO, FUNDARY,
Gremial forestal, COBIGUA, MARN, MAGA e INAB.
4. Comisiones de trabajo: estos son comités integrados temporalmente por miembros socios de la
CCBM-I, quienes tienen funciones especificas Ejemplo de las comisiones Integradas durante el
período: Comisión de formulación de proyectos, comisión de apoyo técnico a la Comunidad
Creeck Grande, comisión de definición de la Finca Piloto. etc.
5. Comité Asesor: Se tiene previsto contar con un comité técnico de alto nivel conformado por
Instituciones representantes de instancias ligadas al proceso de establecimiento de corredores
biológicos, que puedan cumplir con la función asesora a la Junta directiva de la Coordinadora.

Administrativamente: los miembros de la Coordinadora consideraron vital contar con un equipo


mínimo de apoyo técnico / administrativo, que facilite el accionar de los miembros de la junta
directiva, dando seguimiento a los acuerdos y acciones de trabajo. En estos momentos se analiza la
viabilidad de esta propuesta (principalmente para el periodo inicial de trabajo de la CCBM-I) se
espera se revise y se establezcan los mecanismos para lograrlo. Esto se plantea tomando en cuenta la
diversidad de responsabilidades de cada uno de las instituciones.

Tomando en cuenta las características del rol que desarrolla la CCNM-I, canalizadora de fondos
gestionados, la Coordinadora potencializará la experiencia técnica y administrativa de sus miembros
socios (FUNDARY, FUNDAECO, Asociación de Ganaderos, municipalidades etc.) para que a través
de ellos, se canalicen y administren los fondos asignados para el corredor piloto.

5.2 Implementación del Corredor Piloto:

5.2.1 Plan Estratégico y Operativo:


Con Participación de los miembros de la CCBM-Izabal, se inicio el trabajo de elaborar el plan
estratégico de la Coordinadora. El proceso inicio con una evaluación de la experiencia de la
CCBM-I al 2003, se hizo un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

La metodología fue participativa y con altos niveles de involucramiento de los miembros de la


Coordinadora, en reuniones, generalmente cortas y de acuerdo a la disponibilidad de tiempo de
los actores locales. Esto hizo que el proceso se prolongara y no concluyera. Es necesario que la
CCBM-I le de seguimiento durante el 2004. Dentro de los logros que alcanzo la CCBM-I
durante este proceso, se pueden mencionar los siguientes:

a) Se cuenta con la Visión de la CCBM-I, la cual se describe así: LA COORDINADORA


DEL CORREDOR BIOLÓGICO –IZABAL tiene el reconocimiento de las instancias
locales, nacionales y regionales, por la gestión ambiental y conectividad de fauna y flora que
promueve en el Corredor Biológico Piloto Cerro San Gil - Punta de Manabique y Sierra
Caral, a través de promocionar el compromiso y capacidades de la población beneficiaria en
hacer buen manejo de los recursos bosque, agua y paisaje.
b) Se cuenta con la Misión de la CCBM-I, la cual se describe así: LA COORDINADORA
DEL CORREDOR BIOLÓGICO –IZABAL somos una entidad local de apoyo al
MARN/CBM como instancia reguladora, mediadora y canalizadora de procesos y
actividades de conectividad de vida silvestre, gestión ambiental y procesos de desarrollo,
buscando consolidar el Corredor Biológico - Cerro San Gil- Punta de Manabique- Sierra
Caral, a través de la participación activa y el compromiso de comunidades, propietarios,
posesionaríos, ONG’s y empresarios en cuidar, recuperar, y usar apropiadamente los
remanentes boscosos y sitios de riesgo ambiental, ayudando a favorecer el movimiento de
fauna y flora, usando la investigación aplicada como medio para el planteamiento de
actividades de manejo de los recursos existentes, utilizando una estructura organizativa
técnico- administrativa simple y flexible adaptada a las necesidades de los socios y con el
respaldo de las autoridades locales y nacionales
c) Se definieron las áreas clave de trabajo, las cuales son:
FORMULACION Y GESTION de Proyectos
Formulación y Gestión de Proyectos ambientalmente amigables
SOCIAL Y CULTURAL
.a Fortalece la capacidad organizativa, de participación y gestión de socios y
actores locales.
.b Desarrolla en la población la cultura ambiental en corredores biológicos.
.3 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS Y AREAS EN
RIESGO.
.a Conservación de bosques vírgenes
.b Manejo de zonas de riesgo
Promoción de Incentivos para la conservación
.4 INVESTIGACIÓN APLICADA
Las investigaciones se orientaran a obtener información que ayude a planificar las
actividades dentro del Corredor que asegure la conectividad biológica
principalmente.
.5 GENERACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES. Se
promoverán iniciativas en:
Ecoturismo
Actividades agropecuarias y artesanales sostenibles
Manejo Forestal
Certificación
Incentivos para el uso sostenido de los recursos naturales.

5.2.2 Proyectos Productivos: esta experiencia se hizo en dos Niveles en el ámbito comunitario e
institucional
Nivel comunitario:
a) El MARN a través de Coordinación Nacional de CBM, celebro un convenio de Cooperación
con RECOSOM lo cual facilitó la incorporación del Programa de Gestión Ambiental local
(PROGAL)7 beneficiando a 6 comunidades ubicadas en el corredor piloto, el programa financió
actividades productivas amigables con el uso de los recursos naturales. Las comunidades
seleccionadas fueron: Champas Corrientes, Zaragoza, Cacao Frontera, Las Vegas, Machaquitas
Chiclero, Piedra Parada. Actualmente 5 comunidades se encuentran en la etapa de cierre del
proyecto comunitario. Esta experiencia permitió fortalecer a los grupos comunitarios en: la
organización comunitaria, capacidad de gestión, descubrimiento de liderazgo, capacidad de
administrar fondos (capacidad empresarial). En general los proyectos enfatizan el enfoque de
desarrollo.

b) Proyecto semilla con fondos de CBM. La comunidad Creeck Grande, en condiciones de


extrema pobreza, desarrollo el proyecto que promovió la organización con participación de
hombres y mujeres, reforestación con especies nativas, reforestación con especies frutales en
parcelas familiares. Los aprendizajes obtenidos son: La experiencia de asistencia técnica
multidisciplinaria e Inter. Sectorial, educación ambiental en el tema de corredores biológicos,
siembra de especies de frutales. Es necesario mantener por parte de la CBM-I el seguimiento a las
actividades que promueve, debido a que esta comunidad no fue asistida por mas de 8 meses
después de iniciado el proyecto.

Nivel Institucional:
a) Fondos Semillas del CBM, para iniciar una experiencia piloto de manejo sostenido de la
actividad ganadera. Con la participación de la Asociación del Ganaderos de Izabal, se seleccionó
una finca piloto para que sirva de modelo en el establecimiento de actividades ganaderas
sostenibles que favorezcan el paso de fauna silvestre. Los logros del proceso son: i) Se cuenta
con un estudio de la finca y un plan de manejo. ii) El propietario prepara las actividades que
permitan operativizar las recomendaciones técnicas. iii) Ganadero aliado estratégico dentro del
gremio de ganaderos, para la CCBM-I por su influencia en el sector y capacidad de incorporar
tecnología apropiada para aprovechar los recursos de la finca. iv) El espacio abierto el sector
ganadero de la región, con quienes se ha logrado definir actividades orientadas a promover
asistencia técnica para socios.

5.2.3 Formulación de proyectos:


Se constituyeron 3 comisiones de trabajo integradas por Miembros de la Coordinadora del
Corredor Piloto. Quienes de acuerdo a la disponibilidad de tiempo se reunieron en varias
oportunidades para definir las necesidades y oportunidades de formular proyectos, se concretaron
los siguientes perfiles siguientes:

• "Modelo semi-intensivo para el manejo de la actividad de engorde de ganado en 10 fincas


ubicadas dentro del Corredor Piloto” consensuado con la Asociación de Ganaderos de Izabal,
actualmente se encuentra en proceso de gestión de apoyo financiero y técnico ante el CATIE
• “Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión de los Consejos de Desarrollo Comunitario
ubicados dentro del Corredor Biológico Piloto en el Marco del Nuevo Código Municipal y en
la formulación proyectos productivos ligados al ambiente”. Consensuado con el liderazgo
representantes de las 18 comunidades del Corredor piloto.
• Un Tercer perfil de proyecto “Caracterización de Áreas Privadas o Municipales con potencial
de ser declaradas Reservas Privadas”. Este perfil fue dejado en un 30% de avance y fue
concluido y negociado a través de FUNDAECO con financiamiento de PROARCAS APM,
como resultado de esta gestión y del estudio realizado, se ubicaron 125 fincas privadas con
cobertura vegetal prístina que potencialmente pueden ingresar al programa de Áreas de
Reservas Naturales Privadas de CONAP. Un logro es el ingreso del expediente a CONAP
para declaratoria una finca de 450 Has reserva natural privada. Paralelamente se ingresaron al
programa de Incentivos Forestales – PINFOR- 10 expedientes que hacen un total de 20 ha.

5.2.4 Otras Experiencias:

a) Asambleas generales con lideres representantes de 18 Comunidades del Corredor Piloto:


7
PROGAL, Es una iniciativa del programa de pequeñas donaciones, administrada por el Proyecto RECOSMO, que
desarrolla actividades en la región, PPD/MMFM.
• Se promovió el intercambio de experiencias entre comunidades; 6 comunidades (Creek
Grande una de ellas ) compartieron la experiencia y aprendizajes de implementar proyectos
productivos como resultado de la gestión de fondos y alianzas estratégicas
• Se valido la propuesta del Perfil de proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los
Consejos Comunitarios de Desarrollo en aspectos de: gestión y formulación de proyectos,
desempeño y rol.” El mismo fue apoyado por los representantes de las comunidades
participantes.
• Presentación del Informe anual de actividades desarrolladas por los miembros de la
Coordinadora del corredor Piloto durante el año 2003
b) Intercambio de Experiencias entre la CCBM-I y el Corredor Biológicos Talamanca Caribe.
La temática propuesta por los actores locales de la CCBM-I :

Participación social en la implementación y el manejo del corredor biológico


Desarrollo de actividades productivas rentables ambientalmente compatibles.
Gestión e incorporación a mercados internacionales.
Participación de sector publico y sociedad civil
Marco legal y administrativo del Corredor.

Resultados esperados:
La CCBM-I cuenta con un plan de trabajo de seguimiento a la visita con elementos
contextualizados a la experiencia del corredor piloto

Aprendizajes del grupo:


• Es necesario contar con de apoyo que facilite la implementación de las acciones en el CCBM-
piloto como enlace entre los actores del Corredor piloto.
• Reciclaje de residuos (Manejo de desechos) de actividades productivas como banano, cacao,
estiércol
• Sistematizar la experiencia de Izabal.
• Los actores locales se apropian del proceso cuando obtienen beneficios directos del manejo de
los recursos naturales o belleza escénica.
• Organización local se integra a todo el proceso con participación activa de la población.
• Apropiación y Manejo de procesos productivos con enfoque orgánico

c) Capacitación y Divulgación
• Se elaboró un Plan de Capacitación con participación de actores locales, en la temática de
ambiente y corredores biológicos. La CCBM-I nombro una comisión para elaborar el plan. La
propuesta fue validada por la Junta directiva de la CCBM-Izabal.
• En Coordinación con FUNDAECO, se desarrollo el taller fortalecimiento municipal, en la
aplicación de principios básicos de Sistemas de Información Geográfica, para planificación y
desarrollo municipal, capacitando a 30 técnicos entre miembros de las oficinas de planificación
municipal y ONGs.
• La CCBM-I con el apoyo de la Delegación Departamental, capacito a maestros y maestras (80
personas) de los cursos de Ciencias Naturales y Estudios sociales de los centros educativos del
Departamento de Izabal. La temática desarrollada fue: corredores biológicos y las alternativas
de manejo de recursos naturales con enfoque sostenible.
• Se elaboro un artículo de prensa sobre de Corredores biológicos para el periódico Tiempo de Amatique,
periódico de reciente publicación en el departamento. El mismo circuló en todo el departamento de
Izabal.
• Se Concreto el apoyo del foro de directores realizar actividades durante el año 2004, se
trabajara coordinadamente en lo relativo al plan de promoción de Corredores Biológicos, con
especial atención el trabajo realizado en Izabal. El foro de Directores de la RECOSMO asignó
fondos para la Coordinadora en el rubro de divulgación.

6. ALIANZAS ESTRATEGICAS:
Considerando el rol moderador, asesor y ordenador del MARN, respecto al establecimiento de
Corredores biológicos, la Coordinación Nacional del Corredor Biológico, planteó el establecimiento de
alianzas estratégicas en los niveles nacional y local; como mecanismo de cooperación e involucrando
de actores clave en el establecimiento y posterior consolidación del Corredor Biológico piloto.

Este proceso buscó crear condiciones, que den estabilidad al proceso desarrollado en Izabal. Para ello
se planteo como Estrategia Clave el establecimiento de convenios de cooperación en el ámbito nacional
entre el MARN-CBM y el INAB, MAGA, CATIE, PROARCA, CONAP; Asociación Nacional de
Reservas Privadas. A nivel de actores locales FUNDARY, FUNDAECO, Municipalidades Asociación
de Ganaderos de Izabal PROGAL-RECOSMO entre otros. Se ha logrado adicionalmente la
coordinación binacional entre Guatemala y Honduras para el desarrollo del corredor Binacional Sierra
Punta de Manabique/Sierra Caral -Cusuco /Merendón y la alianza entre SAM Y CBM para fortalecer el
corredor Punta de Manabique y Omoa.

A continuación se describen los avances y logros:

6. 1 COORDINACIÓN PROYECTO PROARCAS APM


Avances en la Coordinación:
Se definieron las líneas de cooperación entre PROARCAS APM y el CBM Izabal, estas son:
i. Cooperación en el establecimiento de CBM fronterizo Honduras-Guatemala
ii. Apoyo en la caracterización y el establecimiento de reservas privadas dentro del Corredor
Piloto.
iii. Capacitación a actores locales en temas de interés y gestión ligados a corredores biológicos
propuestos para Izabal

No se logro concretar la firma de un convenio de cooperación técnica y asistencia. Sin embargo se


logro negociar financiamiento para realizar la caracterización de áreas privadas y el potencial de
establecer reservas privadas. Este fondo es manejado por FUNDAECO

6.2 COORDINACIÓN CON EL CATIE


Avances del proceso de Coordinación:
.i MARN a través de la Coordinación Nacional del CBM y la Coordinadora, compartió con
CATIE, información del proceso desarrollado en Izabal y del interés que existe entre los
miembros de la Coordinadora de establecer lazos de cooperación para fortalecer el proceso de
corredores en el departamento.
.ii Se definieron líneas estratégicas de cooperación entre el CBM-MARN- CCBM-Izabal –
Asociación de Ganaderos y CATIE, en un marco de apoyo financiero para asistencia técnica a los
ganaderos del área a través de PRODOMA
• Asistencia técnica para la formulación de proyectos que puedan ser sujetos de
financiamiento de FONAGRO.
• Incorporación al proyectos de pasturas degradas desarrollado en el PETEN, con fondos de
Noruega.
• Incorporación de miembros socios de la Asociación de ganaderos de Izabal al proceso de
capacitación desarrollado en Peten sobre Ganadería Sostenible.
• Involucramiento en procesos de producción de carne orgánica.
• Revisar la propuesta presentada sobre un Modelo de manejo de ganadería semi intensiva
enviada vía correo electrónico CATIE - Guatemala. Para que participe en la siguiente
convocatoria de PRODOMA.
Es recomendable dar seguimiento al proceso de coordinación iniciado, por el interés mostrado entre
los miembros de la Asociación de ganaderos.

6.3 ASOCIACION NACIONAL DE RESERVAS PRIVADAS


Avances
Establecer el potencial existente en el Corredor Piloto e Izabal, de las propiedades privadas con potencial
de ser declaradas Reservas Privadas.
Se estableció la necesidad de complementar acciones en el tema de reservas privadas a nivel
departamental principalmente en corredores piloto. Los acuerdos logrados son:
• La CCBM Izabal trabajara el tema de reservas privadas dentro del corredor piloto y
corredores del departamento.
• Compartir y Complementar información para el desarrollo de propuestas de proyectos en el
tema de reservas privadas.
• Coordinar la promoción de la categoría de reserva privada entre propietarios de la zona.
• Trabajar conjuntamente en la formulación del proyecto reservas privadas que promueven
ambas instancias.

6.4 COORDINACION PROGAL / RECOSMO


Avances:
.ii Convenio de Cooperación entre PROGAL RECOSMO –MARN CBM
.iii Capacitación a lideres de 17 comunidades en formulación de proyectos y requerimientos de
PROGAL
.iv Financiamiento de actividades productivas:
.1 Se aceptaron 6 comunidades seleccionadas recibieron financiamiento para el desarrollo de
proyectos productivos. Entre ellas están: Champas Corrientes, Jimeritos, Zaragoza, Cacao
Frontera, Machaquitas Chiclero, Piedra Parada.
.2 Para el año 2005, MARN-CBM y PROGAL definirán indicadores de conectividad, para
selección de proyectos productivos a financiar en los siguientes años en el corredor piloto.

6.5 ALIANZAS ESTRATEGICAS NIVEL LOCAL:

La CCBM-Izabal, promovió coordinaciones con actores locales entre ellos se mencionan:

a. Coordinación con Municipalidades OPM


b. Coordinación con Administradores de Áreas Protegidas como FUNDAECO para Cerro San Gil y
Sierra Caral, FUNDAECO para Punta de Manabique.
c. Gremial Forestal
d. CODEDE Consejo de Desarrollo Departamental de Izabal.
e. CONAP
f. PROGAL
g. Foro de Directores de la RECOSMO.
h. Asociación de Ganaderos de Izabal. Entre otros.

6.6 BOSCON-INAB
Propósito:
Fortalecer las capacidades municipales en el tema forestal y de recursos naturales a través del programa
BOSCON.
Avances:
CCBM-Izabal invito a participar al responsable del programa de BOSCON del INAB, para la reunión
ordinaria, con el propósito de conocer los mecanismos de trabajo con las municipalidades e iniciar un
proceso para que municipalidades de Morales y Puerto Barrios, Izabal puedan acceder a los beneficios del
proyecto.
Entre los acuerdos logrados están:
o Concluir él diagnostico que se desarrolla para el departamento de Izabal y compartir la información
con los miembros de la Coordinadora.
o Representante del BOSCON se compromete de entregar la infamación para mediados de Octubre.
o Participar en los eventos de capacitación programados por la Coordinadora para la incorporar la
temática del BOSCON.
El representante del BOSCON tenga participación en las reuniones de la Junta directiva de CCBM-Izabal.

7. APRENDIZAJES DEL PROCESO8

8
Encuesta realizada por Personal de la Unidad Nacional de Coordinación y Sinergias del CBM-Guatemala, a lideres y
grupos beneficiarios de las comunidades ubicadas dentro del Corredor Piloto. Las boletas fueron tabuladas por el
Asistente Técnico de la Unidad Nacional Carlos Megel
• La mayoría de las comunidades considera al CBM como un proyecto o asociación de proyectos
que suple necesidades sentidas para el desarrollo comunitario, La población y comunidades
reconoce que las actividades de Reforestación y fruticultura (a nivel de huerta familiar) son el
inicio de las acciones del CBM,

• Algunos grupos comunitarios, consideran que el CB del Caribe es un proyecto que apoya a las
autoridades municipales y que tiene la responsabilidad de seguir con la ayuda comunitaria.

• Las actividades apoyadas por PROGAL han estimulado en los grupos comunitarios a) la
Organización de base y la preparación en gestión administrativa (Gestión Empresarial). b)
Identificación de nuevos lideres.

• Las Comunidades participantes tienen responsabilidad de desarrollar y mantener el Corredor, sin


embargo existe duda, del trabajo que se hace con otros sectores ligados al corredor, que deterioran
los ecosistemas, como es el caso de los cazadores y la ganadería extensiva.

• El CBM a través de la Coordinadora a logrado un espacio importante para las comunidades, toman
en cuenta la opinión local en los diferentes proyectos y acciones del desarrollo del CBM.

• Los grupos y miembros de la CCBM-I manifiestan la necesidad de mantener la asesoría y


asistencia técnica para los diferentes proyectos. La mayoría de pobladores resaltan que se debe de
pensar en dar seguimiento a los proyectos después del periodo de ejecución, esto podrá ser una de
las labores de la Coordinadora. Es necesario que el MARN tomen en cuenta este planteamiento si
se toma en cuenta que para la esta primera etapa, los grupos necesitan acompañamiento y
orientación.

• El aval de las autoridades (instituciones y organizaciones participantes) ayuda a organizar el


involucramiento de los equipos técnicos operativos, representados en las organizaciones socias.

• La experiencia y riqueza técnica de los equipos de trabajo multidisciplinarios permite integrar y


complementar los esfuerzos de los diferentes actores en el acompañamiento a los grupos base.

Institucional

• Las alianzas estratégicas respaldadas por autoridades nacionales favorecen


el involucramiento de actores locales en las actividades que promueve la CCBM-I.

• Un proceso de ejecución de proyectos modelo en corredores piloto necesita


de inyección de financiamiento y recursos para la fase inicial; que incluya gastos administrativos y
generales (transporte, combustible, teléfono, fotocopiadora, materiales de oficina y apoyo
secretarial, gastos de reuniones de trabajo de la coordinadora.) .

• Los procesos políticos de cambio de autoridades gubernamentales locales y


nacionales, afectan los procesos locales, debido a la rotación de personal, no se da seguimiento a
los compromisos asumidos por los actores involucrados (familias beneficiadas, liderazgo
comunitario-Miembros de la CCBM-Izabal y Personal de la Unidad Nacional de Sinergias del
CBM –MARN).

• Existe un énfasis en actividades de desarrollo, con respecto al tema de conectividad,


aun cuando se ha tratado el papel del corredor como área de movilización de flora y fauna. La mayoría de
las acciones han tenido éxito, desde el punto de vista de los mismos proyectos y del desarrollo de las
comunidades. Sin embargo, es importante tener claro el papel de conectividad biológica que estará
cumpliendo el Corredor; Es necesario mantener equilibrio en las actividades de desarrollo y conectividad.
Retomar la relación de cualquier actividad a promover en el corredor y su vinculación con la conectividad
ecológico que se espera. Como mecanismo de orientación a los actores locales en la preparación y
definición de actividades se pueden tomar en cuenta evaluaciones realizadas por los socios, que dan
paramentos para determinar especies indicadoras de conectividad. Esto ayudara a establecer actividades que
ayuden a mantenerla. Por ejemplo se puede considerar cobertura forestal o creación de las condiciones de
alimentación y descanso de algunas especies.

• Las alianzas estratégicas dan viabilidad al corredor piloto.

• La CCBM-I tiene ventaja para la administración y ejecución de fondos, posee actores locales que pueden
constituirse en unidades ejecutoras en la implementación de proyectos. FUNDARY y FUNDAECO,
organizaciones con capacidad administrativa y de ejecución de proyectos. Ambas cuentan con capacidad
instalada (RRHH, infraestructura y equipo). También existe capacidad instalada en las municipalidades y
Asociación de Ganaderos, tienen experiencia en gestión y administración de fondos para desarrollo de
proyectos.

• Mecanismos de asistencia técnica multisectorial son una iniciativa innovadora, que necesita trabajarse mas y
buscar la viabilidad dentro de los procesos de cada uno de los actores involucrados.

8. CONCLUSIONES

• Existe un diseño de corredor local, consensuado con actores locales el cual consideró en la definición el
componente biológico, social e institucional.
• El proceso desarrollado en la región del Caribe de Guatemala, es innovador y con amplia participación de
actores y sectores locales representados. Implícitamente muestra una metodología de diseño y gestión de
Corredores que puede ser considerada para experiencias en condiciones similares.
• Gestión ante CONAP del propietario de finca de 450 Ha para ser declarada Reserva Natural Privada dentro
del Corredor Piloto.
• 10 expedientes de fincas privadas ( 20 Ha) con cobertura prístina, ingresan al proceso de solicitud de
PINFOR
• El proceso tiene un sobre énfasis en desarrollo social y fortalecimiento institucional, no se han
desarrollado los indicadores biológicos que definirán la conectividad del corredor, el tema de investigación
debe ser prioridad.
• La CCBM-Izabal tiene un planteamiento estratégico con visión, misión, áreas clave y estructura
Organizativa y administrativa para sus operaciones, la definición del plan estratégico se encuentra
inconcluso.
• Los múltiples compromisos de los actores locales de la CCBM fue una limitante que afecto el
cumplimiento en cuanto al tiempo empleado en el proceso de selección del propietario de la finca
modelo y del técnico responsable de elaborar el plan de manejo, y seguimiento durante el 2004.
Es necesario considerar apoyo técnico-administrativo para los miembros de la Coordinadora, que
permita acelerar las actividades programadas en el plan.
• Cuando no existe la contraparte del MARN, responsable de acompañar el proceso local, en el
establecimiento de corredores con los recursos necesarios e insumos necesarios, se dificulta la
obtención de resultados y el seguimiento en el corto y mediano plazo.
• La alianza estratégica lograda entre el MARN/CBM con PROGRAL-RECOSMO, permitió
fortalecer la participación de los actores locales principalmente comunidades, lo que favoreció el
establecimiento de actividades productivas y capacidad de gestión local.
• Tomando en cuenta el estado inicial de implementación del corredor y considerando las
actividades que realizan los miembros de la Coordinadora en cada institución representada, los
participantes manifiestan la necesidad de contar con apoyo técnico para consolidar el proceso,
solicitando mayor involucramiento del MARN en el desarrollo de las actividades.
• El proceso político que vivió el país debilita las actividades desarrolladas por el grupo de actores
locales, debido a la rotación de buen numero de los miembros de la Coordinadora.
• Durante la primera dos etapas del proceso de diseño y establecimiento del corredor piloto,
existieron buenos niveles de participación de los técnicos, esto evidencia la necesidad de un buen
programa de acompañamiento y apoyo para que alcance niveles adecuados de gestión, los cuales
deben quedar definidos en el plan estratégico.
• Existen avances en la definición de planes de cooperación y ayuda técnica entre la CCBM-I y
otros cooperantes.
• Existe una iniciativa de coordinación del Corredor Binacional Sierra Punta de Manabique/Sierra
Caral -Cusuco /Merendón apoyada por los Ministros de Ambiente y autoridades locales de
Guatemala y Honduras
• Se logró apoyo entre el proyecto SAM Y CBM para fortalecer el corredor Punta de Manabique
y Omoa.

9. RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DEL CORREDOR


PILOTO.

• Brindar asistencia técnica a la CCBM-Izabal que ayude a concluir la propuesta del Plan estratégico.
• Desarrollar actividades de investigación aplicada (métodos de consulta simplificada, evaluaciones rápidas,
investigaciones aplicadas formales, o investigaciones realizadas por actores locales) que brinden elementos
de conectividad e ideas de actividades que las fomenten. Priorizar actividades de investigación, monitoreo
o cualquier actividad con participación local que identifiquen lineamientos para priorizar actividades y
gestión proyectos.
• Es necesario dar seguimiento a concluir el plan estratégico, aspecto que debe ser
considerado por la CCBM-I, para priorizar las acciones.
• Se recomienda que exista una constancia oficial y formal del nombramiento del representante de cada
institución ante la Coordinadora; en la transición política de cambio de autoridades. Esto debe ser
contemplando dentro de las acciones en el plan estratégico.
• MARN de seguimiento a los convenios de cooperación entre la CBM e instancias nacionales, que
favorezcan la consolidación Corredor biológico Piloto y a desarrollar las capacidades de los actores locales
en cuanto al manejo delas actividades productivas para asegurar la conectividad.
• Agilizar la entrega del documento donde el MARN reconoce y apoya la labora que realiza CCBM-I en el
Corredor Piloto, por ser el ministerio el ente rector de los procesos de desarrollo de CB.

10. EXPECTATIVAS DE LOS MIEMBROS DE LA COORDINADORA:

1. Concluir el plan estratégico y elaborar el plan operativo del 2005, como instrumento de consolidación de la
CCBM-I
2. Consolidar la estructura organizativa del Corredor Biológico piloto.
3. Definir aplicados (sobre el comportamiento de las especies) que ayuden a establecer actividades que
promuevan la conectividad biológica en el corredor.
4. Consolidar la organización de Consejos de Desarrollo de la Comunidades. En una asociación de segundo
nivel.
5. Desarrollar la capacidad de gestión de los actores locales
6. Gestionar financiamiento para la implementación de los proyectos propuestos..

ANEXOS:
Resumen esquemático del Proceso Desarrollado a nivel Nacional Previo a la definición del Corredor Piloto.

ETAPA DE
INVESTIGACIÓ
N
NACIONAL

Planteamiento del
CBM –Nac. Respecto
a las Áreas Protegidas. Peten, Las Verapaces,
Cuchumatenes, El Caribe Golfo
La RBM De Honduras, Sierra de las
Zona del Caribe Minas, La Cadena Volcánica
Golfo de Honduras Occidental -Central y la Costa
y Trifinio Determinación de áreas del pacífico
prioritarias con visión
Regional
Consenso en
definir CBs en
áreas Prioritarios
en zona Montañas
Maya
Consenso con
actores locales en
definir CB
Determinación de
Áreas prioritarias a
nivel nacional

Determinación de Conectores
potenciales en áreas
prioritarias nacionales

Esquema Resumen del proceso de implementación del Corredor Piloto

Fase de Comit
Implementación é
del CBM piloto Asesr.
Izabal

Fortalecimiento de la Gestión del Proceso de


Organización Planificación Proceso de Formulación Desarrollo de Experiencias
y Gestión de Proyectos Piloto

Asamblea General de
Comunidades del
CBM-Izabal
Representantes
de la Asamblea en la
Proceso Comunidad Creeck
CCBM-Izabal Formación de Comisiones de Grande
Trabajo Proceso Finca Piloto
Formulación de 3 Proyecto : Capacitación actores clave
a) Agrosilvopastoril Intercambio de experiencia
b) Fortalecimiento de COCODES Costa Rica/ Guatemala
c) Caracterización de Áreas Alianzas prioritarias.
privadas potenciales a promoverse Desarrollo de 6 proyectos
Planificación Estratégica Reservas Privadas y sujetas de productivos
Planificación operativa del la PINFOR
CCBMI
ETAPA DE
CONSOLIDACION

Coordinar el desarrollo
Consolidar el proceso 2da. Fase CBM-Izabal
del CCBM-Izabal

Anexo 2. ORGANIGRAMA DE CCBM-I

C oor dinación N acional -M AR N

ASAMBLEA GENERAL DEL CCBM-I

COMITÉ DIRECTIVA
EJ ECUTIVO
J UNTA
ASESOR

D I R E CT OR

ASISTENTE TECNICO SECRETARIA

C O M I SI O N I

C O M I SI O N I I
*U nidad
Administradora
C O M I SI O N I I I de fondos

M I E M B R O S SO C I O S E J E C U T AN D O P L AN E S D E T R AB AJ O
T R AB AJ O t
Asociación de
Empresas ganaderos Asociación de r FUNDAECO
Comunidades FUNDARY
a
b
a

* Se constituyen los socios ejecutores con capacidad de administrar fondos


GLOSARIO
ASOGANI : Asociación de Ganaderos de Izabal
ANAREP : Asociación Nacional de Reservas Privadas
CALAS : Centro de Acción Legal Ambiental y Social.
CODEDE : Consejo Departamental de Desarrollo
COCODES : Consejos Comunitarios de Desarrollo
CODEMA : Comisión Departamental de Medio Ambiente.
CONAP : Consejo Nacional de Áreas Protegidas.
FUNDAECO: Fundación para el Eco Desarrollo.
FUNDARY : Fundación Mario Dary
MINEDUC : Ministerio de Educación
MAGA : Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
MARN : Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
ONGs : Organizaciones no Gubernamentales.
Ogs : Organizaciones Gubernamentales
PINFOR : Programa de Incentivos Forestales
PROARCA : Programa de Ambiente Región Centro América -Áreas Protegidas y
Mercadeo
PROGAL : Programa de Gestión ambiental Local
RPMCSG : Reserva de Manantiales Cerro San Gil
RECOSMO : Región de Conservación Motagua Sarstun

Fotos de algunas experiencias logradas en Corredor Piloto.

Capacitación a grupo comunitario en Capacitación a familias en educación ambiental y


reforestación con especies nativas. reforestación con frutales.
Comunidad Creeck Grande Comunidad de Creeck Grande

Capacitación en preparación de viveros Programa de seguridad alimentaria dotación de


forestales. gallinas ponedoras. Las familias construyeron las
Comunidad Creeck Grande instalaciones y recibieron capacitación.

Comunitarios de la aldea Machaquitas Chiclero comparten el proyecto de reforestación comunitaria y estufas


ahorradoras de leña
Aldea Cacao Fronteras: Comunitarios comparten las experiencias logradas en el Corredor biológico piloto con el equipo
de trabajo de Honduras.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

1. CONAP-RECOSMO, Una Alternativa para la Conservación y el Desarrollo Sostenible con


Visión Regional, Proyecto RECOSMO.
2. MARN-CBM-FUNDAECO, Análisis Catastral e Identificación de los principales propietarios
de tierras en la Región del Corredor Biológico Piloto. CORREDOR BIOLÓGICO
MESOAMERILCANO, Unidad Nacional de Corredores Biológicos. 2002,
3. MARN-CBM FUNDAECO, Análisis del Sistema de información Geográfica y Desarrollo del
SIG para Evaluar e Identificar componentes ecológicos productivos en el corredor biológico
Piloto.
4. MARN-CBM FUNDAECO, Negocios verdes para Izabal 2002 “una Alianza entre Economía y
Ecología para Construir el Corredor Biológico del Caribe Guatemalteco, Guatemala.
5. FUNDAECO Propuesta del Estudio Técnico Área de Protección Especial Sierra Caral, para su
Declaratoria. Guatemala, 2000
6. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales - CBM, Diagnostico Socioeconómico de las Comunidades
pobres y en extrema pobreza, ubicadas dentro del Corredor Piloto- Izabal;
7. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales - CBM, Caracterización local de las áreas prioritarias del
CBM- Izabal Guatemala desde la perspectiva del programa regional, diciembre 2002

También podría gustarte